Está en la página 1de 11

informe

especial

Julio 2012

ACEROS DE ALTA
RESISTENCIA

Tendencias en barras
corrugadas
ACEROS DE ALTA RESISTENCIA
Tendencia en barras corrugadas

Víctor Granados Rivas (*)


Ricardo Gutiérrez Lara (*)
(*) Corporación Aceros Arequipa

El presente artículo hace una revisión de las tendencias hacia usar aceros de alta
resistencia que actualmente se dan en la industria de la construcción, tanto a
nivel nacional como internacional, contrastando con las características
mecánicas que actualmente exhiben los productos de CAASA y los
requerimientos que tienen las Normas técnicas aplicables.
aceros de alta resistencia

1. SITUACIÓN ACTUAL
Las barras de construcción comercializadas en Límite de Fluencia:
Perú son fabricadas según las especificaciones de
En los aceros que presentan fluencia, es el punto
la Norma ASTM A615 Grado 60 y la NTP 341.031,
alcanzado durante el ensayo de tracción, en el
las cuales indican que el contenido de Fosforo no
que comienza la deformación plástica y que
debe exceder al 0.06%. Además establecen los
inmediata-mente después de haberse iniciado
siguientes requerimientos de propiedades
continúa mani-festándose prácticamente a
mecánicas:
tensión constante.
• Límite de Fluencia mín.: 4,280 kg/cm² (42.8
El Límite de Fluencia es calculado usando la
Kg/mm2)
siguiente fórmula:
• Resistencia a la Tracción mín.:6,330 kg/cm²
Carga de fluencia (kgf)
(63.3 Kg/mm2) Limite de fluencia = ----------------------------------
• Alargamiento en 200 mm Área Inicial (mm2)

- 3/8”, 12 mm, 1/2”, 3/4” ..…..: 9% mínimo Para las barras corrugadas de CAASA, una corrida
de valores (en Kg/mm2) de una campaña típica se
- 1” …………………........………...: 8% mínimo representa en la siguiente gráfica:
- 1 3/8” ………….......………….…: 7% mínimo

Como se puede apreciar, en este caso, también los valores están cómodamente por encima del mínimo establecido por Norma.

1
Resistencia a La Tracción Carga Máxima (kgf)
Resistencia a la Tracción = ----------------------------
Es el cociente entre la carga máxima que puede Área Nominal (mm2)
soportar el espécimen (hasta la rotura) y el área
de la sección inicial. Para las barras corrugadas de CAASA, una corrida
2
de valores de una campaña típica se representa
La Resistencia a la Tracción (en Kg/mm ) es en la siguiente gráfica:
calculada usando la siguiente fórmula:

Como se puede apreciar, en este caso, también los valores están cómodamente por encima
del mínimo establecido por Norma.

Alargamiento Long. Final - Long. Inicial


Alargamiento (%) = ------------------------------- x 100
Es el cociente entre el incremento de Longitud Longitud Inicial
(luego del ensayo a tracción hasta la rotura) y la
Longitud inicial. Para las barras corrugadas de CAASA, una corrida
de valores de una campaña típica se representa
El Alargamiento se expresa en forma porcentual: en la siguiente gráfica:

2
aceros de alta resistencia

Como se aprecia, los resultados de alargamiento en muestras de una campaña de barras corrugadas
superan cómodamente lo requerido por la Norma, mostrando su óptima ductilidad.

Doblado Marca Tinius Olsen para barras de construcción,


El ensayo de doblado se ejecuta de varias mediante la máquina dobladora marca OSCAM
maneras: Mecánicamente usando la máquina de modelo CR-36 o realizando el doblado manual de
tracción testing machine Super L-UTM 60,000 kg. rutina con tubos y trampa, para barras de
construcción, barras lisas y cuadradas.

A) Con la Máquina de Ensayos Universal: B) Con la Máquina Dobladora OSCAM CR-36: La tabla de diámetros
Para Barras de Construcción de doblado es la que indica la Norma ASTM A615 o la Norma
ASTM A706, según corresponda.

Máquina dobladora. Arriba derecha: vista de planta.

3
C) Tubos y trampas que se usan en el doblado manual de rutina. 2. TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL
Evolución de la Fluencia en los Diferentes Grados
DIAMETRO DEL DIAMETRO DEL DIAMETRO DE
PRODUCTO TUBO (mm) LA TRAMPA (mm) Históricamente, conforme se han ido creando
6 mm 9,2 9,2 materiales de mayor resistencia, se han creado
8 mm 9,4 9,6 concretos de mayor resistencia compresiva, esto
3/8” 11,4 10,8 ha llevado a la necesidad de tener aceros de
12 mm 15,7 16,0
construcción de mayores propiedades mecánicas.
1/2” 15,8 16,0
Ambas mejoras han contribuido a contar con
5/8” 20,0 19,4
estructuras resistentes más esbeltas, más
3/4" 23,3 23,0
7/8” - 1” 29,2 31,5
eficientes (en términos de peso de acero y de
Los diámetros de los tubos y de las trampasson aproximados.
concreto por metro cuadrado utilizable) y, por
ende, más económicas.

El siguiente gráfico muestra la evolución de


Las muestras ensayadas son observadas para ver si presentan propiedades mecánicas a lo largo de las
fisuras o grietas apreciables al ojo humano,
lo cual constituye una No Conformidad. últimas décadas:

En la actualidad muchos proyectos en USA y


Europa están usando aceros de construcción LAC
de grado 80. La Norma ASTM A1035 tiene aceros
Esquema del doblado a mano. inoxidables para refuerzo de concreto hasta de

4
aceros de alta resistencia

grado 100, usualmente usados en fundaciones estándar el uso de barras de grado 60 en la


enmalladas y en bases de puentes. El año 2007 se construcción con concreto armado en general, y
empezó la construcción en Seatle del primer en la de viviendas en especial. Este es el caso de
edificio residen-cial de 31 pisos, llamado Escala, USA, Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia,
usando este acero como refuerzo de concreto. entre otros.
(Engineering News Report, August 27/Septem-
. Los países con condiciones generalmente no
ber03, 2007), con ventajas en calidad antisísmica
sísmicas, como Brasil, Bolivia, Argentina , entre
y ahorro de acero. Por regulaciones constructivas
otros, usan como material de refuerzo estándar,
vigentes se tuvo que construir usando tanto
aceros de grado 50 métrico (500 MPa) que es casi
barras de grado 100 (para posiciones
equivalente al grado 75 de ASTM A615 (520 Mpa).
transversales) como barras de grado 60 (para
posiciones verticales y longitudinales).
3. ¿COMO SE OBTIENEN LOS ACEROS DE ALTA
RESISTENCIA?
Normas
• Por el uso de vanadio ó niobio
La Norma Técnica de Edificación de Concreto
Armado E-60 (peruana) del año 2009 y la Norma Usualmenteel elemento microaleante (V o Nb
ACI 318 del año 2008 (americana, ya hay versión o la mezcla de ellos) está en el orden de las
del 2011) permiten el uso de aceros hasta grado milésimas porcentuales, en la composición en
75 en cualquier posición y de aceros hasta de peso del acero. Actúan simultáneamente
grado 100 (según la norma ASTM A1035), en mediante estos mecanismos:
posición transversal. Sin embargo, la E-60 indica
- Para refinar el grano poligonal del acero
que las barras de acero de refuerzo también
deben cumplir las Normas NTP 341.031 o NTP - Para producir el endurecimiento por
339.186 (ambas en versión 2008) y estas precipitación de carbonitruros.
solamente consideran aceros hasta Grado 75. • Por laminación a bajas temperaturas
En este caso, los elementos químicos de diá-
Uso de Barras de Construcción en Otros Países metro atómico más pequeño presentes en el
acero (los llamados intersticiales, como el C,
. La mayor parte de países en Latinoamérica y
N, Cr, V, Nb) son los que dificultan la
Norteamérica, con condiciones de alta
deformación del grano que se produce en la
sismicidad, ha establecido como práctica
laminación a bajas temperaturas. Al hacerlo,

5
generan un cierto grado de acritud,
endureciendo al acero. Temperaturas de
laminación por debajo de los 750 ºC ya
permiten la aparición de este fenómeno. La
microestructura resultante es de granos
alargados en la dirección de laminación.
• Por tratamiento térmico
Las barras, luego de laminadas, son sometidas a
un enfriamiento con agua para formar una
corteza dura en la barra. El núcleo es un acero
de menor resistencia (que corresponde a la
naturaleza química del material) mientras la 5X

superficie presenta una microestructura de


martensita revenida caracterizada por poseer
una alta dureza. 3.02 mm
1.78 mm

4. OTROS REQUERIMIENTOS
1. Soldabilidad
BACO 20 mm

Depende de la composición química y es medido Microestructura de sección de una barra con tratamiento
térmico (thermex o tempcore).Abajo, microestructura
por “el Carbono Equivalente” que está definido de una barra laminada en caliente.
por la siguiente fórmula:

La Norma ASTM A706 también pone siguientes


restricciones químicas en la colada:
• C 0.30 % máx., Mn 1.50 % máx., P 0.035% máx.,
S 0.045 % máx., Si 0.50% máx.
• Cuando la soldadura se hace con aceros de

6
aceros de alta resistencia

mayor Carbono equivalente, la zona afectada norma Brasileña establecen la medición de un


de calor presenta grietas originadas por las índice de adherencia del acero al concreto.
dilataciones y contracciones y por el cambio en
• En Corp. Aceros Arequipa hemos realizado
la del acero debido al enfriamiento rápido
algunas pruebas al respecto y se informa solo
luego del soldado.
como tema descriptivo. Se sabe que la
adherencia depende de la dimensión de la
barra, y de altura, ángulo de inclinación y
2. Adherencia al Concreto
separación de las corrugas transversales.
• Algunas normas como la norma Boliviana y la

En un estudio de la Universidad de Alicante se ha establecido


un factor de adherencia que depende exclusivamente de las
características geométricas de la barra corrugada:

7
Se observa una buena correlación entre fR y la carga resistida
por adherencia de la barra corrugada en concreto.
5. CAPACIDAD TECNOLÓGICA DE ACEROS
AREQUIPA
Igualmente se han hecho estudios de adherencia usando
la norma NBR 7477. • En Corp. Aceros Arequipa fabricamos desde
hace varios años, aceros ASTM A615 grado 75.
Su aplicación está muy difundida en la
industria minera, en los pernos de
sostenimiento de rocas.

La Norma ASTM A615 GRADO 75 ha establecido


los siguientes requerimientos:
• Fluencia : 52.7 kg/mm2
• Tracción : 70.3 kg/mm2
• Alargamiento: 7% mínimo

8
aceros de alta resistencia

Estos son los valores típicos del esfuerzo de fluencia de una campaña de fabricación de estas barras:

• A nivel experimental se han fabricado también técnica necesaria para atender los requeri-
aceros de grado mayor. Con lo que Corporación mientos resistivos que tenga la industria de la
Aceros Arequipa cuenta con la solvencia construcción para las barras corrugadas.

También podría gustarte