Está en la página 1de 7

Universidad tecnológica de panamá

Facultad de ingeniería industrial

Licenciatura en Ingeniería industrial

Laboratorio de ingeniería eléctrica

1.1 EXPERIMENTO N°4

Título de laboratorio:

LA SEGURIDAD Y LA FUENTE DE ALIMENTACION

Estudiante:

Sebastian Velarde

Cedula del estudiante:

8-877-1833

Grupo:

1II122

Instructor de laboratorio:

Ángel Hernández

Fecha de entrega:

Lunes 26 agosto de 2019; hora: 10:15-11:55


Introducción
Dentro de este informe aprenderemos lo principal que se debe saber al comienzo de utilizar
cualquier aparato o utilizar cualquier artefacto que conlleve la utilización de la electricidad.

Como se sabe el humano siempre ha querido usar la electricidad para beneficio de este, pero debe
utilizarse siempre precauciones porque esta conlleva un gran riesgo, al querer utilizarla o al querer
manipularla. Hasta en nuestros propios hogares nos fijamos que en la toma corriente es un peligro
por que una simple descarga puede dejarnos muertos.

En este informe aprenderemos que hasta nuestro propio tiene una resistencia que varía
dependiendo de cómo estemos posicionado si estamos usando algún material especial o también si
estamos en alguna situación emocional. Dependiendo a todo estos factores sabremos cual es la
resistencia de los distintos cuerpos y cuanto voltaje podrá soportar dependiendo a la resistencia.

Los distintos fundamentos o reglas que usaremos para los laboratorios para prevenir accidentes o
alguna herida. Y también las distintas lesiones que pueden causar dependiendo a la corriente que
esté pasando.

También que existe dos clases de corrientes: corriente alterna y corriente directa. Cuál es la
diferencia de ambos, características que tienen esta corriente y cuál es el proceso en ambas
Conclusión

Del Siguiente experimento puedo concluir con:

 Conocimos que las reglas de seguridad son muy importantes para llevar un buen trabajo en
el laboratorio de manera confortable.

 Observamos los niveles en que puede afectar nuestro cuerpo el mal uso de los instrumentos
sin tener en cuenta nuestra resistencia.

 Aprendimos como trabaja la fuente de energía, conocimos su correcto funcionamiento, y


operación del equipo de medición en toda su totalidad.
Bibliografía

 EXPERIMENTOS CON EQUIPO ELECTRICOS WILDY Y VITO


Anexo #1

Cálculos:

Ley de ohm V=IR

 De la mano derecha a la izquierda  De la mano derecha a la izquierda


secos húmedos.

V=IR V=IR

V= (0.1A) (0.65 MΩ) V= (0.1A) (0.12 MΩ)

V= (0.1) (0.65 x106) V= (0.1) (0.12 x106)

V= 0.065 x106 V= 0.012 x106

V= 65x10-3 x106 V= 12x10-3 x106

V= 65 x103 V= 12 x103

V= 65Kv V= 12kV

 De la mano derecha al pie izquierdo secos


 De la mano derecha al pie izquierdo
húmedos.
V=IR V=IR
V= (0.1A) (1.02 MΩ) V= (0.1A) (0.30 MΩ)
V= (0.1) (1.02 x106) V= (0.1) (0.30 x106)
V= 0.102 x106 V= 0.030 x106
V= 102x10-3 x106 V= 30x10-3 x106
V= 102 x103 V= 30 x103
V= 102kV V= 30kV
Anexo #2

 Reglas de seguridad generales

1. ANTES de comenzar a trabajar con cualquier equipo, averigüe en qué condiciones


está el equipo y si existe algún peligro. Muchas personas han muerto porqué se
suponía que la pistola estaba descargada y a muchos electricistas les ha pasado lo
mismo porqué creían que los circuitos estaban ‘’muertos’’
2. NUNCA confié en dispositivos de seguridad tales como fusibles, relevadores y
sistemas de cierre, como base de su protección. puede ser que no estén
funcionando o que no miren protegerlo cuando más lo necesita.
3. NUNCA quite la punta de la tierra de un enchufe de entrada de tres alambres. Esto
elimina la característica de conexión a tierra del equipo, convirtiéndolo en un
verdadero peligro.
4. ORDEN EN LA MESA DE TRABAJO. Trabajar entre maraña de cables de conexión y
con un montón de componentes y herramientas solo propicia el descuido, con lo
que aumentan las posibilidades de un cierto circuito, choques y accidentes.
Acostumbres a trabajar en forma sistemática y organizada.
5. NO TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. Esto hace que se reduzca sustancialmente
la resistencia, al haber mejor contexto con tierra; trabaje sobre tapetes ahulados
o pisos aislados.
6. NO TRABAJE SOLO. siempre conviene que otra persona para cortar la corriente,
aplicar respiración artificial y llamar a un médico.
7. TRABAJE SIEMPRE CON UNA MANO A LA RELAJA O EN EL BOLSILLO. Cualquier
corriente que par entre las manos atraviesa el corazón y puede ser letal que
cuando va de una mano al pie. Los técnicos experimentados hablaban siempre con
una sola mano. Observe con cuidado a su técnico de televisión.
8. JAMÁS HABLE CON NADIE MIENTRAS TRABAJA. No permita que le distraigan y no
converse con nadie, dice todo si trabajan con equipos peligrosos. No sea la causa
de un accidente.
9. MUEVASE SIEMPRE CON LENTITUD cuando trabaje cerca de circuitos eléctricos.
Los movimientos rápidos t violentos sin la causa de bichos choques, accidentes y
cortos circuitos.

 Reglas para quemaduras

1. Las resistencias de calientan mucho, sobre todo las que llevan clientes elevadas.
tenga cuidado con las resistencias 5 y 10 watts; pueden quejarme la piel de los
dedos. No las toque hasta que se enfríe.
2. Tenga cuidado con todos los capacitores que aún puedan tener alguna carga. La
descarga eléctrica no solo puede producir un choque peligroso i fatal, sino,
también, quemaduras. Dio excede el voltaje nominal de un capacitor electrolítico
o si se invierten sus polaridades, este también puede calentarse de un modo
excesivo e inclusive explotar
3. tenga sumo cuidado con los cautines o las pistolas de soldar. Nunca la deje en la
mesa de manera que pueda tocarlo accidentalmente en el brazo. No los guarde
mientras estén calientes; puede ser que un estudiante poco perspicaz lo tome.
4. LA SOLDADURA CALIENTE puede purificar quemaduras muy dolorosas en la piel.
Espere a quite las yuanes selladas se enfríe. Cuando princesa a desoldar uniones,
no vaya a sacudirlas, porque la soldadura puede caer sobre las ropas el cuerpo de
sus compañero.

 Reglas para lesiones por causa mecánica

1. Las esquinas de puyas metálicas y Lord bordes filosos del chasis y les tableros
pueden cortar y arañar. Límelas hasta que estén listas.
2. la selección inadecuada de la para cierto trabajo puede causar daño al equipo y
heridas personales.
3. Recuerde que debe proteger los ojos con una careta cuando Lime, corte o trabaje
con metales calientes que puedan salpicar.
4. Protéjase las manos y la ropa cuando trabaje con ácidos para baterías, y
cualesquiera abusos fuertes o Leídos para acabados
5. Si hay algo que desconoce PREGUNTE A SU MAESTRO.

También podría gustarte