Está en la página 1de 6

Revista De n t a l d e Ch i l e

200 9; 100 ( 2) 32-37

Revisión Bibliográfica Autores:

Bioética y Odontología General. Dra. María Angélica Torres-Quintana1


Dra. Macarena Miranda V.2
Dr. Fernando Romo O.3
Bioethics and General Dentistry. 1Profesor Asistente, Depto. Patología y
Clínica Odontológica del Adulto,
Facultad Odontología, Universidad de Chile.
2Cirujano Dentista, Ayudante Clínica
Odontológica del Adulto,
Facultad Odontología, Universidad de Chile.
3Profesor Asociado, Director de la Clínica
Odontológica del Adulto,
Facultad Odontología, Universidad de Chile.
Resumen
El desarrollo tecnológico de la medicina, el cambio de enfoques filosóficos en conducta humana
(ethos), las decisiones políticas y económicas en asignación de recursos en salud, y numerosos
problemas éticos se han extendido a todas las disciplinas sanitarias, determinado el cambio de la
Ética tradicional a la Bioética actual. La Bioética es un campo de estudio e investigación que se ha
expandido rápidamente en el mundo, en Odontología se manifiesta en temas como procedimientos
de alto riesgo, consentimiento informado para tratamientos odontológicos, revisión entre colegas,
calidad de servicios, mala praxis, etc. Este artículo presenta a la Bioética y su rol en los diferentes
ámbitos de la Odontología, mostrándola como la nueva disciplina que puede aportar los elementos
necesarios para que se entienda la razón de ser de las normas, de modo que sean asumidas y
puestas en práctica no por conveniencia sino por convicción.
Palabras claves: Bioética, consentimiento informado, relación odontólogo paciente

Summary
Technological developments in medicine, changing philosophical approaches to human
behaviors (ethos), political and economic decisions on resource allocation in the health area have
inevitable created strong ethical issues. Bioethics has emerged today as a new field of study and
research. Bioethics has also expanded rapidly in the world. In dentistry bioethics is evident in
issues such as high-risk procedures, informed consent for dental treatment, peer review, quality
of services, and malpractice. This paper presents bioethics and its role in the various fields of
dentistry, showing how this new discipline can provide the necessary elements to understand the
rationale and rules, so they are taken and implemented not for convenience but out of conviction.
Key words: Bioethics, informed consent, dentist-patients relationships.

Introducción
Las ideas acerca de lo bueno, lo desarrollo tecnológico de la medicina, e investigación que se ha expandido
justo, el deber o la virtud que son el el cambio en los enfoques filosóficos rápidamente en el mundo, iniciándose
quehacer de la ética están presentes desde acerca de la conducta humana (ethos), en los países desarrollados hace 40
los comienzos de la historia del hombre, la toma de decisiones políticas y años. El término bioética fue acuñado
quien a su vez ha intentado modificar el económicas en la aplicación de los por el oncólogo norteamericano Van
curso de su historia buscando la forma recursos para la atención de salud, y Rensselaer Potter en su libro “Bioética:
de influir y dominar en la naturaleza. un gran número de nuevos problemas puente hacia el futuro”, publicado en
El desarrollo acelerado de la ciencia y éticos que se han extendido a todas las 1971; evento considerado como el
la tecnología le han dado al hombre las disciplinas sanitarias, han determinado inicio de una disciplina cuyo objetivo
herramientas para manejar lo biológico, el cambio de la Ética tradicional a la es “la ética de la vida biológica”, (2).
cambiar lo que la naturaleza propone y Bioética actual.(1) La “Encyclopedia of Bioethics” (New
decidir respecto de lo que una vida y York, 1978) (3) define la “Bioética” como
un ser humano puede o llegar a ser. El La Bioética es un campo de estudio el “estudio sistemático de la conducta

32 Revista Dental de Chile 2009; 100 (2)


humana en el ámbito de las ciencias se han expresado (Bioética Cultural) aquellos que tienen medios como para
de la vida y del cuidado de la salud, (4). Gracias a la Bioética se han aquellos que no, son responsabilidades
examinada a la luz de los valores y de promulgado códigos apropiados para importantes de la Odontología Social,
los principios”. En definitiva, aquella la investigación tanto básica como pero algunas cuestiones han generado
parte de la Ética o filosofía moral que clínica y para la asistencia sanitaria y la más atención que otras, la población
estudia la licitud de las intervenciones mayoría de las profesiones han revisado de adultos mayores en nuestra sociedad
sobre la vida del hombre, especialmente su estatuto social en el sentido de una chilena ha aumentado en proporciones
en el campo de la Medicina y de las mayor humanización de sus prácticas similares a las de países desarrollados
ciencias biológicas examinada a la (1).
y las políticas de salud han debido
luz de los valores y principios (4). El adaptarse para mejorar el pasar y el
concepto de “Bioética” incorpora Sin embargo, es recién en las término de la vida. Los derechos y
una dimensión ética interdisciplinar últimas décadas que se ha reconocido a responsabilidades de estas personas,
al campo de la Medicina, un marco la Bioética como una disciplina esencial, al igual que el de otros consumidores,
de debate y de formulación moral que brinda ayuda tanto a médicos le ha dado un gran ímpetu a las
donde son involucrados muchos otros y odontólogos, como a pacientes, renovadas demandas por una mayor
profesionales vinculados a las ciencias para resolver los nuevos y complejos responsabilidad de los odontólogos. El
de la vida y su legitimación legal, como dilemas que surgen con el permanente consentimiento informado, por ejemplo,
biólogos e investigadores básicos, desarrollo de la ciencia y la tecnología se ha transformado en un proceso
farmacéuticos, expertos en Salud (6). Estos dilemas los podemos describir
fundamental en la práctica odontológica
Pública, juristas, filósofos y teólogos (5). en todo momento dentro de la relación general actual, principalmente debido
Así se han formado comités nacionales que se genera entre el odontólogo y al aumento de las demandas por
e internacionales de Ética, grupos su paciente, con los colegas y con la parte de pacientes descontentos. La
multidisciplinarios que se ocupan de sociedad(5). La presencia de la bioética preocupación creciente de los pacientes
la docencia, investigación y consultas en Odontología se manifiesta en temas por sus derechos ha estimulado nuevas
asociadas con los dilemas éticos que como procedimientos de alto riesgo, necesidades en los profesionales y
surgen ante la práctica profesional. el consentimiento informado para actualmente son pocos aquellos que
La Bioética ha ocupado un papel tratamientos odontológicos y de salud siguen ejerciendo su profesión sin
creciente en el marco de la filosofía oral, revisión entre colegas y calidad seguro por mala praxis.
moral, con decisiva repercusión sobre de servicios, mala praxis odontológica,
el ordenamiento jurídico y social de gastos por atención odontológica La evaluación por pares y el
los pueblos (Bioética Teórica); la general, secreto profesional, relación análisis de los servicios brindados
sensibilización de los miembros de la odontólogo paciente(7), etc. y con cada por el profesional a cargo de otros
comunidad científica y de profesionales nuevo avance científico y tecnológico colegas, también resulta una necesidad
de la salud sobre los derechos de aparecen nuevos problemas éticos, en aquellos sistemas de salud dental
las personas, constituye uno de sus dilemas que han aumentado en número que están sinceramente interesados en
principales logros en los últimos 30 y complejidad(8). El rol de la Bioética su responsabilidad hacia el público y
años. La Bioética es además una ética en estos temas es aportar los elementos brindan servicios de alta calidad. Día
práctica, de aplicación inmediata en el necesarios para que se entienda la razón a día se escucha decir que la atención
mundo de la Medicina y su entorno, de ser de las normas, de modo que sean dental implica costos muy elevados,
cuyos principales protagonistas son el asumidas y puestas en práctica no por es entonces cuando la odontología
médico y el paciente (Bioética Clínica), conveniencia sino por convicción(9). se ve atrapada por el problema de lo
constituye una reflexión ética que Además contribuye como una nueva que es justo. Reducir los costos del
soporta, además de la responsabilidad herramienta en la toma de decisiones cuidado de la salud dental requiere
ética sobre el ambiente, los problemas responsables dentro del ejercicio de ciertamente de la necesidad de usar
de la equidad y la justicia en el acceso la profesión odontológica, pues la materiales más baratos, sin tener
a los recursos, decisiones de Salud odontología moderna está presionada la certeza de sus características
Pública de gran repercusión social por una cantidad de cuestiones morales biofuncionales, o reducir costos a través
y legal (Bioética en Salud Pública y y sociales que están afectando de de la competencia, permitiendo la
Justicia); y constituye un esfuerzo manera considerable su práctica diaria. realización de publicidad, comúnmente
sistemático de relacionar los dilemas La prevención de las enfermedades engañosa. La reevaluación de la
de la bioética con el contexto histórico, bucales y el cuidado de la salud bucal calidad de los biomateriales empleados
ideológico, cultural y social en el que para todas las personas, tanto para en países en vías de desarrollo y el

Revista Dental de Chile 2009; 100(2) 33


replanteamiento de la publicidad del para generar un odontólogo con las como profesión de otras ocupaciones
profesional odontólogo deberían ser competencias que el país requiere, las cuyo principal objetivo es la generación
encuadradas dentro de normas comunes comisiones de evaluación y acreditación de ganancias. La incorporación de la
a la investigación y publicidad medico- para Odontología deben también ser Bioética en las mallas curriculares de
farmacéutica y legal. replanteadas. Hasta ahora el énfasis de las facultades de odontología podría
la educación dental ha estado orientado generar una mejor reflexión ética
Nuevas facultades de Odontología hacia la incorporación de habilidades que le de otro sentido a la profesión
se han creado, justificadas en la técnicas, subestimando el ámbito ético odontológica, mejorando la relación
insuficiente mano de obra para sostener humanista. Probablemente no haya odontólogo paciente e interprofesional.
y mejorar la salud bucal de los chilenos, existido una mayor apreciación de las
estos centros requieren de acreditación diferencias que separan a la odontología

Fundamentos y principios de la bioética

Aunque es muy difícil identificar en los últimos 25 años es la reforma La Asociación Médica Mundial
con precisión el comienzo de la sanitaria, en ninguna otra época como se define en la Declaración de Helsinki
bioética, pueden distinguirse varios en la nuestra se han planteado tantos (1964), reforzando la participación
acontecimientos que desempeñaron un y tan complejos problemas morales a voluntaria y la necesidad de una
importante papel en su rápido ascenso. los médicos, y nunca como ahora se evaluación independiente de las
El enorme poder destructivo generado ha requerido una adecuada formación investigaciones con participación de
durante la Segunda Guerra Mundial ética de los profesionales sanitarios sujetos humanos, se reevalúan cada uno
donde los abusos cometidos en seres dada la mayor autonomía y capacidad de sus puntos y se elaboran nuevos pactos
humanos en la investigación médica de decisión del enfermo, las profundas entre el estado Norteamericano y las
provocaron la primera crisis ética transformaciones tecnológicas de Naciones Unidas, Pacto Internacional
moderna y los primeros llamamientos la práctica médica, y el modo como de Derechos Económicos, Culturales
en favor de una nueva ética médica. los poderes públicos, en particular el y Sociales (1966), donde se respeta la
El Código de Nüremberg en 1947, Estado, han diseñado y gestionado iniciativa científica, pero manteniendo
dio respuesta parcial a la necesidad la política sanitaria. El Código un profundo respeto principalmente
y llegó a convertirse en uno de los de Nüremberg (1947) elaborado por los sujetos participantes. Sin
fundamentos de esta nueva ética: la por juristas en repudio a los actos embargo en 1974, luego de Tuskegee,
exigencia obtener el consentimiento realizados durante la Segunda Guerra el Congreso de Estados Unidos debe
informado de los participantes. Una Mundial, retomó algunos de los crear la “Comisión Nacional Para
de las primeras razones la constituyen planteamientos hipocráticos haciendo La Protección De Sujetos Humanos
los avances en el campo de la biología prevalecer la mínima moral del médico Participantes De Investigaciones
molecular como el descubrimiento e investigador de “No hacer daño” al Medicas Y Psicosociales”, se define
del código genético, y de la ecología paciente, pensando en proporcionarle entonces un Comité De Revisión Ética
humana, y la creciente preocupación el mayor bien posible (Beneficencia) que dicta las bases para la publicación
por el futuro de la vida sobre nuestro en el acto médico y nace allí además del Informe Belmont, en 1978. En
planeta, donde el agotamiento de las la necesidad de respetar el deseo y este Informe se plantearan claramente
materias primas, la contaminación la decisión del paciente como ente los tres principios fundamentales de
de los mares, la destrucción de los racional capaz de decidir por su bien la Bioética, beneficencia, justicia y
bosques, la alteración de la atmósfera, en forma autónoma. Comienzan autonomía.
etc., ponen en peligro drásticamente la a materializarse los principios de
calidad de vida de los hombres en las Bioética, como regla intermedia entre Respetar la autonomía significa dar
próximas generaciones y comprometen las grandes generalizaciones filosóficas valor a las consideraciones y opciones
seriamente la viabilidad de la especie y las reglas de conducta, de este modo de las personas autónomas estipulados
humana en un futuro no muy lejano. su interpretación y aplicabilidad en el Consentimiento Informado
Otro, la profunda transformación dependen de factores asociados a cada y respeto a personas vulnerables.
operada en el ámbito de la medicina caso en particular. Beneficencia en cuanto es la obligación

34 Revista Dental de Chile 2009; 100 (2)


ética de lograr los máximos beneficios prioridades entre estos principios. Es proporciona un concepto de bien que
y de reducir al mínimo el daño y así que Diego Gracia (11) propone el parece referirse, en la concepción del
la equivocación; en este aspecto modelo denominando “principialismo autor, a un bien particular. Por eso
y posterior al Informe Belmont, jerarquizado”, planteando ciertas ese bien particular está relacionado
Beauchamp y Childress(10)introducen modificaciones al modelo originario con intimamente relacionado con la
en la reflexión bioética el concepto de de los principios, dotándoles de mayor autonomía. El primer escalón, o nivel
No-Maleficencia distinguiéndola de racionalidad ética y solidez doctrinal. 1, constituido por no-maleficencia y
la beneficencia, puesto que la primera Gracia considera que los principios de justicia, viene a representar una “ética
“obliga a todos de modo primario y es no-maleficencia y justicia son, de algún de mínimos”: lo básico exigible para
anterior a cualquier tipo de información modo, independientes del principio dar carácter ético al acto médico o
o consentimiento”. Finalmente el de autonomía y jerárquicamente sanitario y siempre un verdadero deber.
principio de Justicia es la obligación superiores, porque obligan moralmente Beneficencia y autonomía comprenden
ética de dar a cada cual lo que le siempre, incluso contra la voluntad el nivel 2, y cuando siguen al nivel 1
corresponde (“según su necesidad”). de las personas, en este caso de los convierten el acto médico en una “ética
enfermos. Es en este primer escalón de máximos”, transformando la acción
Estos cuatro principios clásicos de donde se postula la mayor exigencia del de cumplir el mero deber en satisfacción
la bioética norteamericana (autonomía, “bien común” sobre el “bien particular” del paciente (en felicidad). El primer
beneficencia, no maleficencia y de la autonomía. En el segundo nivel es exigible por el derecho, el
justicia) otorgan uniformidad al escalón, el principio de la beneficencia segundo sería específico de la moral.
análisis y suponen un nuevo enfoque no es enteramente separable del de El nivel 1 sitúa el acto médico ante un
metodológico y procedimental para autonomía. La no-maleficencia expresa, deber universal –de universalización–,
juzgar las acciones médicas, sin embargo por otra parte, el criterio universal el nivel 2 en un rango de exigencia ética
varios puntos restan en discusión de hacer bien a todos no haciéndoles mayor pero de particularización.
dada la necesidad de establecer el mal, mientras que la beneficencia

Discusión
La Bioética ha sido recientemente odontólogo no puede estar ajeno a los estéticas, desde el punto de vista de
reconocida como una disciplina grandes dilemas bioéticos, la reflexión experimentadas prácticas dentales;
esencial, en el área de las ciencias de la bioética le entrega las herramientas para consideraciones de eficiencia, que
salud, aportando luces para solucionar elaborar una opinión fundamentada. puedan incluir, por parte del dentista,
los grandes dilemas aparecidos por el Los principios propuestos por análisis de costos, se insertarían dentro
espeluznante desarrollo de la ciencia la bioética proporcionan al quehacer de la ética de máximos.
y la tecnología(6) En consecuencia, la odontológico un conjunto de valores
odontología, como parte de las ciencias que establecen parámetros para la “Compromiso de servicio” o
de la salud, interviene y se enriquece mayor parte de los aspectos de las “compromiso con el público” son
con la bioética humanizando su praxis y evaluaciones del profesional. En primer expresiones frecuentes para resaltar una
relacionándose transdisciplinariamente lugar, la vida del paciente, su salud de las características de las profesiones
(12). El odontólogo, como efector general y su salud bucal, entendida de la salud. Pero éstas admiten varias
sanitario, responsable de la salud como un funcionamiento bucal interpretaciones, con implicancias
oral del paciente y, por extensión, de apropiado y sin dolores, constituirían distintas en la práctica real; por
la comunidad a la que pertenece, no la ética de mínimos. La autonomía del ejemplo, los tipos de sacrificios que
debe estar ajeno a los fundamentos, paciente; lo que le ocurra al cuerpo del los dentistas están profesionalmente
valores, principios y metodología que paciente (incluyendo la importancia que comprometidos a realizar por sus
la bioética propone(13), ya que éstos le éste le otorga a la salud, el confort, el pacientes o los tipos de riesgos de
posibilitarán un accionar profesional costo y otros valores); las preferencias vida y salud, bienestar financiero o
integrador de mayor calidad (bioética de los dentistas por ciertas prácticas reputación que un dentista está obligado
sanitaria o bioética clínica)(14). Como (incluyendo diferentes filosofías de a enfrentar. Las preguntas vinculadas a
parte de un equipo de salud, el prácticas dentales); consideraciones la relación entre empresa y compromiso

Revista Dental de Chile 2009; 100(2) 35


con el paciente, y el sacrificio de los son abstractos, y su aplicación se la falsa expectativa a los pacientes. Es
propios intereses involucrados han realiza desde la particularidad de aquí donde actúa la Bioética, en esta
sido discutidas en todos los períodos situaciones específicas vividas por odontología llena de dilemas, como
de la profesión dental. El consenso es personas concretas. La teoría presenta por ejemplo, el gran dilema actual en el
que (especialmente en situaciones de la aplicación de los principios con gran aspecto social corresponde a si seguir
emergencia) el paciente oral y la salud simplicidad, pero en la práctica puede un sistema mercantilista o un sistema
en general demandan, por parte de los ser difícil determinar cómo actuar, social, y para saber cuál es la correcta
dentistas, sacrificios importantes que por ejemplo ejercer beneficencia y actitud que adoptar frente a estos
afectan a sus conveniencias personales simultáneamente respetar la autonomía, dilemas, un odontólogo debe instruirse
y sus intereses económicos. Desde sobre todo cuando los esquemas de al respecto, para que no sólo otorgue
la aparición de HIV y el SIDA las valores del médico no coinciden con argumentos basados en la evidencia
implicancias son aún más urgentes en los del paciente. En la aplicación de los (un tema tan en boga actualmente)
relación con la obligación de priorizar principios a la resolución de dilemas sino que además sean las éticamente
al paciente. bioéticos es necesaria la empatía, para correctas. Además, otros beneficios
comprender el contexto específico que de la bioética es entender el concepto
El “principialismo jerarquizado” envuelve a la persona en cuestión, del consentimiento informado no
resulta una buena dirigente en la toma con su singular proyecto de vida y su como el simple trámite, o la firma de
de decisiones, los cuatro principios se esquema de valores(15). un presupuesto, sino como un acto de
ordenan en dos niveles jerárquicos, diálogo e información al paciente que
el primero o nivel 1, está constituido La Bioética en Odontología ha culmina con la firma de un documento,
por los principios de No-Maleficencia tenido una lenta incorporación, debido mejorando considerablemente la
y de Justicia, y el nivel 2 por los de a que no abarca a los grandes temas relación odontólogo paciente y
Autonomía y de Beneficencia. El de vida y muerte, eutanasia, aborto, reduciendo la probabilidad de futuros
primero es el propio de la “ética de clonación como en la medicina. Sin problemas comunicacionales o, por qué
mínimos”, y el segundo es el de la “ética embargo, esto no significa que se no decirlo, legales.
de máximos”. A los mínimos morales encuentre ajena a nuestra profesión “Se
se nos puede obligar desde fuera, en es o no ético en los grandes momentos La bioética no va a lograr
tanto que la ética de máximos depende y también en los pequeños”(16) por lo transformar lo malo a lo bueno sino que
siempre del propio sistema de valores, tanto es obligación de un odontólogo ayuda a tomar la mejor decisión o plan
es decir, del propio ideal de perfección general, tanto como actualizarse, el de tratamiento posible, fomentando a la
y felicidad que nos hayamos marcado. interiorizarse en este ámbito. vez un diálogo interdisciplinario entre
Una es la ética del “deber” y otra la ética profesionales.
de la “felicidad”. El primer nivel es el La Odontología al transformarse
propio de lo “correcto” (o incorrecto), en una profesión y luego de grandes Es necesaria una profunda
en tanto que el segundo es el propio de avances tecnológicos (resinas, reflexión y discusión al interior de la
lo “bueno” (o malo). Por eso el primero implantes, coronas libres de metal, etc.) profesión odontológica para restablecer
es el propio del Derecho, y el segundo se ubicó como una elite y actualmente un conjunto de normas que permitan
es el específico de la MoLa aplicación está siendo desvirtuada por la un punto de partida acerca de lo que
de los principios a situaciones reales publicidad engañosa, los presupuestos esta bien o esta mal en el ejercicio
tiene sus limitaciones, los principios gratis, las demandas a profesionales, profesional.

36 Revista Dental de Chile 2009; 100 (2)


Bibliografía
1.- Prieto Molano C. En torno a la Bioética 8.- Drane JF, Roth RB. Origen y Evolución de 15.- Costa Alcaraz AM, Almendro Padilla
[en línea] 2003 [fecha de acceso 23 de julio de la Bioética en EEUU. [en línea] [fecha de acceso C. TemaIII. Los principios de la Bioética:
2009]; URL disponible en: http://www.bioetica. 23 de julio 2009]; URL disponible en: http:// Autonomía. [en línea] 2005 [fecha de acceso 23
uchile.cl/doc/art_fl.pdf www.uchile.cl/bioetica/entre/docs/hisbio.htm de julio 2009; URL disponible en: http://www.
sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/autonomia.pdf
2.- Lolas F. Bioética: el diálogo moral en las 9.- de Caicedo CB. Necesidad de la Bioética
ciencias de la vida. Santiago de Chile: Ed. en la Educación Superior. Acta bioeth 2006; 12 16.- Ciocca Gomez L. Bioética, ética y
Universitaria; 1998. (1):35-40 odontoestomatología legal. Acta bioeth 2006; 12
(1):59-63
3.- Callahan D. Encyclopedia of Bioethics, New 10.- Beauchamp TL, Childress JF. Principios
York, 1978 de Ética Biomédica. Barcelona: Masson S.A.;
1999.
4.- de Santiago F. Una perspectiva acerca de CORRESPONDENCIA AUTOR
los fundamentos de la bioética. [en línea] 2004 11.- Gracia D. La tradición política y el criterio Dra. María Angélica Torres-Quintana
Febrero 27 [fecha de acceso 23 de julio de 2009]; de justicia: El bien de terceros. En: Gracia D. Departamento de Patología y Clínica
Odontológica del Adulto. Facultad de
URL disponible en: http://www.bioeticaweb. Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema; Odontología, Universidad de Chile.
com/index2.php?option=com_content&do_ 1991, p. 200-204. Olivo 943
pdf=1&id=75 Tel.: 978 1796 - 978 1726
12.- Guerra RA. Bioética En La Malla Curricular Email: mantorre@uchile.cl

5.- Torres-Quintana MA, Romo FO. Bioética De Odontología. Acta Bioeth 2006; 12 (1):49-54
y ejercicio profesional de la Odontología. Acta
Bioeth 2006; 12 (1): 65-74 13.- Gracia D. La deliberación moral: el método
de la ética clínica. En: Gracia D, Júdez J (coord.)
6.- Pueyrredon DL, Muracciole MB, del Valle Bioética para clínicos. Barcelona: Med Clin;
M, Giglio N, Benítez A. Encuesta sobre Bioética 2001, p. 18-23
en un hospital de pediatría. Medicina (B Aires)
2004; 64:37–42 14.- Gracia D. Fundamentación y enseñanza de
la bioética. Santafé de Bogotá: El Búho; 1998
7.- Agranatti P, Bioética en Odontología.
[en línea] 2001 [fecha de acceso 23 de julio
de 2009]; URL disponible en: http://www.
odontomarketing.com/numeros%20anteriores/
ART_18_ENE_2001.htm

Revista Dental de Chile 2009; 100(2) 37

También podría gustarte