Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN A PARTIR DE
LA COSMOVISIÓN Y
PRÁCTICAS CULTURALES

SIRLY DANITH GARCIA RAMIREZ

1
INTRODUCCION

La interculturalidad es un tema global y de gran importancia por lo que se requiere

en la actualidad una buena atención con pertinencia étnica y así lograr disminuir y

erradicar las brechas para la atención con enfoque diferencial, no obstante lograr

que los prestadores de salud se acojan a la normatividad vigente y brinde dicha

atención con calidad y que a partir de la cosmovisión y prácticas culturales de

algunos de los grupos étnicos se logre la sinergia entre la atención tradicional y la

occidental

2
OBJETIVO GENERAL

Disminuir las brechas en los prestadores de servicios de salud.

Objetivos Específicos

 Eliminar las barreras y brechas existentes en la atención en salud

 Lograr sinergia en la atención tradicional y la occidental

PROPUESTA

Este es un reto que las entidades prestadoras de salud deban emprender con todo

el equipo que hace parte de la misma, el equipo de dirección de riesgo, el equipo

financiero y el equipo intercultural. Se harán las proyecciones a partir de este

momento y con esa gran emoción y satisfacción de saber que serán la mejor

empresa de salud para llevar los servicios oportunos. Las entidades de salud

queremos seguir brindando oportunamente los servicios a los usuarios en las

diferentes áreas, especialmente en las patologías de niveles de atención que

requiere la población. Estamos totalmente comprometidos con el usuario.

La finalidad en las empresas prestadoras de salud siempre ha sido el usuario, nunca

hemos dilatado el proceso de autorizaciones ni acceso a los servicios de salud.

Por lo que se estará gestionando una unidad móvil para el Cesar, La Guajira y

Magdalena dotada con todos los servicios para que la población indígena y no

indígena reciba grandes beneficios de promoción y prevención.

La salud de los pueblos indígenas es una resultante de la integración de factores

fundamentales, como el acceso al territorio ancestral, el nivel de cohesión y

3
dinámica social, y las posibilidades de desarrollo cultural en lo que tiene que ver con

los alimentos propios, los conocimientos en salud milenarios, el trabajo y el goce de

los derechos étnicos consagrados en la legislación nacional y acuerdos

internacionales.

Es así como Arhuacos, Yukpas, Wiwas, Koguis, Wayuu, Kankuamos y Chimilas

reciben los servicios de salud de la medicina occidental fusionadas con la parte

intercultural para el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural de los pueblos

asociados y afiliados en aras de avanzar en el proceso de medicina tradicional y

fortalecer el enfoque diferencial de los servicios de salud.

No queremos que de ninguna manera existan brechas en la prestación de los

servicios de salud, por lo que Además de los servicios incluidos en el Plan

Obligatorio de Salud occidental como vacunación, salud oral, atención del parto y

recién nacido, planificación familiar, crecimiento y desarrollo del menor de diez años,

atención a joven de 10 a 29 años, detección temprana de alteraciones del

embarazo, y el programa maternidad segura, detección temprana del cáncer de

cérvix y seno, salud visual, seguimiento a los eventos de interés en salud pública,

atención en salud mental y atención de población vulnerable, exclusiones de

cobertura del plan obligatorio de salud y portabilidad, los prestadores de servicios

de salud, desde el área intercultural diferenciales y complementarios para garantizar

que sus afiliados el acceso total a los programas de salud.

Además de eso se contarán con Guías bilingües son personas contratadas en todos

los municipios donde la EPS tiene afiliados y se encargan de orientar y hacer

4
acompañamiento a los usuarios a tramitar la atención requerida para acceder al

sistema de salud.

“Con el servicio de guías bilingües la población no tiene que estar de un lado a otro

buscando autorizaciones y se evitan eso que llaman ‘el paseo de la muerte’. Con

esto queremos eliminar eso y queremos colocar personas idóneas al frente

escogidas por la comunidad para que se encarguen de hacer los trámites en el

sistema normal, ya que no podemos dejar de lado la parte occidental del sistema de

salud que exige una normatividad. Los guías bilingües son reconocidos por el

Ministerio de Salud y la Supersalud”.

También manejar casas de paso en estos lugares los pacientes reciben servicios

de alimentación, hospedaje, educación en hábitos saludables y administración en

tratamientos durante su estadía. En el lugar hay personas idóneas de cada etnia

que se encarga de atender a las personas que están de paso.

Tomado de: dusakawi-epsi-la-mejor-entidad-de-salud-de-valledupar-y-colombia/

También podría gustarte