Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.

0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

1. OBJETO

Establecer las actividades necesarias para ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo moto-compresores
y generadores a gas. Teniendo como principio básico la integridad física de quienes realizan esta actividad al
igual que la del equipo que se interviene; con procedimientos enfocados a preservar el medio ambiente

2. ALCANCE

Aplica a las actividades y pasos necesarios para realizar la rutina de mantenimiento preventivo y correctivo del
sistema de ignición de motores a gas y generadores eléctricos. Este procedimiento se elabora para conocimiento
del supervisor de la unidad y el técnico que ejecutará la operación. Se inicia con la planeación de la tarea y se
termina con la entrega del equipo trabajando en la eficiencia requerida, a condiciones normales de trabajo
especificadas en el manual del fabricante.

3. DEFINICIONES

3.1. Los Moto-compresores a Gas: Son equipos que incrementan la presión de un gas, un vapor o una mezcla
de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen específico del mismo durante su paso
a través del compresor. Se emplean principalmente para refrigeración, acondicionamiento de aire, calefacción,
craqueo catalítico, polimerización y en muchos procesos químicos.

Para comprender mejor el contenido y aplicación de este procedimiento, se establecen las siguientes definiciones:

3.2. Compresor A Gas: Un compresor es una máquina que admite un gas, lo comprime y lo descarga a una
mayor presión.
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

3.3. Compresor Reciprocante: Un compresor reciprocante es básicamente un tipo de bomba en donde el aire
es comprimido por un pistón que se mueve dentro de un cilindro. El pistón es empujado, por una biela
conectora y un cigüeñal movido por algún tipo de motor.

3.4. Display: Módulo de visualización de la CPU-95.

3.5. Convertidor de corriente a presión (I/P): Transductor de señal análoga en corriente de 4 – 20 mA y la


convierte en una salida en presión de 3 – 15 PSI o de 6 – 30 PSI, según sea el caso que sea
requerido.

3.6. Gobernador: Regulador de velocidad que compensa el movimiento del motor con el set point del control.

3.7. Bujía: Elemento cuya función es la de generar la chispa para que exista la combustión en un motor de
combustión interna.

3.8. Generador eléctrico: Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos
de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 1 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

4. RESPONSABLES

El personal involucrado deberá estar capacitado y tener las competencias para realizar la actividad. Para el
desarrollo de esta actividad se requiere de una pareja de instrumentistas que puede ser conformada por dos de
los siguientes cargos.

4.2. RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO DE ESTE PROCEDIMIENTO: Supervisor O & M, especialidad


eléctrica.

4.3. RESPONSABLE POR EL CONTROL DE ESTE PROCEDIMIENTO: Coordinador operativo

4.4. RESPONSABLE POR LA APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO: Todos los colaboradores del contrato
que laboren en las actividades.

5. DESCRIPCIÓN

5.1 DESCRIPCIÓN CONDICIONES INICIALES

Tabla 1. Elementos de protección Personal.

Tipo Protección Elemento


Protección de la cabeza Casco de seguridad, Clase E Tipo 1, que cumpla con norma ANSI Z 87.1
Protección de ojos 1. Gafas de seguridad (normal ANSI Z-87.1)
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Protección de los oídos Protectores auditivos tipo copa NTC 2272 ANSI Z 3.19 DE 1974, Protectores
(si aplica) auditivos tipo tapón desechables NTC 2272 ANSI Z 3.19 DE 1974
Protección contra partículas y aerosoles libres de aceite: OSHA 29
CFR1910, CSA. Z94. 4-93, NIOSH N95, OSHA 29 CFR 1910.134, Protector
Protección respiratoria contra partículas toxicas: OSHA 29 CFR1910, CSA. Z94. 4-93, NIOSH P95,
Protector contra Vapores Orgánicos: NIOSH 42CFR84, NIOSH P100.
En caliente: Guantes Dieléctricos clase 00. - En frío; Guantes de vaqueta
Protección a manos
para trabajos en frío; Guantes de precisión.
Overol o jean industrial y camisa manga larga, en algodón 100%. Anti
Protección en el cuerpo
inflamable – Categoría 0.
Protección de pies y Botas de seguridad con refuerzo en la punta contragolpes NTC 2396 - 2257
piernas ANSI Z 41

5.1.1 Asegurar el cumplimiento de los requisitos documentales y operacionales para el desarrollo de la


actividad. Alistar equipos y herramientas, inspeccionarlas asegurando que están en buen estado, las
herramientas a utilizar son:

 Caja de herramientas para Electricista  Pinza voltiamperimetrica


 Juego de Destornilladores aislados.  Herramientas manuales.
 Radio y/o Avantel de comunicación.  Detector de H2S.
 Multímetro digital.  Tarjetas para señalización.
 Medidor de aislamiento

5.1.2. Identificar los peligros, riegos que puede verse expuesto en la actividad a realizar y sus controles
correspondientes.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 2 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

Paso 1. Revisión del área de trabajo


Peligros/Aspec Riesgos/Impactos Controles Responsables
tos
Desnivel del
Técnico
piso y Desnivel del piso y
Desnivel del piso y Superficies resbalosas electricista y
Superficies Superficies resbalosas
ayudante
resbalosas
electricista
Técnico
Riesgo biológico Riesgo biológico Riesgo biológico electricista y
ayudante
electricista
Paso 2. Verificación de arnés de conexión:
Peligros/ Riesgos/Impactos Responsables
Aspectos Controles

-Prohibir y asegurarse de la no participación


Golpes, machucones, en la actividad de personal ajeno a la
laceraciones, Lesiones actividad. Técnico
personales, muerte, electricista y
Participación
Deshidratación, ayudante
personal ajeno a -El Supervisor enviara al personal idóneo de
desmayos, estrés, electricista
la actividad acuerdo a las competencias requeridas para
agotamiento físico,
el desarrollo de la actividad
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

cefaleas

- Mantenerse alejado de áreas con exceso de


ruido, mantenga las tapas compuertas de
equipos cerradas y ajustadas y siempre que
se pueda ejecutar la actividad en taller o lejos
Físicos
del equipo compresor realizarlas.
(Ruido,
Iluminación,
- No transitar por áreas oscuras, adecuar la
Vibración, Técnico
iluminación para trabajos nocturnos.
Temperaturas Exposición, contacto electricista y
Mantenimiento preventivo a las luminarias.
extremas, ayudante
Presiones electricista
- usar protectores auditivos según el nivel de
atmosféricas,
exposición, inserción o de copa en niveles
Radiaciones
mayores a 85 y menores a 104 decibeles,
ionizantes -
para ruido entre 104 y 140 decibeles use
Rayos Gama,
doble protección.
alfa, beta y X,
Radiaciones no
ionizantes.

- Utilizar los elementos de protección personal


requeridos para el trabajo a realizarse.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 3 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

Sistemas de aire Manipulación de


a presión equipos y accesorios - Prestar primeros auxilios en caso de ser una
con acumulación de herida leve y según la gravedad seguir con el Técnico
presión aire o gas. procedimiento para atención y transporte de electricista y
heridos de Masa Stork y/o el MEDEVAC. ayudante
electricista
- Verificar que no existan
Fugas de aire o gas en todas y cada una de
las tuberías instaladas en el banco de prueba.

- Verificar que estén en buen estado y sin


fisuras las mangueras utilizadas en el banco
del suministro de aire.
-Verificar y ajustar todos los conectores.
- Verificar presión de salida del compresor de
aire.
- Asegurar con el operador la prueba de
gases.
- Diligenciar el permiso específico según
actividad, con sus anexos y tenerlos en el
área de trabajo
- Realizar el trabajo con precaución
- Retirar cualquier contenido de líquidos e
hidrocarburos del equipo, avisar al personal
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

que labora en caso de escapes de


contaminantes o inflamables en el área.
Técnico
Presencia de gases
- Verificar monitoreo de atmósferas dentro de electricista y
Quimicos inflamables o tóxicos:
la estación, planta o área de trabajo (prueba ayudante
de gas). electricista
- Verificar que no haya presencia de químicos
fuertes en el área de trabajo.

- Utilizar guantes de nitrilo al manipular


desengrasantes, utilizar mascarilla en caso de
que haya fuerte presencia de productos
químicos.
- Tener junto con el permiso y el AR la ficha
toxicológica de los productos químicos que se
van a utilizar.
Paso 2. Verificación sistema de ignición:
Peligros/ Riesgos/Impactos Controles Responsables
Aspectos
Muerte y/o lesiones -Realizar una inspección visual del área
Riesgo Biológico
severas por mordedura detallando la presencia de insectos o repites.
(presencia de
de serpientes, picadura -En caso de identificar presencia de reptiles o
avispas, abejas,
insectos y otros insectos avisar a su jefe inmediato y proceda
reptiles) Técnico
animales. de acuerdo a instrucciones.
electricista y

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 4 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

- Divulgar al personal el MEDEVAC y disponer ayudante


del mismo. electricista
- En caso de mordedura de serpiente activar
el MEDEVAC y trasladar al afectado a la
CLINICA más cercana donde darán el
suministro del respectivo suero anti ofídico.

Golpes, lesiones en -Realizar limpieza en el sitio de trabajo cada


Superficie lisa cualquier parte del vez que haya presencia de aceites y/o grasas Técnico
por aceites y/o cuerpo causado por electricista y
grasas resbalones o caídas de -Ubicar un recipiente para evitar derrame del ayudante
diferente nivel desengrasante. electricista

Paso 3. Verificación de generador eléctrico (Si aplica):


Peligros/ Riesgos/Impactos Responsables
Aspectos Controles

Golpes, machucones, -Prohibir y asegurarse de la no participación


laceraciones, Lesiones en la actividad de personal ajeno a la Técnico
personales, muerte, actividad. electricista y
Participación ayudante
Deshidratación,
personal ajeno a electricista
desmayos, estrés, -El Supervisor enviara al personal idóneo de
la actividad
agotamiento físico, acuerdo a las competencias requeridas para
cefaleas el desarrollo de la actividad
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Exposición o Electrocución Uso de traje para arco eléctrico (arc flash) Técnico
contacto al arco Quemaduras, Asegurar la protección contra arco eléctrico electricista y
eléctrico, corto amputaciones. del área: tapete dieléctrico. (para los pasos ayudante
circuito 3.2 – 3.4) electricista

Golpes, lesiones en -Realizar limpieza en el sitio de trabajo cada


Superficie lisa cualquier parte del vez que haya presencia de aceites y/o grasas Técnico
por aceites y/o cuerpo causado por electricista y
grasas resbalones o caídas de -Ubicar un recipiente para evitar derrame del ayudante
diferente nivel desengrasante. electricista

Solo al cumplir todo lo descrito en este procedimiento como condiciones iniciales, puede empezar a ejecutar
la actividad. SI FALTA ASEGURAR ALGO NO CONTINÚE.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 5 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

5.2. DESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD

Paso 1. Revisión del área de trabajo:

1.1. Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores para verificar la presencia de animales.
1.2. Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar líquidos en el piso y evitar resbalones
1.3. Demarcar el área de trabajo con cinta de peligro o conos de señalización
1.4. Señalizar las areas que presentan obstruccion, o limite el paso, esto lo mantendra alerta. No pase por encima
de la tuberia, puede causar caidas a nivel
1.5. Anexar copia del AR debidamente firmado por cada ejecutor, al permiso original y dejar en oficina del Emisor
1.6. Verificar que exista bloqueo de las válvulas del gas combustible y de aire evitando un posible arranque de la
máquina.

Paso 2. Verificación de arnés de conexión:

2.1 Se realiza verificación de la continuidad de los circuitos del arnés principal y los secundarios. En caso de que
no se puede reparar por falla, se debe solicitar el cambio
2.2 Ajustar las conexiones de la Juntion Box y limpieza de este (Usando limpiador electrónico)
2.3 Realizar pruebas de aislamiento al arnés (500 Vdc)
2.4 Verificación de cableado de puesta a tierra.

Paso 3. Verificación sistema de ignición:

3.1 Se desmonta bujías (Limpieza, medición de impedancia (7 y 8 KΩ) y calibración del gap y se realiza pruebas
en el banco)
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

3.2 Limpieza y mantenimiento de cableado de alta.


3.3. Se realiza limpieza de transformadores de ignición, se hace limpieza conexiones primario y secundario.
3.4 Se verifica estado de cableado desde la Juction Box
3.5 Se le hacen pruebas de aislamiento de las bobinas de ignición. (5000 V)
3.6 Verificación de funcionamiento del magneto en banco de pruebas.
3.7 Se desconecta y desmonta CPU 95 se traslada a taller, se retiran tarjetas de control y potencia se verifica
estado físico de componentes (Se verifican soldaduras, verificación de conector de salida).
3.8 Verificación de Pick Ups Reset y cuenta dientes (Orden de 1,15 KOhm).
3.9 Verificar en el módulo de visualización del sistema CPU-95 (DE-2200 o 3000, según aplique), para evaluar
posibles fallas presentes en el display de dicho modulo. Así mismo, se puede revisar los parámetros de
operación de la máquina, para identificar otras posibles fallas, tales como:
3.10 Verificación de los voltajes instantáneos en cada cilindro motriz y sus promedios, con la maquina en
servicio.
3.11 Se hacen pruebas de funcionamiento de la máquina, se verifican parámetros CPU voltaje de alimentación,
voltaje señal shut down, voltaje señal fire confirm, voltaje pick up efecto Hall 4.9.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 6 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

Display del CPU 95.

3.12. En el caso de identificar que un cilindro motriz no está quemando, es decir, que la temperatura es muy baja
o nula, se debe revisar la bujía, el cable de alta y la bobina para identificar el componente en falla.
3.13. Es recomendable solicitar acompañamiento de mecánicos para que verifiquen calibración de los electrodos
de la bujía, para el caso de bujías Altronic debe estar entre 15 – 18 milésimas. Si alguna de estas
condiciones no se cumple, se debe reemplazar la bujía, el cable o la bobina según sea el caso.

Paso 4. Verificación de generador (Si Aplica):

4.1 Desconectar acometidas de potencia y control y sistema de puesta a tierra y se procede a realizar prueba de
aislamiento bobinado del estator del generador, se aplica para la prueba 500 VDC
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

4.2 Realizar pruebas de aislamiento a la acometida de potencia y control del generador.


4.3 Realizar limpieza de barraje de salida y terminales puntas de conexión generador.
4.4 Realizar limpieza a hace limpieza de la corona hasta donde permite el acceso, organizar cableado puntas de
bobina y hacer limpieza de conexiones de tierras.
4.5 Verificar funcionamiento de la excitatriz.
4.6 Realizar limpieza y ajustes del gabinete de control.

Paso Nº 5 Cierre de actividades

5.1 Reportar al supervisor de la especialidad


5.2 Entregar el equipo al cliente.
5.3 Verificar que el área y las herramientas quedan en orden y aseo.
5.4 Realizar el cierre de la documentación.

5.3. PRUEBAS REALIZADAS POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Prueba de lazo de instrumentos (Presión, temperatura, nivel).


 Prueba funcionales (sistema de ignición).

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ninguno

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 7 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

7. ANEXOS

7.1. Descripciones de los perfiles del contrato

CARGO CANTIDAD PERFIL


Supervisor 1 Ingeniero Mecánico, electricista, control, electrónico o afines, con cinco (5) años
O & M. de experiencia relacionada como supervisor de mantenimiento industrial
preferiblemente en la industria del petróleo ó Tecnólogo Mecánico, electricista,
control, electrónico o afines, con seis (6) años de experiencia relacionada como
supervisor de mantenimiento industrial preferiblemente en la industria del
petróleo ó Técnico Mecánico, electricista, control, electrónico o afines, con siete
(7) años de experiencia relacionada como supervisor de mantenimiento industrial
preferiblemente en la industria del petróleo. Debe asegurar y coordinar la
ejecución efectiva de los planes y programas de mantenimiento en su
especialidad (mecánica, eléctrica, instrumentación y control, redes eléctricas
baja, media y alta tensión), realizando inspecciones y seguimiento a los trabajos
dentro del marco de la programación de mantenimiento, garantizando el
cumplimiento de estándares y procedimientos, con el fin de alcanzar las metas
del Contrato y los requerimientos de integridad y confiabilidad de los activos.
Debe tener certificación de Trabajo en alturas preferiblemente avanzado. Con
conocimientos en administración de personal, interventoría, metodologías de
confiabilidad y riesgo, sistemas de gestión de mantenimiento computarizados,
Electricista 1 Experiencia laboral: Tecnólogo o técnico electricista/ Electromecánico Sin
1ª estudio: Siete (7) años de experiencia relacionada. Primaria: Siete (7) años de
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

E11 experiencia relacionada Bachiller clásico: Siete (7) años de experiencia


relacionada Bachiller técnico: Seis (6) años de experiencia relacionada Técnico:
Cinco (5) años de experiencia relacionada con el cargo. Tecnólogo: Cuatro (4)
años de experiencia relacionada con el cargo. Descripción: Realizar diagnóstico,
mantenimiento, montaje e instalación de sistemas eléctricos y de generación,
redes de baja, media y alta tensión y protecciones eléctricas, a fin de garantizar
la continua disponibilidad de las facilidades, aplicando las normas técnicas, de
calidad, seguridad y protección del medio ambiente de la compañía.
Competencias específicas: El trabajador debe saber de: Diagnóstico: concepto,
elaboración, formato. Accionamientos eléctricos: protecciones de motor
(temperatura/corto circuito), contactores, relés, sistemas de puesta a tierra.
Circuitos de fuerza y control: concepto, funcionamiento, técnicas de localización
de fallas, sensores, transductores y temporizadores. Sistemas programables:
lenguajes de programación, manejo de módulos externos para señales diversas,
manejo de HMI, circuitos de interface, protección y señalización, controladores
lógicos programables PLC. Normativa. Diagramas eléctricos: concepto,
interpretación. Medición eléctrica: concepto, interpretación, conversiones,
instrumentos. Máquinas eléctricas: características, partes, funcionamiento, tipos,
rendimiento. Componentes mecánicos: identificación, tipos, clasificación, piezas
de recambio. Componentes eléctricos: identificación, tipos, clasificación, piezas
de recambio. Herramientas de ensamble y corte: generalidades, tipos,
características y usos. Montaje: técnicas, procedimientos, alineación y balanceo
de elementos. Operación de equipos de medición eléctrica. Reglamento técnico
de instalaciones eléctricas RETIE. Normas eléctricas DIN, NEMA, ASA,
INCONTEC, NFPA, IEEE, RETIE, NTC 2050 RETILAP Y RETIQ. Medición de

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 8 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

variables eléctricas utilizando herramientas especializadas. Ejecución de las


actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo a redes
eléctricas, sub-estaciones, sistemas de control de potencia en baja, media y/o
alta tensión, tableros eléctricos, variadores de velocidad, UPS, entre otros.
Instalación, mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas, motores y
transformadores eléctricos monofásicos, bifásicos y trifásicos en media y/o alta
tensión. Cumplimiento del RETIE, al igual que las exigencias de instalación y
montaje exigidos en todas las áreas. Reportes de actividades por cada orden de
trabajo, adicionando las observaciones y recomendaciones pertinentes en los
equipos intervenidos o aledaños al área de trabajo. Solicitudes de repuestos y
materiales. En montaje y mantenimiento de: motores, transformadores,
interruptores de potencia, equipos de subestaciones, tableros de protección y
control, variadores de velocidad electrónicos, operación y maniobras en redes de
AT, MT y BT, generadores eléctricos, normas de seguridad para operación y
mantenimiento de redes de AT, BT y MT. Debe poseer su tarjeta que lo acredite
como Técnico Electricista, expedida por el Consejo Nacional de Técnicos
Electricistas (CONTE) según el rol ó tarjeta profesional que lo acredite como
tecnólogo. Soporte Técnico a los Operadores de Producción y demás áreas de
soporte, con el fin de garantizar Cero accidentes de trabajo por riesgo eléctrico.
Electricista 1 Experiencia laboral: Tecnólogo o técnico electricista/Electromecánico Sin
1 estudio: Seis (6) años de experiencia relacionada. Primaria: Seis (6) años de
D9 experiencia relacionada Bachiller clásico: Seis (6) años de experiencia
relacionada Bachiller técnico: Cinco (5) años de experiencia relacionada Técnico:
Cuatro (4) años de experiencia relacionada con el cargo. Tecnólogo: Tres (3)
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

años de experiencia relacionada con el cargo. Descripción: Ejecutar las


actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos eléctricos
del campo, garantizando la continua disponibilidad de las facilidades de
producción, aplicando las normas técnicas, de calidad, seguridad y protección del
medio ambiente de la compañía. Competencias específicas: El trabajador debe
saber de: Diagnóstico: concepto, elaboración, formato. Accionamientos
eléctricos: protecciones de motor (temperatura/corto circuito), contactores, relés,
sistemas de puesta a tierra. Circuitos de fuerza y control: concepto,
funcionamiento, técnicas de localización de fallas, sensores, transductores y
temporizadores. Sistemas programables: lenguajes de programación, manejo de
módulos externos para señales diversas, manejo de HMI, circuitos de interface,
protección y señalización, controladores lógicos programables PLC. Normativa.
Diagramas eléctricos: concepto, interpretación. Medición eléctrica: concepto,
interpretación, conversiones, instrumentos. Medidas preventivas: imprevistos,
concepto, tipos, soluciones. Operación de equipos de medición eléctrica.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE. Normas eléctricas DIN,
NEMA, ASA, INCONTEC, NFPA, IEEE, RETIE, NTC 2050 RETILAP Y RETIQ.
Medición de variables eléctricas utilizando herramientas especializadas.
Ejecución de las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo
a redes eléctricas, sub-estaciones eléctricas, sistemas de control de potencia en
baja, media y/o alta tensión, tableros eléctricos, variadores de velocidad, UPS,
entre otros. Instalación, mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas,
motores y transformadores eléctricos monofásicos, bifásicos y trifásicos en media
y/o alta tensión. Cumplimiento del RETIE, al igual que las exigencias de
instalación y montaje exigidos en todas las áreas. Reportes de actividades por
cada orden de trabajo, adicionando las observaciones y recomendaciones

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 9 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 1.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005

pertinentes en los equipos intervenidos o aledaños al área de trabajo. Solicitudes


de repuestos y materiales. En montaje y mantenimiento de: motores,
transformadores, interruptores de potencia, equipos de subestaciones, tableros
de protección y control, variadores de velocidad electrónicos, operación y
maniobras en redes de AT, MT y BT, generadores eléctricos, normas de
seguridad para operación y mantenimiento de redes de AT, BT y MT. Debe
poseer su tarjeta que lo acredite como Técnico Electricista, expedida por el
Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE) según el rol ó tarjeta
profesional que lo acredite como tecnólogo. Soporte Técnico a los Operadores
de Producción y de más áreas de soporte, con el fin de garantizar Cero
accidentes de trabajo por riesgo eléctrico.
Ayudante 1 Experiencia laboral: Sin estudio: Un (1) año de experiencia relacionada. Primaria:
Técnico de Un (1) año de experiencia relacionada Bachiller clásico: Un (1) año de experiencia
Electricidad relacionada Bachiller técnico: Sin experiencia relacionada. Técnico: Sin
B4 experiencia relacionada. Tecnólogo: Sin experiencia relacionada. Descripción:
Asistir en el cableado de conductores eléctricos, en el montaje de componentes
y artefactos de la instalación eléctrica y en el montaje de la puesta a tierra para
los tipos de locales mencionados. Competencias específicas: El trabajador debe
saber de: Accionamientos eléctricos: protecciones de motor (temperatura/corto
circuito), contactores, relés, sistemas de puesta a tierra. Circuitos de fuerza y
control: concepto, funcionamiento, técnicas de localización de fallas, sensores,
transductores y temporizadores. Sistemas programables: lenguajes de
programación, manejo de módulos externos para señales diversas, manejo de
HMI, circuitos de interface, protección y señalización, controladores lógicos
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

programables PLC. Normativa. Diagramas eléctricos: concepto, interpretación.


Medición eléctrica: concepto, interpretación, conversiones, instrumentos.
Medidas preventivas: imprevistos, concepto, tipos, soluciones. Seguridad y salud
en el trabajo: conceptos, normativa, aplicaciones. Gestión ambiental: concepto,
normativa, aplicaciones. Gestión de la información: conceptos y ciclo de vida de
la información. Operación de equipos de medición eléctrica Reglamento técnico
de instalaciones eléctricas RETIE. Normas eléctricas DIN, NEMA, ASA,
INCONTEC, NFPA, IEEE, RETIE, NTC 2050 RETILAP Y RETIQ. Actividades de
mantenimiento general de equipos eléctricos. Montaje y desmontaje para
mantenimiento de máquinas eléctricas, motores y transformadores eléctricos
monofásicos, bifásicos y trifásicos, interruptores de potencia, equipos de
subestaciones, tableros de protección y control, variadores de velocidad
electrónicos. Asociado a sistemas y equipos como bombas rotativas y
reciprocantes, sistemas neumáticos e hidráulicos, y compresores reciprocantes
de gas y aire, equipos y sistemas de equipos de superficie, unidades de Bombeo,
equipos de reacondicionamiento y servicio a pozo, etc., atendiendo instrucciones
de electricista 1A, 1 y supervisor. Cumplimiento del RETIE, al igual que las
exigencias de instalación y montaje exigidos en todas las áreas. Debe poseer su
tarjeta que lo acredite como Técnico Electricista, expedida por el Consejo
Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE) según el rol ó tarjeta profesional que
lo acredite como tecnólogo.

7.2. P189-OYM-SEG-05-13-026 LISTA DE CHEQUEO Y VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA


ACTIVIDADES.

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 10 de 11
PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO Versión: 3.0
PREVENTIVO Y CORRECTIVO MOTO-COMPRESORES Código: P189-OYM-
Y GENERADORES ELE-05-06-005
ANEXO 1: Diagrama de flujo
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Nota de propiedad: Los derechos de propiedad intelectual sobre este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al grupo
STORK. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los
mencionados derechos, con fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del grupo STORK.

Página 11 de 11

También podría gustarte