Está en la página 1de 3

 OBJETIVOS

Determinar mediante el proceso de extracción la presencia de pigmentos presentes en


la espinaca
 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
o Los resultados
Se obtuvo en la muestra una cantidad significativa de carotenoides que se
obtuvieron a partir de los cloroplastos de las hojas de las espinacas , hasta el
procedimiento al que se llego aun no se puede determinar el porcentaje exacto
de los tipos de carotenoides presentes ya que requeriría de otros análisis para
ello.
o Las observaciones
Durante la experiencia se observó que al agregar agua tibia a las hojas de
espinaca grandes estas se tornaban de un color verde oscuro intenso por un
tiempo pequeño evitando que el vapor lo coccione. Luego se desglosó en
pequeñas partes y remojo en alcohol etílico al retirarlos para introducirlos se ve
que el líquido que quedo es de color verde claro. Los retazos de espinaca se
añaden en el balón y se agrega etanol al transcurrir un tiempo de 4 minutos la
capa superior del líquido se va a tornando verde oscuro, al paso de 12 minutos
todo el líquido se torna verdinegro intenso y las hojas presentan una
decoloración del cual se produce un color verde limón.
Luego del proceso de filtrado se obtuvo una solución que al añadirle agua y n-
hexano produce una emisión de gases que son liberados por la parte superior de
la pera de esta manera evitamos que se concentren y dificulte el proceso de
extracción, asimismo se realiza agitación continúa evitando la formación de una
emulsión. Al paso del tiempo la mezcla se separa en dos fases una de ellas es una
solución verde limón y la otra verdosa, del cual se realiza un proceso de
decantación del cual se mantiene en la pera la solución verdosa.
Al momento de usar el anhidro para formar grumos se puede observar que a la
primera vez que se le agrega se forma una gran cantidad, pero este proceso se
necesitara volver a hacer debido a que no toda el agua reacciona. A su vez al
momento de transferir el extracto a un tubo se deberá hacer con mucho cuidado.

o Las explicaciones
Se usó hojas verdes grandes para que puedan ser desengrasadas y hacen que los
poros de este vegetal se dilaten esto facilitará el proceso de extracción.
Se usa etanol por ser un buen solvente orgánico que permite la extracción de los
pigmentos debido a su afinidad química se puede usar otro solvente pero puede
que este solo extraiga pigmentos puntuales por ello. Este solvente hace que por
sus diferencias físicas hacen que los dos líquidos formados producto de la
filtración sean no miscibles y con diferencia de peso específico.
Se uso el anhidro para poder eliminar el agua residual del experimento, a pesar
de que se use un embudo de separación, siempre quedara pequeños residuos
de la fase acuosa, el anhidro absorbe el agua. Cuando se agita y se observa que
se apelmaza con menor facilidad, esto quiere decir que toda el agua ha sido
absorbida.
 CONCLUSIONES
El procedimiento usado para la extracción resulto ser eficiente debido a que se obtuvo
un volumen de muestra considerable que nos permitirá realizar la identificación de los
tipos de carotenoides presentes.
 BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Gonzales, C. (10 de Agosto de 2002). Gabienete de Botanica del CNBA. Obtenido de
Gabienete de Botanica del CNBA:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm

Transferir la fase alcoholica Agregar salmuera y agitar Lavar con agua


al frasco de recuperacion. suavemente destilada.

Secar con sulfato de sodio Transferir a un tubo de ensayo


anhidro
Se pesa 8 g
de espinaca Filtración de la solución
a T ambiente
Calentamiento a T
intermedias evitando Enfriamiento
la ebullición del a T ambiente
solvente.

Adición de agua Formación de la fase


Agitación continua de la
y n-hexano solución liberando la acuosa y hexánica.
formación de vapores.

También podría gustarte