Está en la página 1de 21

PORTAFOLIO DIGITAL

Presentado Por:
Ever David Pérez Yepes
Fredy Esneider Poveda Gil
María Fernando Guzmán
Diego Fernando Ávila Quemba
Andrés Felipe Ruiz Buitrago

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES


Tutor: Carolina Gómez González

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTA D.C
2017

1
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

Introducción .................................................................................................................................................. 3

Objetivo general ............................................................................................................................................ 4

Objetivos específicos..................................................................................................................................... 4

Presentaciones ............................................................................................................................................... 5

Ever David Pérez Yepes ............................................................................................................................ 5

Fredy Esneider Poveda Gil ..................................................................................................................... 6-7

María Fernanda Guzmán Cañón................................................................................................................ 8

Diego Fernando Ávila Quemba ................................................................................................................. 9

Andrés Felipe Ruiz Buitrago ................................................................................................................... 10

Cuadro sinóptico .................................................................................................................................... 11-14

Bibliografia................................................................................................................................................... 15

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo desarrollaremos los conceptos y las teorías vistas en nuestro material de trabajo,

(Teoría de las Organizaciones) con el fin de aplicarlos en las compañías, e identificar los diferentes

cambios que han transcurrido durante las evoluciones, esta entrega se ha realizado con la ayuda del

equipo de trabajo, argumentando y analizando los diferentes puntos de vista sobre la materia.

3
OBJETIVO GENERAL

Crear un portafolio que de forma clara pueda representar los trabajos realizados por cada integrante

del equipo de trabajo del proyecto (Teoría de las organizaciones), tomando como base los temas

relevantes de la revolución industrial, Escuela de la Economía Clásica y Administración

Sistemática. Resaltando el trabajo en equipo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Leer los temas de las semanas 1 y 2 para tener soportes validos a la hora de crear el

portafolio.

2. Identificar las épocas y los cambios que se generaron con las evoluciones en las teorías de

las organizaciones en de cada una de ellas.

3. Crear por integrante de equipo de trabajo una presentación personal y cuadro sinóptico

sobre teorías de la organización que hará parte del portafolio digital.

4. Subir una vez el proyecto al aula a la plataforma para ser evaluados.

4
PRESENTACIONES

Ever David Pérez Yepes

Tecnólogo en Gestión Administrativa, egresado del SENA, Técnico en sistemas del I.T.N. y

técnico en Administración de empresa del I.T.N actualmente soy instructor del SENA en el área

de inclusión social como líder Empresarial, soy una persona con carácter, determinación, actitud

y aptitudes integrales de un emprendedor, con la capacidad de tomar decisiones de liderar y

aportar un buen trabajo en equipo teniendo en cuenta los principios de Dios, Patria y Hogar me

adapto al cambio y cada día siento que debo superarme a mí mismo sin pasar por encima de los

demás.

Un portafolio digital es una herramienta de aprendizaje activo donde se recopila de manera

continua los trabajos realizados por nosotros los estudiantes o participantes para luego realizar una

retroalimentación y apoyos grupales, donde las ventajas son muy significativas ya que se

autoevalúa el mismo dentro del proceso. Además de que las TIC son fundamentales para la creación

de este para darle un toque de creatividad manejando su diversidad de documentos y formatos.

5
Fredy Esneider Poveda Gil

Me presento mi nombre es Fredy Esneider Poveda Gil estudiante de 3 semestre de administración

de empresas, adicional tengo un título como técnico laboral en administración de pequeñas y

medianas empresas, tengo 30 años soy de la ciudad de Bogotá actualmente vivo con mis padres, y

en cuanto al tema laboral me desempeño en un cargo administrativo en una caja de compensación

de la ciudad de Bogotá, llevo trabajando con esta compañía aproximadamente 6 años y mi

experiencia está enfocada a todo lo relacionado con servicio al cliente en los diferentes canales de

atención actualmente mi cargo es relacionado con temas de auditoría y control a los diferentes

proveedores que tenemos contratados para esta labor. Mi experiencia a nivel laboral es de 12 años.

Para mí el portafolio digital es un método o herramienta de evaluación que nos permite a nosotros

como estudiantes mostrar el conocimiento y habilidades desarrolladas durante el aprendizaje de

algún tema puntal, donde llegamos analizar o interpretar de una manera más detallada los objetivos

de aprendizaje como estudiante y a la vez nos permite desarrollar técnicas de forma individual o

grupal como en este caso que estamos trabajando en grupo.

Desde mi punto de vista nos permite llevar a cabo la evaluación formativa en la cual nuestra tutora

también puede estar muy atenta de nuestro progreso durante nuestro proceso de aprendizaje.

6
María Fernanda Guzmán Cañón

Saludos.

Mi nombre es MARIA FERNANDA GUZMAN CAÑON, soy tecnóloga en contabilidad y

finanzas actualmente estudiante de contaduría pública, vivo en Bogotá y tengo 25 años. Trabajo en

un colegio militar manejando toda la parte contable y administrativa, soy una persona

emprendedora, proactiva y colaboradora. Tengo buenas relaciones interpersonales, facilidad de

compresión y capacidad para asumir y cumplir responsabilidades importantes, máximo respeto y

actitud positiva.

Espero para mi grupo ser de gran apoyo y poder compartirles mis conocimientos, para que así

podamos cumplir nuestras expectativas con esta materia.

El portafolio digital es una forma de recopilar información y llevar un seguimiento. Adicionalmente

es una herramienta tecnológica que nos permite incorporar textos imágenes y videos, para así tener

un aprendizaje de una forma más didáctica.

7
Diego Fernando Ávila Quemba

Cordila saludo

Para mi es gratificante realizar las diferentes actividades de portafolio digital con este equipo de

trabajo, doy un calurosa bienvenida y éxitos para todos.

Mi nombre es Diego Fernando Ávila Quemba, tengo 23 años, actualmente resido en la ciudad de

Bogotá, estoy estudiando administración de empresas en el politécnico gran colombiano, soy

tecnólogo en gestión empresarial egresado del SENA, trabajo en el sector salud con NUEVA EPS

en dirección nacional, en la cual me desempeño realizando proceso de afiliación en el régimen

subsidiado.

Portafolio digital es una herramienta con la cual cuenta, el profesorado de una universidad o

entidad educativa para recopilar y realizar el seguimiento a las investigaciones, trabajos, procesos

y procedimientos desarrollados por los estudiantes bien sea de forma grupal o individual, ya que

allí se puede evidenciar las pruebas recolectadas por los mismos durante la transición de los

manuscritos, de igual forma es donde se demostraran la competencias adquiridas como la

capacidad de análisis y búsqueda de la información; también lo utilizan las compañías de hoy en

día para la presentación y muestra de los productos y/o servicios que brindad a los diferente nichos

mercado para ser más competitivos ante el mundo digital que nos rodea.
8
Andrés Felipe Ruiz Buitrago

Estimada CAROLINA GÓMEZ GONZÁLEZ

Me pongo en contacto con ustedes con el fin de presentarme y dar a conocer mis aptitudes y

fortalezas, tales como mi compromiso con todas las tareas que me proponga al igual con el trabajo

en equipo y la constante búsqueda de mejorar en mi ser como en mi hacer. Estudiante de

administración de empresas, cuanto con experiencia en el sector bancario área de crédito. Siempre

me he caracterizado por el emprendimiento y la autogestión en mi parte académica y laboral.

Siendo estos los aspectos que han tenido una mayor relevancia en mi formación agradezco por la

atención brindada.

PORTAFOLIO DIGITAL

Es una manera de dar a conocer y expresar diferentes conceptos acerca de un individuo u

organización tiene una gran aceptación ya que se pueden utilizar diferentes herramientas

tecnológicas que actualmente son del uso cotidiano de la mayoría de las personas como lo son

imágenes digitales, videos, audios, textos; esta herramienta tiene la gran ventaja de facilitar la

trasmisión del mensaje que se quiere dar a conocer

9
Se conoce la evolución del hombre “Inteligencia” en esta época se
administro los recursos, los humanos, el éxito y el fracaso adaptando
Época Primitiva
nuevas prácticas empresariales.

En esta época nace la unidad administrativa conocida como el “feudalismo”


Época Feudal
Uno de sus problemas administrativos.

 Autoridad Centralizada Orden


 Autonomía Local

Dirección
Conocida como la organización católica una de las formas mejor
Aportes del Catolicismo estructuradas. Aspectos
a Destacar disciplina
TEORIA DE LAS *Implanto una estricta jerarquización y una clara división de actividades
ORGANIZACIONES

Se caracterizó por el surgimiento de la Unidad de


El factor más Mando
máquina de vapor fue uno de los
importante fue el
Revolución Industrial grandes inventos que ayudo a nivel de:
económico debido
*Economía – Administrivo-Politico y a lo siguiente:
Concepto definición *Crecimiento Sostenido en las
Sociales. organizaciones.
de Organización: Se
Define como *Producto del trabajo entre personas y
personas que Económico Capital -Tecnología – y el gobierno
trabajan en
colaboración y en Con la llegada de la máquina de vapor
conjunto dentro de disminuyeron costos.
Factores de la Revolución Sociales Capital y Mano de Obra
unos límites
identificables para Industrial
alcanzar una meta u
objetivo común Geográficos Ubicación de Mares Abundantes Puertos y Ríos

Políticos Sistema Político Estable Monarquía Liberal

Nuevas Fabricas y Modernización de empresas existentes 10


Acontecimientos de la
Revolución Industrial Cambios en la estructura Económica

Nace: Telégrafo -Bombilla Eléctrica – Fotografía


SIGLO XVIII - XVII Sector Agrícola
Sector Textil
Acontecimientos
Sector siderúrgico
Principales
Desarrollo económico
Lucha social Primeras Manifestaciones Sindicales

Nuevas comunicaciones: Ferrocarril -


Evolución Tecnológica
Avión - Automóvil
El ferrocarril
Fuente de Energía
SIGLO XIX
Nuevos sectores de
Produción

Escuelas de la Se pone fin a los Inicia el capitalismo como sistema


Economía Clásica obstáculos del Feudalismo económico

Sus principales
Representantes:
Nace un movimiento revolucionario con Aportes
*Adam Smith
un contexto histórico “Capitalismo” Teóricos
*David Ricardo
*Malthus
*Say

Dos hechos históricos: El crecimiento Apresurado y


Estos hechos se derivaron Desordenado de las organizaciones
Teoría Clásica
de aplicar una base
Científica administrativa basada en “
La ineficiencia de las Organizaciones
En el ensayo y en el Error”

Objetivo Principal era Aumentar la


productividad
Frederick Taylor: Su obra estaba orientada a optimizar el
11
trabajo
El objetivo de la misma estaba enfocado
en el bienestar mutuo
Fundador de la organización científica Mejorando el desempeño de los
Frederick Taylor
de trabajo empleados con el fin de aumentar su
eficiencia

Enfoco su estudio en la disminución de


tiempos y movimientos a través de la
aplicación del método científico.

Trabajo
Métodos eficientes para realizar las
tareas mediante un mecanismo de
Frederick Taylor
cooperación y Armonía. Personas

Estudio Científico del Trabajo


Su tesis se basó en 4 principios

Selección Científica y Entrenamiento

Unión 1 y 2 para hacer la ciencia

Cooperación en Armonía entre los dirigentes y los


obreros

Plantea la necesidad de dividir las actividades en 6


Henry Fayol La gerencia era lo más importante
categorías, de acuerdo a su grado de similitud

Se preocupaba por la eficiencia a nivel Se enfocaba en la estructura y las


Henry Fayol:
“Gerencial” funciones del “Administrador”

12
Principios que Frederick Taylor Planeación – Organización – Ejecución y Control

originaba ambas
teorías Henry Fayol División trabajo y Estabilidad.

Orden – Espíritu de equipo Jerarquía

Equidad

Disciplina

Administración Las organizaciones


como sistemas Sistemas Cerrados No mantiene interacción en su entorno
Sistemática
Sistemas Abiertos Interactúan de forma permanente con el medio externo

Sistemas de información Almacenamiento Información

Procesamiento

Entrada Recursos Económicos – Recurso Humano -Recurso Materiales

Salida Resultado del proyecto – Transformación de Insumos en


productos y servicios.

13
ECOPETROL
Historia
La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de 1951, dio origen
a la Empresa Colombiana de Petróleos.

La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició
la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el
Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá.

Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y
Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció
en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.

En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años después compró
la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.

En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y
comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida
por la Contraloría General de la República.

La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las


actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a las reglas
del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en
la ley (Decreto 1209 de 1994).

En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores
para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con
reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, la Empresa
inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo.

En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los
gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en asocio con la British Petroleum
Company.

En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo


de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de
hidrocarburos.

Con la expedición del Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la estructura orgánica de
la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S.A., una sociedad pública por
acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía y regida por sus
estatutos protocolizados en la Escritura Pública número 4832 del 31 de octubre de 2005, otorgada
en la Notaría Segunda del Circuito Notarial de Bogotá D.C., y aclarada por la Escritura Pública
número 5773 del 23 de diciembre de 2005.

14
Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva Ecopetrol S.A., la
Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del recurso petrolero y para
realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos).

A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha acelerado sus
actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial
y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial.

Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4
billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño,
pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales
de Latinoamérica.

Principales Descubrimientos Petrolíferos

Nombre Año de Descubrimiento Reservas Millones de Barriles

La Cira-Infantas 1918 800

Tibú 1940 270

Casabe 1941 300

Velásquez-Palagua 1946 300

Yariguí 1954 200

Provincia-Payoa 1960 300

Río Zulia 1962 140

Orito 1963 240

Castilla 1969 320

Chuchupa 1972 7 Terapies cúbicos de gas

Apiay-Suria 1981 215

Caño Limón 1983 1250

San Francisco 1985 150

15
Nombre Año de Descubrimiento Reservas Millones de Barriles

Cusiana 1989 750

Cupiagua 1993 510

Guando 2000 130

630 Gigapies cúbicos de gas


2003
Gibraltar
15 Millones de barriles

Misión
Trabajamos todos los días para construir un mejor futuro:

 Rentable y sostenible
 Con una operación sana, limpia y segura
 Asegurando la excelencia operacional y la transparencia en cada una de nuestras acciones
 Construyendo relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés

Visión
 Ecopetrol será una compañía integrada de clase mundial de petróleo y gas, orientada a la
generación de valor y sostenibilidad, con foco en Exploración y Producción, comprometida
con su entorno y soportada en su talento humano y la excelencia operacional.

Objetivos
De acuerdo con los Estatutos Sociales, el objeto social de Ecopetrol S.A."es el desarrollo, en
Colombia o en el exterior, de actividades comerciales o industriales correspondientes o
relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución
y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos.

Adicionalmente, forman parte del objeto social de Ecopetrol S.A.

La administración y manejo de todos los bienes muebles e inmuebles que revirtieron al Estado a la
terminación de la antigua Concesión De Mares. Sobre tales bienes tendrá, además, las facultades
dispositivas previstas en la ley.

La exploración y explotación de hidrocarburos en áreas o campos petroleros que, antes del 1º de


enero de 2004:

16
a) se encontraban vinculadas a contratos ya suscritos o,
b) estaban siendo operadas directamente por Ecopetrol S.A.

La exploración y explotación de las áreas o campos petroleros que le sean asignadas por la Agencia
Nacional de Hidrocarburos - ANH-.

Exploración y explotación de hidrocarburos en el exterior, directamente o a través de contratos


celebrados con terceros.

Refinación, procesamiento y cualquier otro proceso industrial o petroquímico de los hidrocarburos,


sus derivados, productos o afines, en instalaciones propias o de terceros, en el territorio nacional y
en el exterior.

Compra, venta, importación, exportación, procesamiento, almacenamiento, mezcla, distribución,


comercialización, industrialización, y/o venta de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines,
en Colombia y en el exterior.

Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a través de


sistemas de transporte o almacenamiento propios o de terceros, en el territorio nacional y en el
exterior, con excepción del transporte comercial de gas natural en el territorio nacional.

Realizar la investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y alternas de


energía.

Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y comercialización de componentes


oxigenantes y biocombustibles.

Realizar la operación portuaria.

Realizar cualquier actividad complementaria, conexa o útil para el desarrollo de las anteriores.

Garantizar obligaciones ajenas cuando ello sea estrictamente necesario dentro del giro de sus
negocios y en el marco de su objeto social, previa autorización de su Junta Directiva".

Estrategia
Ecopetrol ha duplicado el crecimiento en producción en los últimos años al pasar de producir 399
kbped * en 2007 a 755,4 kbped en 2014, lo que equivale a un crecimiento de 1,8% en ocho años.
Esto se logró a través de una ruta de inversión y expansión que permitió una importante generación
de valor.

Este crecimiento estuvo acompañado de altas rentabilidades entre los años 2007 y 2013, y fueron
posibles en momentos en los que las capacidades de la organización lo facilitaron, los precios y el
entorno local y global era favorable, lo que permitió que Ecopetrol creciera, lograra mayor
relevancia y visibilidad en el ámbito internacional y respondiera a sus accionistas.

17
La dinámica del entorno de negocios especialmente con el nuevo escenario de precios, la necesidad
de consolidar éxitos exploratorios y los desafíos de la sostenibilidad en el largo plazo, plantea
nuevos retos para la Empresa. Nos obligan a reinventarnos para enfocarnos en lo que nos permitirá
perdurar en forma competitiva en el mundo. Esto lleva a que las prioridades, los objetivos y la carta
de navegación de Ecopetrol en Colombia e internacionalmente se transforme.

La revisión estratégica desarrollada entre el año 2014 y 2015 llevó a formular, revisar y evaluar
nuevos escenarios estratégicos teniendo como fundamentos los criterios de creación de valor,
sostenibilidad, viabilidad financiera y nivel de riesgo. Con base en lo anterior se redefine la
estrategia y se crea un nuevo Marco Estratégico, así como los lineamientos que orientarán el rumbo
del Grupo Ecopetrol.

Estructura organizacional
La Junta Directiva es el órgano de Administración de Ecopetrol y está integrada por nueve (9)
miembros principales sin suplentes, quienes son elegidos por la Asamblea General de Accionistas
en los términos establecidos en los Estatutos Sociales.

Carlos Cure
Independiente
Presidente Junta Directiva

Mauricio Cárdenas Santamaría


No Independiente Jaime Ardila Gómez
Ministro de Hacienda y Crédito Público Independiente

18
Simón Gaviria Muñoz Yesid Reyes Alvarado
Director del Departamento Nacional de Planeación Independiente

Joaquín Moreno Ana Milena López Rocha


Independiente No Independiente

19
Horacio Ferreira
Independiente
Postulado por los departamentos productores de hidrocarburos
explotados por Ecopetrol

ENSAYO
Revolución Industrial

Escuelas de economía clásica

Administración sistemática

Teorías clásicas y Científica

Escuelas de comportamiento Teoría Estructuralista.

Teoría Estructuralista.

¿Cuáles son las teorías que actualmente la empresa está aplicando?

¿Qué evidencias se encuentran dentro de la empresa para asegurar la aplicación de estas teorías?

¿Cuál es el impacto de la aplicación de las teorías en la organización?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Primera entrega:

Lecturas semana 1,2 Teoría de las Organizaciones.

20
http://campusvirtual.poligran.edu.co/#/dash/aula

Segunda entrega:

http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web

21

También podría gustarte