Está en la página 1de 2

Kenny, Anthony. Breve historia de la filosofía occidental. Buenos Aires, Paidós, 2009.

Capítulo XVII: ‘Idealismo y Materialismo Alemán’

¿En qué contexto surge el nacionalismo alemán?


Surge en el cénit del poder napoleónico, la caída de este en Waterloo, la restauración de
monarquías, aunque con poca estabilidad las cuales fueron desapareciendo con el tiempo.
La sofocación de los ideales de libertad en Francia a cargo de una nueva aristocracia,
aunque el ideal de una democracia libre rondaba en Europa y eso se hace sentir en Italia y
en Alemania los cuales habían sido muy perjudicados por los ataques de las tropas
napoleónicas.

¿Según Hegel, por qué el filósofo puede comprender la historia mejor que el
historiador?
El filósofo poseía o posee una especial capacidad para entender la historia donde la razón
gobierna y que la historia del mundo presenta un proceso racional a diferencia del
entendimiento de los historiadores.

¿Qué es el espíritu y dónde se manifiesta?


El espíritu según Hegel es lo opuesto a la materia donde su esencia radica en la libertad y
se manifiesta en las instituciones sociales y políticas, la cultura, religión y filosofía de un
pueblo.

¿Cómo se da el aumento de libertad en los seres humanos?


El aumento se adquiere a medida de que en los pueblos germánicos influenciados por el
cristianismo se dieron cuenta de que el hombre como tal es libre, por lo tanto la consciencia
de libertad es la que genera el aumento de ella.

¿Qué es el Estado para Hegel?


El Estado para Hegel es la “realización de la libertad, de la absoluta meta final y existe como
fin en sí misma” o sea que el valor, la realidad espiritual individual humana se adquiere a
través del Estado (Idea Divina).

¿Qué aprendió Marx de Hegel sobre la historia?


Aprendió a ver la historia a través de Hegel y Bauer como una sucesión de estadios, que
seguían un determinado orden por principios lógicos o metafísicos fundamentales (proceso
dialéctico).

¿Qué es la alienación?
La alienación es un estado en el que una persona ve ajeno a algo que es suyo, que por
derecho propio debería identificarse.

¿Qué es la religión para los Jóvenes Hegelianos?


La religión para los jóvenes Hegelianos constituía la suprema forma de alienación.

¿Qué es el Estado para Marx?


En contraposición a Hegel, Marx considera que a medida de que el Estado se base en la
propiedad privada, es el mismo que una alienación de la verdadera naturaleza del hombre.
¿Por qué se debe abolir la propiedad privada?
Se debe abolir ya que es la puesta en fin de la alienación humana, dada por el fin de la
esclavitud salarial y de la sustitución de la propiedad privada por el Comunismo.

¿Qué deben hacer los filósofos con el mundo?


Los filósofos según Marx debían aliarse al proletariado ya que el proletariado encuentra
armas ideológicas en la filosofía y los filósofos en el proletariado encuentran armas
materiales.

¿Qué son las instituciones jurídicas, políticas y religiosas para Marx?


Son una especie de cubierta que oculta los niveles fundamentales de la historia: fuerzas y
potencias productivas y las relaciones económicas entre los productores.

¿Qué es la plusvalía?
La plusvalía es la diferencia entre el salario de subsistencia y el precio de mercado (no
están determinados por el verdadero valor sino por la oferta y la demanda).

¿Cuál es el principal problema de la teoría de la plusvalía?


En esta teoría el principal problema para Marx es no ofrecer una relación convincente de
por qué el capitalista, por más grandes que sean sus beneficios no ofrezca más que un
salario de subsistencia.

¿Dónde aparece la revolución proletaria?


Aparece en Rusia a diferencia de lo que deseaba Marx, que sucediera en Alemania.

Desglosar los tres puntos que muestran que la tesis de Marx tiene influencia en la
filosofía.
Los tres puntos que muestra la Tesis son:
● No se puede negar la influencia de factores económicos en la política y en la cultura.
● Aunque haya países que conocieran revoluciones socialistas, el poder dado por
Lenin, Stalin y Mao, desmienten la teoría de que sólo fuerzas impersonales
determinan el curso de la historia.
● Se desmiente la teoría de que la ideología oculta el estado de cosas de un
determinado momento, a través de la influencia que ya sea positiva o negativa de
Marx a través de sus ideas.

También podría gustarte