Está en la página 1de 3

1.8.

- Carta de presentación profesional


Una vez hayas terminado de hacer el currículum, necesitas redactar además, una carta de
presentación que esté dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su
atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y en definitiva, conseguir una
entrevista personal.
El modelo que utilices te ayudará a comunicarle al
empleador el conocimiento que tienes de la empresa, tu
deseo de trabajar para ellos y tu cualificación para el
puesto de trabajo. La carta de presentación es una
poderosa ayuda que acompaña tu Curriculum Vitae a la
hora de encontrar trabajo.
La carta de presentación además te permite indicarle a la
empresa qué tipo de puesto de trabajo estás buscando,
motivar al responsable de Recursos Humanos a leer tu
Curriculum con mayor detenimiento, demostrar
brevemente tus conocimientos acerca del sector
empresarial, la oferta de empleo o la compañía, y
adaptar tus conocimientos, formación y capacidades a la
oferta de empleo, sin tener que reescribir el Curriculum
Vitae.
Los responsables de recursos humanos de las empresas reciben muchos Curriculum Vitae a
diario, sobre todo cuando publican una oferta de trabajo, por lo que es muy poco el tiempo
que le pueden dedicar a leer en primera instancia. Aquí es donde un buen modelo de carta de
presentación puede llamar la atención acerca de tus logros y aptitudes que encajen con el
perfil requerido.
Un buen modelo de carta de presentación puede ejercer la misma función que el "Objetivo
Profesional" en tu Curriculum Vitae, pero te da la posibilidad de extenderte un poco más sobre
él.
Aunque decidas enviar varios CV, la carta de presentación debe ser escrita teniendo en cuenta
que va dirigida siempre a una empresa diferente que busca un perfil en concreto, por esa
razón nunca debemos hacer una carta de presentación estándar para todas las ofertas de
trabajo.
Aunque la empresa no solicite que le envíes una carta de presentación, siempre debes intentar
enviar tu Curriculum Vitae acompañado de esta carta.
Se puede decir que existen dos modelos de cartas de presentación, los cuales responden
básicamente al tipo de método de búsqueda de empleo que estemos realizando.
Modelo de carta en respuesta a un anuncio:
 La enviamos en respuesta a una oferta de empleo publicada ya sea en prensa o
internet.
 La principal ventaja de este modelo de carta de presentación, es que el empleador
necesita una persona y por lo tanto está esperando recibir el Curriculum Vitae, sin
embargo, debemos ser conscientes que aunque es el camino más fácil, no debemos
esperar a que salga publicada una oferta de empleo, debemos ser más proactivos al
enviar el CV.
 Este tipo de carta de presentación nos permite basarnos en el perfil solicitado para
potenciar nuestras cualidades.
Modelo de carta en una candidatura espontánea:
 Las cartas de presentación de candidatura espontánea, te permiten tomar una actitud
proactiva y contactar con las empresas en las que te gustaría trabajar, las cuales,
aunque no estén realizando un proceso de selección, podrían llegar a estar interesados
en tu Curriculum Vitae.
 Para este modelo de carta de presentación deberás valerte de la investigación que has
hecho acerca de los perfiles solicitados y así presentar tus cualidades.
 Requiere que hagas un contacto con la empresa ya sea antes, para solicitar los datos a
quién dirigir el currículum, o después para confirmar que hayan recibido tu CV y tratar
de lograr una entrevista de trabajo.
Dentro del listado de empresas debes considerar a las
empresas de selección o Head Hunters ya que ellos
continuamente están seleccionando personal, por lo
que es importante que este tipo de empresas tengan
tu CV.
Recuerda que el modelo de carta de presentación es
muy importante, ya que con ella debes tratar de
motivar al empleador para que te llame a una
entrevista, por lo que debes tener en cuenta todos los
detalles.
Para escribir una carta de presentación exitosa debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Investiga acerca de la empresa y su sector
o Cada carta de presentación se debe realizar específicamente para cada
empleador y debe contener alguna referencia acerca de la empresa, del sector
o del empleador. Si no sabes nada, deberás investigar y aprender sobre las
tendencias del sector, principales negocios realizados, términos utilizados, y lo
que creas que te vaya a servir para escribir una carta con conocimientos y
demostrar interés.
o Para cada carta de presentación a una empresa en particular, deberás
investigar la naturaleza de su negocio, sus principales clientes, su historia, sus
productos, los premios que le haya otorgado, etc.
o Toda la investigación que hagas, te ayudará a conseguir una entrevista de
trabajo, piensa que entre más conozcas a una empresa más efectiva será tu
carta de presentación, demostrando que tú eres el candidato que están
buscando, ya que no sólo sabes mucho de la industria a la que ellos
pertenecen, sino que realmente tienes interés por trabajar en esa empresa.
- Diferénciate de los demás:
o Con toda la información que tienes de la empresa, pregúntate ¿Cómo puedes
tú ayudar a esa empresa a alcanzar sus objetivos empresariales? Normalmente
por cada oferta de trabajo las empresas reciben más de 100 candidatos, ¿Por
qué deben contratarte a ti y no a los otros 99?
o Al igual que en el mundo real, cuando estás solicitando un empleo tú eres un
producto, el cual tiene que darle razones convincentes a un consumidor para
que te compre.
o En comunicación, esa razón convincente se llama PUV (Propuesta Única de
Valor) y es la razón o beneficio que nos ofrece un producto, que no puede
darnos su competencia. Al igual que para los productos, deberás crear una
PUV para ti, para eso deberás hacer una lista con las 5 principales razones de
por qué tú eres un candidato excelente para ese puesto y trata de redactar
una frase que condense todo. No es un ejercicio fácil, pero debes intentarlo,
porque te dará la posibilidad de descubrir puntos muy fuertes de venta sobre
ti que podrás destacar en tus cartas de presentación a las empresas.
- Normas para escribir la carta de presentación:
o Al igual que en el Curriculum Vitae la regla vital es que no envíes NUNCA tu
carta con errores de ortografía, ni con el nombre de la persona a la que diriges
la carta mal escrito, recuerda que a veces un error puede distraer la atención
del contenido de la carta
o La carta de presentación debe ser clara y concisa.
o Encabeza la carta de presentación con tu nombre, dirección, teléfono de
contacto y una dirección de e-mail (profesional) .
o Averigua el nombre y cargo del destinatario, nombre de la empresa y
dirección. En lo posible no la envíes "al departamento de RRHH".
o Dirige la carta a Estimado señor "apellido". Si contestas a un anuncio, dirígela a
"Estimados señores".
o Nunca tutees en la carta, habla siempre de usted.
o Nunca escribas solicitando el "puesto que sea" y no suenes desesperado, por
más que lo necesites.
o Envía siempre originales de las cartas de presentación, nunca fotocopias y
siempre firmada.
o No uses formatos creativos, a menos que el trabajo que buscas sea 100%
creativo, en ese caso sería un punto a tu favor.
o Utiliza el mismo papel que utilizas en el Curriculum Vitae y preséntala escrita
en el computador, a menos que te soliciten que sea manuscrita.
o Redacta tu carta de presentación en 3 o 4 párrafos máximo.
o Una vez escrita, revísala una y otra vez, léela en voz alta y permite que otras
personas la lean.

También podría gustarte