Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA
ASIGNATURA TOPOGRAFIA GENERAL
DOCENTE: Enaldo Elías Garrido Álvarez
DESARROLLO TEMATICO

CAPITULO I

PLANIMETRIA

PRIMERA UNIDAD

1.0. GENERALIDADES.

1.1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS


1.1.1. OBJETIVOS
- Dar a conocer las hipótesis de trabajo de la topografía, analizando su
aplicación y evolución en la ingeniería para determinar su importancia en la
formación del ingeniero agrícola.

- Familiarizar al estudiante con los fundamentos de esta disciplina de la


ingeniería y a la vez aprender algunos elementos conceptuales mínimo que le
faciliten la comprensión y asimilación de los demás temas.

1.1.2. COMPETENCIAS.
- Conceptos básicos de topografía plana y geodesia.
- Aplicación de fórmulas básicas para el cálculo del área.

1.2. DEFINICION DE TOPOGRAFIA.


La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para
determinar las posiciones relativas de los puntos situados sobre la superficie de
la tierra y debajo de la misma, tomando los datos necesarios para poder
representar sobre un plano a escala su forma y accidentes.

También se puede definir como el conjunto de operaciones necesarias para


medir distancias y ángulos horizontales y verticales entre puntos y objetos
situados sobre la superficie terrestre y localizar puntos por medio de distancias
y ángulos previamente determinados.

1.3. HISTORIA Y EVOLUCION DE LA TOPOGRAFIA


Debido a la evolución cultural del hombre, surgen las mediciones topográficas,
las cuales son aplicadas a las obras de ingeniería y arquitectura, en tiempos
remotos.
En el año 1400 a.C., Egipto da los primeros pasos sobre topografia con los
acondicionamientos de las tierras del valle del rió Nilo para llevar a cabo los
cultivos. Estos acondicionamientos consistían en desecar e irrigar, creando
sistemas de drenajes, diques y canales de riego. Otras actividades es la
división de Egipto en lotes para el pago de los impuestos, la construcción de
tumbas, templos y palacios. Todas estas actividades son realizadas gracias a
los conocimientos de matemáticas y la geometría práctica, como también, a la
utilización de instrumentos como cuerdas que tenían marcas unitarias a
determinadas distancias.
En el año 200 a.C., Eratóstenes logró determinar la longitud de la
circunferencia de la tierra (25000 millas = 40283,677 kms.).
En el año 120 a.C., Heron, pensador griego, fue el autor de varios tratados
importantes aplicados a la topografia y describió uno de los primeros aparatos:
la Dioptra (grafico a).

En el primer siglo de la era cristiana los romanos utilizaron ampliamente el arte


de la topografía, entre quienes se destaca Frontinus como ingeniero y tipógrafo
y de quien permaneció su tratado por mucho tiempo. La capacidad de los
romanos lo demuestran las grandes obras de construcción en todo el imperio,
originando la organización de un gremio de topógrafos o agrimensores. Entre
los instrumentos ingeniosos se encuentran: La Groma (grafico b), la Libella y el
Corobates.
En la edad media, la ciencia de los griegos y romanos se mantiene gracias a
los árabes, quienes retomaron unos escritos que llamaron geometría práctica.
En el siglo XIII, Von Piso escribió La Practica Geométrica, la cual contenía
instrucciones sobre topografía. Se crearon instrumentos como: El Quadrans, El
Astrolabio y el Báculo de Cruz.
En el siglo XVIII y XIX, por la necesidad de deslindar la frontera con otros
países y hacer los mapas, comenzaron los levantamientos geodésicos;
Inglaterra y Francia fueron los primeros en hacerlos.
En 1807, Estados Unidos crea La Nacional Geodetic Survey del Departamento
de Comercio de los Estados Unidos, con la tarea de realizar levantamientos
hidrográficos, preparar mapas náuticos y colocación de señalamientos en todo
el país.
La topografia ha desempeñado un papel importantísimo en las estrategias
militares en la segunda guerra mundial, los conflictos de Corea, Vietnam y la
operación Tormenta del Desierto, creando demandas asombrosas de
mediciones y mapeos precisos.

En cuanto a evolución la topografía se encuentra actualmente en una etapa de


cambios tecnológicos tanto en la práctica de campo como de oficina, con la
innovación de equipos e instrumentos de levantamientos por satélite, G.P.S.
(Global Positioning Systems ó Sistemas de Posicionamiento Global), teodolitos
digitales electrónicos, estaciones totales con sus colectores de datos
automáticos, niveles digitales automáticos con procesamiento de imágenes,
dispositivos de alineación mediante el uso del láser, etc..En el trabajo de oficina
los avances en la computación han afectado de manera positiva los
procedimientos usados en el procesamiento de la información, compilación de
mapas y trazado automático de curvas de nivel.
Otro avance significativo ha sido los Sistemas de Infamación Geográfica y
Terrestre (GISs y LISs). Estos sistemas permiten que se almacene, integre,
maneje, analice y exhiba cualquier información espacial relacionada con
nuestro medio ambiente.

1.4. APLICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA.


La aplicación de la topografía se da a partir de la evolución cultural del hombre
en las siguientes labores:
 Su primera aplicación fue las de medir y marcar los limites de los
derechos de propiedad.
 Elaborar mapas y planos de la superficie terrestre, por encima y por
debajo del nivel del mar.
 Trazar cartas de navegación aérea, marítima y terrestre.
 Deslindar propiedades privadas y públicas.
 Crear bancos de datos con información sobre recursos naturales y
utilización de la tierra.
 Evaluar datos sobre tamaño, forma, gravedad y campo magnético de la
tierra.
 Preparar mapas de la luna y los planetas.
 La topografía sirve como base para la mayoría de los trabajo de
ingeniería, pues la elaboración de un proyecto se hace una vez se
tengan los datos y planos topográficos.

1.4.1. IMPORTANCIA EN LA FORMACION DEL INGENIERO.


La topografía desempeña un papel importante en las labores que puede
realizar un Ingeniero, entre las que tenemos:
 Planear, trazar, construir y mantener canales de riego y drenajes,
presas, obras de infraestructura civil, carreteables, tuberías, etc.
 Fraccionamiento de terrenos urbanos y rurales.
 Trazado e instalación de líneas o redes de conducción (eléctrica,
fluidos, Sólidos, etc.).
 Trazado para el montaje de equipos y maquinaria de gran tamaño ya
sea agrícola e industrial.
 Actividades relacionadas con la producción agropecuaria y la silvicultura,
etc.
 Determinación de áreas para la clasificación de suelos y manejo del
medio ambiente, entre otra.

1.5. DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFIA.


La topografía como ciencia se divide en tres ramas principales que son La
Fotogrametría, La Geodesia y La Topografía Plana.
1.5.1. LA FOTOGRAMETRIA.
Es la disciplina que utiliza las fotografías para la obtención de mapas y planos
de la superficie terrestre. Los levantamientos fotogramétricos comprende la
obtención de datos y mediciones precisas a partir de fotografías del terreno
tomadas con cámaras especiales u otros instrumentos sensores, ya sea desde
aviones (fotogrametría aérea) o desde puntos elevados del terreno
(fotogrametría terrestre) y que tiene aplicación en trabajos fotográficos.
En la fotogrametría se utilizan los principios de la perspectiva para la
proyección sobre planos a escala de los detalles que figuran en las fotografías.
Los trabajos fotogramétricos deben apoyarse sobre puntos visibles y
localizados por el método de triangulación topográfica o geodésicos que sirven
de control tanto planimétrico como altimétrico.
Como una derivación de la fotogrametría, está la Fotointerpretación que se
emplea para el análisis cualitativo de los terrenos.

1.5.2. LA GEODESIA.
Se define como la rama de la topografia que estudia la forma y dimensiones de
la tierra, su campo de gravedad y las variaciones eventuales de éste con el
tiempo. La geodesia se aplica en las mediciones de grandes extensiones de
terreno (cartas geográficas de un país, establecer fronteras y limites internos,
determinación de líneas de navegación, etc.), establecimiento de los puntos de
control primario o puntos geodésicos, tiene en cuenta la verdadera forma curva
o elipsoidal de la superficie terrestre y se requiere de equipos de gran
precisión.
1.5.3. LA TOPOGRAFIA PLANA.
Esta área se encarga de la medición de terrenos y lotes o parcelas de áreas
pequeñas, proyectados sobre un plano horizontal, despreciando los efectos de
la curvatura terrestre. La mayor parte de los levantamientos en proyectos de
ingeniería relacionados con la planeación y construcción de obras civiles, como
también fraccionamiento y limites de terrenos de propiedad privada y pública
son de esta clase, ya que los errores cometidos al no tener en cuenta la
curvatura terrestre son despreciables y el grado de precisión obtenido queda
dentro de los márgenes permisibles desde el punto de vista practico.
La topografía plana se divide en dos grandes áreas: la Altimetría y la
Planimetría

1.5.3.1. Altimetría o Control Vertical. Es la encargada de la medición de las


diferencias de nivel o elevación entre los diferentes puntos del terreno, las
cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano
horizontal de referencia. Como resultado se obtiene el esquema vertical (curvas
de nivel).

1.5.3.2. Planimetría o Control Horizontal. Es la que tiene en cuenta la


proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario (vista en planta)
que se supone es la superficie media de la tierra; esta proyección se denomina
Base Productiva y es la que se considera cuando se miden distancias
horizontales y se calcula el área de un terreno. La ubicación de los diferentes
puntos sobre la superficie de la tierra se hace mediante la medición de ángulos
y distancias a partir de puntos y líneas de referencias proyectadas sobre un
plano horizontal. El conjunto de líneas que unen los puntos observados se
denomina Poligonal Base y es la que conforma el esqueleto del levantamiento,
a partir de la cual se referencia la posición de todos los detalles o accidentes
naturales y/o artificiales de interés. La poligonal base puede ser abierta o
cerrada según los requerimientos del levantamiento topográfico. Como
resultado de los trabajos de planimetría se obtiene un esquema horizontal.
La combinación de la altimetría y la planimetría, permite la elaboración de un
Plano Topográfico, donde se muestra tanto la posición en planta como la
elevación de cada uno de los diferentes puntos del terreno (curvas de nivel).
1.6. DIFERENCIAS ENTRE TOPOGRAFIA PLANA Y GEODESIA.
Estas difieren entre si en cuanto a las magnitudes consideradas en cada una
de ellas, y por consiguiente en los métodos e hipótesis empleados.

GEODESIA TOPOGRAFIA PLANA


 Se aplica en mediciones de  Se encarga de la medición de
grandes extensiones de pequeñas áreas de terreno
terreno. (lotes, parcelas, etc.).
 Tiene en cuenta la verdadera  No tiene en cuenta los efectos
forma esférica y/o elipsoidal de de la curvatura terrestre y la
la superficie terrestre. superficie la considera plana.
 Efectúa levantamientos con  Efectúa levantamientos con
equipos de mayor precisión, equipos de precisión baja,
por lo tanto se considera de media y precisos.
alta precisión.  Determina ubicaciones
 Determina ubicaciones relativas de puntos separados
relativas de puntos separados a poca distancia.
por una gran distancia.

1.7. HIPOTESIS DE TRABAJO DE LA TOPOGRAFIA PLANA.


Es fundamental tener presente las siguientes hipótesis:

- La línea que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es una recta.

- Las direcciones de la plomada colocada en dos puntos diferentes


cualesquiera, son paralelas.

- La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomaran las


alturas de los puntos, es una superficie plana.
Línea de Referencia

- El ángulo formado por la intersección de dos líneas sobre la superficie


terrestre es un ángulo plano y no esférico.

1.8. ACTIVIDADES DEL OFICIO DE LA TOPOGRAFIA.


Comprende dos actividades fundamentales.

1.8.1. EL TRABAJO DE CAMPO.


Consiste en las labores realizadas directamente sobre el terreno como
determinación y localizado de puntos, programación de trabajo, toma de
decisiones y recopilación de datos, entre otras.
1.8.2. EL TRABAJO DE OFICINA.
Consisten en las labores realizadas en oficina como sistematización de datos,
cálculos, análisis de resultados y dibujos, entre otras.

1.9. UNIDADES DE MEDIDAS EMPLEADAS EN LA TOPOGRAFIA


Las unidades de las medidas dadas en la topografía corresponden a los
valores de longitud, área, volumen y ángulos. Se emplean en los sistemas
métricos o ingles.

1.8.1 EN LAS MEDIDAS LONGITUDINALES.


La unidad mas empleada a nivel nacional es el metro (m) con sus múltiplos y
submúltiplos

1m = 100cm = 1000mm = 3,2808pie = 39,37plg


1km = 1000m = 0,62137millas
1milla = 6076,10pie
1plg = 2,54cm
1pie = 304,80mm

1.8.2. EN LAS MEDIDAS DE AREA.


La unidad mas empleada es el metro cuadrado (m2) y si el área es demasiado
grande se asigna en hectárea (ha).

1(mm)2 = 0,00155plg2
1m2 = 10,76pie2
1km2 = 247,1acres
1acre = 43560pie2 = 4046, 9m2
1ha = 10000m2 = 2,471acres

1.8.3. EN LAS MEDIDAS DE VOLUMEN.


Los volúmenes se expresan en metros cubitos (m3), pies cúbicos (pie3) o
pulgada cúbicas (plg3)

1m3 = 35,3pie3 = 61023,38plg3


1.8.4. EN LAS MEDIDAS DE ANGULOS.
Las unidades de medición angular son: el grado (º), el minuto (‘) y el segundo
(“); del sistema sexagesimal.

1º de longitud = 69,10milla =111,2059km


1radian = 57º 17’ 44,8” = 57,29577951º
24horas = 360º de longitud

1.10.- FORMULAS ESPECIALES PARA EL CALCULO DE AREAS DE


FIGURAS GEOMETRICAS.

Como el terreno que se mide se descompone en triángulos y cuadriláteros, las


formulas más usuales son:

1.- DETERMINACION DEL AREA DEL TRIANGULO OBLICUOANGULO

Primer caso: Cuando se conocen los tres lados b, c y d del triangulo. El área
se calcula por medio de la formula de Herón

A  p( p  b)( p  c)( p  d)

Donde P= Semiperìmetro = P = b + c + d
2

Segundo caso: Cuando se conoce la base b y la altura a del triangulo.

A=bxa
2
Tercer caso: Cuando se conocen dos lados de origen comun a y c y el angulo
comprendido o formado en el vertice B

A = (a x c x Sen B)
2

Cuarto caso: Cuando se cono un lado c y los dos ángulos adyacentes de los
vértices A y B

A = c2 x Sen A x Sen B
2Sen (A + B)

2.- DETERMINACION DEL AREA DE UN CUADRILATERO

Se tiene un cuadrilátero de vértices A, B, C y D.

Primer caso: en función de las diagonales e y f y el ángulo Ø que forman.

AT = e x f x Sen Ø
2
Segundo caso: Cuando se conoce la longitud de los lados a, b y c y los
ángulos β y ɣ

At = a x b x Sen β + b x c x Sen ɣ _ a x c x Sen(β + ɣ )


2

Tercer caso: Cuando se conocen los lados a, b c y d y los ángulos α y ɣ

AT = a x d x Sen α + b x c x Sen ɣ
2

Cuarto caso: Cuando el cuadrilátero es un trapecio.

A = (Base Mayor + base menor) x Altura


2

Qinto caso: Cuando se tiene una serie de trapecios continuos.

 Trapecios de igual altura h

A1 A6

El area de los extremo se calcula por la formula de triangulo rectangulo

A1 = h x b y A6 = h x f
2 2

Las areas 2, 3, 4 y 5 se calcula según formula

A(2, 3, 4 y 5) = h ( (b + f ) + c + d + e)
2
El area total bajo la curva AT = A1 + A6 + A(2, 3, 4 y 5)

Tambien podemos utilizar la Formula de Simpsom (Consultar)

 Trapecios de diferentes altura h

Se utiliza la Formula de Bezout.

a b c d e f

h1 h2 h3 h4 h5

AT = a(h1) + b(h2 + h2) + c(h2 + h3) + d(h3 + h4) + e(h4 + h5) + f(h5)
2
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA
ASIGNATURA TOPOGRAFIA GENERAL
DOCENTE: Enaldo Elías Garrido Álvarez
DESARROLLO TEMATICO

SEGUNDA UNIDAD

2.0. MEDICIONES CON CINTA


La medición de una línea horizontal con cinta se basa en
aplicar directamente la longitud conocida de un elemento
lineal graduado (cinta) sobre la línea a medir cierto número
de veces.

2.1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

2.1.1. OBJETIVOS
Identificar la cinta como instrumento de medidas
topográfica, midiendo distancias y ángulos con el propósito
de realizar un levantamiento planimétrico de cierta área y
sus detalles de interés.

2.1.2. COMPETENCIAS.
El estudiante, al culminar la segunda unidad, desarrollará
las siguientes competencias:

- Medir distancias y ángulos horizontales y verticales.

- Levantar un lote con detalles y elaborar el plano


respectivo.

- Evitar, en lo posible, errores al hacer las mediciones


con cinta.
2.2. ACCESORIOS Y/O ELEMENTOS EMPLEADOS EN
LA NIVELACIÓN.

2.2.1. CINTAS.

2.2.2. NIVELES DE MANO.

2.2.3. TENSOR.

2.2.4. PIQUETES, PINES O FICHAS


2.2.5. JALONES O BALIZAS.

2.2.6. PLOMADAS.

2.2.7. ESTACAS.
2.2.8. MAZOS.

2.3. PASOS DADOS EN LA MEDICION CON CINTA.


En la medición con cinta se efectúan seis pasos:

 Alineación

 Tensión

 Aplome
 Marcaje

 Lectura y anotación.
2.4. CAUSAS DE ERRORES EN LA MEDICION CON
CINTA.
Existen tres clases de errores en la ejecución de las
mediciones con cintas: instrumentales, naturales y
personales.

2.4.1. ERRORES NATURALES. El efectuar una medición


horizontal correcta puede variar a causa de los efectos de
la temperatura, del viento, de la pendiente del terreno, de la
presencia de arbustos y obstáculos.

2.4.2. ERRORES INSTRUMENTALES. Dentro de estos


errores encontramos: cintas no estándar, enumeración
invisible, demasiado peso.

2.4.3. ERRORES PERSONALES. Son los más


ocasionados y entre estos encontramos: alineamiento
imperfecto, falta de horizontalidad, lecturas incorrectas,
plomada no vertical, conteo de piquetes incorrectos,
anotaciones incorrectas, desconocimiento del equipo y sus
anotaciones.

2.5. MEDIDA DE DISTANCIA HORIZONTAL.


2.5.1. DEFINICIONES BASICAS:

2.5.1.1. Distancia Horizontal: Es la distancia entre dos


puntos fijos situados en un plano horizontal.

2.5.1.2. Plano Horizontal: Plano perpendicular a la


dirección de la gravedad o línea de la plomada.
2.5.2. SOBRE TERRENO PLANO

2.5.3. SOBRE TERRENO INCLINADO

Por el método a escalonada

DH = D1 + D2 + D3

Por el método en declive


A
h1
h2 h3 DN = h1 + h2 +h3 +h4 +h5

a ras h4
h5
B

2.6.- OPERACIONES ESPECIALES DE CAMPO


UTILIZANDO UNA CINTA.

2.6.1.- TRAZADO DE UN ANGULO.

2.6.1.1.- Trazado de un Angulo Recto y/o Perpendicular a


una Recta.
2.6.1.1.1.- Cuando el punto obligado está sobre la línea
base

Método 3-4-5

5
4

Método de los Arcos.

A B
a p b
2.6.1.1.2.- Cuando el punto obligado esta por fuera de la
línea base

Método de la Cuerda Bisecada.

R R
2.6.1.2.- Medición de un Angulo por el Método de la
Cuerda. (Formula del seno)

α = 2× Sen-1 (c/2a)

2.6.2.- MEDICION DE DISTANCIAS CUANDO SE


PRESENTA UN OBSTACULO.

Método del ángulo recto

A C
p

Método de la proporcionalidad
Método de la paralela

2.7. LEVANTAMIENTO DE UN LOTE CON CINTA.


Es uno de los métodos de poca precisión y, se utiliza para
determinar áreas de lotes relativamente pequeñas con
perímetro y vértices de fácil visibilidad. Pero en la medida
en que se dificulta la toma de datos de los lados del
perímetro, diagonales, ángulos y detalles; se utilizan
diferentes métodos de levantamiento que nos facilitan dar
las soluciones, entre estos tenemos: por triangulación, por
radiación, por intersección de visuales o base medida y por
determinación de los ángulos en los vértices del polígono
base o circunscrito.

2.7.1. POR TRIANGULACIÓN.


Este método consiste en medir los lados del terreno y las
diagonales necesarias para convertir la figura en un
número de triángulos igual a la suma de los lados menos
dos.
Cuando uno o mas de sus lados tienen linderos como ríos,
arroyos, cercas sinuosas; se determinan y miden
perpendiculares a una línea base con el fin de localizar los
detalles de interés a la derecha e izquierda (viviendas,
represas, etc.). Los datos de campo son anotados en la
cartera de campo.
2.7.2. POR RADIACION.
Este método es aplicable cuando se dificulta medir las
diagonales por falta de visibilidad entre los vértices o
porque existe un obstáculo como una elevación. Consiste
en lanzar y medir radios desde el punto mas elevado o
punto centro (o) a cada uno de los vértices o esquinas del
lote, medir linealmente los lados del perímetro; tomando los
detalles de interés localizados a la izquierda y derecha
como en el método de triangulación. Los datos son
anotados en la cartera de campo.

2.7.2. POR INTERSECCION DE VISUALES O BASE


MEDIDA.
Este método se aplica cuando se dificulta la medida de
alguno de sus lados o la totalidad de ellos.
Cuando se presentan obstáculos como los dados en la
figura # 1, se mide uno de los lados AB, desde cuyos
extremos se miden las distancias (radios) a las esquinas
del lote y detalles de interés. En la figura # 2, se mide una
distancia base simétrica AB dentro del polígono del lote, de
tal forma que se puedan ver los vértices, detalles y medir
las distancias radiales desde cada uno de los extremos de
la base.

2.7.3. POR DETERMINACION DE LOS ANGULOS EN


LOS VERTICES DEL POLIGINO BASE O
CIRCUNSCRITO.
Se aplica en los casos de presencia de obstáculos que nos
dificultan medir diagonales, hacer radiaciones e
intersecciones. Consiste en determinar los ángulos en los
vértices o esquinas del polígono y medir linealmente los
lados de éste, tomando los detalles de interés ubicado a la
derecha e izquierda. Este método nos permite hacer los
chequeos y correcciones de los ángulos (internos-
externos) del polígono y plasmar con más exactitud el
plano del lote.
En los levantamientos se pueden combinar todos los
métodos y comparar los resultados

El procedimiento a seguir es el siguiente:

a. Recorrer el perímetro del lote y determinar los


vértices, colocando en cada vértice un jalón o una
baliza o una estaca y formar una poligonal base
cerrada.

b. Medir linealmente los lados de la poligonal base,


tomando los detalles a la derecha e izquierda, si los
hay. Si el lindero tiene forma semicircular, se colocan
piquetes a distancias fijas cada 5, 10, 20 m. y se
determina la longitud de la perpendicular por el
método 3,4,5 o el método de los arcos; pero si el
lindero tiene forma sinuosidal o con cambios brusco
de dirección, se determina la perpendicular a la línea
base por el método de la cuerda bisecada y se coloca
el pin en el punto dado, luego se mide la distancia de
ubicación de cada detalle sobre la línea base desde el
punto inicial de dicha línea.
La longitud de la perpendicular no debe exceder de
15m., para trazarla con mayor facilidad y precisión por
cualquiera de los métodos dados o a ojo.

c. Determinar el ángulo en cada vértice de la poligonal


base por medio del método de la cuerda bisecada.

d. Si lo desea y el tiempo lo permite, trazar diagonales


entre los vértices y medir su longitud lineal, formando
triángulos en toda el área de la forma más
conveniente. Se debe procurar hasta donde lo permita
el terreno que los triángulos no presenten ángulos
demasiadamente agudos.

e. Llevar todos los datos de campo a cartera de campo.

f. Calcular los ángulos en cada vértice de la poligonal


base y hacer los chequeos angular y correcciones
respectivas:

- Chequeo y corrección angular.

Sumatoria Teórica:  internos = (n – 2) x180º


 externos = (n + 2) x180º

donde n = numero de vértices del polígono.

Sumatoria Hallada = A + B +,…+ n.

Se debe cumplir que:


 Teórica =  hallada OK.

Pero si,  Teórica   Hallada, existe un error


angular (e) que se determina por la siguiente formula:
e =  hallada -  teórica

SI: e (+), es por exceso, por lo tanto restamos la


corrección (c) a cada ángulo.
e (-), es por defecto, por lo tanto sumamos la
corrección (c) a cada ángulo.

C=e/n

Donde: C = Corrección angular


e = error angular
n = numero de vértices del polígono

Angulo corregido = ángulo hallado ± C

g. Hechas las correcciones angulares, se procede a


hacer los cálculos de área, utilizando las formulas
correspondientes.

h. Dibujar el plano y calcular el área total, que es el


resultado de la sumatoria del área de los triángulos
circunscrito y a la cual se le resta o se le suma el área
de los detalles por izquierda o por derecha, según el
caso.
Ejercicio de aplicación.
Se hizo el levantamiento de un lote situado en Sincelejo, de propiedad del municipio, para ello
se utilizó una cinta como instrumento de medida. El lote es relativamente pequeño, de
superficie relativamente plana y poca vegetación, de amplia visibilidad de todo el perímetro.
Calcular: A.) los ángulos de los vértices y hacer las correcciones, si se hace necesario. B.) La
distancia de las diagonales y comparar los resultados con los hallados en el campo. C.) El área
total del lote, por lo menos por dos métodos y, hacer las comparaciones respectivas. D.)
Dibujar el plano a escala convencional. Los datos de campo son anotados en la siguiente
cartera de campo. Ver figura sin escala a continuación.
CARTERA DE CAMPO LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO CON CINTA
Est P. O Dist. Long. Perpen Radio Cuerd Angulo Angulo Diag Observaciones
▲ ☺ (m) Izq. Der. (m) a Calculado Corregido .
(C)
A 00
1 10 3.31 Esq. Lab. Top. DP
a 10.77 8.06 Esq. lab. Maq. DNP
b 19.29 8.02 Esq. lab. Maq. DNP
2 27.38 3.5 Esq. Lab. Top. DP
B 32.58 5 6.83 Vert. de la Polg Base DP

B 00
3 18.87 1.82 Arbol DP
4 22.33 1.61 Arbol DP
c 33.33 11.01 Esq. lab. Maq. DNP
C 48.09 5 8.06 Vert. de la Polg Base DP

C 00
5 12.12 6.06 DP
d 18.56 19.83 Esq. lab. Maq. DNP
D 22.5 5 6.82 Vert. de la Polg Base DP

D 00
A 53.74 5 6.52 Vert. de la Polg Base DP
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA
ASIGNATURA TOPOGRAFIA GENERAL
DESARROLLO TEMATICO
DOCENTE: Ing. Enaldo Elías Garrido Álvarez

TERCERA UNIDAD

3.0. DIBUJO TOPOGRAFICO.


Comprende la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representa la
forma y accidentes de un terreno por medio de signos, de tal manera que
puedan identificarse con facilidad los accidentes naturales y artificiales.

En la topografía se distinguen dos tipos de mapa: el planimétrico y el


altimétrico.

MAPA PLANIMETRICO: Representa la vista en planta del área levantada o


plano propiamente dicho. En éste se representan accidentes naturales y
artificiales existentes sobre la superficie del terreno como quebradas, lagos,
linderos, obras civiles, etc.

MAPA ALTIMETRICO: Además de representar los accidentes naturales y


artificiales, se representa también el relieve del terreno (las curvas de nivel).

En un dibujo topográfico, además del plano en si, debe comprender del perfil y
las secciones transversales o cortes.

En un mapa o plano debe aparecer: el rotulo, la escala grafica, la dirección del


meridiano norte-sur, las convenciones y las notas y leyendas.

EL ROTULO: Corresponde al espacio o recuadro donde se indica el titulo o


parte de éste, el cual contiene: propósitos, nombre del propietario, nombre de
la región, escala numérica, nombre del tipógrafo o ingeniero o calculista,
nombre del dibujante, área, fecha.

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR


RADIACION CON TRANSITO

DE PROPIEDAD DE:
DEPARTAMENTO:
MUNICIPIO:
LEVANTO:
CALCULO:
DIBUJO:
Área ha Escala
Fecha:
El rotulo o titulo debe ir en la esquina inferior derecha del plano, y el tamaño
debe ser en proporción al tamaño del mapa. Los letreros deben ser centrados.

ESCALAS: Representa la relación fija existente entre cada distancia en el plano


o mapa, a la correspondiente distancia en el terreno.
La escala se representa numéricamente y gráficamente

Escala Numérica: Corresponde a la representación numérica en las mismas


unidades. Ejemplo: 1: 200 1: 20.000
Por conveniencia las escalas se dividen en:

Escalas Grandes: 1: 200 o menos


Escalas Intermedias: 1: 200 a 1: 12000
Escalas Pequeñas 1: 12000 a más

Escala Grafica: Consiste en una línea sobre el plano, subdividida en distancias


que corresponde a determinado numero de unidades en el terreno. La escala
grafica se debe colocar cerca al titulo para la mayor visibilidad.

Escala de 1: 500

MERIDIANO NORTE-SUR: Indica la dirección del meridiano y está dada por


una flecha que señala el norte. Es recomendable ubicarlo en la parte superior
central del plano. Cuando se indica la norte-sur verdeara (hallada por medio
del sentido tomado por la salida y puesta del sol), se hace por medio de una
flecha completa; pero cuando se indica la norte-sur magnética (hallada con la
brújula), se representa por medio de una flecha en que se dibuja solo medio
lado.
NOTAS Y LEYENDAS: Se hace necesario para explicar e interpretar un dibujo.
Estas notas se colocan preferiblemente en la parte inferior del plano y a la
izquierda del titulo. Las letras deben hacerse por una persona capacitada, ya
que un dibujo tiende a ser juzgado por la calidad de sus letreros.

SIGNOS CONVENCIONALES: Son símbolos topográficos,


UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA
ASIGNATURA TOPOGRAFIA GENERAL
DESARROLLO TEMATICO
DOCENTE: Ing. Enaldo Elías Garrido Álvarez

CUARTA UNIDAD

4.0 LA BRUJULA Y SUS APLICACIONES.

4.1 OBJETIVO.
Identificar la brújula como instrumento para determinar la
dirección de una línea y medición del área de un lote,
como también, familiarizarnos y adquirir destrezas en su
manejo.

4,2 GENERALIDADES.
Existen varias clases de brújula: la de bolsillo, la de
tipógrafo, la de marineros, entre otras.

4.2.1. BRUJULA DE BOLSILLO. Esta nos facilita


orientarnos y determinar el meridiano magnético
directamente. Esta se lleva en la mano mientras de utiliza y
por su tamaño se guarda el bolsillo.
4.2.2. BRUJULA PARA TOPOGRAFOS. Esta es de mayor
tamaño y va montada sobre un trípode. Es usada para
levantamientos de poca precisión y consta de un sistema
nivelante, giro horizontal y vertical, tornillos de fijación de la
aguja y el eje vertical, tornillo de giro micrométrico. Se
compone esencialmente:

1). Una caja con un circulo graduado de 0º a 360º desde


la norte, con el fin de leer los azimut directamente ó
graduada de 0º a 90º en ambas direcciones desde los
puntos Norte (N) y Sur (S), teniendo generalmente
intercambiado los puntos Este (E) y Oeste (O) con el fin de
leer directamente los rumbos.

2). Una aguja magnética, la cual indica la dirección de la


línea o el azimut o rumbo magnético de la visual. Esta
aguja posee un contrapeso que impide la inclinación
magnética y siempre nos indica la posición del extremo sur,
evitándonos confundir el extremo norte con el sur.

4.2.3. ATRACCION LOCAL: Se da cuando la dirección


señalada por la aguja de la brújula se altera, originada por
la presencia de objetos de hierro, acero, corrientes
eléctricas y equipos satelitales (celulares) encendidos. Para
detectar la atracción local se tiene en cuenta: cuando se
leen rumbos directamente, el rumbo adelante y rumbo
hacia atrás deben ser iguales, en caso contrario se tiene
una atracción local. Cuando se leen azimut, el azimut de
una línea debe ser igual al contrazimut ± 180º.

4.3. MERIDIANOS: Definido como el círculo máximo


terrestre y celeste que pasa por los polos norte y sur.
Dependiendo como se halla, reciben el nombre de:
verdadero, magnético y arbitrario.

4.31. MERIDIANO VERDAERO. Es el que pasa por los


polos norte-sur geográficos de la tierra. Este se determina
por las observaciones astronómicas (línea formada por la
salida y puesta del sol, Este y Oeste respectivamente).
Este meridiano se mantiene constante con el tiempo.

4.3.2. MERIDIANO MAGNETICO. Es el que pasa por los


polos magnéticos y se determina por medio de la brújula.
Estos cambian de posición con el tiempo y no tienen una
dirección estable. El punto magnético que determina el
meridiano norte (N) o boreal se encuentra ubicado en la isla
BATHURST en el Canadá; y el punto magnético que
determina el meridiano sur (S) o austral se encuentra
ubicado frente a la bahía de COMMONWEALTH.
4.3.3. MERIDIANO ARBITRARIO. Es el que se escoge
arbitrariamente cuando no se puede determinar el
verdadero ni el magnético.

4.4. ANGULO Y DIERECCION DE UNA LINEA RECTA.

4.4.1. ANGULO. Se define como la abertura de dos rectas


que se cortan en un punto común llamado vértice.

En topografía la unidad de medida de los ángulos es el


grado (°), que corresponde a 60 minutos (‘) y que a su vez
corresponde a 60 segundos (“); entendiéndose que la
medida de los ángulos se hace en una notación
sexagesimal (GRADOS° MIN’ SEG“).

Un ángulo debe tener tres características

1. Referencia: Desde dónde se mide.


2. Amplitud: La magnitud medida del ángulo («el número»
para ser más explícito).
3. Sentido: A partir de la línea de referencia, hasta dónde se
mide.

Los ángulos horizontales es una de las cinco mediciones


que se realizan en topografía plana, dentro de ellos
podemos encontrar:

Ángulos internos: Es el ángulo interior formado por cada


uno de los vértices de un polígono. La sumatoria de los
ángulos internos de un polígono es igual a 180°(n - 2),
donde n es el número de lados de la poligonal.

Ángulos externos: Es el ángulo exterior formado por cada


uno de los vértices de un polígono. La sumatoria de los
ángulos internos de un polígono es igual a 180°(n + 2),
donde n es el número de lados de la poligonal.)

 Ángulos derechos: Medidos en el sentido de las manecillas


del reloj.
 Ángulos izquierdos: Medidos en contra del sentido de las
manecillas del reloj.
 Ángulos de deflexión: Medidos desde la prolongación de
una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o
derechos)
4.4.2. DIERECCION DE UNA LINEA RECTA. Es el ángulo
horizontal formado entre dicha recta y otra que se toma
como referencia, la cual puede ser un meridiano o cualquier
otra línea.

AZIMUT DE UNA LINEA RECTA O VISUAL. Es la dirección


o ángulo formado por la recta o visual, a partir de la norte o
meridiano escogido (verdadero, magnético o arbitrario). El
azimut varía de 0º a 360º y se mide en el sentido del
movimiento de las manecillas del reloj.

El contrazimut de una línea, es el azimut en sentido


contrario de dicha línea.
Contrazimut = Azimut ± 180º
Si el azimut es menor a 180º, tomas el signo positivo (+),
en caso contrario el signo negativo (-).

RUMBO DE UNA LINEA RECTA O VISUAL. Es la dirección


o ángulo formado por la recta a partir de los extremos de
los polos norte (N) y sur (S). El rumbo varia de 0º a 90º, y
se indica el cuadrante (NE, NW, SE, SW).

RELACION ENTRE RUMBO Y AZIMUT. Se puede


convertir un rumbo a azimut y el azimut a rumbo, según las
siguientes formulas:
Si, 0º  azimut  90º Si, 180º  azimut 270º
RUMBO = AZIMUT RUMBO = AZIMUT  180º
(NE) (SW)

Si, 90º  azimut  180º Si, 270º  azimut  360º


RUMBO = 180º  AZIMUT RUMBO = 360º  AZIMUT
(SE) (NW)

4.4.3. ORIENTACION GEOGRAFIA: Es la acción de


ubicarse en el espacio circundante, guiándose por puntos
ya conocidos que actúan como referencia (meridianos de
longitud y paralelos de latitud o alturas)

Paralelos
Latitud Geográfica: Es el ángulo formado sobre el plano
del meridiano, entre el plano ecuatorial y la normal al centro
del esferoide del punto. Su valor angular varía de 0º a 90º.
Hemisferio norte (+) y hemisferio Sur (-).

Longitud Geográfica: Es el ángulo formado sobre el plano


ecuatorial entre el meridiano de Greenwich y el meridiano
del lugar.

Sistemas de Coordenadas: Son las posiciones relativas


de referencia de un punto. Para llevar a un plano las
posiciones relativas de puntos ubicados sobre la superficie
terrestre, se hace a través de sistemas de coordenadas, las
cuales nos permiten disminuir errores a partir de cálculos
precisos. Dentro de estos sistemas de coordenadas
tenemos:

 Coordenadas Geográficas: Son las dadas por las


coordenadas de latitud y longitud. Utiliza escalas en
grados.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, eligió como
estación astronómica fundamental, el observatorio
astronómico de Bogotá, cuyas coordenadas
geográficas son: Latitud= 4º 35’ 56,57” Norte y
Longitud = 74º 04’ 51,30” W de Greenwich.
 Coordenadas Planas
Coordenadas Polares: Esta en función de una longitud
(L) y un ángulo azimutal (Ø), referenciado a partir de
un meridiano escogido y que tiene un origen (0). Estas
son dadas por el equipo en el trabajo de campo

Ø
0

 Coordenadas Rectangulares o Cartesianas u


Ortogonales: Están representadas por dos distancias
perpendiculares (X, Y), con un punto de origen (0),
sobre un plano cartesiano (N-E).

N
(N;E)
P

N=L*CosØ

0 E
E= L*SenØ

Las coordenadas polares se pueden transformar en


coordenadas rectangulares:

E=L*SenØ y N= L* CosØ

Ejemplo de aplicación
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA
ASIGNATURA TOPOGRAFIA GENERAL
DESARROLLO TEMATICO
DOCENTE: Ing. Enaldo Elías Garrido Álvarez

QUINTA UNIDAD

5.0. EL TEODOLITO Y LA ESTACION TOTAL


5.1. OBJETIVOS Y COMPETENCIA
5.2. GENERALIDADES

5.2.1 Teodolito
Es un aparato que se adapta a muchos usos en los
levantamientos topográficos, esencialmente se usa para
medir ángulos horizontales y verticales, aunque se utiliza
para medir distancias horizontales indirectamente por
taquimetría; sirve para trazar alineamientos rectos.

5.2.2 Estación Total

Es un aparato electro - óptico utilizado en topografía, cuyo


funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica.
Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico. Algunas de las
características que incorpora, y con las cuales no cuentan
los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal
líquido(LCD), distanciómetro y la posibilidad de guardar
información en formato electrónico, para utilizarla después
en computadores.

5.3. DIVERSOS USOS DEL TEODOLITO.

5.3.1.- Taquimetría y Nivelación Taquimétrica (altimetría).

5.3.2.- Medidas de Distancia Horizontal y Vertical.

Estas se hacen a través del proceso taquimétrico y es


considerado como una medida indirecta, la cual se
realiza con los hilos taquimétricos del equipo y una
regla o mira.
 Cuando se tiene lecturas del hilo superior (Hs) e hilo
inferior (Hi), la ecuación queda:

𝐷𝐷 = 𝐷 × 𝐷𝐷 − 𝐷𝐷 × 𝐷𝐷𝐷𝐷 2

Donde: DH = Distancia horizontal


Hs, Hi = Lectura de hilo superior e inferior
α= Zenit – ángulo vertical leído

Zenit = 90º ò 270º

Tomas el zenit de 90º si el ángulo vertical leído está entre


0º y 180º ò tomas 270º si el ángulo vertical leído está entre
180º y 360º

 Cuando se tiene lecturas del hilo superior (Hs) e hilo


medio (Hm), la ecuación queda:

𝐷𝐷 = 𝐷 × 𝐷𝐷 − 𝐷𝐷 × 𝐷𝐷𝐷𝐷 2 × 2

 Cuando se tiene lecturas del hilo medio (Hm) e hilo


inferior (Hi), la ecuación queda:

𝐷𝐷 = 𝐷 × 𝐷𝐷 − 𝐷𝐷 × 𝐷𝐷𝐷𝐷 2
×2
Ejemplos de aplicación

5.3.3.- Medidas de Ángulos Horizontal y Vertical.


5.3.4.- Trazados de Ángulos y Alineamientos.
5.3.5.- Medidas de Áreas (levantamientos planimétricos).

LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR EL MÉTODO DE


RADIACIÓN
Generalidades: Este tipo de levantamiento topográfico
consiste en ubicar un punto estratégico (Estación) dentro o
fuera del lote a medir, en donde se estaciona el teodolito, para
luego medir el azimut y distancia horizontal hasta cada uno de
los detalles perimetrales y no perimetrales de interés que
aparezcan en el plano.

Condiciones de Aplicación. Para la aplicación de este


método de levantamiento se debe tener en cuenta lo siguiente:

Todos los puntos perimetrales y no perimetrales del lote,


se deben observar desde el punto estratégico elegido
(estación).
Los alineamientos entre la estación y los puntos
perimetrales y no perimetrales, deben estar libres de
obstáculos con el objeto de poder medir las distancias
entre estos.
La distancia tomada entre la estación y los puntos
radiados es la distancia horizontal, mientras no se diga lo
contrario

Procedimiento para la toma de datos de campo.

 Materializar los puntos a radiar (estacado).


 Localizar y materializar el punto estratégico (estación)
para la radiación, que cumpla con las condiciones ya
mencionadas.
 Centrar y nivelar del teodolito en la estación, desde donde
se va a radiar.
 Orientar el teodolito: Consiste en colocar en ceros el
teodolito con un meridiano de referenciaciòn
(generalmente es la Norte), ya sea magnético (brújula),
real o arbitrario.
 Visualiza el primer punto a radiar (empleando como ayuda
jalón o plomada). Para facilitar los cálculos el primer punto
es el más cercano al meridiano de referencia, en el
sentido del movimiento de las manecillas del reloj. Los
demás puntos se ordenan de la misma forma, es decir,
alejándose en ángulo del meridiano de referencia, como
lo muestra la figura.

 Tomar datos: ángulo (azimut) y distancia horizontal.


 Repetir los dos pasos anteriores para los puntos
restantes que definen el lindero y detalles no perimetrales.
 Verificar la precisión del levantamiento. Para esto se lee
nuevamente el azimut al primer punto radiado; si la
diferencia con respecto al primer azimut tomado, por
defecto o por exceso, es mayor que la aproximación del
teodolito se toman nuevamente todos los azimut.
 Los datos de campo son llevados a cartera de campo de
manera ordenada.
CARTERA DE CAMPO: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR RADIACION
Est P. O Dist. Ang. H/tal leído Taquimetría
▲ ☺ (m) (azimut) Hs Hm Hi Ang. V/cal leído Observaciones

A N 00º 00’ 00”


1

Procedimiento para los calculos.

PROCEDIENTO DE OFICINA:
Para determinar las coordenadas de cada detalle (perimetrales
y no perimetrales) se hace necesario tener el azimut y la
distancia del detalle. Si las distancias no fueron medidas
directamente con cinta, se deben calcular trigonométricamente
y deben aproximarse al centímetro (Ejemplos; 3,65m;
231,43m), las coordenadas deben aproximarse al milímetro. Al
calcular ángulos los segundos se deben calcular con dos
decimales (Ejemplo; 23º15’45,35”). La formula general para el
calculo de las coordenadas es:
=

Todos los datos calculados son anotados en la cartera de


cálculos.

El área del lote levantado se calcula en función de las


coordenadas (N,E) de los detalles perimetrales ordenados en
forma secuencial a través de la formula de método de las
cruces:

=− 2
El plano correspondiente al levantamiento se debe elaborar por
medio de las coordenadas rectangulares, utilizando las técnicas
expuestas en el aula de clase, bien sea con la herramienta
Autocad o manual.
CARTERA DE CALCULOS: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR RADIACION
Est P. O Dist. Ang. H/tal leído
▲ ☺ (m) (azimut) Coordenadas Observaciones
Norte Este
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR EL MÉTODO DE LA
BASE MEDIDA O INTERSECCION DE VISUALES
Generalidades.

Este levantamiento constituye una variación de un levantamiento


por radiación, generalmente se utiliza para levantamientos
planimétricos con el objeto de hallar la superficie o àrea del mismo.

Se pretende por este método obviar la toma de las distancias entre


la estación y los puntos a levantar (Como se hace en un
levantamiento por radiación), ya sea porque se quiere simplificar el
trabajo de campo o porque el terreno dificulta la toma de las
distancias desde la estación hasta cada uno de los puntos o
detalles a levantar, siendo esto una bondad del método.

El levantamiento consiste en ubicar dos estaciones (A y B) que


constituyen la línea base (Base medida) tomando la distancia entre
éstas. Desde cada una de las estaciones se toman los ángulos a
los puntos que se desean levantar de tal forma que desde la
estación A, y haciendo referencia a una norte, los ángulos tomados
son azimut, mientras que los que se toman desde la estación B no
lo son.

En este levantamiento se toma solamente una distancia entre dos


estaciones, desde las cuales se toma la lectura de ángulos a cada
uno de los puntos a levantar. En la oficina, indirectamente se
calculan las distancias desde una de las estaciones y los puntos
(siempre se toma la primera de las estaciones); una vez se hayan
calculado las dichas distancia el levantamiento se convierte en un
levantamiento por radiación normal

Condiciones de Aplicación.

Se utiliza este método para levantar lotes de poca extensión, en


donde un levantamiento por radiación se hace un poco más
complicado. La condición más importante es la visibilidad de los
puntos o detalles perimetrales (de los linderos) y no perimetrales
desde las dos estaciones que constituyen la línea base (Base
medida).

Otra condición importante es la ubicación de las dos estaciones,


las cuales deben ser intervisibles, ubicadas de tal forma que la
distancia entre ellas sea proporcional a la magnitud del lote y
donde las condiciones del terreno permitan la medida de la
distancia con la certeza de no cometer errores. (Sobra advertir que
dicha distancia debe medirse varias veces, para luego sacar un
promedio), y que además, no genere ángulos demasiadamente
agudos ni demasiadamente obtusos.

Procedimiento para la Toma de Datos de Campo.

Con base en lo anterior el procedimiento que se realiza en el


campo para la toma de datos, es el siguiente:

 Materializar los puntos a levantar y los puntos que servirán


como estaciones, ya sea con tacos o jalones.
 Centrar y nivelar el teodolito en la primera estación (A).
 Orientar el equipo: Colocando el círculo horizontal en ceros
con la Norte de referenciaciòn, ya sea real, magnética o
arbitraria.
 Hacer lectura del ángulo horizontal (azimut) hacia los puntos
de interés a observar, incluyendo la segunda estación (B).
Desde esta estación se tomaran tantos datos como puntos se
deban registrar para que el levantamiento defina
perfectamente el perímetro del lote y se establezcan los
detalles no perimetrales. Para facilitar los cálculos, la toma de
los datos se ordenan de tal forma que en la cartera de campo,
el último registro corresponde al dato de la estación B.

Una vez terminada la lectura de todos los azimut, se debe


hacer el chequeo de cierre angular, leyendo de nuevo el
azimut al primer detalle referenciado y comparar con la
tolerancia del error.

Se toma la distancia horizontal entre las estaciones A y B.


(Hacer varias lecturas y promediar)

 Se traslada el instrumento a la estación dos (B), se centra,


nivela y se coloca el ángulo horizontal en ceros observando a
la primera estación (A).
 Paso siguiente se toman los ángulos hacia los puntos de
interés a observar (son los mismos puntos observados desde
la estación A). Recuerde hacer el chequeo en la estación B.

Nótese que en este levantamiento, el trabajo de campo se


reduce; la precisión dependerá del cuidado que se tenga en la
toma de los datos sobre todo en la medida de la distancia AB.

Los datos de campo son anotados en la cartera de campo anexa.


En esta parte del informe se deben relacionar las características
de los equipos y las herramientas utilizados para el trabajo de
campo como la aproximación en la lectura de los ángulos o
medidas, el tipo de equipo, la casa fabricante, la longitud nominal
de la cinta y otros aspectos pertinentes.
CARTERA DE CAMPO: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR BASE MEDIDA
Est P. O Dist. Ang. H/tal leído Ang. H/tal leído
▲ ☺ (m) desde A (azimut) desde B Croquis y observaciones

Gra. Min.. Seg. Gra. Min.. Seg.

PROCEDIENTO DE OFICINA: Este trabajo se divide en dos


partes: en la primera se determina el valor de cada distancia
desde la estación A a cada detalle radiado, por medio de la
solución de las figuras geométricas (Triángulos) formadas con las
visuales desde cada estación y con la base medida.
Determinadas las distancias desde la estación A y tomando
los ángulos azimutales leídos desde A, el levantamiento se
convierte en un levantamiento por radiación.

La segunda parte es exactamente igual al cálculo de las


coordenadas de un levantamiento por radiación, pues se
cuenta con los azimut leídos desde A y con las medidas
calculadas desde A hasta cada vértice y a cada detalle.
Estos resultados son anotados en la cartera de cálculos
anexa. Calculadas las coordenadas se procede a
determinar el área del lote por la formula de las cruces. El
plano correspondiente al levantamiento se debe elaborar
por medio de las coordenadas rectangulares, utilizando las
técnicas expuestas en el aula de clase, bien sea con la
herramienta Autocad o manual.
CARTERA DE CALCULOS: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR BASE MEDIDA
Est P. O Dist. Ang. H/tal leído
▲ ☺ (m) (azimut) Coordenadas Observaciones
Gra. Min. Seg. Norte Este
 Levantamiento por poligonal base cerrada y abierta
LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN LOTE CON TEODOLITO,
METODO POR POLIGONAL BASE CERRADA.

GENERALIDADES: Cuando el terreno que se va a levantar es de extensión


considerable, donde no es posible utilizar los métodos anteriores, y donde se
requiere una mayor precisión, se recurre al método por poligonal base cerrada,
el cual proporciona resultados muy satisfactorios; sin embargo, el trabajo de
campo y el de oficina es más dispendioso que en otros métodos menos
precisos. En este tipo de levantamiento se puede combinar con otros métodos
especialmente para tomar los detalles.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un levantamiento topográfico planimètrico por el método de Poligonal


Base Cerrada, con el fin de obtener un plano del terreno levantado y
determinar su área

Objetivos Específicos

 Conocer y aplicar el Método de Poligonal Base Cerrada

 Realizar mediciones de distancias por medio de la Taquimetría, la cual


facilita y agiliza el trabajo de campo.

 Adquirir destreza en el trazado y cálculo de poligonal base, como


también en la toma de detalles por radiación desde los vértices de dicha
poligonal.

EQUIPOS Y ACCESORIOS: Para realizar eficientemente la labor se debe


disponer de los equipos y herramientas topográficos como: un teodolito, una
cinta, jalones o balizas, una plomada, una brújula, un martillo, piquetes, un
machete, estacas, puntillas, carteras de campo, pintura o marcadores
permanentes, entre otros.

PROCEDIMIENTOS DE CAMPO:
 La parte preliminar consiste en identificar el lote que se desea levantar,
luego se debe inscribir un polígono que siga aproximadamente la forma
del lote y se materializan los vértices de dicho polígono con estacas a
ras de suelo, las cuales deben ser referenciadas a dos puntos solidos
fijos o estables.
 Identificar los detalles o vértices que configuran el perímetro del lote y
materializarlos con estacas o tacos a ras de suelo, como también,
determinan los detalles no perimetrales necesarios (accidentes
naturales y artificiales, entre otros) que deben aparecer en el plano.

 Se instala el teodolito en la estación A, se mira al meridiano


seleccionado, se coloca el limbo horizontal en ceros, se lee el azimut a
cada detalle que se pueda observar desde esta estación, lo mismo que
al vértice B (azimut del lado AB), se mide la distancia horizontal desde la
estación A hasta cada detalle y al vértice B.

 Luego se lleva el teodolito a la estación o vértice B, se centra y nivela, se


mira al vértice A, se coloca en ceros, se barre y se determina el ángulo
en el sentido horario hacia los detalles que se puedan observar desde
ésta estación y hacia el vértice C (ángulo en B) , se mide la distancia
desde B a cada detalle radiado, como también hasta C.

 El procedimiento anterior se repite las veces que sean necesarias hasta


llegar al último vértice

 Por último se instala de nuevo el equipo en la estación A, se mira al


vértice anterior, se coloca en ceros y se lee el ángulo hacia la estación
B (ángulo en A) y se mide la distancia desde A hasta el vértice anterior.

N
2
3
1

A
B
a b

Laboratorio

d c

C
7
5

6
Los datos de campo son anotados en la cartera de campo anexa. En esta
cartera se deben relacionar las características de los equipos y las
herramientas utilizadas para el trabajo de campo como la aproximación en la
lectura de los ángulos o medidas, el tipo de equipo, la casa fabricante, la
longitud nominal de la cinta y otros aspectos pertinentes.

El manejo o llenado de la cartera de campo puede realizarlo ya sea de arriba


hacia abajo ò de abajo hacia arriba para simular el desplazamiento del personal
en el momento de hacer la toma de los ángulos y la medida de cada poligonal.

CARTERA DE CAMPO: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO POR POLIGONAL BASE


CERRADA
Est P. O Dist. Ang. H/tal leído Taquimetría
▲ ☺ (m) (azimut) Hs Hm Hi Ang. V/cal leído Observaciones

A N 00º 00’ 00”


1

La toma de detalles se puede hacer desde cada estación por medio del método
de radiación, suficientemente conocido, en este evento, las coordenadas para
cada detalle dependen de las coordenadas de la estación desde donde se está
haciendo la radiación.
PROCEDIENTO DE OFICINA: Se trata de determinar las coordenadas de cada
vértice y de cada detalle, previamente se deben hacer el chequeo y ajuste
angular, calcular las respectivas proyecciones utilizando los azimuts, y hacer el
chequeo y ajuste lineal de la poligonal para luego calcular las coordenadas, y
con las coordenadas de los detalles perimetrales, se procede a determinar el
área del lote por la formula de las cruces. Los datos de cálculos son anotados
en la cartera de cálculos

Chequeo y ajuste angular de la poligonal base.

Sumatoria Teórica:  internos = (n – 2) x180º


 externos = (n + 2) x180º

donde n = numero de vértices del polígono.

Sumatoria Hallada = A + B +,…+ n.

Se debe cumplir que:


 Teórica =  hallada OK.

Pero si,  Teórica   Hallada, existe un error angular (e) que se


determina por la siguiente formula:

e =  hallada -  teórica

Se debe comparar este error e con el error permisible o admisible o error


máximo permitido ( e max)
e max = ×

Donde: p es precisión del equipo


n es el numero de vértices de la poligonal base
e
Si e > max, se verifican los cálculos y si persiste el error, se va al
campo y se repite la toma de ángulos en los vértices de la poligonal
base.

e
Si e max, se està dentro del rango permitido y se procede a hacer
las correcciones angulares.

C=e/n

Donde: C = Corrección angular


e = error angular
n = numero de vértices del polígono
Si  hallada es mayor a la  teórica, el error es por exceso; en caso
contrario es por defecto

SI: e es por exceso, se le resta la corrección (c) a cada ángulo, pero si


e es por defecto, se le suma la corrección (c) a cada ángulo.

Angulo corregido = ángulo hallado ± C

Calculo de los azimut de los lados de la poligonal base

Hechas las correcciones angulares, se procede a hacer los cálculos de los


azimut de los lados de la poligonal base, utilizando la formula siguiente.

=−

= −

= −

= −

Si el resultado es mayor a 360º, se le resta 360º; pero si el resultado da


negativo se le suma 360º

Se hace un chequeo de cálculos de los azimut, se calculo el azimut de la


primera línea y se compara con el azimut dado por el equipo. En este caso se
calcula el azimut AB y se compra con el azimut AB dado por el equipo,

=−

Si Azimut AB (equipo) = Azimut AB (calculado), bien; en caso contrario, se rectifican


los cálculos de los azimut. Esto no indica que todo está bien, se pudo haber
equivocado en cálculos anteriores.

 Cálculos de las proyecciones (chequeo y ajuste lineal)

Hechas las correcciones angulares y calculados los azimut, se procede a hacer


los cálculos de las proyecciones, chequeos y ajustes lineales, utilizando las
formulas correspondientes.

Proy N-S (de la línea) = Distancia de la línea X Cos(azimut de la línea)


Si el resultado es positivo, es una proyección N; pero si el resultado es
negativo, es una proyección S.

Proy E-W (de la línea) = Distancia de la línea X Sen(azimut de la línea)


Si el resultado es positivo, es una proyección E; pero si el resultado es
negativo, es una proyección W.

Se deben cumplir las siguientes igualdades, debido a que es un polígono


cerrado:

Al tomar las medidas de ángulos y distancias siempre se cometen errores, por


esta razón las igualdades anteriores no se cumplen exactamente por lo que
existe un error lineal NS (∆NS) y un error lineal EW (∆EW), lós cuales generan
un error total Lineal (ETL), lo que hace necesario corregir las proyecciones:

Para calcular el error lineal, se halla la variación de las proyecciones NS y la


variación de las proyecciones EW, así:

I I
∆NS= 𝐷ProyN – 𝐷ProyS o vice-versa

I I
∆EW= 𝐷ProyE- 𝐷ProyW o vice-versa

Luego: ETL= (∆NS2 + ∆EW 2)


El ETL se expresa en forma unitaria, es decir, como el número de metros (x)
en los cuales se cometería un error de 1 metro.
Haciendo una regla de tres se obtiene el número de metros (x) en los cuales se
cometerá un metro de error

ETL ----------LT

1m ----------- X

Donde: X = numero de metros a recorrer para cometer un error de 1 metro

LT = longitud total de la poligonal base

ETL = Error Total Lineal

El error de cierre se expresa 1 : X

De acuerdo al tipo de levantamiento y a su exactitud se han establecido los


siguientes límites máximos:

Error máximo Clase de levantamiento

1 : 800 Levantamiento de terrenos


quebrados y de muy poco
valor, levantamientos de
reconocimiento,
colonizaciones, etc.,
generalmente hechos por
taquimetría.

1 : 1000 a 1 : 1500 Levantamiento de terrenos


de poco valor, taquimetría
con dobles lecturas de miras.

1 : 1500 a 1 : 2500 Levantamiento de terrenos


agrícolas de valor medio.
Levantamientos con estadía.

1 : 2500 a 1 : 1400 Levantamientos urbanos y


terrenos rurales de cierto
valor.

1 : 1400 en adelante Levantamientos en ciudades


y terrenos bastante valiosos.

1 : 10000 y más Levantamientos geodésicos.

Si el error de cierre obtenido esta dentro del error máximo permisible este se
distribuye para que la poligonal pueda cerrarse, de lo contrario, se revisan los
cálculos y si persiste el error se va campo y se rectifican las distancias de los
lados de la poligonal base o se repite el levantamiento.

Para la corrección de las proyecciones N, S, E, W; se aplica la siguiente


expresión:

C (N-S) = Respectiva Proyección N-S x ∆NS


𝐷ProyN + 𝐷ProyS

Esta correcciòn (C (N-S)) se le suma o se le resta a a respectiva proyección


NS.

Si 𝜮ProyN > 𝜮ProyS; la correcciòn hecha a la respectiva proyecciòn N se le


resta y la correcion hecha a la respectiva proyeccion S se le suma.

Si 𝜮ProyN < 𝜮ProyS; la correcciòn hecha a la respectiva proyecciòn N se le


suma y la correcion hecha a la respectiva proyeccion S se le resta.
C (E-W) = Respectiva Proyección E-W x ∆EW
𝐷ProyE+ 𝐷ProyW

Esta correcciòn (C (E-W)) se le suma o se le resta a a respectiva proyección


E-W.

Si 𝜮ProyE > 𝜮ProyW; la correcciòn hecha a la respectiva proyecciòn E se le


resta y la correcion hecha a la respectiva proyeccion W se le suma.

Si 𝜮ProyE < 𝜮ProyW; la correcciòn hecha a la respectiva proyecciòn E se le


suma y la correcion hecha a la respectiva proyeccion W se le resta.

Calculo de las coordenadas N-E de la poligonal base

Corregidas las proyecciones de la poligonal base, se calculan las coordenadas


N-E del polígono base.

En la primera estaciòn (∆A), se determinan las coordenadas geográficas ya sea


con um GPS o se asumen unos valores tal que no generen resultados
negativos de dichas coordenadas

CN(©) = CN(∆) ± Proy. (N-S)(©)

CE(©) = CE(∆) ± Proy. (E-W)(©)

CN (B) = CN(A) ± Proy. (N-S)(BA)

Se toma el signo + si la proyecciòn es N ò se toma es signo – si la proyecciòn


es S

CE (B) = CE(A) ± Proy. (E-W)(BA)

Se toma el signo + si la proyecciòn es E ò se toma es signo – si la proyecciòn


es W

Y asì sucesivamente se calcula las cordenadas de los vértices siguientes a


partir de las coordenadas de los vértices anteriores, hasta volver a calcular las
coordenadas del primer vértice, las cuales fueron determinadas ò asumidas, y
con ello se hace el chequeo de cálculos de las coordenas.
Calculo de los Detalles

Calculo de los azimut de los detalles

Para los detalles radiados en la primera estaciòn (∆A), cuya referencia es la


norte, los ângulos obtenidos son azimut.

Para los detalles radiados en la segunda estaciòn (∆B), cuya referencia es la


primera estaciòn (∆A) o la línea AB, el azimut se calcula asi:

Az B© = AZAB + ângulo H/tal B© - 180º

Si el resultado es mayor a 360º, se le resta 360º; pero si el resultado da


negativo se le suma 360º

Para los detalles radiados en la tercera estaciòn (∆C), cuya referencia es la


segunda estaciòn (∆B) o la linea BC, el azimut se calcula asi:

Az C© = AZBC + ângulo H/tal C© - 180º

Y asi sucesivamente se calculan los azimut de los demàs detalles a partir de


los azimut de las líneas de referencia.

Calculos de las coordenadas de los detalles

Para calcular las coordenadas de los detalles, se tiene en cuenta las


coordenadas de las estaciones desde las cuales fueron radiados.

CN(∆©) = CN (∆) + Cos (AZ∆©) x Dist. H/tal(∆©)

CE(∆©) = CE (∆) + Sen (AZ∆©) x Dist. H/tal(∆©)

Para los detalles radiados desde la ∆A ò la primera estaciòn

CN(A©) = CN (A) + Cos (AZA©) x Dist. H/tal(A©)

CE(A©) = CE (A) + Sen (AZA©) x Dist. H/tal(A©)

Para los detalles radiados desde la ∆B ò la segunda estaciòn

CN(B©) = CN (B) + Cos (AZB©) x Dist. H/tal(B©)

CE(B©) = CE (B) + Sen (AZB©) x Dist. H/tal(B©)

Y asi sucessivamente se calcula las coordenadas de los demàs detalles,


teniendo en cuenta las coordenadas de la estaciòn de donde se radiaron.

Todos los datos calculados son anotados en la cartera de cálculos.


El área del lote levantado se calcula en función de las coordenadas (N,E) de
los detalles perimetrales ordenados en forma secuencial a través de la formula
de método de las cruces:

=− 2

El plano correspondiente al levantamiento se debe elaborar por medio de las


coordenadas rectangulares, utilizando las técnicas expuestas, bien sea con la
herramienta Autocad o manual.

CARTERA Nº 2 CARTERA DE CALCULOS DE LA POLIGONA

EST DIST. ANG. OBSERVADO ANG.CORREGIDO AZIMUT PROYEC


. ® Gds. Min. Seg. Gds. Min. Seg. Gds. Min. Seg. N(+) S(-)

A N 00 00 00

B A 00 00 00
C

C B 00 00 00
A

A C 00 00 00
B

También podría gustarte