Está en la página 1de 2

Cuáles son los principales retos de las NIIF en Colombia?

1. Gestión del departamento de Recursos Humanos


Aunque la implementación de las NIIF sea una cuestión financiera, es un tema que involucra a toda la
empresa.
El departamento de Recursos Humanos es fundamental para lograr una óptima puesta en marcha
de estas Normas. En muchas compañías este Departamento va al frente de todo lo relacionado con el
cambio organizacional; como las NIIF representan un gran cambio, Recursos Humanos debe apoyar
para que este cambio se haga de la mejor manera.
El reto está en lograr que dicho Departamento lidere y apoye incondicionalmente la
implementación de las NIIF. Es probable que sean reticentes al cambio debido a que la forma de
operar que traían hasta el momento funcionaba bien. Por lo tanto, uno de los retos de las NIIF es
generar la facilidad en las empresas para adaptarse a este gran cambio.

2. Capacitación contable
Tal vez los más comprometidos por estas Normas son los contadores. Anteriormente en Colombia la
contabilidad estaba regulada por el Decreto 2649 de 1993. Este Decreto era la “guía” legal que todos
los contadores colombianos conocían para realizar su trabajo. Con la llegada de las NIIF esta “guía”
cambió. Por lo tanto aprender una “nueva guía” es algo que requiere tiempo y mucha capacitación.
Adaptarse a semejante cambio resulta complejo para muchos.

Algunos retos de las NIIF adicionales en Colombia


• Incluir a los diferentes departamentos en la transición e implementación de las NIIF.
• Desligar las normas colombianas para implementar las NIIF.
• Generar conciencia de que las NIIF no son un asunto que se limita a los contadores.
• Entender que las NIIF hacen parte de la reforma tributaria.
• Aceptar la implementación de estas Normas como algo positivo a nivel global.

Recuerda que la implementación de las NIIF es una obligación legal. Te aconsejamos ponerte al día
para que tu empresa logre mantenerse dentro de estos estándares internacionales.
Para que entiendas este gran cambio es importante que entiendas el contexto, por lo que a continuación
te contamos cómo incursionaron las NIIF, cuál ha sido su historia con el fin de que te enteres de los
elementos básicos para su implementación y para que en 2019 tengas todas las herramientas que
necesitas para implementar las NIIF.
Es por ello que las empresas deben evitar obviar el hecho de que los contadores deben saber de inicio a
fin todo lo relacionado con estas Normas. Las NIIF en Colombia son un gran cambio incluso para
los contadores. De aquí la importancia de crear un plan de capacitación.
3. Desconocimiento de los empresarios
Las NIIF pueden representar un dolor de cabeza si falta información al respecto. Muchas Pyme no
poseen los datos necesarios respecto a la implementación de estas normas. Esto las lleva a pensar que
todo lo relacionado a dichas Normas es responsabilidad exclusiva del contador.
La falsa creencia de la responsabilidad única lleva a que el proceso de implementación se retrase.
Por tal motivo, es bueno aclarar que la puesta en marcha de las NIIF en Colombia es compromiso
de toda la empresa.

4. Implementación total
Se afirma que debido a la falta de capacitación muchas Pymes no implementaron las NIIF en sus
procesos. Aún hay varias empresas que están atrasadas en la presentación del ESFA (Estado de
Situación Financiera de Apertura) bajo las NIIF.
Aunque muchas empresas fueron notificadas, la falta de notificación no implica que las Pymes
faltantes queden libres de implementar las NIIF. Es fundamental que comiencen a adelantar el
proceso de transición cuanto antes ya que este es un tema que viene tratándose desde varios años
atrás. La falta de implementación de estas Normas puede acarrear multas en algún momento. Por eso
es mejor estar preparados y ajustarse con la mejor actitud a este gran cambio.
De igual forma es bueno aclarar que, aunque la implementación de las NIIF pueda resultar tediosa, es
un gran avance que representa para las empresas y la contabilidad colombiana.
Recuerda: a pesar de que no te hayan notificado, es necesario poner en marcha estas Normas. Pronto
todas las empresas del sector público y privado llevarán su contabilidad de manera uniforme.
Esto es positivo para todos ya que se tendrá un mismo lenguaje financiero que impactará
positivamente el área contable, operativa y financiera.
Por último, al implementar las NIIF las Pymes tendrán uniformidad en la comunicación operativa con
otras Pymes a nivel internacional.
Pasar de la implementación parcial a la implementación total es otro gran reto que tienen las NIIF en
Colombia para este 2019.

También podría gustarte