Está en la página 1de 38

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria

“EL ARTE DE COMUNICARNOS”

Autores:

Estudiantes del VII ciclo de Psicología

Asesora:

Mg. Castillo Guerrero, Yanina

HUARAZ – PERÚ

2018
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

“EL ARTE DE COMUNICARNOS”

1. Programas:
1.1. Programa para Estudiantes De la I.E “José María Arguedas” del 1er al 3er
grado de secundaria, en el distrito de marcara.

2. Propósito:
Del Proyecto: Desarrollar y fortalecer las Habilidades Sociales en los alumnos
permitiéndoles una mejora en la integración, tanto en la familia, comunidad y
escuela.

De Programa:
2.1.1. Objetivo para Estudiantes: Escolares que fortalezcan su autoestima, la
comunicación asertiva, control de emociones, toma de decisiones,
resolución de conflictos y un buen trabajo en equipo.

3. Antecedentes:

4. Contexto y ámbito de intervención del proyecto:


El taller se realizó en el distrito de marcara provincia de carhuaz, ubicada en el
departamento de ancash, en el colegio “José María Arguedas” se trabajó con
alumnos de 1ro, 2do y 3ro de secundaria.

Características del entorno donde se desarrolló el programa

5. Beneficiarios: apoyados en tablas y gráficos (disgregados por género, edad)

Cuadro 01: N° de beneficiarios de Estudiantes por sexo

EDAD F % M % TOTAL

11-12 5 12.8% 3 7.7% 8

13 – 14 5 12.8% 2 5.2% 7

15 – 16 10 25.6% 14 35.9% 24

TOTAL 20 51.2% 19 48.8% 39

Gráfico 01: N° de beneficiarios de Estudiantes

6. Recursos Utilizados (propios y otros recursos)


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

a. Recursos Materiales:
Insumo/ material Cantidad Costo unitario Costo total

Cartulinas 60 0.30 18.00

Plumones gruesos 20 1.70 34.00

Papeles(colores) 100 0.15 15.00

Bolsas decoradas 100 0.80 8.00

Paquete Palitos de 1 3.00 3.00


chupete

Cintas decorativas 4 2.50 10.00

Bolsas Caramelos 5 4.00 20.00

Bolsas Chupetines 3 7.00 21.00

Bolsas Mashmelou 3 5.00 15.00

Bolsa de globos 3 8.00 24.00

Silicona liquida 4 5.00 20.00

TOTAL 37.45 188.00

b. Servicios
Servicio Cantidad Costo

Copia 320 32.00

Movilidad (taxi) 1 25.00

Movilidad (microbus) 2 84.00

Internet 12 h 12.00

Impresiones 20 10.00

TOTAL 91.00

7. Financiamiento:
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

El presente proyecto es financiado por los estudiantes de la Escuela de Psicología y


por la escuela de psicología.

8. Descripción de las sesiones y de las actividades realizadas


Sesiones de cada uno de los programas

Sesión N°01:
Fecha: 19/10/2018
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: No hay límites en aceptarme y quererme como soy
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIO Y RESPONSABLES


MATERIALES

PRESENTACIÓN DEL 10 minutos  Evaluación grupal Se da la bienvenida a taller, los  Pre – test  Todos
 Lista de asistencia
PRE TEST objetivos y se establecen las
normas del grupo.

DINÁMICA DE INICIO 10 minutos  Cohesión grupal Se explica en qué consiste la  Hojas de colores  Salazar Romero, Lesly
 Lluvia de ideas  Plumones gruesos  Maguiña Guzmán,
actividad y se da inicio a la
“EL COMERCIANTE”  Cinta
Yuliana
dinámica.

TEMA DESARROLLO 15 minutos  Exposición Se profundizará en el concepto de  Tarjetas visuales  Lázaro Palomino,
 Empoderamiento del
autoestima, tipos y la forma como Guadalupe
tema  Caro Maldonado,
podemos impulsarla.
Yoselyn
CONCLUSIÓN 4 minutos  Lluvia de ideas Se realizará a través de un conjunto  Lista de preguntas  Arrea Galán, Marcia
 Retroalimentación  Acuña Gargate, Yuli
de preguntas para saber cuánto
aprendieron de la sesión.

PRODUCTO / 3 minutos  Participación activa Es el resultado final de lo que se No se necesitará de  Palma Usuriaga,
 Conocimiento del
INDICADOR aprendió con el tema recibido. ningún material Aymara
tema  Espíritu Vergara, Luis
TAREAS Y CIERRE 3 minutos Acción de autoestima Se les pedirá a los alumnos que en No se necesitará de  Palma Usuriaga,
con su familia, amigos o el transcurso de la semana le digan ningún material Aymara
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

compañeros de aula a una persona de su entorno cuáles  Espíritu Vergara, Luis


son sus fortalezas y en la siguiente
sesión tendrán que compartir esa
experiencia.

Sesión N°02:
Fecha: 19/10/2018
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: Siempre hay una forma de decir bien las cosas.

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIO Y RESPONSABLES


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

MATERIALES

DINÁMICA DE INICIO 10 minutos  Cohesión grupal Se explica en qué consiste la actividad y  Hojas bond  Arrea Galan, Marcia
 Lluvia de ideas  Plumones  Caro Maldonado,
se da inicio a la dinámica.
“PASIVO, AGRESIVO Y Yoselyn
ASERTIVO”  Salazar Romero, Lesly
 Espíritu Vergara, Luis
TEMA DESARROLLO 5 minutos  Exposición Se profundizará en el concepto de  Tarjetas visuales  Lázaro Palomino,
 Empoderamiento
comunicación asertiva, tipos y la forma Guadalupe
del tema  Maguiña Guzmán,
como podemos impulsarla.
Yuliana
CONCLUSIÓN  Lluvia de ideas Se realizará a través de un conjunto de  Lista de preguntas  Palma Usuriaga,
 Retroalimentació
preguntas para saber cuánto Aymara
5 minutos n  Acuña Gargate, Yuli
aprendieron de la sesión.

PRODUCTO /  Participación Es el resultado final de lo que se No se necesitará de


INDICADOR activa aprendió con el tema recibido. ningún material
 Conocimiento del
tema
CIERRE 3 minutos Agradecimiento Seles agradece a los alumnos por su No se necesitará de  Todos los
participación y se les hace entrega de ningún material participantes
obsequios. Para luego dar pase a la
sesión siguiente.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión N°03:
Fecha: 16/11/2018
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: Manejando mis emociones
FECHA: 16/11/2018

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Identificar las emociones a través del  Caras de  Alvarado James, Andrea


 Fernández Lizárraga,
DINAMICA DE INICIO: reconocimiento facial y en qué circunstancias emociones
5 min.
Hellen
PRESENTACIÓN “Adivina, Adivinador” surgen. (Emoji)

EXPOSICIÓN: Se brindará información acerca de las  Imágenes.  Carranza Miñano,


 Recursos
emociones y como reconocerlas, buscando así Esteban
Concepto de control de humanos.  Silva Cochachin, Alexis
TEMA DESARROLLO 8 min. fomentar técnicas de afrontamiento.
emociones  Rotafolios.

.
Técnicas de
afrontamientos

A continuación, se hará una dinámica con los  Música de  Flores Antezana, Nicol
 Díaz Ruiz, Vania
alumnos, en la que se pedirá que dibujen una relajación
flor y después pedir que se relajen y que nos
8 min. INTERVENCIÓN:
muestren las emociones que le producen las
“La flor y el globo”
flores, después se relajara a los alumnos con la
técnica del globo, el cual respiraran
profundamente.
Preguntas y dejar una Finalmente se despide de los estudiantes,  Recursos  Alvarado James, Andrea
 Carranza Miñano,
tarea para la siguiente invitándoles asistir a la siguiente sesión humanos.
TAREAS Y CIERRE 5 min.
Esteban
visita dejarles actividades para la siguiente sesión
 Díaz Ruiz, Vania
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

que será acerca de toma de decisiones. Pedir a  Flores Antesana, Nicol


 Silva Cochachin, Alexis
los alumnos que escriban una experiencia en la
cual no han podido identificar su emoción y
como pudieron solucionarlo.
Se le brindara una recompensa
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión N°04:
Fecha: 23/11/2018
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: Tomando las mejores decisiones.

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES

TÉCNICA: Se evaluará a los estudiantes para saber  Ninguna  Díaz Ruiz, Vania
PRESENTACIÓN 5 min. Lluvia de ideas.  Flores Antezana, Nicol
los conocimientos previos acerca del
tema que se va a tratar.

EXPOSICIÓN: Se brindará información acerca de toma  Imágenes.  Carranza Miñano, Esteban


 Recursos  Silva Cochachin, Alexis
de decisiones, mediante la exposición,
- Concepto toma de humanos.
imágenes y ejemplos, se le brindará
decisiones  Rota folios.
8 min.
- Ejemplos. técnicas y pasos para tomar decisiones
TEMA DESARROLLO - Pasos para tomar correctas
decisiones correctas
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

INTERVENCIÓN Los colaboradores, pedirán a los  Recursos  Alvarado James, Andrea


(Dinámica)  Fernández Lizárraga, Hellen
alumnos que formen dos grupos, humanos.
Sansón, Dalila y el león
8 min. siguiente se presentara a los personajes
que son sansón, Dalila y el león, y el
grupo se juntaran y tomaran la decisión
de quienes puede ganar esa escena a
través de movimientos: “sansón es la
fuerza, Dalila es princesa y el león con su
rugido.

El objetivo es trabajar en equipo y tomar


las mejores decisiones
Preguntas. Finalmente se despide de los  Alvarado James, Andrea
TAREAS Y CIERRE 5 min.  Carranza Miñano, Esteban
estudiantes y preguntando si tienen
 Díaz Ruiz, Vania
alguna duda.  Fernández Lizárraga, Hellen
Brindando una recompensa  Flores Antezana, Nicol
 Silva Cochachin, Alexis
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión N°05:
Fecha: 23/11/18
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: “Trata de comprender antes de ser comprendido”

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES

El dinamizador explica que tienen que  USB con  Camones Manrique


Pirañas en el río atravesar el río sin salirse de él. Además, música. Nilson.
10 min.
 Parlante.  Cervantes Montalvo
PRESENTACIÓN tienen que transportar de un lado a otro una
Cada
Gabriela.
serie de objetos. El cual se les da unas hojas
evaluación.  Cuadros León Wendie.
con la cual puedan cruzar formando un puente  Macedo Sarmiento
para que todos pasen luego pasaran uno en el Diego.
camino de ida y otro, distinto, en el de vuelta.
Cada persona tendrá asignado su objeto y no
puede ser llevado por ninguno de los
compañeros.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Exposición. Se brindará información acerca de cómo  Trípticos.  Camones Manrique


 Imágenes.
resolver conflicto, mediante la exposición, Nilson.
Concepto de resolución  Recursos
 Cervantes Montalvo
TEMA DESARROLLO 15 min. imágenes y trípticos, buscando así fomentar
de conflictos. humanos.
Gabriela.
habilidades sociales en cada uno de los  Rotafolios.
 Cuadros León Wendie.
Ejemplos. educandos.  Macedo Sarmiento
Diego.
Técnicas de resolución de Se le brindara técnicas y herramientas.
conflictos.

A continuación, se hará una dramatización  Recursos  Camones Manrique


entre los expositores, en la que se humanos. Nilson.
 Cervantes Montalvo
protagonizará una discusión entre dos
20 min. Intervención: Gabriela.
personas, donde nos mostraran la práctica del
 Cuadros León Wendie.
dramatización
asertividad con el compañero de este modo,  Macedo Sarmiento
en base a una lluvia de ideas, identificar una Diego.
vez concluido el acto, las actitudes correctas
que debió desempeñar cada persona en su rol
de actor y de esa forma recomendaciones para
mejorar y ser asertivos ante un conflicto.
Preguntas. Finalmente se despide de los estudiantes,  Recursos  Camones Manrique
invitándoles asistir a la siguiente sesión y con humanos. Nilson.
TAREAS Y CIERRE 5 min.
 Cervantes Montalvo
la entrega de trípticos. Dejarles actividades
Gabriela.
para la siguiente sesión que será acerca del
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

trabajo en equipo, que se pregunten que es el  Cuadros León Wendie.


 Macedo Sarmiento
trabajo en equipo,
 ¿En los deportes como el futbol realizan o Diego.
usan el trabajo en equipo?
 ¿Diferencia entre grupo y equipo?
 ¿Es fácil trabajar en equipo?
Además, pedirles que por favor lo piensen
y lleguen como preguntas acerca del tema.

Sesión N°06:
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Fecha: 23/11/18
Ambiente: Institución Educativa “José María Arguedas”
Título: “Nadie sabe todo, todos saben algo, entre todos sabemos mucho”

FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLES


MATERIALES

TÉCNICA: Lluvia de Se evaluará a los estudiantes para saber los  Ninguna  Camacho Rosales César.
PRESENTACIÓN PRE 5 min.  Gonzales Llamoctanta Pablo.
ideas. conocimientos previos acerca del tema que se
 Jara Cárdenas María.
TEST/ POST TEST Cada
va a tratar.  Ortega Urbano Josué.
evaluación.

Exposición. Se brindará información acerca de cómo  Trípticos.  Camacho Rosales César.


 Imágenes.  Gonzales Llamoctanta Pablo.
trabajar en equipo, mediante la exposición,
- Concepto de trabajo  Recursos  Jara Cárdenas María.
imágenes y trípticos, buscando así fomentar  Ortega Urbano Josué.
en equipo. humanos.
15 min.
- Ejemplos. habilidades sociales en cada uno de los  Rota folios.
TEMA DESARROLLO - Técnicas de trabajo en educandos.
equipo.

Se le brindara técnicas y herramientas.


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Intervención El coordinador solicitará a los integrantes que  Recursos  Camacho Rosales César.
 Gonzales Llamoctanta Pablo.
(Dinámica) formen un círculo. El mismo deberá ser lo humanos.
 Jara Cárdenas María.
Entrelazados.
20 min. suficientemente cerrado de tal manera que los  Ortega Urbano Josué.
brazos estén en contacto con los de sus
compañeros/as de lado. Deberían estar
rosando hombro con hombros, formar un
círculo compacto al que nadie puede entrar ni
salir.

Luego se les solicita que cierren los ojos y


estiren los brazos horizontalmente hacia el
centro de la ronda buscando tomar la mano de
otro integrante.

Se verifica que toda la mano se encuentre


unidas entre sí y solicita a los integrantes que
abran los ojos. El objetivo es desarmar el nudo
humano sin soltar las manos de sus
compañeros/as.
Preguntas. Finalmente se despide de los estudiantes, con  Camacho Rosales César.
TAREAS Y CIERRE 5 min.  Gonzales Llamoctanta Pablo.
la entrega de trípticos.
 Jara Cárdenas María.
 Ortega Urbano Josué.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

9. Análisis de Resultados: Mostrar e interpretar DESCRIPCIÓN de los resultados del


pre y pos test. Análisis Cualitativo y Cuantitativo.

Cuadro N° 4: Distribución de frecuencias y comparaciones del pre test y post test de


la Escala de Afrontamiento

ESCALA DE NIVELES GRUPO


AFRONTAMIENTO
PRE- TEST POST- TEST

CATIDAD % CANTIDAD %

VALORES BAJO 13 72,2% 7 39%

MEDIO 2 11,2% 8 44%

ALTO 3 16,6% 3 17%

TOTAL 18 100% 18 100%

10. Conclusiones
 Teniendo en cuenta nuestro objetivo general hemos tenido la oportunidad
de trabajar y ahondar en la temática de las habilidades sociales en la I.E.
“José María Arguedas”, se ha pretendido que hayan aprendido y practicado
la importancia que tiene que la persona adquiera destrezas propias.
 En la aplicación de la sesión N°1 “No hay límites en aceptarme y quererme
como soy”, se logro abarca el tema de autoestima buscando así que cada
alumno pueda identificar las cosas positivas que tenga cada uno.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

 En la aplicación de la sesión N°2 “Siempre hay una forma de decir bien las
cosas”, se logro abordar el tema de comunicación asertiva logrando así llegar
a informar e incluir formas de como la persona puede tener una forma de
comunicación asertiva e distintos ámbitos de su vida diaria.
 En la aplicación de la sesión N°3 “manejando mis emociones”, se abarco con
el tema de control de emociones buscando que cada alumno participe de la
sesión logre identificar cada emoción para cada situación teniendo una
reacción correcta.
 En la aplicación de la sesión N°4 “tomando las mejores decisiones”, al
abordar esta sesión se busco informe a los alumnos sobre el tema de la toma
de decisiones, logrando así que cada alumno sepa tomar la decisión correcta
para la situación correcta.
 En la aplicación de la sesión N°5 “trata de comprender antes de ser
comprendido”, en la aplicación de esta sesión se logro abordar en el tema de
resolución de conflictos teniendo como objetivo brindar técnicas y
herramientas a cada alumno para que pueda mejorar en cuanto a la
resolución de cada dificultad que pueda tener y que así pueda buscar una
buena respuesta a cada problema,
 En la aplicación de la sesión N°6 “nadie sabe todo, todos saben algo, entre
todos sabemos mucho”, en esta sesión se logro abarcar en cuanto al tema de
trabajo en equipo, brindando así formar y técnicas a cada alumno de como
puede trabajar en equipo donde todos aporten y logren el objetivo en
común.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Recomendaciones

 Se recomienda al docente encargado, reforzar lo expuesto usando las


dinámicas y si es posible aumentar; pues así el desarrollo de las habilidades
sociales en los alumnos será más eficaz.
 A los padres que siempre tengan presente que la manera se aprender de
cada persona es distinta, unos son más hábiles en un curso mas que otros y
estos se destacan em habilidades deportivas por lo que se pide
comunicación constante con sus hijos y tolerancia.
 A la institución educativa, que continúe dando suma importancia a sus
estudiantes quienes son lo primordial el pilar en la institución
 A nuestros colegas y futuros colegas, deberás plantear nuevas alternativas de
mejora sobre las habilidades sociales en la institución educativa “José María
Arguedas”, se pide que también tenga en cuenta aspectos y/o factores que
quizás no consideramos.
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

11. ANEXOS
Anexo 1. PRE TEST - POST TEST

ACS FORMA GENERAL


INSTRUCCIONES

Los estudiantes suelen tener ciertas preocupaciones o problemas sobre temas diferentes, como la
escuela, el trabajo, la familia, los amigos, el mundo en general, etc. En este cuestionario encontraras
una lista de formas diferentes con las que las personas de tu edad suele encarar una gama amplia
de problemas o preocupaciones. Deberás indicar, marcando la casilla correspondiente, las cosas que
tú sueles hacer para enfrentarte a esos problemas o dificultades. En cada afirmación debes marcar
la Letra A, B, C, D o E según creas que es tu manera de reaccionar o actuar. No hay respuestas
correctas o erróneas. No dediques mucho tiempo a cada frase; simplemente responde lo que crees
que se ajusta mejor a tu forma de actuar.

NO ME OCURRE NUNCA O NO LO HAGO A


ME OCURRE O LO HAGO RARAS VECES B
ME OCURRE O LO HAGO ALGUNAS VECES C
ME OCURRE O LO HAGO A MENUDO D
ME OCURRE O LO HAGO CON MUCHA FRECUENCIA E

Por ejemplo, si algunas veces te enfrentas a tus problemas mediante la acción de “Hablar con otros para saber lo que ellos
harían si tuviesen el mismo problema”. Deberías marcar la C como se indica a continuación:Hablar con otros para

ENUNCIADO A B C D E

1. Hablar con los otros para saber lo que ellos harían si tuviesen el mismo problema

2. Dedicarme a resolver lo que está provocando el problema

3. Seguir con mis tareas como es debido

4. Preocuparme por mi futuro

5. Reunirme con mis amigos

6. Producir una buena impresión en las personas que me importan

7. Esperar que ocurra algo mejor

8. No puedo hacer nada para resolver el problema, así que no hago nada

9. Llorar o gritar

10. Organizar una acción o petición en relación con mi problema


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

11. Ignorar el problema

12. Criticarme a mí mismo

13. Guardar mis sentimientos para mí solo

14. Dejar que Dios se ocupe de mis problemas

15. Acordarme de los que tiene problemas peores, de forma que los míos no parezcan
tan graves

16. Pedir consejo a una persona competente

17. Encontrar una forma de relajarme; por ejemplo, oír música, leer un libro, tocar un instrumento
musical, ver la televisión
18. Hacer deporte

19. Hablar con otros para apoyarnos mutuamente

20. Dedicarme a resolver el problema poniendo en juego todas mis capacidades

21. Asistir a clase con regularidad

22. Preocuparme por mi felicidad

23. Llamar a un amigo íntimo

24. Preocuparme por mis relaciones con los demás

25. Desear que suceda un milagro

26. Simplemente, me doy por vencido

27. Intentar sentirme mejor bebiendo alcohol, fumando o tomando otras drogas
(no medicamentos)

28. Organizar un grupo que se ocupe del problema

29. Ignorar conscientemente el problema

30. Darme cuenta de que yo mismo me hago difíciles las cosas

31. Evitar estar con la gente

32. Pedir ayuda y consejo para que todo se resuelva

33. Fijarme en el aspecto positivo de las cosas y pensar en las cosas buenas

34. Conseguir ayuda o consejo de un profesional

35. Salir y divertirme para olvidar mis dificultades

36. Mantenerme en forma y con buena salud

37. Buscar ánimo en otros

38. Considerar otros puntos de vista y tratar de tenerlos en cuenta

39. Trabajar intensamente

40. Preocuparme por lo que está pasando

41. Empezar una relación personal estable


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

42. Tratar de adaptarme a mis amigos

43. Esperar que el problema se resuelva por sí solo

44. Me pongo mal (me enfermo)

45. Trasladar mis frustraciones a otros

46. Ir a reuniones en las que se estudia el problema

47. Borrar el problema de mi mente

48. Sentirme culpable

49. Evitar que otros se enteren de lo que me preocupa

50. Leer un libro sagrado o de religión

51. Tratar de tener una visión alegre de la vida

52. Pedir ayuda a un profesional

53. Buscar tiempo para actividades de ocio

54. Ir al gimnasio a hacer ejercicios

55. Hablar con otros sobre mi problema para que ayuden a salir de él

56. Pensar en lo que estoy haciendo

57. Triunfar en lo que estoy haciendo

58. Inquietarme por lo que me pueda ocurrir

59. Tratar de hacerme amigo íntimo de un chico o de una chica

60. Mejorar mi relación personal con los demás

61. Soñar despierto que las cosas irán mejorando

62. No tengo forma de afrontar la situación

63. Cambiar las cantidades de lo que como, bebo o duermo

64. Unirme a gente que tiene el mismo problema

65. Aislarme del problema para poder evitarlo

66. Considerarme culpable

67. No dejar que otro sepan cómo me siento

68. Pedir a Dios que cuide de mí

69. Estar contento de cómo van las cosas

70. Hablar del tema con personas competentes

71. Conseguir apoyo de otros, como mis padres o amigos

72. Pensar en distintas formas de afrontar el problema

73. Dedicarme a mis tareas en vez de salir


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

74. Inquietarme por el futuro del mundo

75. Pasar más tiempo con el chico o chica con quien suelo salir

76. Hacer lo que quieren mis amigos

77. Imaginar que las cosas va a ir mejor

78. Sufro dolores de cabeza o de estómago

79. Encontrar una forma de aliviar la tensión; por ejemplo, llorar, gritar, beber,
tomar drogas.

Anexo 2. Fotografías por sesiones


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión 1: “NO HAY LÍMITES EN ACEPTARME Y QUERERME COMO SOY”

Sesión 2: “SIEMPRE HAY UNA FORMA DE DECIR BIEN LAS COSAS”


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión 3: “MANEJO MIS EMOCIONES”


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión 4: “TOMANDO LAS MEJORES DECISIONES”


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión 5: “TRATA DE COMPRENDER ANTES DE SER COMPRENDIDO”


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Sesión 6: “NADIE SABE TODO, TODOS SABEN ALGO, ENTRE TODOS SABEN MUCHO”
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Anexo 3. Dípticos
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

AUTOESTIMA
Es conocerse

Es quererse a sí mismo y a los


demás

Es respetarse a sí mismo

Es estar orgullosos de nosotros


mismos

Es cuidarte día a día

Es nunca rendirse

Es ser feliz día a día

VALES MÁS DE LO
QUE CREES
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

AUTOESTIMA

Es quererse a sí mismo y a los demás

Es respetarse a sí mismo

Es estar orgullosos de nosotros mismos

Es cuidarte día a día

Es nunca rendirse

Es ser feliz día a día

VALES MÁS DE LO
QUE CREES
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

ELABORADO:

Los alumnos de la carrera de


Psicología

DOCENTE:

MG. Yanina Castillo Guerrero

HUARAZ-PERU
Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

Anexo 4. Encuesta de satisfacción


Primera Escuela de Psicología Acreditada en el Perú…

FORMATO n° 01b- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EN ACCIONES DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN EL RUBRO DE
CAPACITACIONES

INSTRUCCIÓN: Esta encuesta está dirigida a conocer cuan


satisfecho–satisfecha se encuentra con las acciones
desarrolladas en su institución, en búsqueda de la mejora
continua.

NombresyApellidos:
………………………………………………………………………………………………………………
Fecha:………………..

Indique su
grado de
satisfacción:
(Marque con
una x)

Nivel de Satisfacción
MUY
POCO MUYPOCO
SATISFECHO SATISFECHO
SATISFECHO SATISFECHO
ITEMS
1. Importancia del tema(s) tratado(s).

2. Calidad de materiales utilizados.

3. Comodidad de ambientes en el que se


ha desarrollado la capacitación.

4. Organización de contenidos de
tema(s) tratado(s).
5. Dominio del tema demostrado por el
facilitador(es).
6. Cumplimientos de objetivos de la(s)
sesión(es).

7. En qué medida la capacitación recibida es significativa para Ud. O su


institución. (Marque con una x)

Muy significativa Significativa Poco significativa Nada significativa

También podría gustarte