Está en la página 1de 7

RESUMEN DE LALECTURA : Evolución de la lex Mercatoria

 Se investiga la evolución de un nuevo ordenamiento jurídico que regules las


transacciones internacionales.
 Firmas trascendentes para la humanidad: Regulaciones de Venia en 1969 1980 “
derecho de tratados y normas de compra venta internacional de mercancías”, derecho
sobre la propiedad intelectual, derecho de competencia e integración.
 En el siglo XVIII en el derecho ingles consideraban la lex mercatoria como una serie de
costumbres y principios heredados del medioveo.
 Se busca que el derecho internacional funcione diferente al derecho nacional que el
nuestro es sistema Keynesiano y positivista.
 Época primitiva: el hombre se desarrolló en 3 elementos : inteligencia, cuerpo,
organización social, en el tercer elemento notamos sus costumbres, cuando el hombre
se vuelve sedentario notamos la idea de Derecho de propiedad y posesión, y un mode
de comercio principiante por medio del trueque.
 Época antigua:
 Egipto: no fue un pueblo comerciante pues se dedicaron a la agricultura. Usaron
la moneda con la llegada de Alejandro al delta del Nilo. Usaban el trueque.
 Babilonia: lo reyes y el emperador hamurabi estudia la actividad mercantil con
la regulación de cuso de los ríos, constitución de canales, y construcción de
barcos.
 Persia: Herederos del comercio mesopotánico.
 Cartago: navehantes y colonizadores, dominaban sus colonias.
 Fenicia: Enemigos de los comerciantes griegos.
 Fenicia: mayores emigraciones y fundación de colonias.
Resaltamos la cuidad de Atenas: Aseguro el curso del dinero mediante el curso
de banqueros, medidas fiscales, libertad de comercio para tener asociaciones
con los extranjeros, Derecho marítimo ( Naicticum Foenus) préstamo a la
gruesa consistí en un préstamo para exportación en el mar, pero con la
condición de que este vuelva al puerto será cobrado el préstamo con todo
interés. Lex rodhia : juridicción especial de jueces mercaderes.
 Roma: influencia de la cultura griega, se convirtió en el centro comercial de la época,
debido a la transformaciones de las instituciones civiles, pero pese a ello tampoco existio
un derecho especial para el comercio.
 Época Medieval: Aquí están los antecedentes de la Lex Mercatoria XII- XVI), se dio paso
a la Societas Mercatorum integradas por comerciante y artesanos agrupados en
gremios.
Se desarrolla el derecho mercantil, constituido por constumbres y usos caracterizada
por legitimidad y uniformidad. Este derecho fue plasmado en los estatutos. En el siglos
XV- XVIII se promulga el código Napoleónico que tenía mayor importancia para la
revolución industrial que el D, mercantil.
Ordenanzas:
 Ordenaza Francesa del comercio ( Luis XIV 1673)
 Ordenanza Francesa de la Marina (1681)
 Ordenaza de la universidad y casa de contratación de Bilbao ( Felipe V 1737)
 Ordenza de Burgos 1495 .

 Con el código Napoleónico de la inicio a la sistematización de la normativa mercantil en


un solo cuerpo legal.
 La lex mercantoria decae XVI
 Etapa contemporánea XX: Se perfecciona la idea del empresario como profesional.
La lex mercatoria esta ligada a dos juristas, Clive Schmithoff quien propone un distinción
entre costumbre y uso , y Berthold Goldman que quiere que las relaciones económicas
internacionales.

La lex mercatoria es surgida de un actividad comercial sin intervención estatal

Resumen de la lectura: Clasificación y funtes del derecho mercantil

 El derecho mercantil se considera en el derecho privado.


 En México siguen el derecho privado por la libre competencia, y libertad de comercio.
 El derecho civil también pertenece al derecho privado.
 El d° mercantil es difernte la D° civil pues esta reclama relaciones relaciones particulares
y cosas.

Relaciones del derecho mercantil con otras ramas del derecho.

 Derecho civil: Ambos constituyen las diciplinas del D° privado, y el D° civil sirve como
materia supletoria a lo mercantil osea estar ahí si existen vacios en la ley.
 Derecho Constitucional: Se establecen las base spara el derecho mercantil por
ejemplo el derecho de propiedad, nacionalidades, derechos d personas dedicadas
al comercio.
 Derecho registral y notarial:los actos de comercio requieren de la intervención de
funcionarios con fe pública y ser regidtrados ante notarios. 2 constitucion de una
sociedad, compraventa de un inmueble”
 Derecho penal: delimitan algunas conductas delictivas en el acto de comercio, por
ejemplo falsificación de moneda.
 Derecho laboral o del trabajo: se relacionan porque al comerciante le importa las
disposiciones relativas del régimen laboral y los beneficios sociales de los
trabajadores.
 Derecho fiscal: Determina las obligaciones de los empresarios en cuanto al pago de
los impuestos.
 Derecho aduanero: regul los requisitos para la internación y extracción de
mercancías del país.

Fuentes del derecho mercantil:

 Formales: reconociendo de una norma como obligatorio por ejemplo proceso


legislativo .
 Legislación mercantil o emanadas del proceso legislativo: etapas,
iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación he
inicio de vigencia. El código de comercio fuente general y la específica
las fuentes que regulan un sector del comercio: sociedades, titulo
valores.
 Derecho internacional: acuerdos y normas jurídicas que regulan la
relación entre estados nación. Estas son : La jurisprudencia
internacional, tratados internacionales.
 Ley supletoria mercantil: se utiliza el derecho civil en caso que exista
vacío legal.
 Reglamentos: norma jurídica con carácter dictada po la administración
pública.
 Jurisprudencia: se aplica cuando exista una controversia y se recurre a
jueces, ministros, magistrados, quien interpretan la ley.
 Constumbre y usos mercantiles: actividades reiteradas en la sociedad,
se usa la constumbre o el uso cuando la ley lo remita. Ejemplo . uso de
pagáres, letra de cambio, etc
 Princios generales del derecho: esencia del sistema jurídico, se usa de
manera supletoria.
 Doctrina: conjunto de opiniones de los autores y tratadistas del
derecho.
 Materiales: Necesidan de crean o modificar las normas jurídicas vigentes.
 Históricas: normas legales vigentes en la antigüedad ue dejan de ser obligatorias
pero sirven de inspiración.
 Derecho comparado con leyes de otro países .

Resumen de la lectura: historia del derecho mercantil

El comercio en la edad antigua:

 La división del trabajo permitió que la sociedad pueda satisfacer sus


necesidades básicas y también su intercambio.
 En un principio solo utlizabn el trueque como medio de consumo pero luego lo
hicieron para fines económicos por lo que nació la moneda.
 Lamentablemente la actividad comercial no fue reglamentada por normas
especializadas si no por la mima de los contratos.
 Por esa razón el derecho mercantil no existió en la edad antigua.

Normas sustantivas:

 Echazón por Avería: repartir entre todos que tenían un interés en una
embarcación que había sufrido un percance.
 Phoenus nauticum o préstamo o la gruesa: Era un préstamo dado a los
exportadores de embarcaciones y el que daba el préstamo cobraba el interés si
el barco tenía un regreso exitosos si no lo perdía todo.

Normas adjetivas:

 Acciones adjetitiae qualitatis: actio excersitoria y actio intitoria: regulaba al


mandato como un contrato.
Actio Intitoria: accionen contra de los actos del administrador que actuaba en
nombre del propietario de un negocio, en cambio la actio excersoria es en
contra de los actos del capitán.
En este periodo tampoco existió derecho mercantil pues todo se regulaba con
el derecho civil.

Nacimiento del derecho mercantil en la baja edad media

 El feudalismo surgió como alternativa ya que el implico una forma de


organización social, y cuidado de los siervos además de un sistema económico
para el autoconsumo.
 Otro inicio de alternativa fue las cruzadas por la movilización de las riquezas de
un lugar a otro, provocando surgimiento de grandes ciudades mediterráneas,
dando origen a la clase social integrada por los comerciantes.
 El derecho romano no pudo regular a la actividad comercial ya que este era
formalista.
 Los comerciantes se organizaron en gremios y dictaban sus propios estatutos
teniendo como base los usos que regían su actividad pues no había una
normativa para el derecho comercial. Ejemplo ( consulado mar XIII)
 El comercio surgió que incluso existía relaciones entre comerciante y no
comerciantes y debido al fortalecimiento del rey se requería su aprobación para
los estatutos.

Edad moderna

 Renacimiento: con la consolidación del estado. Nación los estatus se


convietieron en leyes por los soberanos por ejemplo ordenazas de Sevilla 1510
y ordenazas de Bilbao 1737, ordenazas de colbert.
 La constumbre perdió importancia frente a la ley.

Ilustración en el derecho mercantil.

 Desaparece la religión y fomentan la razón, la realidad social, económica, la


libertad y la igualdad.
 Se abandona la idea de un derecho mercantil como norma que rige de una clase
social, y se plateo como un sistema de normas que regulaban una actividad sin
consideración de profesión.

Edad contemporánea

 Revolución industrial y efectos en el derecho mercantil: implico la sofisticación


e intercambio de bienes y servicios, regulación en el derecho privado.

Siglo xx

 Se consolido el comunismo donde se creó normas para la protección de


comerciantes, y cuando este decayó se dio el capitalismo y ayudo al
fortalecimiento del mercado de valores como obtención de crédito

Globalización
 Permitió los tratamientos internacionales entre las que esta Comisión de las
naciones unidas para el derecho mercantil internacional.

Situación actual.

 Seguimos viviendo en la época de la globalización.

Historia del derecho mercantil en México

Época prehispánica

 No se identificó una regulación mercantil en esa época.

Época colonial

 Encontramos las órdenes de Bilbao creados por los comercintes, consulado de


mar, ordenanzas de burgos.

México independiente

 Las contantes invasiones hicieron que México siga utilizando las ordenazas de
Bilbao.

Siglo xix

 Antonio lopez de santa Ana expidió el primer código de comercio ( código lares)
pero este código no duro y se volvió a las ordenanzas de Bilbao.

El prfiriato

 En 1884 bajo el gobierno de Manuel Gonzales se expidió el segundo código pero


duro poco pues en 1889 bajo el gobierno de Porfirio díaz se dio el tercer código
de comercio desd 1890.

Situaci´pon actual.

 El código de 1890 sigue vigente hasta nuestro días co algunas regulaciones.

Resumen de la lectura 2 historia del código de comercio peruano

Parte expositiva:

 En 1895 el 6 de noviembre fue presentada a la cámara de diputados un


proyecto de ley por los diputados Felipe de Osma, José manzanilla, German
Leguía, Pozo, Caceres, Washington Ugarte, dond epedian que se adopte el
código de comercio español de 1885 a la legislación peruana.
 El código de 1853 era también incorporación del código español de 1829.
 Los diputados pidieron esa adaptación de código ya que como los españoles
habían cambiado de código nostros tambien debíamos hacerlo pues no
podíamos tener un código derogado y sustituido por otro.
 En sesiones de 1897 fue aceptado la adopción del código de comercio español
1885.
 Pero se vio impedido ya que ese año se cerró el congreso s por eso que el poder
ejecutivo tomo acciones y el presidente Nicolas pierola nombre a los diputados
Luis Felipe, Felipe de Osma y Pardo miembros para adaptar el código a nuestras
costumbres mercantiles, formas de gobierno, organización de los juzgados.
Creada por el decreto 28 de febrero de 1898.
 Esta comisión trabajó por 8 meses y fue sometido a la cámara de diputados en
1898 pero no hubo tiempo para revisarla per intervino la camara de comercio
en 1899 que quería que que se sometiera el código a consejo extraordinario.
 Por eso se formó una comisión auxiliar de legislación para examinar el código.
 A partir de allí se dio 3 dictamenes emitidos en 1899 el primero y segundo
dictamen aprobaba el proyecto plateado de adaptar el código y el poder
ejecutivo la puso en vigencia el 17 de marzo de 1900.
 Las comisiones no tuvieron exposición de motivos para la aprobación del
código.
 El dictamen del senado también aprueba el código sin tener exposición de
motivos.
 El comercio también quiso revisarla y en el año 1901 la aprobó tanto por la
cámara de diputados y senadores.
 El gobierno de Eduardo Lopez Romaña exactamente el 15 de febrero de 1902
promulgo el código de comercio.

Parte denunciativa

 se analiza que los códigos peruanos fueron incorporaciones extranjeras o como


ellos lo denomina adaptaciones.
 En el Perú han existido dos códigos la de 1853 que fue adaptación del código
español de 1829 y la otra de 1902 tambien adaptada del código español de
1885.
 Razones para adaptar el código de 1885 fue el punto intermedio entre vejas
doctrinas y las nuevas y la otra razón fue por calificación subjetiva pero estos
no son buenos fundamentos ya que lo apropiado sería crear un propio código
analizando la realidad económica de nuestro país, la realidad comercial
peruana.
 Por eso se piensa que lo legisladores eligieron los más fácil en ves de estudiar la
realidad comercial peruana, las nuevas instituciones, y como han ido
evolucionado.
 Razón de los diputados para aceptara: por la unidad de constumbres, idiomas
y tendencias.
 Razóon de los senados: por el espirítu de tradición.

Las razones plateadas resultan absurdas pues el uso del mismo idioma o
constumbre de un país no significa que debemaos copiar su código.
ASI COMO NO PUEDE HABER DOS SEERES IGUALES TAMPOCO PUEDE HABER DOS
REALIDADES COMERCIALES EXACTAMENTE IGUALES.

Lo peor de todo es que ni los senadores ni los diputados se dieron cuenta que el
código español de 1829 con el código de 1885 no tenían ninguna modificación por
lo nos preguntamos que hicieron en realidad en el tiempo que dijeron que estaban
revisando el código.

 Otra aprecicion es que la parte de la letra de cambios fue copiada del código
Italiano y la parte sobre rematadores y martilleros del código argentino.
 Por todo ellos se puede decir que el derecho mercantil peruano es en
realidad un derecho desarraigado de la tierra sobre la que los peruanos se
mueven. ( Joaquin Garrigues)

También podría gustarte