Está en la página 1de 23

kanner (1943) definió al autismo como “una innata

alteración autista del contacto afectivo”

Rutter (1968) discrepo en lo referente al contacto


afectivo tomando como rasgo primario a las alteraciones
lingüísticas y después al contacto afectivo.

En 1980 se lo considero al autismo como un “trastorno


generalizado del desarrollo” con la finalidad teórica de alejarlo
definitivamente de las psicosis

El DSM-IV estableciendo como rasgos primarios a los factores


socioafectico como los cognitivos y conductuales intentando
recoger de esta forma las diferentes concepciones que se tenían
del autismo.
La edad promedio de consulta de un niño
que padece autismo esta entre 18 y 24
meses

LOS DOS INDICADORES en


el primer año de vida son el
pobre contacto visual y la falla
en responder a su nombre.

Motivo de consulta en general es por retraso en el


desarrollo del lenguaje y menos habitualmente por
trastorno de conducta.
Entre los 8 y 12 meses el no señalar y el pobre interés en el
seguimiento de las cosas que le son señaladas pueden ser
síntomas orientadores

Entre 6 y 15 meses ha
sido pobre la iniciativa
social y escasa sonrisa
social.

Luego del primer año de vida


se ha observado infrecuente
contacto visual, conductas
estereotipadas

A los 2 años son más


claros los indicadores de
compromiso social, falta
de interés en otros niños,
Alteraciones De La Conducta Social.

Wing y Gould (1979) establecieron tres patrones distintos de relación


social.

 Aislado: evita la interacción de forma activa


 Pasivo: que soporta pasivamente la relación social, pero no la busca.
 Activo pero extravagante: interactúa de un modo extraño o excéntrico

A pesar de esta pautas diferenciales podemos observar


algunas conductas específicas de los niños autistas

 Ausencia de contacto con los demás y carencia de


vínculo con sus padres como si pareciera que no los
necesitaran.

 La preocupación que tiene le niños autista por


preservar la invarialidad del medio.
Es común que los padres no sepan si un
niño está conectado a o no con sus pares, y
al preguntársele refieren a que su hijo juego
con otros niños.

Una pregunta que ha dado buenos


resultados es:

“¿ustedes tienen la sensación que su niño


cuando esta con sus pares, parece estar
con otros niños o que está jugando entre
otros niños?”

los hace reflexionar y automáticamente


refieren.

En realidad, parece estar entre otros


niños, corre con ellos, pero no cómprate su
juego ni conoce las reglas de juego.
Entre las alteraciones lingüísticas más frecuentes se encuentra.

 La inversión pronominal cuando el niño se refiere a si mismo


utilizando tu o el.

 La ecolalia repetición de las palabras o frases considerándose


desde los 3-4 años patológica.

 El lenguaje expresivo muestra alteraciones fonológicas, defectos


en la articulación y labilidad en el timbre y en el tono de voz,

 Lenguaje receptivo dificultades para atender o percibir


información y bajo nivel de compresión gestual.

 Estereotipias verbales por ejemplo : saber un dialogo de


memoria
Ausencia de gestos expresivos que acompañen un relato

No señalar lo que les interesa y no seguir con la mirada lo que


se les señala

Llevan la mano de la persona para que le tomen lo que ellos


quieren si no la alcanzan (usándolo como un instrumento).
Los “aleteos” y “balances”

El deambular sin un fin


determinado o girando en
círculos

Caminar en puntas es una


conducta habitual en estos niños.
Mirar luces persistentemente o mirar
como giran los objeto

Pasar sus manos por diversas


superficies o dejar correr el agua por
sus manos

Escuchar ruidos de diversos artefactos


por ejemplo. Motocicletas
La esquizofrenia infantil se
caracteriza por su inicio tardío
Esquizofrenia infantil (después de los 5 años)con presencia
de historial familiar.

Los niños con retraso mental muestran


un pobre rendimiento en todas las áreas
intelectuales en tanto los niños autistas
Retraso Mental
pueden tener conservadas e incluso
potenciadas habilidades no
relacionadas al lenguaje como
matemáticas.
Retraso en diversas áreas como
psicomotricidad, el habla, la
afectividad cuando se les sitúa en
Privación Ambiental un ambiente estimulante
comienza a recuperar esas
habilidades aparentemente
perdidas.

Se distingue del Trastorno de


Rett en que este último sólo se
ha diagnosticado en mujeres y
Trastorno De Rett muestra una desaceleración del
crecimiento craneal
Autismo Asperger

Normalmente el diagnóstico se Normalmente el diagnóstico se realiza


realiza antes de los 3 años después de los 3 años

Retraso en la aparición del lenguaje Aparición del lenguaje en tiempo normal

Alrededor del 25% son no - verbales Todos son verbales

Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario por encima del


promedio

Desinterés general en las relaciones Interés general en las relaciones


sociales sociales

Desarrollo físico normal Torpeza general

Los padres detectan problemas Los padres detectan problemas


alrededor de los dos años y medio
alrededor de los 18 meses de edad
Las teorías explicativas que imperan hoy día sobre la etiología del
autismo se pueden agrupar e dos grandes áreas.

Identificar una alteración genérica


conocida y estudiar el patrón
comportamental anormal
relacionando con esa alteración
genética.

Diversas anomalías en el cariotipo de Una falta de


algunos autistas en lo que se han sustancia en
detectado alteraciones en la mayor extremo distal del
parte de pares cromosómicos (excepto brazo largo del
en 7, 14, 19 y 20) cromosoma X
(1) el trastorno se encuentra e le sistema nervioso de los niños no en el
ambiente o en sus padres.

(2) existe una amplia heterogeneidad biológica que causa diferentes


subtipos de autismo

Tinbergen y “estado básico motivacional de


Tinbergen (1972) activación”
En función de las pautas de crianza
de los padres.

los problemas sociales de comunicación


Leslie y Frith y de los niños autistas se deben a un déficit
Happe cognitivo específico

Explicando desarrollo anormal que están alterados


en la comunicación y en las relaciones sociales de
los niños autistas
Hoy están de acuerdo todos los
investigadores, independientes de su

orientación teórica, en que el autismo infantil

Es un síndrome conductual con un origen


claramente biológico.

Sin embargo sus causas todavía permanecen en


el anonimato.
Prevalencia

Los estudios
epidemiológicos sugieren
unas tasas de trastorno
autista de 2-5 casos por
cada 10.000 Patrón familiar
individuos, afectando a 4
de cada 1.000 niños
aproximadamente.
Existe un riesgo significativo de
trastorno autista en los
hermanos de los sujetos afectos
de dicho trastorno.
Criterios para el diagnóstico del F84.0 Trastorno autista (299.00)

A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2


y de 3:
1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por
dos de las siguientes características:

(a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no


verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas
corporales y gestos reguladores de la interacción social.

2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos


de las siguientes características:

(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado
de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de
comunicación, tales como gestos o mímica

3. patrones de comportamiento, intereses y actividades


restringidas, repetitivas y estereotipadas, manifestados por lo menos
mediante una de las siguientes características:

a) preocupación persistente por partes de objetos


B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las
siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1
interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o
3 juego simbólico o imaginativo.

C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un


trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.
TRATAMIENTO

Los Programas El Análisis de Conducta


Educativos Aplicada
Individualizados
Generalmente se
Son una manera efectiva concentra en disminuir
de prevenir problemas de comportamientos
comportamiento problemáticos específicos y
típicamente asociados con enseñar nuevas
el autismo. habilidades.
Las Intervenciones y Apoyo a Los Medicamentos
la Conducta Positiva
Para mejorar el comportamiento o
constituyen un enfoque que las habilidades de una persona con
trata de aumentar los autismo. En general, estos
comportamientos medicamentos se llaman
positivos, disminuir la conducta “psicoactivos” porque las drogas
problemática, y mejorar el estilo afectan al cerebro de la persona
de vida de la persona con con autismo por ejemplo:
autismo. risperidona que intervine en las
conducta estereotipadas y
agresivas
Pronostico No hay cura para el Autismo

Los niños con Autismo se convierten en adultos con Autismo y la


mayoría con dificultades en el aprendizaje que requerirán
cuidados y supervisión durante toda su vida.

De todas formas, las personas que están en el otro extremo del


espectro y con habilidades intelectuales normales, normalmente
pasan a ser parcial o completamente independientes de adultos
aún cuando necesitan ayuda especializada siendo niños.

También podría gustarte