Está en la página 1de 24

Curso : Seminario de Tesis I

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Ing. Civil Josualdo Villar Quiroz, MBA.


 Resumen de toda la teoría que existe de mis variables.
 Se resume toda la teoría que existe hoy por hoy de mis variables.
 Resumir o parafrasear y siempre citar.
 Aquí se presenta el conocimiento científico existente acerca de mis
variables.
 Se elabora bases teóricas de cada variable.

Conceptos.

Tipos / clases

Importancia.
Bases
Usos.
Teóricas
Indicadores de medición.

Modelos.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.2. BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
EJEMPLO DE TABLAS
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
EJEMPLO DE FIGURAS
ACTITUD NO CIENTÍFICA
EL PLAGIO
• «En ciencia no difiere del robo en cualquier otro ámbito.
Su efecto negativo, mina la confianza para compartir el
conocimiento, al punto de alentar el secreto».
Mario Bunge, Crisis y reconstrucción de la ciencia.

• «Citar un trabajo sin haberlo leído es grave, pero no


tanto como firmarlo sin haberlo leído y las dos cosas
pasan bastante a menudo en cualquier lugar donde se
hace ciencia.»
Purroy, J. 2008. PUV: Publicaciones de la Universidad de Valencia, p. 91.
EFECTOS DEL PLAGIO

http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/El-presidente-hungaro-debio-renunciar-tras-un-
escandalo-por-plagio-20120402-0121.html
EFECTOS DEL PLAGIO
EFECTOS DEL PLAGIO

http://idl-reporteros.pe/2013/04/09/postulacion-con-plagio/
EFECTOS DEL PLAGIO
PUCP suspende a alumnos por plagio
Lunes, 19 de abril de 2010 8:21 pm
En trabajo de investigación copiaron a Wikipedia. Consejo de la
ANR dice que solo deben ser amonestados por no citar las
fuentes originales.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó ayer
una denuncia pública en contra del Consejo de Asuntos
Contenciosos Universitarios (Codacun), de la Asamblea Nacional
de Rectores (ANR), por defender a dos estudiantes que fueron
sancionados por plagio.
http://www.larepublica.pe/19-04-2010/pucp-suspende-alumnos-por-plagio
EFECTOS DEL PLAGIO
PUCP suspende a alumnos por plagio
Lunes, 19 de abril de 2010 8:21 pm
Según el comunicado emitido por la PUCP, fue en marzo del 2009
que dos de sus alumnos fueron sancionados por su Consejo
Universitario luego de que detectaran que parte de su trabajo de
investigación era copia fiel de un portal de internet, lo cual es
considerado una falta grave.
La sanción es sustentada, según detalla el comunicado, que “al
utilizar párrafos de obras de autores sin realizar las citas
correspondientes hicieron pasar como propias ideas ajenas”.
http://www.larepublica.pe/19-04-2010/pucp-suspende-alumnos-por-plagio
TERGIVERSAR LA VERDAD (FRAUDE)
• Consiste en el engaño con respecto a datos o
inferencias, en arreglar e incluso inventar datos, o mentir
en las conclusiones de los trabajos de investigación.
Mario Bunge, Crisis y reconstrucción de la ciencia.

• «La insistencia en haber tenido la razón recibe el


nombre tozudez. Si, además tienes datos en las manos
que te contradicen, entras en el fascinante terreno del
fraude.»
Purroy, J. 2008. PUV: Publicaciones de la Universidad de Valencia, p. 91.
CASOS DE TERGIVERSAR LA VERDAD
(FRAUDE)
• Jan Hendick Schön, en el laboratorio Bell, trabajó con
artilugios electrónicos con moléculas orgánicas, con
resultados asombrosos. Nadie los pudo repetir.
«Finalmente, un revisor detectó irregularidades en
algunos resultados». La investigación demostró que
Schön había falsificado datos. Las revistas se retrataron
de sus publicaciones y Schön desapareció del mundo
científico.

Purroy, J. 2008. PUV: Publicaciones de la Universidad de Valencia, p. 91.


CASOS DE TERGIVERSAR LA VERDAD
(FRAUDE)
• «Lo cierto es que cada caso de fraude que sale a la luz
dinamita uno de los cimientos del conocimiento
científico, que es la honradez esencial de los que
dedican a la investigación»
• «Normalmente, asumimos que los científicos son
honestos tanto o más que cualquier otro tipo de
profesionales»

Purroy, J. 2008. PUV: Publicaciones de la Universidad de Valencia, p. 91.


APRENDE SOBRE EL PLAGIO Y COMO EVITARLO
1. ¿Qué es plagiar? Según la Real Academia Española “es
copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias”.
2. ¿Qué elementos caracterizan al plagio?

• La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.


• La presentación de una obra ajena como propia, suplantando al
autor verdadero.

3. ¿Cuándo se realiza un acto de plagio? Cuando se


divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero.
Se atentan los derechos morales y patrimoniales del autor, pues se usurpa su
autoría y se defrauda sus intereses económicos. http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-
sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html#1
APRENDE SOBRE EL PLAGIO Y COMO EVITARLO
4. ¿Por qué es delito “plagiar”? (Aplicado para Perú)
• Porque la Ley sobre el derecho de Perú, DL 288, así lo
reconoce al autor
• Porque la Ley Nº 28289, lucha contra la piratería.
• Porque es el aplicable el Código Civil y la Ley de
procedimientos administrativos, según sea el caso de
aplicación
5. ¿Cuándo no hay plagio?
• Cuando expresamos o presentamos ideas y trabajos
originales.
• •Cuando divulgamos y reproducimos conocimiento público.
• •Cuando presentamos los resultados de una investigación
http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html#1
original
UN FRAUDE CIENTÍFICO
Un fraude científico no es un delito que pueda
cometer cualquiera. Es una estafa perpetrada
con pericia científica y a la vista de una
comunidad científica. Para cometerla es
necesario saber bastante, lo suficiente para engañar a quienes lo evalúan. En esto es igual a la
falsificación de moneda o de pinturas famosas.

Tomado de: Mario Bunge La Nación. Buenos Aires. GDA@nacion.com (3/02/2013)


AUTOEVALUACIÓN

1. Cuantos años de antigüedad deben tener los


antecedentes.
2. ¿Qué debe tener una adecuada cita textual?

3. ¿Qué es parafrasear?

4. ¿Qué es el plagio?

También podría gustarte