Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Hospital Regional ISSEMyM Tlalnepantla
Carrera de Médico Cirujano

Carpeta de preguntas de la unidad 2

Alumna: Ortiz Hernández Karla Iveth

Grupo: 1513

Doctora:

Semestre: 2020-1

Fecha de entrega: 22 de julio de 2019


ATENCIÓN Y EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO, PRETÉRMINO
Y POSTÉRMINO

1. ¿Norma que refiere la atención a la mujer durante el embarazo,


parto, puerperio y del recién nacido?

NOM-007-SSA-1993
2. ¿Cuáles son las fases del parto?
Dilatación
Expulsión
Alumbramiento
3. ¿Cuándo se dice que es un parto a pretérmino, término y
postérmino?
Pretérmino
Término
Postérmino

4. ¿A qué se le llama puerperio?


Periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción; los cambios
anátomo fisiológico ocurridos en el parto se reinvierten.

5. ¿Qué es el minuto de oro?


Se le llama al conjunto de técnicas que se deben realizar en un minuto para ayudar
a respirar a un recién nacido

6. ¿Cuáles son las pérdidas de calor en un recién nacido?


Evaporación
conducción
inducción

7. ¿Qué valora la escala de apagar y cómo se interpreta?


Valora tono muscular, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, color e
irritabilidad.
Cada criterio se valúa en una escala del cero al dos, siendo el dos la mejor
evaluación. Mientras mayor sea la calificación, el recién nacido se encuentra en
mejor estado.

● se realiza el minuto y después de cinco minutos

8. ¿Qué valora la escala de silverman anderson y cómo se


interpreta?
Valora movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo
nasal y quejido espiratorio.
Se valúa en una escala del cero al dos que a diferencia de la escala apgar, el cero
es la mejor calificación, por lo tanto, mientras menor calificación se tenga, en mejor
estado se encontrará el recién nacido.

9. ¿En qué consiste la escala de Capurro?


Consiste en estimar la edad gestacional

10. ¿Qué se debe realizar para la lactancia materna en los primeros


30 minutos?
Apego inmediato y contacto temprano

FUENTES:
García Aranda, J. Chico Velasco, R. (2016). Manual de pediatría hospital infantil de México
(1ra ed.). México: Mc Graw Hill
Dirairo oficial de la federación (07.04.2016) Secretaría de gobernación.

TRAUMA OBSTÉTRICO

11. ¿A qué se refiere un trauma obstétrico?


A las lesiones duraderas que suceden durante el trabajo de parto, el parto o
las maniobras necesarias para la atención neonatal por acción u omisión y que las
padece la madre y el recién nacido

12. ¿Cuáles son los factores de riesgo?


Fetales, maternos y obstétricos

13. ¿A qué son causados los traumas obstétricos?


Son causados por la mecánica del feto al pasar por el canal del parto o por la
tracción y presión producidas por la manipulación durante el parto. La variedad de
estos traumas incluye a los casi fisiológicos y a los graves que pueden conducir a la
muerte del recién nacido o dejar secuelas para el resto de la vida del niño

14. ¿Cómo se clasifican los traumas obstétricos?


Traumatismos cutáneos, traumatismos musculares, traumatismos
osteocartilaginosos, lesiones del sistema nervioso central, traumatismo del sistema
nervioso periférico, lesiones de órganos internos

15. ¿Cuáles son las lesiones mayores reportadas?


Un traumatismo cutáneo: laceraciones

Lesiones en la piel (erosiones, heridas, contusiones, equimosis necrosis


grasa), lesiones craneales (caput succedaneum, cefalohematoma, fracturas
lineares), lesiones faciales (hemorragia subconjuntival, hemorragia de retina),
lesiones musculoesqueléticas (fracturas de clavículas, de huesos largos, lesiones de
músculo esternocleidomastoideo), lesiones intraabdominales (hematoma hepático,
hematoma esplénico, hemorragia adrenal, hemorragia renal), lesiones de nervios
periféricos (parálisis facial y de nervio radial, lesiónes del plexo lumbosacro y lesión
del plexo braquial), atribuible a parto traumático.

16. ¿Cuáles son las causas de mortalidad según la OMS?

Nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, infecciones, asfixia y los


traumatismos en el parto, consideradas como principales causas que explican el
80% de las muertes en este grupo de edad

17. ¿A qué se debe la decreción de los traumas obstétricos?


Debido a los avances tecnológicos y al mejoramiento de las técnicas y
procedimientos obstétricos , los cuales permiten el manejo adecuado y
resolución de complicaciones que podrían ser mortales para la madre
y feto
La eliminación o disminución en el uso de fórceps
Elección de cesárea en casos requeridos son otros factores que han
contribuido en su descenso
*Sin embargo, el trauma obstétrico continua siendo causa de
morbimortalidad importante en el recién nacido

18. Indicación para cesárea


Pueden ser por causas maternas, fetales o mixtas
o Maternas
 Distocias de partes óseas
 Distocia de partes blandas
 Distocia de la contracción
o Fetales
 Macrosomía fetal
 Alteración de la situación, presentación o actitud fetal
 Prolapso de cordón umblical
 Sufrimiento fetal
 Malformaciones fetales incompatibles con el parto
 Cesárea posmortem
o Mixtas
 Síndrome de desproporción cefalopélvica
 Preeclampsia/eclampsia
 Embarazo múltiple
 Infección amniótica
 Isoinmunización materno-fetal

19. ¿Qué plexo se fractura más frecuentemente?


El plexo braquial (C5- T1)
20. ¿Qué se debe evaluar al recién nacido?
Color, temperatura, tonicidad

Fuentes:
Lineamiento técnico: Cesárea segura [Internet]. 2002 [cited 10 July 2019]. Available from:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7101.pdf
Murguía A, Hernández R. Factores de riesgo de trauma obstétrico [Internet]. Ginecología
obstétrica de México. 2013 [cited 10 July 2019]. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2013/gom136b.pdf
Rodríguez J, Melchor J, Martín L. La patología neonatal asociada al proceso del parto
[Internet]. Protocolos diagnóstico terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2012 [cited 10 July 2019].
Available from: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/14_1.pdf
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2777/4/cuello_zfe.pdf

ASFIXIA PERINATAL

21. ¿Qué es la asfixia?


Es un síndrome caracterizado por la suspensión o disminución del intercambio
gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones

22. ¿En qué condiciones puede ocurrir una asfixia perinatal?


 Antes del nacimiento
 durante el trabajo de parto
 periodo neonatal

23. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la asfixia perinatal?


Prenatales Intraparto
 Edad de los padres  Anormalidades placentarias
 Uso de medicamentos y/o drogas  Anormalidades del cordón
 Presencia de malformaciones en  Hipertensión inducida por el
ambas familias embarazo
 Infección  Infección
 Colagenopatías  Alteración de la contractibilidad
 Hipertensión crónica y/o diabetes uterina
 Anemia  Tipo de nacimiento
 Enfermedad renal  Factores fetales (crecimiento, peso,
actitud, posición)
 Presencia de meconio

24. ¿Cuál es una causa de daño cerebral?


La hipoxia perinatal y sus manifestaciones neurológicas son la causa más
importante de daño cerebral y secuelas neurológicas en niños.
25. ¿Qué hallazgos clínicos se encuentran?

Dificutad para iniciar y mantener la respiración


Tempran
Depresión del tono muscular y reflejos
a
Alteraciones de perfusión

Hallazgos ALteración del estado de alerta


Tempran
clínicos Crisis convulsivas
a o tardía
Hipotensión
Sangrado de tubo digesivo
Tardía Sangrado de origen pulmonar
Retraso de la primera micción

26. ¿Cuáles son algunas consecuencias de la asfixia?


El retraso psicomotor severo, que se puede correlacionar con un déficit cognitivo
posterior, es una consecuencia de la injuria de diversas áreas corticales por hipoxia
o lesión cerebral isquémica multifocal.6 Los trastornos auditivos, visuales o del
lenguaje reflejan lesiones parasagitales extensas que pueden abarcar regiones
parieto-occipital

27. ¿Cómo apoya el encefalograma?


Permite dar seguimiento a los daños encefálicos, por lo que es recomendable
obtener uno en los primeros días. Una mejoría del patrón electroencefálico después
de la primera semana, asegura un mejor pronóstico.

28. ¿Que se observa a una imagen por resonancia magnética?


En las primeras 72 hrs. Del evento de hipoxia se observa el edema y el estado de
mielinización.
En fase aguda la isquemia se ve como hiperintensidad, pero en fase crónica se
aprecia hipointensidad.
29. ¿A qué se refiere encefalopatía hipoxia-isquémica?
Se refiere al síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del
intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones, que resulta en
hipoxemia, hipercapnia e hipoxia tisular con acidosis metabólica

30. ¿Cuál es la importancia de su identificación?


La identificación temprana de las enfermedades de base materna o fetal, seguida de
una atención integral adecuada, permite la prevención de la asfixia y una marcada
reducción de la mortalidad perinatal y las secuelas psicomotoras.

Cansino Vega RA. Asfixia perinatal. Rev Méd MD [Internet]. 2009 [citado 23 May 2017]. Disponible
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2009/md094b.pdf 2.
Flores-Compadre JL, Cruz F, Orozco G, Vélez A. Hipoxia perinatal y su impacto en el
neurodesarrollo. Rev Chil Neuropsicol [Internet]. 2013 [citado 23 May 2017]; 8(1):26-31.
Disponible en: http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/649491- rcnp2013v8n1-5.pdf
REANIMACIÓN NEONATAL

31. ¿Qué pasos componen el algoritmo de reanimación neonatal en


el recién nacido a término?
El algoritmo de reanimación neonatal consta de los siguientes apartados:

 Valoración inicial.  Masaje cardiaco.


 Estabilización inicial.  Administración de
 Nueva evaluación. fluidos y fármacos.
 Ventilación-
oxigenación.

32. ¿A qué se debe que los recién nacidos a pretérmino tengan mayor
dificultad para respirar?
Ya que sus pulmones son estructuralmente inmaduros, deficientes en
agentes tensoactivos, haciéndolos más susceptibles al daño por el uso
de oxígeno suplementario, incrementando así el riesgo de displasia
broncopulmonar.
33. ¿En qué momento debe comenzar la protección pulmonar?
Una estrategia de protección pulmonar debe comenzar inmediatamente
después del nacimiento y durante la reanimación neonatal con el fin de
facilitar el desarrollo de la capacidad residual funcional eficaz, reducir
el atelectotrauma y mejorar la oxigenación
34. ¿Cuáles son las condiciones de muertes neonatales más
frecuentes?
Complicaciones vinculadas a la prematuridad
Relacionadas con el trabajo de parto
El parto (incluida la asfixia perinatal y las infecciones neonatales)

35. ¿Cuáles son los pasos iniciales en el cuidado del recién nacido?
Los recién nacidos que tienen líquido teñido de meconio y no están vigorosos no
necesitan intubación y aspiración traqueal de rutina; sin embargo, el líquido
teñido de meconio sigue siendo un factor de riesgo perinatal que requiere la
presencia de al menos un miembro del equipo de reanimación que esté
totalmente capacitado en reanimación neonatal, incluyendo la intubación
endotraqueal.
La ligadura del cordón umbilical se debe de atrasar entre 30 y 60 s después del
nacimiento en los niños más vigorosos a término y pretérmino. Si la circulación
placentaria no está intacta, como suele ocurrir en casos de desprendimiento
prematuro de placenta y sangrado por placenta previa o vasa previa y/o
desgarro del cordón umbilical, el cordón se debe de ligar inmediatamente
después del nacimiento.
36. ¿En qué momento está recomendada la ventilación con presión
positiva (VPP)?
Después de completar los pasos iniciales de reanimación, estaría indicado
administrar VVP si el recién nacido está con jadeo, apneico o si la frecuencia
cardiaca es menor de 100 lat/min. Si el recién nacido está respirando, y la
frecuencia cardiaca es más de 100 lat/min, pero la SpO2 no se puede mantener
dentro del rango esperado a pesar de dar oxígeno a flujo libre o CPAP, se
puede considerar probar con VPP.
* Cuando se empieza la VPP el asistente escucha si la frecuencia cardiaca
aumenta durante los primeros 15 s después de haberla comenzado.

37. ¿En qué momento es recomendable la intubación endotraqueal?


Se recomienda intubar antes de empezar el masaje cardiaco. Si la intubación no es
exitosa o factible, se puede usar una máscara laríngea.

38. ¿Cuál es la indicación para el masaje cardiaco?


El masaje cardiaco (por compresiones torácicas), está indicado cuando la frecuencia
cardiaca es menos de 60 lat/min, y después de por lo menos 30 s de una VPP que
expanda los pulmones, evidenciado esto por los movimientos del tórax con la
ventilación. En la mayoría de los casos se debe de haber dado por lo menos 30 s de
ventilación a través de un tubo endotraqueal adecuadamente introducido, o de una
máscara laríngea.
39. ¿Cómo se realiza el masaje cardiaco?
El masaje cardiaco se administrará con la técnica de los dos pulgares. Una vez que
el tubo endotraqueal o máscara laríngea se ha asegurado, la persona que realiza el
masaje cardiaco debe hacerlo desde la cabecera del recién nacido, en tanto que la
persona encargada de la ventilación a través del tubo endotraqueal se desplazará a
un lado, para facilitar el acceso a la que está realizando el masaje cardiaco.

40. ¿Cómo se consigue la estabilización de recién nacidos


pretérmino?
En la preparación para el nacimiento de un recién nacido pretérmino hay que
aumentar la temperatura de la habitación hasta que sea de 23 °C a 25 °C.
• El objetivo es mantener la temperatura corporal del recién nacido de 36,5 a 37,5
°C.
• Si la edad de gestación es menor de 32 sem, se recomiendan además otras
estrategias para mantener la temperatura. Estas pueden ser: utilizar una
envoltura de plástico o bolsa, colocarlo sobre un colchón térmico y ponerle un
gorro que le cubra el cráneo.
• Si se anticipa que la edad de gestación es menor de 30 sem, se debe considerar
tener surfactante disponible. Se sugiere considerar administrar surfactante
intratraqueal si el recién nacido necesita intubación debido a dificultad
respiratoria, o porque es extremadamente pequeño.
Fuentes:
1. Domínguez F. Actualización en reanimación neonatal [Internet]. Actualización en reanimación
neonatal. 2016 [cited 12 July 2019]. Available from:
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v88n3/ped1203316.pdf
2. 2. Torres M. Reanimación neonatal [Internet]. 2012 [cited 12 July 2019]. Available from:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadern
ame1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DPROTOCOLOS-
TERAPEUTICOS-REANIMACION-
2012_008.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospital12Octubre&blobkey=id&
blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352873874810&ssbinary=true

TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

41. ¿A qué se refiere errores innatos del metabolismo?


Consecuencia de mutaciones en genes que codifican enzimas, sus con factores o
transportadores que tienen una función específica en el metabolismo
42. ¿Cómo se adquieren las EIM?
Heredadas de forma autosómica recesivo, autosómica dominante y ligada al
cromosoma X
43. ¿Cuáles son las manifestaciones más comunes?
Respiratorias: apnea dificultad respiratoria, taquipnea.
Neurológicas: hipertonía, hipotonía, irritabilidad, letargo, succión débil.
Gástricas: vómito, mala alimentación, diarrea, ictericia.
Organomegalia: hígado, bazo, corazón
44. ¿Qué es la galactosemia?
Enfermedad hereditaria (autosómica recesiva) del metabolismo de los carbohidratos
debido a una deficiencia enzimática, lo que resulta en la acumulación de los
metabolitos galactitol y galactosa-1-fosfato

45. ¿Cómo se clasifica la galactosemia?


 Galactosemia primaria
o Tipo 1: por deficiencia de galactosa-1-fosfato uridil transferasa
(GALT)
o Tipo 2: Deficiencia de galactosa cinasa (GALK/GALK)
o Tipo 3: Deficiencia de galactosa-4-fosfato epimerasa
 Galactosemia secundaria generada por patologías como: hepatotos
congénita. Malformaciones hepáticas arteriovenosas, alteraciones
metabólicas como tirosemia tipo I, citrulinemia tipo II y síndrome de
Fanconi-Bickel
46. ¿Cuál es el cuadro clínico de la galactosemia?
 Inespecíficos
o Crisis o Vómito
convulsivas o Diarrea
o Rechazo al o Ictericia
alimento o Hipotonía
 Específicos
o Hepatomegalia o Disfunción
o Hiperbilirrubinem tubular
ia o Albuminuria
o Transaminasemia o Aminoaciduria
o Anemia generalizada
o Cataratas

47. ¿Qué es la glucogenosis?


Son un grupo de enfermedades hereditarias, que afectan uno de los mecanismos de
producción y almacenamiento de energía: el metabolismo del glucógeno
48. ¿Cuáles son sus formas frecuentes?
Formas frecuentes: I, II, III, IV
Glucogenosis I es déficit de glucosa-6-fosfatasa
Glucogenosis III es déficit de la enzima desramificadora de glucógeno
hepático

49. ¿A qué se debe la glucogenosis?


Las glucogenosis, se caracterizan, por una acumulación anormal de glucógeno
debido a que se presentan fallas en una de las enzimas encargadas de formarlo o
gastarlo en energía.
50. ¿En qué consiste la EIM del metabolismo de la fructosa?
A la intolerancia hereditaria a la fructuosa. El gen está localizado en el cromosoma
9q13-q32

FUENTES:
Chávez S, Bravata J. Errores innatos del metabolismo, una mirada a un tópico poco
valorado. Rev. Hosp Juárez Méx. 2018: 85.
Cornejo V. Raimann E. Alteraciones del metabolismo de la fructuosa. Rev. Chilena nutrición.
2014.

ICTERICIA DEL RECIÉN NACIDO

51. ¿Qué es la ictericia?


Es la coloración amarillenta de piel, escleras y mocosas por aumento de la
bilirrubina y su acumulación en los tejidos corporales.
52. ¿Cuándo se aprecia la ictericia?
Se aprecia clínicamente cuando la bilirrubina sérica es superior a 2 mg/dl en niños o
mayor de 5 mg/dl en neonatos

53. ¿cuáles son las características para ictericia?


La ictericia fisiológica es una situación muy frecuente (60% de recién nacidos) en el
neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (2º a 7º día),
leve (bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dL si recibe lactancia artificial o a 15 mg/dL si
recibe lactancia materna), y de predominio indirecto

54. ¿Cuál es la clasificación de ictericias por hiperbilirrubinemia


indirecta no conjugada y conjugada?
● Ictericia fisiológica
● Ictericia por lactancia materna
● Ictericias patológicas
○ Ictericias por anemias hemolíticas
○ Ictericias por obstrucción gastrointestinal
○ Ictericias por endocrinopatías
○ Ictericias por defectos de la conjugación

● Ictericias por afectación hepatocelular


● Ictericias por afectación de la vía biliar
● Otras

55. ¿Cuáles son los valores de bilirrubinas normales en neonatos?

Días de vida RN término RN prematuro

Nacimiento 1-3 mg/dl 1-3 mg/dl

2-4 días 5-6 mg/dl algo superior

5-7 días >2 mg/dl 8-12 mg/dl

10-14 días 1 mg/dl algo superior

56. ¿Qué tratamiento etiopatogénico se sigue?


a. Fototerapia
i. Procedimiento más utilizado
ii. Energía lumínica
iii. 3 tipos: simple continua, simple intermitente e intensiva doble o triple
b. Fenobarbitall
i. Inductor enzimática iv. Riesgo de aspiración
ii. Favorece excreción alimentaria
iii. Tarda en iniciar 3 días
57. ¿Cuáles son algunas de las complicaciones?
Ecefalopatía bilirrubínica, apatía, vómito, edema, globos oculares, tono muscular,
convulsiones.
Trastornos respiratorios, muerte, parálisis cerebral, sordera, displasia dental.
58. ¿Cuándo es una ictericia patológica?
Una ictericia será patológica (6% de recién nacidos) cuando se inicie en las
primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la bilirrubina aumente más de 5
mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la fracción
directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término
(excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o
más) o más de dos semanas en el pretérmino.

59. ¿Qué tratamiento se sigue de acuerdo a su alimentación?


Deberá procurarse una hidratación correcta, adecuándose posteriormente la
alimentación si se sospecha una enfermedad hepatobiliar o metabolopatía. Cuando
se cree debida a lactancia materna se aumentarán la frecuencia de las tomas, pero
si a pesar de ello la bilirrubinemia sobrepasa los 18 mg/dL, con tendencia a
ascender, se puede considerar su sustitución durante 2-3 días por una fórmula de
inicio.
60. ¿Qué tratamiento complementario se puede seguir?
Es fundamental mantener una hidratación satisfactoria, que si no se consigue por
vía oral obligará a instaurar una perfusión endovenosa. La antibioterapia sólo se
indicará cuando exista sospecha de infección. La corticoterapia se considera
actualmente contraindicada en las colostasis graves, por ser ineficaz y predisponer
a las infecciones graves.

FUENTES:
Rodríguez J. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología [Internet].
Ictericia neonatal. 2010 [cited 16 July 2019]. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf

MUERTE SÚBITA

61. ¿Cuál es la diferencia entre muerte súbita y el síndrome de


muerte súbita del lactante?
Muerte súbita se refiere a la muerte natural, inesperada, dentro de una periodo
menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas, en una persona con o sin una
condición patológica cardiaca previa y en quien no se espera un desenlace fatal.
Síndrome de muerte súbita del lactante consiste en la muerte inesperada de un
infante menor de un año, la cual no puede ser explicada posterior a las
investigaciones del caso
62. ¿Qué es la muerte súbita de causa desconocida?
Consiste en la muerte de un infante menor de un año, en la cual no se realizó una
investigación adecuada y minuciosa, y por lo tanto el origen de la muerte no pudo
ser determinado
63. ¿Cómo puede ser una muerte súbita de causa determinada?
 Superposición
 Atrapamiento
 Estrangulación

64. ¿En qué semana del recién nacido es más frecuente este evento?
Entre la 4° y 16° semana de vida

65. ¿Cuáles son los factores de riesgo para que ocurra una muerte
súbita?
 Predisposición genética
o Género (más frecuente en el género masculino)
o Nivel socioeconómico
 Factores prenatales
o Uso de alcohol, drogas y tabaco durante el embarazo
o Complicaciones durante el embarazo ( anemia, ruptura prematura de
membranas, placenta previa)
 Factores postnatales
o Edad gestacional y peso al nacer
66. ¿Cuáles son algunas recomendaciones para un recién nacido al
dormir?
1. Dormir en una cuna
2. Dormir boca arriba
3. Sin objetos alrededor
4. Cara descubierta
5. Nadie debe fumar alrededor
6. El bebé no debe estar excesivamente arropado
7. El colchón es firme y tiene sábanas ajustadas
67. ¿Qué se debe hacer como atención inicial?
Lo primero es que el paciente llegue vivo en situación de bradicardia o hipopnea, sin
llegar al paro, en cuyo caso se realizan las maniobras necesarias de reanimación, y
posteriormente se ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se investiga
por un ALTE. En el segundo caso, cuando el paciente llega en paro, la reanimación
no es viable, debido a los signos de muerte y el tiempo transcurrido, y por ello se
declara fallecido.

68. ¿Cuáles son las razones de una autopsia?


 Judicial: se debe descartar una muerte violenta.
 Diagnóstica: si la autopsia se realiza de manera adecuada, es posible
encontrar una causa de muerte específica.
 Investigación: permite conocer los sustratos morfológicos y fisiopatológicos
de la muerte, así como los hallazgos anatomopatológicos.

69. ¿Por qué se debe informar a la entidad legal?


La muerte debe ser notificada a la autoridad judicial competente de gestionar los
procesos necesarios para el diagnóstico y estudio del caso (levantamiento del
cadáver, investigación de la escena de la muerte y autopsia, entre otros). Además,
el médico tratante debe solicitar el permiso correspondiente para la toma de
muestras respectivas. Así mismo, debe emitirse un informe con toda la información
recolectada del caso, a fin de ser enviada al patólogo encargado de la autopsia.

70. ¿Cuál es el factor de riesgo más importante?


La posición al dormir es el factor de riesgo prevenible más importante, siendo la
posición supina la más segura.

Fuentes:
Jiménez, C. Síndrome de muerte súbita del lactante. Medicina forense.
Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVII. 2010.
Quirós, G, Bolívar, M, Solano, N. Muerte súbita del lactante. Medicina Legal
de Costa Rica. Vol 33, Marzo 2016.
Bayés, A, Elosua, R. Muerte súbita. Barcelona. Rev. Esp. Cardiol, 2012
Valora tono muscular, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, color e
irritabilidad.
Cada criterio se valúa en una escala del cero al dos, siendo el dos la mejor
evaluación. Mientras mayor sea la calificación, el recién nacido se encuentra en
mejor estado.

● se realiza el minuto y después de cinco minutos


Valora movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo
nasal y quejido espiratorio.
Se valúa en una escala del cero al dos que a diferencia de la escala apgar, el cero
es la mejor calificación, por lo tanto, mientras menor calificación se tenga, en mejor
estado se encontrará el recién nacido.

También podría gustarte