Está en la página 1de 38

ACTA Nº23-2012.

QUINTA SESION EXTRAORDINARIA HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE


Realizada el día 18 de Diciembre del año 2012.-

En la ciudad de General La Madrid, Partido del mismo nombre, Provincia de Buenos Aires,
siendo las 20:40 horas del día 18 de Diciembre del año 2012, se reúnen en la sala de sesiones
del Honorable Concejo Deliberante los Sres. Concejales: Alejandro Islas, María José
Campagne, Fernando Mangano, Juan Pablo Pellitta, Fabián Menéndez, Sandra Fernández,
Mario Simón, Carlos Morante, Roberto Ruiz de Erenchun, Paola Jorgensen, Nicolás
Mateucci y Cristina Hurtado.- La Señora Presidenta Sandra Fernández da por iniciada la
reunión e invita al Concejal Islas izar nuestra enseña patria, lo que así se hizo. El orden del día
a tratar es el siguiente.- - -- - - - - -- - -- - - -- - -- - - - -- - - -- - -- - - -- - - - -- - - -
-----------------------------------------------ORDEN DEL DÍA --------------------------------------------

Punto 1º.- Lectura y Consideración del Decreto nº 498/12

Punto 2º.- Despachos de Comisión de Hacienda y Presupuesto Expte 4043-0585/12 Elevación


del Presupuesto de Gastos 2013.-
La señora presidenta Sandra Fernández expresa: Antes de comenzar la orden del día quiero
solicitar desde la Presidencia si podríamos hacer un minuto de silencio ante la desaparición
física del señor Valerio Rodríguez quien fue miembro de un sindicato de trabajadores
municipales, una persona la cual creo que ha trabajado por los empleados municipales, así que
le vos a solicitar si hacemos un minuto de silencio.- - - - - - - - - - - --- - -
Acto seguido se realiza UN MINUTO DE SILENCIO.--------------------------------------------
Se pasa a tratar el Punto 1º.- Lectura y Consideración del Decreto nº 498/12.- Leído el mismo
por Secretaria es aprobado por unanimidad.-----------------------------------------------
Se pasa a tratar el Punto 2º.- Despachos de Comisión de Hacienda y Presupuesto Expte 4043-
0585/12 Elevación del Presupuesto de Gastos 2013.- - ---------------------------------------
Pide la palabra el concejal MORANTE quien expresa: Señora Presidenta buenas noches,
solicitaría que se ponga a votación el libre debate acerca del tema que vamos a tratar, gracias.
La señora Presidente Sandra Fernandez pone a votación dicha moción. Por la afirmativa 8
votos ( Concejales Morante, Ruiz de Erenchun, Simon, Barrera, Jorgensen, Hurtado, Pellitta y
Menendez); y por la negativa 4 votos ( Concejales Islas, Mangano, Campagne y Fernandez) .-
De esta por mayoría de votos se aprueba el debate libre.---------------------------------------------
El Concejal MORANTE expresa: Quiero agradecer si a los concejales del Oficialismo que
votan en positivo el libre debate, tanto como el concejal Pellitta, como al concejal Menéndez
debido a la relevancia que tiene el tema que estamos por tratar, decía yo en un medio que si se
le dice que la ley del presupuesto Nacional, es la ley de leyes, para un gobierno municipal y en
un régimen municipal esta es la ordenanza de las ordenanzas, porque, porque aquí el
Ejecutivo nos plantea lo que va a realizar en el próximo ejercicio, así que agradezco y el
Interbloque de Frente Todos por la Madrid agradece al concejal Menéndez y al concejal
Pellitta por apoyar esta moción de orden, muchas gracias. - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pide la palabra el concejal MENÉNDEZ quien expresa: Gracias señora Presidente, en
realidad el espíritu de todo este bloque desde un primer momento como en todos los proyectos
a debatir si en alguna oportunidad se han limitado exclusivamente al reglamento, es para no
extender las sesiones y por ahí alejarse del tema central de la misma, la verdad que de alguna
manera nos causa sorpresa al bloque el pedido, por eso nos agarro un poquito improvisado y
nos todos votamos igual, pero está en la cabeza de todos y cada uno de los integrantes de este
bloque el libre debate, libre debate que nos va a poner a prueba a ver si somos lo
suficientemente responsable en cuanto a la discusión sana, y sobre todo relacionada con el
tema y acotada un poco el tiempo para no extender, pero tanto el Departamento Ejecutivo
como la voluntad de este bloque, es que hoy todos nos vayamos, sea como sea el resultado y
que cada uno a conciencia vote como tenga que votar, pero con claridad y transparencia de
cara a nosotros y a la comunidad de lo que estamos tratando. Bueno como bien decía el
Concejal Morante estamos en presencia en realidad desde el 31 de Octubre, el Concejo
Deliberante ha recibido del Departamento Ejecutivo un proyecto de presupuesto para el 2013
cumpliendo con la Ley Orgánica vigente, fue elevado en tiempo y en forma, cosa qué creo
vamos a coincidir todos por una modificación proveniente del Gobierno de la Provincia de Bs
As relacionado con la coparticipación hubo una modificación y ajustes en el mismo, ajustes
que tuvimos al alcance todos y bueno tuvimos alguna reunión de la comisión, ya que esto fue
directamente ingresada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto siempre nos quedamos creo
con ganas de haber tenido alguna mas como para ver alguna cosita mas, pero en principio y en
general evaluamos que habían sido suficientes y lo que primo en esas reunión fue el respeto en
cuanto a las opiniones y la verdad que también quiero agradecer la parte del área contable de
Recaudación, Personal y las distintas áreas de la Municipalidad, incluso el propio Intendente
estuvo personalmente en una de las reuniones de la comisión y nos abrió las puertas a todos los
Concejales como para que profundizáramos en alguna consulta si es que teníamos alguna
duda, bueno haciendo esta breve introducción y tratando de dar el ejemplo en ser breves
iniciaría comentando que este cálculo y presupuesto de gastos haciende a un total de $
88.810.795, este importe total tiene como corresponde ingresos clasificados como ingresos de
origen municipal, e ingresos de origen provincial como la gran división, los ingresos de origen
municipal representan el 28,31% y ascienden a un total de $25.057.595, los ingresos de origen
Provincial que representan el 71,69 ascienden a $63.453.200, de estos $88.510.795 que estamos
dando tratamiento hoy $79.484.551 son los llamados ingresos con destino a libre
disponibilidad, o sea para utilización de sueldos, mantenimientos de todos los servicios y
afectados asciende a la suma de $9.026.244, como introductorio y a los efectos de poner
ejemplos dentro de los ingresos de origen municipal esos $ 25.057.595, $22.457.551 son de
libre disponibilidad, y básicamente el principal ingreso de tributos municipales lo representa
la tasa de la red vial por $ 11.231.000, después tenemos la tasa de barrido, alumbrado y
recolección de residuos, que representan 5,79% con $1.300.000, el tema de alumbrado público
con $ 520.000, otras leyes menores de alumbrado público afectado $224.000 y pasando a los
ingreso de origen Provincial, habíamos hablado que era un total representaban el 71,69% con
$63.453.200 podemos decir que de ese importe total $ 57.027.000 son de libre disponibilidad,
están encabezados con un 85% por la coparticipación con monto presupuestado anual en total
de $48.484.000, este fue el origen de las modificaciones que hubieron en el seno de la comisión,
tenemos prode y casino como recurso provincial de libre disponibilidad, con un monto
presupuestado anual de $2.063.000 la descentralización tributaria, producto del inmobiliario
rural de libre disponibilidad de $2.517.000 y después de ingresos de origen Provincial
afectados la suma presupuesta es de $6.426.200 encabezando la descentralización tributaria,
inmobiliario rural, $2.692.000, eso con respecto un pantallazo y como primer enfoque de
análisis respecto a los ingresos y ahora en lo que respecta al presupuesto de gasto, y también
como elemento, resumen del mismo quisiera mencionar la distribución de este gasto por área,
y que las áreas estarían determinadas por las distintas secretarias, del total $ 88.810.795,
tenemos como área el Concejo Deliberante con el 2,67%, presupuesto anual es de $2.374.555,
conducción superior $8.581.096,75 con el 9,76% hay una particularidad y a diferencia del
ejercicio anterior, del presupuesto anterior vemos la división de la Secretaría de Gobierno y
Hacienda, esta secretaria en diferentes gobiernos por momento ha estado junta, por momentos
a estado separada, hasta este año hasta el 2012 estaba junta era secretaria Gobierno y
Hacienda, y la voluntad del Departamento Ejecutivo para el 2013 como claramente lo expresa
este presupuesto es separa gobierno, representado el 7,87% en un monto presupuestado en
anual de $6.986.367 de Hacienda que representan el 11,62%, o sea $10.319.930, después
tenemos Obras Publicas presupuestada con un sistema similar al anterior, representa el
18,22% con $16.184.326 la Secretaría de Desarrollo Humano representado 9,01% $7.999.140
el área de Salud que hemos visto en los sucesivos presupuesto, lo que es el área de Salud está
representada por el Hospital local, el Hospital de la localidad de Colina y la salas periféricas y
las salas que están en las diferentes delegaciones representan el 30,30% un importe
presupuestado anual de $26.913.437; la Secretaria Legal y Técnica con el 0,76% $676.108 ,
Medio Ambiente y Producción el 3,24% serian $2.873.835, Deporte acá hay otra
particularidad con respecto al ejercicio anterior es la Secretaria que hasta el 2012 esta
unificada Deporte, Turismo y Cultura fue voluntad del Departamento Ejecutivo el
desdoblamiento por un lado Deporte y Turismo y por otro lado Cultura y Juventud, en
Deporte y Turismo el proyecto de presupuesto es de $4.008.390 representa el 4,51% Cultura y
Juventud el 2,13 $1.893.606,83. En años anteriores este Bloque ha preparado diferentes
cuadritos que teníamos la posibilidad de analizarlo a través del PowerPoint temas técnicos de
último momento lo impidieron así que como este Bloque aprueba la necesidad de que la
comunidad toda conozca de este tema, y si usted está de acuerdo señora Presidenta había
pensado en publicarlo en la pagina que tenemos, yo mucho de esto no entiendo pero sé que
tenemos una página en el Concejo así que podríamos poner este cuadrito para que sea de uso
público a partir de ahora, el detalle todo los integrantes del Bloque lo hemos analizado, lo
tenemos así que próximo al debate lo iremos analizando área por área, pero como punto
técnico son las separaciones de relevancia me refiero, son las separaciones de estas dos
secretarias, con respecto a la política salarial ya que representa todo los años venimos
repitiendo lo mismo, el alto porcentaje del presupuesto se destina a salarios y acá en el tema
salarial nos encontramos básicamente con dos tipos de agentes municipales, los agentes
municipales y los profesionales que están en carrera medico hospitalaria, tema discutido
durante el 2012 con algún proyecto que anduvo dando vuelta con la posibilidad de
modificación, en definitiva está presupuestado a partir del 1 de enero un incremento salarial
que fue el otorgado en abril de 2012, se empezarían a liquidar a partir de enero del 2013 con
los sueldos que en algún momento reclamaron en el 2012, arrancaríamos el 1 de enero, con
respecto al resto de los agentes municipales están previstas dos situaciones, una situación que
podemos considerar de tipo inmediata que es la incorporación a partir del 1º de enero de una
suma de $ 175 al básico se que el Departamento Ejecutivo estuvo discutiendo y haciendo
calculo con respecto a esto, sobre incorporar al básico o dar alguna suma fija y personalmente
me parece muy bueno que se siga trabajando en seguir incrementando al básico, esto
repercute para la antigüedad, repercute par el tema de régimen de horario, afecta
directamente a los jubilados y hay una partida que está dentro del presupuesto del área de
Hacienda importante, para en función del cumplimiento financiero de lo que estamos tratando
hoy poder dar otro aumento a mediado de año o cuando financieramente sea posible de una
suma muy similar y también destinada al básico, por supuesto eso lo iremos viendo con el
tiempo el Departamento Ejecutivo, Deliberativo y las asociaciones sindicales que representan a
los trabajadores, pero es muy bueno esto de hacer reserva de la partida presupuestaria,
porque después nos encontraríamos sin la posibilidad de reserva presupuestaria teniendo que
sacar de otras áreas. Eso como concepto general no me quiero exceder de tema, la intención
de este Bloque es plantear el presupuesto y bueno como vamos a tener posibilidades todo de
alguna manera u otra de participar con el correr de los minutos irán saliendo los diferentes
temas, así que por parte de este Bloque en esta primera etapa le paso la palabra a quien tome
la posta.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pide la palabra la Concejal JORGENSEN quien expresa: Si muchas gracias señora
Presidente, como todos los años venimos haciendo desde que contamos con este sistema de
Rafam se ha facilitado un poquito más, hemos procedido analizar digamos el presupuesto en
general que es ver de dónde se va a sacar el dinero para que funcione el municipio todo el año
y ver en qué y de qué manera se van afectar esos recursos para el funcionamiento del
municipio, digamos a los efectos practico y de división el trabajo dentro del Bloque me han
encargado la tarea que a mí me gusta mucho de ir viendo cada una de las áreas los recursos
que tiene, es un poquito pesado pero es importante porque vemos cuales son las prioridades y
cuáles son los fines o objetivos que proponen cada una de las áreas y la importancia que le da,
todos sabemos que la prioridad e importancia de algo cuando lo tenemos que determinar en
dinero es el monto que uno tiene, siempre hacíamos hincapié año tras año en la importancia,
poder y magnificencia que tenia la Secretaría de Gobierno que este año la extrañamos
bastante el presupuesto, porque se nota claramente que el poder y el dinero que se manejaba
en ese área se paso como corresponde al Intendente Municipal, así que vamos a iniciar el
estudio presupuesto justamente con eso con la figura del Intendente y los montos que el tiene
presupuestado para su área. En principio el total, como bien lo dijo el concejal Menéndez que
tiene para disponer el señor Intendente o la conducción superior como se llama
específicamente en el presupuesto es de $8.500.000 me voy a tomar el atrevimiento de
redondear los numero porque los centavos, por ahí los pesos digamos los montos más chicos
hacen más larga la exposición, $8.500.000 va a tener el señor intendente digamos afectados
para manejar, de esos $8.000.000 para sí digamos, para el funcionamiento de su propio
despacho de oficina tiene $ 2.260.000, tiene a su cargo presupuestariamente algunas cuestiones
que antes no tenía, como el programa municipal de empleo solidario, que siempre estuvo
afectado al área de producción o de medio ambiente y que esta vez los Promes van a
depender directamente del intendente, también tiene bajo su área el Juzgado de Faltas, para el
Juzgado de faltas se tiene previsto para todo el año el funcionamiento $425.000 de los cuales
413.000 son para sueldos del personal, el programa municipal de empleo solidario o Promes
tiene afectado $1.560.000, tiene también dependiendo de si mismo el Intendente la dirección de
seguridad, y lo que es la Policía Comunal, insistimos en la falta del Director de Seguridad, y la
importancia que tiene esa figura dentro del sistema de la policía comunal e insistimos que
debería existir esa figura. Para la dirección de seguridad que es lo que normalmente lo que
nosotros conocemos como el área de transito, hay $237.000 para el funcionamiento de todo el
año y $215.000 están afectados a sueldos, o sea que el área tiene $30.000 para funcionar todo el
año. En cuanto a la policía comunal tenemos una afectación de $ 631.000, acá no contamos
con sueldos porque la policía depende específicamente de la Provincia, pero si tenemos un
recurso afectado de $516.000 para combustible, digamos afectando casi la totalidad del
presupuesto de policía, la compra de combustible hay muy poco dinero para goma, pero como
el año pasado se acuerda se compraron tantas gomas por ahí todavía tiene en reserva, también
tiene el señor Intendente municipal a cargo presupuestariamente las delegaciones, respecto de
el estudio de las delegaciones vemos que han quedado bastante postergaditas en cuanto a la
afectación de recursos, no sabemos si es por el poco intento de solicitar dinero de los señores
Delegados o porque ha sido muy mesurados la repartición del dinero vemos que Líbano por
ejemplo para funcionar todo el año tiene $ 827.000, de los cuales $580.000 se van en personal,
hay $100.000 anual para combustible y hay $96.000 para servicios básicos que nos pareció
comparado con las otras delegaciones muy alto, y muy bajo lo que es para Líbano, muy bajo lo
que es mantenimiento y limpieza, las áreas afectadas a eso tienen solo $ 5.000, mantenimiento
y limpieza en una localidad $5.000 en el año me pareció muy poco dinero, no así la Colina que
el señor Julio sigue encabezando como siempre, en lo que es presupuestariamente lo que es la
afectación del dinero para el funcionamiento de la localidad, hay para la Colina $1.100.000,
$986.000 se lleva el personal $90.000 para el combustible, $24.000 para servicios básico, una
gran diferencia con Líbano y $ 30.000 para lo que es reparación, mantenimiento y limpieza;
las Martinetas tiene un monto parecido a Líbano de $870.000 de los cuales $645.000 son para
sueldos, tiene $80.000 para combustibles, $80.000 para servicios básicos que también es muy
importante, deben pagar mucho de luz suponemos y para reparación y limpieza anual tienen
$10.000 lo que equivale a un poquito menos de $1.000 por mes, el total entonces de las
martinetas es $870.000. Por último llegamos Pontaut $434.000 que eso lo habíamos marcado
en años anteriores, que Pontaut equiparado a las otras localidades numéricamente y no en el
funcionamiento, pero como había mayor distancia siempre se nos explicaba que era más
costoso el traslado y demás, pero este año si efectivamente tiene la mitad de las otras
delegaciones o menos, tiene un total de $444.000, tiene $128.000 de personal, por lo tanto tiene
mas dinero para gastar en mantener bien a la comunidad, eso básicamente en el Intendente.
Todo lo que nosotros notamos y buscábamos siempre para analizar y estudiar en la Secretaría
de Gobierno lo hemos hoy plasmado en el señor Intendente en lo que es publicidad y
propaganda, en ese ítem especifico que está dentro de los servicios no personales, hay varias
cuestiones que llaman la atención, en principio para los servicios básicos $19.000, normal
como las otras áreas, $ 10.000 para mantenimiento, reparación y limpieza, estoy hablando de
conducción superior tiene lo mismo digamos el despacho del Intendente y su área, que una de
las localidades, por eso digo que si vamos al hecho puntual que todo pueblo tenga mantener su
limpieza es muy poco afectado para eso, tiene $ 192.000 para publicidad y propaganda, tiene
$96.000 para pasajes y viáticos, que eso lo entendemos como gastos de representación del
Intendente siempre han estado y parecen abultados pero es lo que marca la ley y tenemos otros
que es un ítem que se ha puesto muy gordo en este presupuesto, otro servicios no tiene un
detalle especifico de que significa y ahí tiene $600.000 o sea tres veces más lo que es publicidad
y propaganda, eso es lo que más nos llamo la atención respecto del área de conducción del
Intendente Municipal. Después pasamos específicamente al área de Obras Públicas, así viene
también cambiado lo que es la ubicación en orden de prioridades del presupuesto de este año,
en Obras Publicas se tiene pensado hacer un gasto total de $16.184.000, para que funcione la
Secretaria o sea el área especifica ,… (cambio cassette)…un poco del alumbrado público y otro
poco de lo que es el mantenimiento, la limpieza de planta urbana, que esperábamos
sinceramente un poquito más debido a que sabemos que los costos han aumentado, de hecho el
estado de la limpieza urbana hoy se argumenta que debido a que con los costos y el
combustible, se está llegando a la ultima parte del presupuesto y no se puede cubrir como
correspondería. En alumbrado público tenemos $504.000, y $176.000 de personal, en la
Secretaria dijimos que hay 5.000.000 en personal, en lo que es alumbrado público $170.000 en
lo que es servicios de planta urbana tenemos $2.500.000, o sea que tenemos mucho dinero que
se va en el personal de Obras Publicas, y por lo tanto bien podría cubrirse digamos la falta
económica con el trabajo manual o el trabajo a pala en un montón de aéreas del pueblo que se
encuentran un poco abandonadas. Lo que es planta urbana le voy decir que en personal
$2.400.000 y en bienes de consumo y de uso $350.000, es decir, el total para mantener el
alumbrado, barrido y limpieza de nuestra comunidad asciende a $3.497.749, también está
presupuestado en el área de Obras Publicas, obras de infraestructura ahí nos pusimos
contentos pero un tratito nada más, porque hay $60.000.000 para construcciones de gas
natural, $60.000, $20.000 para pavimentación y cordón cuneta en el fondo común de las obras
sociales hay $200.000 y en el convenio de cogestión de municipio $50.000, tenemos acá también
previsto lo que es el fondo municipal de viviendas, hay un total para obras de infraestructura
$333.000 tenemos menos de obras de infraestructuras que de otros, para hacer la
comparación, lo que es la infraestructura vial esto también viene dividido por un lado tenemos
la dirección de infraestructura vial y por el otro lado tenemos especifico lo que es el
mantenimiento de la red vial, en la dirección tenemos $631.000 de personal, un poquito para
caucho que suponemos que son las cubiertas, son $49.000 y para los servicios básicos $24.000 o
sea lo que es la dirección de infraestructura vial, lo que normalmente nosotros llamamos Plan
Vial hay $705.000, en lo que es el mantenimiento de la red tenemos en personal $1.449.000 y el
total para la infraestructura vial es de $4.847.000, lo que tratamos de resaltar es el monto
importante que se lleva el personal en cada una de las aéreas y la poca disponibilidad que hay
para aplicarlo a las diferentes prioridades, pero nos parece realmente muy feo que se afecten
$20.000 para pavimentos y cordón cuneta y que se pongan montos siderales, tanto para
publicidad, propaganda, más que nada cubiertos bajo la figura de otros si, $20.000 en el año
para cordón cuneta son menos de $2.000 mensuales, esta o mal presupuestado o por ahí se
tiene pensado que va a llegar dinero de otros programas y lo van afectar a eso, o se enojaron
con Rossetti y este año no le van a comprar y no hay nada de negocio, pero realmente es una
cosa que llama la atención, puede ser debido al alejamiento de la Secretaría de Gobierno,
después tenemos el fondo federal solidario de la soja que es $2.397.000 que lo hablamos en la
comisión y que es fondo que en diferentes años se afecta a diferentes construcciones, y bueno,
nos dieron un detalle ahí aproximado de que es lo que se va hacer , que por ahí los Concejales
lo van a poder explicar mejor, vamos a pasar dijimos ya analizamos el Intendente y la
Secretaría de Obras Publicas para hacer en número redondo entonces la Secretaría de Obras
Publicas tiene $16.184.000, ahora vamos al área de salud, en el área de salud estuvimos
analizando hay básicamente cuatro ítems o cinco, uno es la Dirección propiamente dicha que
lo único que se lleva es el sueldo de director que son $356.000, el otro ítems es el hospital y su
funcionamiento, tenemos en personal en el hospital $16.659.000 el hospital solo, hay $200.000
para alimentos, hay $ 14.000 para cubiertas, hay $1.800.000 para combustible y productos
químicos, hay $464.000 de otros, hay servicios básicos por $112.000, mantenimiento,
reparación y limpieza del hospital local es de $ 80.000 ocho veces más que cualquiera de las
localidades, en los servicios técnico hay $609.000 en los servicios comerciales y financieros que
aparecen en todos que hoy consultábamos y la verdad creemos que son los seguros
decididamente porque están en casi todas las aéreas, pero es una nueva denominación que se le
ha dado, hay pasajes y viáticos por $72.000, y hay otros servicios por $94.000, entonces el
hospital local tiene el monto para gastar en el año de $20.373.000 el hospital local; ahora
pasamos al hospital Eliseo Mañay de la Colina, el total de gasto del Eliseo Mañay es de
$1.450.000 de los cuales un $1.100.000 largos se van en personal, hay $134.000 para
combustible y hay $39.000 para funcionamientos y servicios, o sea es muy poco lo que hay de
mantenimiento y servicio de casi todas las cosas, creemos que se irán incorporando en esas
partidas cuando lleguen los nuevos aumentos de coparticipación sino, no van alcanzar
sinceramente, APS atención primaria de la salud, está bien delineado que en otros presupuesto
no aparecía así y tiene $1.054.000 afectados de los cuales $1.030.000 es para el personal, por lo
tanto, quedan $19.000 para funcionar APS para hacer la promoción, pagar los servicios, es
muy poco dinero digamos para el funcionamiento de una estructura si entendemos que la
atención primaria de la salud, es la base de la salud de la comunidad justamente hace que
funcione menos el hospital, tenemos $1.000.000 y afectados solo a sueldos contra los
$20.000.000 que tenemos que afectar al personal, es una política que hay que analizar. En
cuanto al Hogar de Ancianos tenemos $3.603.000 de los cuales $3.509.000 van para el personal,
o sea tenemos $ 49.000 para alimentos de todo el año del hogar y $38.000 para el
funcionamiento, entonces el total, total de lo que se afecta del presupuesto para salud, porque
nos olvidamos del área de bromatología que tiene $51.000 para personal, $12.000 para
combustible y $6.000 para servicios básicos, es una de las direcciones de menos recursos
Bromatología que hace también digamos a la prevención y hay $71.000 para gastar en el año
de los cuales $50.000 son salarios, el total de la dirección de salud total, total, incluyendo
hospital Eliseo Mañay, APS, Hogar de Ancianos y Bromatología e Higiene es de $26.913.000,
después pasamos al área de medio ambiente, en medio ambiente el señor Marcos Granier
vamos a nombrarlo que le gusta, tiene $2.873.000 para gastar, también mucho menos de lo que
ha sido en los últimos años, la variación más amplia y más clara es que no tiene los Promes a
cargo y eso saca bastante en lo que es la afectación de los recursos, para la planta de reciclados
de residuos, es un tema que hemos tratado varia veces en este Concejo y tenemos, la secretaria
propiamente dicha $700.000 para personal, en la planta de residuos, de tratamiento de
residuos sólidos urbano tenemos $1.346.000 para el personal, para funcionar la queda un
poquito menos $70.000 para funcionar la planta de tratamiento de residuos de todo el año, es
imposible que funcione como debe ser la planta con ese recurso afectado, lo queremos destacar
porque realmente se ha hecho hincapié, se trataba de trabajar con la prevención, con la
separación de los residuos, empezar a trabajar con eso, pero si hay $70.000 ni siquiera se
puede hacer una campaña, una capacitación porque eso es un costo que tiene que cubrirse,
está incluido sí, hay $200.000 en combustible y está incluido textiles, que suponemos que es la
ropa para el personal, pero hay $17.000 nos parece importante porque siempre hay un
reclamo al respecto, en cuanto al área de producción tenemos en total afectados en el
presupuesto $ 88.000.000, $359.000 a producción en total de los cuales $ 311.000 son para
personal, o sea hay $50.000 incluidos las transferencias, es decir los microcréditos hay $50.000,
$60.000 para todo el año, del área de producción. Bueno llegamos a la Secretaría de Gobierno,
esta re peladita la secretaría de gobierno, se nota como les decía antes, hay algunos ítems igual
para destacar pero se nota claramente que de acá se fue la señora que manejaba los fondos,
tenemos en la secretaria propiamente dicha $6.482.000 de los cuales $4.600.000 son para el
personal, pero tenemos para mantenimiento, reparación y limpieza que no se si recuerdan que
Líbano y Las Martinetas tenían $5.000 hay $100.000, que es el monto total $ 96.000 tiene el
total afectados para mantener y conservar el balneario municipal, la Secretaria de Gobierno
tiene $100.000 para mantenimiento, reparación y limpieza, están los alquileres, los famosos
alquileres que hacemos mención todos los años que ahora sabemos que son de las combis así
que no criticamos mas, mas allá de que no hayamos estado de acuerdo en el momento de esa
toma, pero bueno ya están y han dado su funcionamiento, otros servicios tienen $ 546.000 ó sea
en el ítems otros de la Secretaría de Gobierno tenemos una Delegación municipal entera, otros
no se detalla, otros no se sabe, así que lo vemos muy, muy abultado en todas las áreas, creemos
que es una forma de que nosotros no lo podamos ver pero a la vez en la rendición seguramente
se va a ver pero hacemos mención porque es llamativo la cantidad de dinero que se afecta a
otros, hay en todas las aéreas previsto la compra de computadoras, de maquinarias y equipos
si sumamos lo que está presupuestado a gastarse para las computadoras supera ampliamente
el funcionamiento de todas las aéreas o sea que necesitamos tecnología pero vamos a necesitar
también luz para que funcionen y gas para que este calentito el personal para trabajar en ella
así que hay por ahí un desfasaje, en todas, en todas las aéreas hay dinero afectado para la
compra tanto de computadoras como maquinarias; con respecto a la Dirección de Innovación
Tecnológica que está a cargo nuestro ex compañero de banca Sebastián Scazzola, vemos que
tiene solo dos gastos, o sea es una Dirección bastante económica pero $10.000.- tiene de
combustible y $10.000.- de viáticos, es un gasto para una dirección o para un área demasiado
amplio porque no tiene, o va a trabajar en la camioneta o no se combustible y pasajes y
viáticos es todo lo que tiene el área, no tiene papel, no tiene resma, no tiene maquina, no tiene
PC, no tiene servicios de internet, no tiene nada, 10.000.- de combustible y 10.000.- de viáticos,
también está a cargo de la Secretaria de Gobierno del Chunia pobre, va a tener el cementerio
a cargo el total del cementerio tiene un total de $480.000.- y tenemos, apareció en el
presupuesto la Sala Velatoria, para la Sala Velatoria que no creemos que se ponga en
funcionamiento hay afectados $ 3.990.- que están para servicios básicos, suponemos que con
ese momento de $ 3.990.- se va a pagar la luz y el gas de este lugar que tenemos tan
desocupado, y que estamos alquilando oficinas por otro lado que podría ser bien utilizado en
este momento que se necesitan los recursos, bueno con la Secretaria de Hacienda como es muy
técnico les voy a dar solo un detalle por arriba porque la verdad que corresponde mas para el
análisis económico pero básicamente en personal la Secretaria de Hacienda tiene $ 6.881.000.-
para funcionar tiene bastante, tiene $ 80.000.- de textiles, $ 86.000.- de papel y en otros tiene $
150.000.-, tiene para cubrir los servicios básicos, tiene para cubrir los servicios técnicos y
profesionales que entendemos que esto será el RAFAM porque son $ 139.000.- y otra vez están
los servicios comerciales y financieros que por eso creemos que son los seguros o unas primas
de seguro porque están en todas las aéreas, hay $ 22.000.- para maquinarias y equipos y hay en
préstamos a corto plazo $ 250.000.-, el total para el área de la Secretaria propiamente dicha es
de $ 7.600.000.-, Descentralización Tributaria tiene $ 35.000.- de los cuales $ 13.000.- son
alquileres ese es uno de los ejemplos que estábamos diciendo, la mitad de lo presupuestado se
va en alquiler, en cuanto a amortización de deuda hay $ 1.700.000.- y en cuanto a deuda
flotante $ 900.027.- el total entonces de la Secretaria de Hacienda es de $ 10.300.000.-, llegamos
ahora a la Secretaria de Deporte, Turismo, ex Secretaria de Deporte, Turismo, Cultura y
Educación y todo lo que apareciera que tenía antes el Sr. Dardo Nuñez hoy esto se ha dividido
y nos parece lógico que así sea porque el que mucho abarca poco aprieta, de hecho esta
demostrado porque las dos Secretarias que se habían convertido en súper poderes terminan
hoy subdividiéndose otra vez porque para los efectos prácticos y del trabajo es mucha mas
practico, mas lógico que así sea, mas allá de que uno piense que se ahorra un sueldo por
ejemplo la Secretaria de Gobierno cobraba mas que los otros secretarios por ser Secretaria de
Gobierno y Hacienda, o sea que el ahorro no era tan significativo, en las Secretarias de
Deportes y Turismo hay algo especifico que es único y que no se repite en ninguna área mas y
es que el personal temporario supera al personal permanente es en el único área donde
encontramos esa observación, hay $ 3.500.000.- de personal para el área de Deporte, Hay $
5.000.- para alimento, $7.000.- para cuero y caucho, hay $ 44.000.- para combustible, hay $
4.000.- para metales y hay para otros $ 15.000.- el otros está bastante acotado, después
tenemos para servicios básicos $ 9.000.- esto es solo digamos para ubicarlos geográficamente la
oficina y las dependencias de la secretaria, después vamos a analizar lo que es la pileta
climatizada que tiene un costo importante que se autoabastece, tal es así que se pudieron
disminuir algunos costos pero esto es específicamente el área de la Secretaria, hay $ 10.000.-
para maquinaria y equipo como eso se repiten en todos, en otros servicios hay $ 19.000.- o sea
que tenemos 15 y 19 tenemos $ 34.000.- de otros, el total entonces de la Secretaria de Deportes
$ 3.711.000.- a eso le tenemos que sumar lo que es la pileta climatizada, la pileta climatizada
tiene de gastos de productos alimenticios $ 6.000.-, de textiles y vestuarios nuevamente en la
Secretaría de Deportes, cuando se llamaba de una manera o de otra siempre hay mucho textil
y vestuario que es una cosa que siempre lo remarcamos porque $ 16.000.- pesos en un área
donde es eso lo que se pone en todo el año para mantener una delegación podría cubrir el
doble de tres delegaciones, $ 16.000.- para ropa, para ropa deportiva que sabemos que ya
tenemos en el Municipio hay un montón de ropa que nos identifica tanto en lo que es torneos,
tanto en Deporte como en Cultura y que siempre fue fabricado por una misma fabrica y a la
que siempre le compramos porque tenía los mejores precios sin dudas, pero bueno eso se
repite, tenemos en otros de la pileta $ 73.000.-, $ 19.000.- en los servicios básicos, $ 9.000.- de
limpieza, $15.000.- de técnicos y profesionales, tenemos $ 12.000.- de viáticos, es decir, en
servicios no personales de la pileta $ 61.000.-, hay $ 25.000.- para maquinaria y equipos o sea
que tenemos alrededor de $ 30.000.- en maquinaria y equipo en Deportes, el total de la pileta
climatizada es $ 200.000.- que es lo que siempre se tiene pensado recaudar; en cuanto al
Balneario Municipal tenemos $ 96.000.- el Balneario siempre que hablamos de esto les
recuerdo que según una votación que se hizo a través de la escuela salió como el lugar mas
emblemático y más representativo de los lamatritenses, por lo que todos disfrutan del
Balneario, tiene $ 96.000.- anuales para su mantenimiento, hay $6.000.- para combustibles, $
30.000.- para otros, $ 9.000.- para servicios básicos y $ 50.000.- para mantenimiento
reparación y limpieza, $96.000.- es el gasto total que vamos a hacer en el año 2013 en el
Balneario Municipal, cuando uno ve en la forma que crecen Balnearios cercanos es porque se
les da la importancia presupuestaria de las construcciones, de todas maneras como estamos en
un presupuesto muy acotado, pasa pero lo queríamos destacar porque es la mitad de lo que
afectamos a la pileta que ya está bien, no se compra ninguna maquinaria, no se renuevan
bombas, no se hace nada especifico de lo que sería el disfrute de toda la comunidad, hay una
nueva Secretaria como bien dijimos que es la Secretaria de Cultura y Juventud, cuando
nosotros leemos los números también vemos lo que escriben cada uno de los funcionarios que
van a gastar esos fondos afectados, y la verdad que yo pude notar con mucha sorpresa que la
verdad esas metas la había escrito la ahora o pronto Secretaria de Cultura porque es un
cuadro de metas muy sencillo, muy esperando de ver que pasa en el ejercicio para decir y
analizando que no tiene fondos, y que no tiene nada porque se está creando recién y es así,
realmente pone que se va a ver el año que viene y demás, de la Secretaria de Cultura en
personal tenemos $ 1.748.000.- y el funcionamiento total es $ 1.800.000.- o sea tenemos 77 y 56
para combustibles y los servicios básicos, por lo tanto obviamente a la cultura va a haber que
ponerles fondos porque se ha puesto como para el mantenimiento en sueldos del personal, me
queda el área de Acción Social o Desarrollo Humano como se llama y como uno mal
acostumbrado dice Acción Social, el total de la Secretaria es de $ 8.000.000.- en realidad es
$7.999.140.- acá la Secretaria de Acción Social tiene diversas cuestiones a su cargo, la
Secretaria sola volvemos a circunscribirnos al área tiene $ 2.082.000.- de sueldos en personal y
$ 100.000.- para funcionar todo el año, lo que es Acción Social directa es de $ 2.021.000.-, para
becas y pensiones tenemos$ 500.000.-, para subsidios $ 1.300.000.-, para el fondo de la
emergencia de salud que todos conocemos $ 14.000.- y de fortalecimiento de los programas
sociales $ 126.000.-, o sea Acción Social directa $2.000.000.- , tenemos el Jardín Maternal, el
Jardín Maternal tiene un total de $ 2.317.000.- es lo mismo que se afecta Acción Social
directa a lo que es el funcionamiento del Jardín Maternal, tiene $ 2.194.000.- de personal y $
123.000.- para funcionar y $ 57.000.- para alimentos, tiene el mismo gasto alimentario que el
Hogar de Ancianos por ahí es un parámetro para tenerlo en cuenta, porque no se compran
los productos alimenticios de la misma manera y con las mismas proporciones eso se nota en lo
que es la diferencia entre el Hospital que gasta $ 200.000.- el Eliseo Mañay, el Jardín Maternal,
el Hogar de Día y lo que son los comedores comunitarios que es lo que estaría el mayor monto
y no es así, no esta ahí el mayor costo de alimento, bueno el pequeño Hogar como les dije
tienen un total de $ 208.000.- en el año de los cuales $ 130.000.- son sueldos, tiene $ 9.740.- para
textiles, el Taller Protegido tiene un total de $ 283.000.- y los comedores comunitarios un total
de $ 959.000.- de los cuales $ 802.000.- son sueldos, Eso es todo lo que pudimos ver, el total
entonces como les dije de la Secretaria de Gobierno es de $ 7.999.140.- y para terminar lo
único que me gustaría destacar o decir es lo que ha subido o bajado el porcentaje de lo que es
el año pasado y este en las diferencias áreas, en Conducción Superior el año pasado el
Intendente manejo el 7,62 % del presupuesto y el año 2013 va a manejar el 9,66% eso es lo que
yo hago referencia al crecimiento del poder de la figura del Intendente en cuanto a lo
presupuestario, el año pasado la Secretaria de Gobierno manejaba el 19% del presupuesto,
hoy tiene el 7,87% mas hacienda que tiene un manejo del 11% aun así es menor al ( cambio de
cassette ) … en Salud decaímos a pesar de los montos a los que hicimos referencias en cuanto
al porcentual es el 31,22% el año pasado y el 30,30% este año, Medio Ambiente creció a pesar
de tener los Promes el Sr. Intendente, de 0.68% a 0.76% perdón lo que creció fue la Secretaria
de Asesoría Legal y Técnica, tenemos un cargo nuevo que aprobamos el año pasado que es el
Director Legal y Técnica que ayuda al Asesor Legal y Técnica y que esperemos que se trabaje
bien este año porque está este juicio del que todos conocemos para seguir, como le decía Medio
Ambiente y producción bajo pobre Marcos, del 4,71% al 3,24%, y lo que es Deporte y
Cultura del 7,7% paso al 5% o sea se le disminuyo un 2% a Dardo Nuñez , total
presupuestado para este año $ 88.810.000.- que esperemos que se gasten bien y ahora va a
seguir el Concejal Morante con la alocución.- ----------------- - - - --- Pide la palabra el Concejal
MORANTE, quien expresa: Gracias, si Sra. Presidente lo que hicimos fue dividir la tarea
entre los tres Concejales así que comienza el Concejal Simon.- - Pide la palabra el Concejal
SIMON, quien expresa: Gracias Sra. Presidenta, bueno después de la alocución de la Concejal
Jorgensen, por ahí cuando uno lee los números es una cosa, no se si me pasara a mi o es a la
mayoría cuando lo escucha todavía es más impresionante, a mi me tocaba, yo me iba a ocupar
o me ocupe del presupuesto de la parte específicamente del personal y claro cuando uno
escucha a la Concejal Jorgensen de los montos que tiene cada Secretaria y cuanto se va en
personal empiezo a hacer un análisis a ver si esta situación se da solamente acá en La Madrid
o es mas o menos parecido en todos lados, de hecho analizando la cantidad de empleados y la
forma en la que ha aumentado la cantidad de empleados Municipales en nuestra localidad , y
tomando como base los números del censo del año 2010, en el año 2010 había en La Madrid
una población activa laboral o sea personas entre 18 y 65 años de 5.908 personas entre varones
y mujeres ese número no debe haber cambiado significativamente en estos dos años y en este
momento, perdón en el año 2012 había presupuestado 751 empleado Municipales, mas 130
personas pertenecientes al programa de empleados solidarios, Promes, 881 personas o dos mas
o dos menos trabajan en relación de dependencia de la Municipalidad de General La Madrid,
es el 15% de la población activa de nuestra ciudad o sea 15 de cada 100 personas de entre 18 y
65 años trabajan en la Municipalidad de General La Madrid, y esto por ahí contradice un
poco lo que habitualmente uno escucha de parte del oficialismo en cuanto al esfuerzo que se
hace para generar trabajo genuino, en cuanto al esfuerzo que se hace para lograr producción y
porque? Porque no debemos creerle demasiado al Intendente, en principio yo haciendo
paréntesis, me gusta la oportunidad de poder hablar del tema como empleado Municipal, yo
recuerdo que en el año 2010 cuando se produjo ese movimiento de parte de los empleados
Municipales, que se juntaron o nos pudimos juntar desde que yo soy empleado Municipal por
primera vez, para reclamar por un sueldo el tema termino con una promesa del Sr. Intendente
a los gremios, de que en ese momento se congelaban las vacantes, de que no se tomaban más
empleados, en ese momento había, la Municipalidad en el año 2010 había 668 empleados, de
los cuales 461 eran personal de plata permanente y 207 eran personal temporario y mirando
los números entre el año 2009 y el año 2010, la cantidad de empleados permanentes habían
descendido en 20 personas seguramente en gente que se jubilo, no porque no se reconoce que
se haya producido alguna reducción del personal, en el año 2010 había 461 personas o
empleados permanentes, y en ese momento el Intendente le prometió a los gremios salió en
todos lados que se congelaban las vacantes había me acuerdo abajo un cartel donde estaba la
oficina de personal, que estaban las vacantes congeladas y casualmente en el año 2011, la
planta de personal aumento de 668 empleados a 746, aumento en un año un 11,6 %
casualmente un año electoral, en el 2011 se produjo desde el 2008 que es donde yo puedo ver
hasta la fecha el mayor incremento del personal y que tiene que ver esto con el presupuesto? Y
tiene un montón que ver, tiene que ver que como vemos el Ejecutivo no ha sabido crear los
vínculos necesarios entre los ciudadanos, no ha sabido apoyar aquellos emprendimientos que
permita que los ciudadanos no tengan que venir a la Municipalidad como dice en varios de los
cuando empiezan las Secretarias a hablar del presupuesto, en vario de esas memorias que
hacen las secretarias que la Municipalidad cumple una función social en cuanto al empleo, me
parece que la función social que cumple la Municipalidad en cuanto al empleo, es la necesidad
de contar con los empleados que no tienen sueldos como corresponde y que en vez de
empleados parecen mas rehenes de la Municipalidad que empleados, y esto se ha dado mas
como política de estados de acuerdo a estadísticas que no son estadísticas del Diario Clarín ni
nada por el estilo, son estadísticas internacionales acerca del empleado público en Argentina,
desde el año 2007 hasta el año 2011 el empleado público en Argentina creció un 24% y eso de
acuerdo a economistas que conocen del tema y de acuerdo a lo que he podido leer sería
aceptable en un momento en el cual una crisis intensa azotara un país y en ese momento se
utiliza el empleo público como paliativo social, pero no fue el caso si uno viera los indicadores
de la Economía Nacional, la economía creció en lo macro y tanto Estado Nacional como en el
Estado Municipal siguieron tomando empleados en forma desmedida, que provoca esto? Que
se festeje un aumento de 10,1% al básico durante todo el año, durante el año 2012 no hubo
aumentos al sueldo básico de General La Madrid y que se festeje un aumento del 10,1% como
una gran cosa y es nada mas un aumento del 10,1% no alcanza ni siquiera a cubrir la
expectativa de la inflación que dice Moreno que hay, esta forma de trabajar o de manejar el
empleo Municipal que tiene el Ejecutivo hace que el 72,5% del presupuesto se vaya en sueldos
Municipales, y como se soluciona? se soluciona con política de largo plazo, con la intención del
D.E. de solucionar el problema, recordemos que en los últimos 4 años se cerraron en La
Madrid, dos de las ultimas fabricas que había en La Madrid y de parte del D.E. no hubo
ningún tipo de esfuerzo porque esto no se diera así , así que la intención de este Bloque por lo
que hemos conversado es no aprobar este presupuesto, y con lo que a mí respecta en la parte
de personal es eso estamos contentos de que se le aumente 275 pesos al básico del empleado
Municipal, pero me parece que deberían de tomarse otras políticas de generar empleos
genuinos para que no tenga la gente que venir a pedir trabajo en la Municipalidad
transformándose de esta manera en rehén del Ejecutivo, nada mas Sr. Presidente.- - - - - - - - - -
- - - - ------------------------------ - - - - - - - - -
Pide la palabra el concejal RUIZ DE ERENCHUN quien expresa: gracias señora presidente,
en realidad quienes me han precedido en el uso de la palabra han sido lo suficientemente claro
en cuanto a las cifras que se han dado, de cómo se compone este presupuesto de cálculo de
gastos y el cálculo de recursos para formar el presupuesto 2013, y como bien dijo el Presidente
del bloque nosotros hemos dividido un poco las cosas como para hablar cada uno de alguna
cosita distinta, y yo me voy a referir especialmente a lo que tiene que ver por un lado, por los
aportes de la gente y por otro lado que se le devuelve a la gente, a que me refiero, bien se ha
dicho acá que aproximadamente el 27% de los recursos de origen municipal de libre
disponibilidad con afectación provienen, suman aproximadamente 23 o $24.000.000, el resto
del presupuesto es por los aportes de libre disponibilidad y con afectación que vienen de la
provincia o de otros organismos del estado, si nosotros tomamos lo de personal lo ha dicho
claramente el porcentaje que se afecta, que se lleva hay que creer que el gasto de personal se
lleva prácticamente la totalidad de los aportes que vienen de la provincia y de la nación, ese
27% de origen municipal nosotros encontramos que el 77% lo aporta el campo, y como lo
aporta el, campo?, lo aporta a través de la tasa vial, la tasa de salud, de las guías, de la tasa de
seguridad, sobre los 23.000.000 y fracción, $18.362.000 lo aporta el campo, esto sería un dato
menor si cuando nosotros pasamos al presupuesto de gastos, nos encontramos que por lo
menos el 50% estuviera de vuelto o dedicado a las tareas que hacen a la reparación de los
caminos y porque digo esto que sería bueno que el 50% volviera al arreglo de caminos, porque
en realidad en este año de funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante, yo por
supuesto no estoy en estas comisiones de presupuesto, pero tengo la suerte de estar en la
comisión de producción, y realmente es una comisión en la que hemos trabajado muy codo a
codo todos los integrantes de los distintos partidos que integran este Honorable Concejo,
hemos coincidido en muchísimas cosas, alguna es fácil llevar a cabo y otras un poco más
difíciles, pero lo fundamental lo central es que hemos coincidido en que para cambiar la
sociedad, para cambiar nuestro pueblo, para cambiar la fuente de financiamiento
necesitábamos de alguna manera ponerle valor agregado a nuestros productos, se está dando
un paso muy, muy importante, y hemos coincidido casualmente en la sesión pasada
aprobamos el reglamento del sector planificado, y realmente coincidimos todos en que una de
las variables más fáciles de llevar adelante alternativas productivas en ese sector, seria
precisamente la de elaborar parte de lo que aquí se produce, porque sería una forma de que
los productos no salieran mas como primarios si no que salieran con un valor agregado, el
valor agregado no solamente le aumenta el valor monetario, sino que aumenta mano de obra,
salarios, aumenta circuito económico, que sucede que nos encontramos con las partidas
destinadas a la tasa vial, la tasa vial se va a llevar en este año, no llega a $5.000.000, $4.847.000
con lo cual primariamente podríamos decir que se devuelve para el mantenimiento de camino
aproximadamente un 25% de todo lo que aporta el campo de acuerdo a la cifra que dimos
anteriormente, lo cual realmente me parece absolutamente poco y si a eso $ 4.847.721 lo
desglosamos en cómo se van a gastar, sabemos que dos millones y pico se van en sueldos que es
lógico, que es natural que así sea, el resto se va en combustible, prácticamente no hay ningún
tipo de adquisición de maquinarias y lo peor de todo, es que no hay en la memoria de obras
publicas ningún plan que se diga que se va hacer con los caminos, si se van arreglar, sino se
van arreglar y esto tiene que ver con lo que dije al principio con aquello que una razón, una
cuestión fundamental algo que tenemos que darle a nuestros productores son caminos seguro
para que puedan sacar la producción, de nada vale que el sector productivo invierta, se mejore
y de alguna manera ha sido reconocido a nivel nacional, inclusive por el mismo gobierno de
que el sector agropecuario es el sector mas dinámico de la economía del país, de nada sirve si
la gente no encuentra como sacar su producción, de hecho estamos sobre la cosecha ya estamos
cosechando y sabemos de las preocupaciones, y de las quejas de la gran mayoría de los
productores para poder sacar la producción, y eso es algo que debería corregirse de alguna
manera y en realidad quiero decir también, que cuando hablamos de la tasa vial podemos
coincidir en que son altos, podríamos pensar que son bajos, podríamos decir que están acorde
con las tasa que se cobran en los distritos vecinos que son más bajas o que son más caras, en
realidad es anecdótico, porque una tasa a los valores actuales con los servicios que se prestan
es carísimo, pero si costara la cuarta parte también se seguiría pensando que es carísimo,
porque no hay retribución en ningún tipo de servicio, entonces esto tiene que ver que hay cosas
que deberíamos repensarlas, y cuando uno dice deberíamos repensarlas en realidad reconozco
que poco o ninguna posibilidad de repensarla tenemos los concejales de este honorable cuerpo,
creo que ni siquiera los concejales del bloque oficialista, porque cuando llega el presupuesto,
nos llega un presupuesto ya definido en tiempo y forma como bien dijo el concejal Menéndez,
pero con todos los ítems cerrados de recursos y de gastos, no existe la menor posibilidad de
cambiar un centavo ni en los recursos, ni mucho menos en los gastos, con lo cual tomando un
poco las palabras del concejal Mateucci en la sesión pasada, diría que sería bueno de ahora en
mas pudiéramos tener participación, previo a que suba el presupuesto, debería haber algún
tipo de reunión con el Ejecutivo que nos permitan interiorizarnos en una primera etapa pero
también que podamos emitir una opinión con respecto a cómo se va, que es lo que se va a
recaudar y como se va a gastar para ver si de alguna manera podemos dar una opinión, dar un
mensaje, ser escuchado de otra manera y si también es cierto que en ese tipo de reuniones
entiendo que no debería faltar representante de las partes directamente afectadas en cada uno
de los ítems, por eso señora presidenta, creo que esto nos lleva a nosotros a pensar claramente
que en este caso hay a mi criterio una real discriminación contra el sector, si bien entiendo y
coincido con lo que se ha dicho muchas veces en el recinto creo que es cierto que quienes más
tienen más deben pagar coincido en eso y coincido en que debería haber, debe haber una
escala de mayor a menor pero que deberíamos respetar a todos, no solamente que paguen los
que más tienen deberíamos pagar todos y eso lo vemos en lo que es servicios urbanos, servicios
urbanos por todo concepto recauda $2.500.000, pero los gastos suman casi $4.000.000, lo cual
está bien porque la planta urbana hay que mantenerla limpia, pero yo me pregunto y cuantas
veces nos hemos preguntado en este recinto y se ha escuchado por lo que vimos el otro día que
la recaudación del ABL representa aproximadamente el 60%, no deberían buscarse medida
que hagan que ese resto que nos paga haga de alguna manera, contribuya a que la presión
fiscal sea un poco más equitativa, yo estoy absolutamente convencido que si y creo
sinceramente que alguna de estas cosas en el correr del año 2013, deberían ser mas
reconsideradas porque entendemos todos que el desarrollo del pueblo es fundamental, que se
ha hecho mucho que lo reconocemos todos pero que empieza una etapa donde necesariamente
tiene que verse la mano privada, y para que se vea la mano privada también debe verse la
mano publica que distribuya y retribuya a quienes pagas sus tasas o sus impuestos, porque hay
una dicotomía que no se bien como es, que este acorde con el servicio que se presta, gracias
señora presidenta nada mas .-----Pide la palabra el concejal MORANTE quien expresa:
Gracias señora Presidente, en realidad como usted estará escuchando ya se va a ir notando la
postura del Interbloque Frente Todos por la Madrid, constituido por la Unión Ciudadana y la
UCR, no es y al escuchar a cada uno de las locuciones uno ve que cada concejal en su trabajo,
y en su análisis que ha realizado tiene distintas preocupaciones, escuchaba a Paola,
preocupada por el funcionamiento que se la da a todas las distintas áreas que ella describió
claramente y específicamente, un trabajo muy detallado por secretaria, por delegación y
demás, su preocupación por lo que queda para funcionar si, que tiene que ser sin duda la
preocupación que tiene el Intendente hoy, si yo tuviera que hacer un análisis o un resumen, un
pequeño resumen de lo que significa lo que nos dice este presupuesto es, bueno vamos a gastar
el 72,78% en personal, vamos a gastar en bienes de consumo el 9,62, vamos a gastar en
servicios no personales el 8,49, es decir que para funcionar tenemos el 17 %, vamos a comprar
bienes de uso a partir del fondo solidario de la soja $3.000.000 es un poquito menos el fondo
solidario, se hace alguna obra como dijo Paola pequeñas durante este año, es decir que vamos
a comprar bienes de uso por 3,39%, vamos a pagar deuda por otro 3%, es decir le vamos a
pagar al personal, vamos a funcionar con muy poco, vamos a pagar la deuda, es un
presupuesto muy acotado, es un presupuesto en el cual, por supuesto a partir de los recursos
nosotros no podemos estar de acuerdo, porque no estamos de acuerdo con el incremento de
aumento que se hizo de la tasa, por una cuestión como decía el concejal anteriormente de que
no hay contraprestación, es decir, que es muy probable que salvo que porque sea una año
electoral, el año que viene y llegue plata al pueblo, más plata que está presupuestada aquí,
como coparticipación si, de los distintos niveles va a tener un gran trabajo el nuevo Secretario
de Hacienda para hacer, ingeniera para poder prestarle mejor servicio a la comunidad y al
contribuyente porque evidentemente visto este año con lo que ha ocurrido con los servicios
sobre todos en los urbanos y los rurales no en salud, que hay gente que pone el lomo y pone el
esfuerzo, y hace que las cosas marchen así se haga muy difícil, por eso en otros momentos
hemos planteado, he citado todas las comunicaciones y los pedidos que nos hace la ciudadanía
tiene que ver con la limpieza, la basura, reordenamiento y demás, así que un resumen muy
sintético es la preocupación de Paola del funcionamiento es clara, por más que ella diga por
cada una de las secretarias o por el mismo Ejecutivo lo que queda para el funcionamiento es el
17%, es el 17% en ese 17% de este presupuesto tiene que hacer funcionar un municipio sí, que
tiene el 72,58% de base salarial, además tiene un su 3 % que vas a pagar deudas y un 3% que
vas a invertir en bienes de uso a partir de un ingreso que ese fondo solidario de la soja, eso es
sencillamente el presupuesto que decía charlando con un concejal del Oficialismo al inicio,
antes de empezar la sesión, es tan complejo como sencillo, tiene la sencillez y la practicidad de
fácil lectura 72, 58, 17 para el funcionamiento, 3 para deudas, 3 para bienes de uso y tenemos
un poquito más para transferencias y se termino, este presupuesto no hay nada nuevo, este
presupuesto si no ocurre algo distinto para el año que viene porque es electoral es presupuesto
gestión Pellitta, en donde está bien marcado que si la gestión Pellitta en su cabeza, como
siempre digo como gestor de ir a buscar y traer no hace algo, la situación va hacer preocupante
y vamos a tener la prestación de servicio que tenemos, eso digamos como un pantallazo en
general, luego el análisis técnico, político de lo que es el presupuesto, la política salarial como
decía el concejal Simón, evidentemente la felicidad de la gente logrando un 10 % en el básico ,
que nos alegra a todos por supuesto, no solamente a la gente sino, que no alcanza hacer la
mitad de lo que, es cualquier negociación colectiva de trabajo en lo privado pero a su vez en lo
público, acá cerquita en Laprida el año pasado, piensen que del año pasado aquí hubo un
aumento del presentimos pero no se toco el básico, este año perdón estoy pensando en el
presupuesto, este año se logro el aumento en el presentimos pero en Laprida no mas se
lograron aumentos como para hacerle frente a la inflación, no llego tampoco a ese momento,
pero fíjense que la cantidad de asalariados y la masa salarial que tenemos y ese compromiso
que ha tenido el Intendente que no se ha cumplido ha hecho que lleguemos a esta situación,
por supuesto, que la causa seguramente porque yo la pregunta que me hago de lo político es
bueno el Intendente Pellitta a quien puede culpar hoy digamos si mira para atrás, ha
gobernado y ha festejado el gobierno 20 años digamos si el único responsable de esto, de haber
hecho el pueblo como esta, por supuesto con las obras que se realizan, pero en el estado que se
encuentra hoy y del punto de vista de lo que es la política salarial evidentemente no ha
generado este vinculo con otros sectores, no ha podido lograr tener gente que lo asesore, no se
cual fue la cuestión que no le permitió que pudiera desarrollar el proyecto en general
empleado genuino, la otra lectura directamente esa, desde lo político digo, es intentar
perpetuarse en el poder a partir de mantener esa gente si como cautivo dependiendo del
municipio, eso puede ser una lectura política que le ha servido, que la ha servido al intendente
Pellitta no hemos resuelto la cuestión comunitaria, el otro planteo que uno se hace escomo
creer, como creer y verlo positivamente en un medio de comunicación el concejal …( cambio
cassette) ----inflación para determinadas cosas y para otras no que eso es peor, para a defensa
de las tasas y aumento de impuesto si consideramos que hay inflación, la parte de los recursos
y la coparticipación viene de provincia y es un numerito considero una inflación que es la
indica el Gobierno Nacional ese 10% no es real, porque no es real, porque todas las
negociaciones como le digo colectiva están alrededor del 25% en forma gradual, se hacen en
Abril, Septiembre, pero todo el mundo acepta empleadores y empleados que un 25% de
aumento tiene que haber para que empleado pueda subsistir, usted sabe que encontré un
puntito o un elemento de compra que demuestra esta imposibilidad que va a tener este
municipio, y que no demuestra los efectos que nos producen el no tener en cuenta la inflación,
primero un error técnico, Paola varias veces nombro el combustible, sabe usted señora
Presidente cuanto implica el consumo de combustible, en otro momento fue el cemento, pero
ahora es combustible, ahora es combustible, cuanto implica en los bienes de consumo la
compra de combustible, el 41% de todos los bienes el 41% es combustible, esa preocupación
que planteaba Paola que tenemos tanto, del total del presupuesto el 41% de los bienes de
consumo, 41,27% $3.527.399 en todo el estado municipal es combustible, fíjese la cosa que
llama la atención y que se debe tener en cuenta por no considerar inflación, el combustible
tiene una relación directa con la prestación de servicio, desde una moto guadaña, desde el
transporte escolar, desde la maquinaria vial obviamente, desde el transporte de los delegados
hacia el pueblo, desde los camiones de la basura, es un gran insumo el combustible, el
presupuesto de la Madrid para el año 2013, dice que la nafta súper tiene un precio de $7,44,
para el año 2013, es decir porque apunto a esto, considera el presupuesto que 7,44 va ser el
precio del ejercicio como plan del combustibles en las naftas y de $ 6,60 en el gasoil, síganme
por favor en el análisis decimos que es el bien de consumo que representa el 41% de los bienes
que se van a comprar al municipio, que estaba evaluado para todo el año 2013 de 7,44 nafta
súper y 6,60 el gasoil cuanto cree usted señora presidenta que cuesta hoy la nafta súper, 7,39,
7,40 de surtido sí, ya estoy cometiendo un grave error de planificación al no tener en cuenta la
inflación, sabe cuánto ha subido el combustible en el último año entre el 18 y el 25%, es decir,
que si no tenemos en cuenta esta variable vamos a poder, si a la concejal Jorgensen le
preocupaba el funcionamiento por las partidas que tenemos bajas, imagínese al no tener en
cuenta el efecto de la inflación que vamos a disponer del 18% al 25% menos de esos bienes, ese
valor, de ese combustible para prestar servicios estamos ante la posibilidad que los servicios
aun sean menores, pero hay otro error más en el presupuesto que tiene que ver con lo que,
error en el sentido de lo que se está queriendo decir entonces uno no puede aprobar estas
cosas, como me pareció tan relevante y tan sano a efectos del análisis digo no, tomar este bien
digo bueno cuanto combustible se consume por cada uno de la Secretarias o de las direcciones
y que combustibles para ver de que estábamos hablando de algo que representa el 41% de los
bienes de consumo, fíjese con que me encontré señora presidenta, el Intendente 13.440 litros de
nafta súper, la policía 36.000 litros de nafta y 36.000 litros de gasoil, a que viene lo llamativo,
podemos hacer un análisis de la distancia, cuantos viajes podía hacer el Intendente es una
persona que se mueve mucho, que viaja nafta súper va a gastar seguramente, es la forma en
que él tiene de gestionar y de derogar las cosas por sus dichos, la policía tiene como
presupuesto 36.000 litros de nafta y 36.000 litros de gasoil, es decir, presupuestariamente no
puede ser lo mismo si que se consuma 36.000 litros de nafta y gasoil cuando en la policía
tenemos la patrulla rural, habría que analizar con respecto a que móviles tenemos rurales y
zona urbana, porque la verdad si los automóviles urbanos gastan lo mismo que gastan los
rural, o andan muy poco , hay algo que no está bien, se puso mismo monto 36.000 litros de
nafta, 36.000 litros de gasoil, para mí y para nosotros es un error de presupuestacion, voy a las
Delegaciones y miro las Delegaciones, haber como se gasta el combustible en las Delegaciones y
que vehículos tienen estas delegaciones, Colina, Martineta, Pontaut y Líbano, Colina gasta
11.400 litros de nafta súper, Martinetas 10.200 litros de nafta súper, Pontaut 11.424 de nafta
súper, y Líbano 10.753 de nafta súper, no van a escuchar gasoil, se presupuesta con nafta y
sabe una cosa señora Presidente cada una de las delegaciones tiene un colectivo que funciona a
gasoil, es decir que en este presupuesto no tiene previsto que funcione este colectivo Mercedes
que viene de la Colina, Líbano, que viene de las Martinetas no lo tiene previsto, también
Líbano tiene un tractorcito que hace el recorrido de la basura, Líbano las localidades no lo
tiene previsto, en obras y servicios públicos hay 1.344 hay numero que se repiten, que son
llamativos 1.344 litros en cada una de las jefaturas, por secretaria y siempre son de nafta,
salud el hospital, el hospital va a gastar 48.387 litros de nafta, díganme a que funcionan las
ambulancias, a gasoil, la mayoría gasolerás, las cuatro gasolerás, que quiero decir con esto,
porque pongo este ejemplo no por una mera, si no porque modifica totalmente el presupuesto,
sobre un bien de consumo que representa el 41,27% de los bienes que se van a consumir, y que
demuestra realmente que la inflación no se tiene en cuenta, es decir monto fijo 7,44 que es lo
que vale hoy ese valor, monto fijo y a su vez mal presupuestado porque decimos que vamos a
consumir determinado bien que no se va a consumir por obvias razones evidentemente genera
un desfasaje o no se van a prestar los servicios que se dicen, o algo va a pasar con respecto a
cada uno y podría seguir con esto por no es interesante, el único que tiene gasto de consumo
de gasoil es la policía los 36.000 litros y 220.000 litros del Plan Vial, también Medio Ambiente
tiene 1.800 litros de gasoil y el Secretario de Gobierno que esto tiene que ver con las combis
22.000 litros de gasoil, pero lo llamativo es que se consume 285.000 litros de gasoil, 285.000
litros de nafta y en realidad seguramente va hacer mas gasoil, pero no está bien valuado
porque los precios no son los que deberían ser, esto tendría que ver con una cuestión de que
evidentemente, presupuestariamente vamos a tener desfasajes en las distintas, porque si uno
piensa y analiza y me voy un poquito avanzando sobre el terreno de la inequidad que se genera
con las delegaciones que Colina tiene 11.400 litros y Pontaut tiene 11.424, y a su vez
Martinetas tiene 10.000 poquito litros de diferencia a 13km de distancia es como que estamos,
no estamos siendo equitativo con la distribución que hacemos en el presupuesto con las
delegaciones, no solamente es importante que aumentemos el presupuesto en general a las
delegaciones si defendemos la ruralidad, si defendemos que la gente permanezca en su lugar
como no gusta a todos estar en el lugar que queremos, sino también una distribución más
equitativa, en ese sentido y en un marco en general la delegación de Líbano se le presupuesta
para la delegación siendo poco como dijo la concejal Jorgensen, porque $3.466.000 para
atender nuestra localidad es poco, el 23% se le da a Líbano, el 33% se le da a Colina como
decía la concejal Jorgensen esto quizás tenga que ver con los resultados electorales también,
Martinetas el 25,10% y la delegación de Pontaut 17,16%, esto seguramente tiene que ver con
lo político, puede ser como decía la concejal Jorgensen por el reclamo del delegado, pero
también yo haría otro análisis un poquito más político y diría que tiene que ver, si se dan los
resultados electorales y si porque concejal si yo le pongo $1.174.000 a Colina el 33% de lo que
le doy a todos es más probable que gane en Colina, así que para el año que viene esto se repite,
Líbano parece castigado es donde ganamos nosotros entonces parece castigado, bueno sigamos
con el análisis político y técnico del presupuesto y la próxima cuestión es algo que nos ha
preocupado siempre desde el Interbloque y hemos planteado siempre, hace 3 años, 3 años el
Intendente lo ha escuchado personalmente, en la calle, en su despacho, hasta en su domicilio,
hace 3 año que venimos presupuestando el director de seguridad, y no tenemos director de
seguridad, me hizo, me llama la atención su rostro Secretario pero es cierto, es así hace 3 años
que lo solicitamos, lo pedimos y no lo tenemos, ojala el Intendente Pellitta decida de una vez
por todas darle la relevancia que se merece este tema, y que designe un director de seguridad y
que este ahí pensando en las cuestiones de seguridad, pero en un sentido pleno, la seguridad
del tránsito, la seguridad de la noche, la seguridad del día, en un sentido pleno el del
transcurso al balneario, el verano que se viene alguien que esté pensando en seguridad, el
Intendente tiene que entender que el no puede ser el jefe de la policía y diseñar política de
seguridad, porque lo que nos dice acá este presupuesto es definiciones que podemos buscar en
cualquier libro, pero acá hay que ponerlo en práctica, hay que ponerlo en práctica
definitivamente es el tercer año que veo en el presupuesto el director de seguridad y no se
nombra, alguna otra razón por la cual nosotros no suponemos es, para resumirlo un
presupuesto que va a tener para el año que viene este planteo bien estructurado desde donde
viene que no salva digamos la plata que viene de arriba o no nos salva nadie, problema de
funcionamiento mal presupuestado en el sentido de que vamos hacer menos de lo que
queremos hacer, en las metas cuando planteamos desde cada una de las secretarias sus
descripciones habla mucho del pasado pero no de lo que se planea, muchísimo de lo que se
hizo, pero eso es un estilo también del Intendente del Oficialismo de decir todos lo que hicimos
pero no lo que vamos hacer, las Secretarias en generales cuando plantean su meta plantean
este año hicimos no, no acá estamos hablando del presupuesto y es lo que vamos hacer y es
cierto que no pueden poner demasiado porque vistos los números es muy difícil que se pueda
hacer, así que señora presidente por todas estas razones nosotros nos vamos a oponer por
supuesto y aceptamos el libre debate como propusimos, no vamos a oponer a la aprobación de
este presupuesto gracias . - -- -- -- - - -- - - - - - - - -- - - ----------------------------------------------

Pide la palabra el concejal PELLITTA quien expresa: Gracias señora Presidente, voy a
intentar no extenderme demasiado, yo voy apuntar quizás voy a coincidir en algunas
cuestiones desde donde tomar este presupuesto con algunos integrantes de este Interbloque,
pero no lo voy a tomar a partir de los números a raja tabla por así decirlo, por dos cuestiones,
primero porque no soy el miembro informante de este despacho de mayoría de comisión, si no
que es el concejal Menéndez de quien tengo un enorme orgullo de que sea nuestro
representante en la comisión de Hacienda y Presupuesto porque sabemos de su trabajo, de su
capacidad y la verdad que no voy a tratar de opinar en cuestiones que hay gente que lo puede
hacer muchísimo mejor que yo, y que piensa en lo ideológica de la misma manera que yo, así
que es qué bueno no me voy a meter exclusivamente en los números duros por así decirlo, y
además porque como bien dijo cuando empezamos ese debate el concejal Morante, el
presupuesto es el plan de gobierno y el plan de gobierno no habla solamente de números, hay
cuestiones que escapan a los números y además hay otras cuestiones hay que tener en cuenta
cuando hablamos de esto, porque yo considero que tomarlo en exactitud es por lo menos un
error, por tres motivos diferentes el primer motivo es que claramente las contingencias de la
economía que nosotros no podemos manejar un montón de factores de la economía, de la
economía Nacional, de la economía internacional, la evolución de los precios hacen que no
podamos tener la exactitud del gato, la segunda cuestión es que justamente por esta misma
cuestiones tampoco podemos prever exactamente cuales son los recursos que vamos a tener,
podemos tener una estimación de los recursos, sea de coparticipación como de la cobrabilidad
de tasas y contribuciones pero que no es tampoco exacta completamente, y por otro lado el
Poder E66jecutivo como todo sabemos tiene la facultad de realizar transferencias de partidas
y esto hace que quizás el presupuesto que hoy aprobemos en los números exactos el día de
mañana sean modificados por una transferencia de partida por parte del ejecutivo, entonces
esto hace que podamos si tener hoy en este debate cual es la dirección que toma este gobierno,
cual es el rumbo que le quiere dar a este plan de gobierno pero tomar a raja tabla los numero
quizás nos desviaría un poquito del debate, este proyecto local que venimos implementando
desde hace mucho tiempo porque no podemos escapar, como bien decían, dice mucho de lo que
se hizo y es cierto que en cada una de las aéreas así como se dice que es lo que se prevé también
se explica un poco de lo que se hizo, porque todo esto tiene una correlatibidad histórica,
porque obviamente las cosas las vamos solucionando de apoco y tiene que ver lo que hicimos el
año pasado, con lo que vamos hacer el año que viene, esto creo que es una obviedad y este plan
de gobierno que nosotros tenemos que esto también responde algunos se los cuestionamientos
que realizaron los Concejales de la oposición, se enmarca este proyecto local que tenemos
nosotros, se enmarca claramente un proyecto nacional y esto que hace que no me voy extender
en el proyecto nacional al que reivindico completamente, lo que si hace es que también
preveamos cuales son la prioridades que tenemos que poner desde la administración municipal
y cuáles son las que tenemos que tratar de gestionar de administración nacionales y
provinciales para no estar poniendo recursos donde podemos conseguirlo por otro lado y esto
hace que al pensar el presupuesto se tenga en cuenta esto enmarcado en un proyecto nacional
al que adherimos, al que adherimos por dos cuestiones. Una cuestión la que bueno hablando
personalmente y creo que en esto vamos a coincidir con todos los integrantes del Bloque por
una cuestión de sentimiento, de que adherimos plenamente este proyecto nacional,
Latinoamericano que consideramos que es el que está construyendo un País más justo, pero
además de adherir por esto también adherimos por una cuestión institucional, nosotros acá
tenemos que gobernar el pueblo de la Madrid y todo el pueblo de la nación con nuestro voto
elegimos cual es el rumbo de la nación y en ese rumbo es que tenemos que enmarcarnos para
construir nuestro pueblo enmarcado en ese proyecto de nación, no tomar en cuenta esto sería
un error en el que yo creo que quizás en esto peco de ingenuo o quizás me tomo atribuciones
que no me corresponden, pero creo que muchos gobiernos han cometido este error de creerse
afuera del proyecto nacional, quizás por no compartir el proyecto nacional o no se cuales seran
esa cuestiones, pero por no adherir a ese proyecto nacional intentar quedar afuera, varia veces
hemos visto los carteles de recurso genuinos es que no se pudieron conseguir cosas para el
pueblo y se malgastaron recursos que se podrían haber puesto en otro lado por no gestionar
como corresponde en otros ámbitos y ser parte de una nación como bien decía, como bien
decía este proyecto nacional que yo considero un proyecto federal porque es también lo que
hemos elegido hace muchísimo tiempo en nuestra historia, un gobierno federal y esto implica a
mi criterio por lo menos, que la gran mayoría de los fondos los debe administrar el gobierno
federal, porque digo esto porque tenemos un país muy injusto en cuanto e las riquezas
naturales y un montón de cuestiones que hacen a la conformación de esta patria que está muy
injustamente dividida por territorio nuestra riqueza, si cada una de las provincias tendría que
administrar solamente lo suyo y así cada una de las localidades administrar solamente lo suyo
construiríamos un país muy desigual, entonces es por eso que yo reivindico que la gran
mayoría de los fondos los administre el gobierno federal, después podemos discutir si nos
gusta, si no nos gusta como los administra pero creo que esta es otra cuestión que va mas de las
decisiones del gobierno que de la cuestión de fondo, en este sentido esto también nos afecta y
hace que sea muy complicado quizás definir un presupuesto municipal, porque los fondos son
muy acotados justamente porque la gran mayoría lo distribuye el gobierno nacional como
decía hace un rato, a mi manera de ver mucho más equitativamente de lo que podría ser si lo
administraba cada uno lo suyo y lo mismo digo en las cuestiones más chiquita, si solamente los
que aportan mucho se llevan mucho y los que no aportan nada, no se llevan nada nunca vamos
a poder construir un mundo más justo, así que como decía hace un rato dentro de este
gobierno nacional, lo que le toca al gobierno municipal no es solamente administrar los fondos
del presupuesto municipal, sino que también tiene la responsabilidad de gestionar ante la
autoridades y además de incentivar y educar por así decirlo al resto de la población para que
uno pongamos de nuestra parte y así poder entre todos construir un mundo mejor yo creo que
sería muchísimo mejor si todos pensáramos así, de cualquier manera creo que esto es una
discusión que se va a dar más adelante en nuestro país y es por eso que reivindicamos
posiciones del gobierno nacional en cuanto a la ley de medios, si todas estas cuestiones porque
seguramente si todos nos sentimos parte de un colectivo, de un colectivo nacional y cada uno
pone desde su lugar lo mejor de sí seguramente vamos a construir un mundo más justo y en
este sentido como decía hace un rato el Ejecutivo Municipal, el Gobierno Municipal porque es
más que un poder ejecutivo lo considero yo cuando decimos gobierno abarca más que la
simple administración de recursos si no que abarca el gobierno y el gobierno es también
marcar las necesidades, marcar las prioridades, y esto es lo que bien define este presupuesto en
cada una de sus aéreas cuales son las prioridades y como decía para cumplir con esos objetivos
que nos proponemos, que nos propusimos hace mucho tiempo y que seguimos con un montón
de cuestiones que no hemos podido lograr y seguramente no las vamos a ver todas las
concreciones realizadas porque hay que cambiar muchos años de historia, hay que cambiar 5
siglos por lo menos de dominación y la verdad que eso creo que alguna vez todo este pueblo lo
va a lograr, pero no creo que en lo que dura la vida de un ser humano se puedan lograr todas
estas, estas realizaciones sabiendo los palos en la rueda que también tenemos, porque hay
quienes quieren mantener sus privilegios, esa es otra discusión mas ideológica que quizás no la
tenemos que dar en este momento, pero como decía tenemos que buscar cuales son los canales
mas propio para poder resolver cada una de las inquietudes que nosotros nos proponemos,
ahora para definir también cuales son las prioridades y cómo vamos a lograr esto no podemos
abstraernos del contexto temporal, del contexto mundial económico y también del contexto
cultural en el que estamos embarcado, no podemos decir vamos a realizar todas estas cosas sin
tener en cuenta de dónde venimos, no podemos es imposible construir sin tener en cuenta de
dónde venimos, porque si no estaríamos construyendo castillos, palacios porque sería muy
fácil teorizar como seria el pueblo que queremos si no nos basamos en cuál es la situación
actual, seria construir un castillo sobre arena movedizas, claramente cuando eso lo aplicamos
a la realidad seguramente se destruiría la realidad y nos mostraría que no es tan simple
teorizar, entonces tenemos que tener bien claro de dónde venimos y de dónde venimos, cual es
nuestro pueblo, cual es la situación porque por eso a veces hay cosas que podrían ser en teoría
muy criticables, pero si la llevamos a la práctica yo por lo menos en lo personal lo defiendo,
como claramente es la política de personal, si bien me parece que sería mucho más lindo tener
muchas más posibilidades y poner en el presupuesto de libre disponibilidad y no tener que
pagar salarios, también sabemos cuál es la situación de nuestro pueblo y sabemos porque
sabemos cuáles son las causas que nos llevaron a esto y que tenemos que tener una gran masa
de empleados salariales, cuales son las causas, las causas son desde cómo se fundó el pueblo,
como surge La Madrid, la Madrid como toda la provincia de Bs As como casi todo el País, casi
toda la Argentina prácticamente se empezó a diseñar a partir de las distintas campañas del
desierto, nuestro pueblo es un pueblo rural donde mucho se repartieron las tierras y donde
tanta riqueza que hay quedo en tan pocas manos, quedo en pocas manos y además con todo el
poder, con todo el poder y no estoy hablando de los terrateniente quizás locales que hoy están,
si no que estoy hablando de cómo viene esto, como viene y viene así, mucha riqueza en pocas
manos y muy poco o casi nada en la gran mayoría, y de ahí venimos y tenemos que trabajar un
montón para poder transformar esto, nuestro país tuvo la suerte de tener el Peronismo entre el
45 y el 55 que revoluciono la historia de nuestro País, justamente en La Madrid ese Peronismo
prácticamente no pudo ser implantado, no pudo ser implantado porque hay cuestiones
culturales que han hecho que nosotros, incluso los que estamos de nuestro lado seguramente
mucho todavía tenemos esos prejuicios de que nos sentimos inferiores a aquellos que toda la
vida ostentaron el poder, o por lo menos hoy esto ya le discutimos, esto hoy ya no pasa pero de
alguna manera quedan secuelas de esas cuestiones, quedan secuelas desea cuestiones y hacen
que todavía algunos que a pasado en este recinto, me ha pasado a mí que me he enfrentado con
empleados municipales cuando estábamos intentando aumentar la tasa, aquellos que tiene
capitales, tiene capitales muy superiores a lo que podrían soñar en su vida un empleado
municipal y nosotros queríamos aumentarle un poquito esa tasas para aumentarle el sueldo a
los municipales y veíamos empleados municipales luchando a favor de los terratenientes, que
podemos estar de acuerdo o no, porque una cosa es que ellos defiendan sus intereses y otro la
verdad que haya pasado esto, esto también nos dice desde donde tenemos que hacer y como
tenemos que construir esto, por eso es que tenemos que construir muy de a poquito porque
obviamente a nosotros nos gustaría que de un día para otro poder redistribuir toda la riqueza
y terminar con la injusticia, pero no esta simple, pero no es tan simple porque hay cuestiones
culturales, además hay cuestiones de capacitación, en La Madrid no tenemos una sola
universidad, no tenemos la mentalidad empresarial de aquellos que han invertido en
industrias porque siempre fue un pueblo rural, un pueblo agro ganadero y eso es lo que somos
nos guste o no nos guste, yo la verdad estoy orgullosos del pueblo que tenemos y de todo lo que
hemos luchado para cambiar todas estas desigualdades pero desde ahí vamos, todavía somos
un pueblo agro ganadero y tenemos poco pensamiento empresarial en cuanto a lo industrial y
es por eso que nos cuesta tanto desarrollar la industria en este sector, desde el gobierno
estamos poniendo lo que podemos quizás con errores, quizás con virtudes, seguramente
algunos aciertos y otros errores pero estamos poniendo lo mejor de nosotros en todos los
ámbitos desde cuando marcamos prioridades porque cuales eran las prioridades cuando el
Gobierno Justicialista tomo este pueblo y que todavía muchas siguen siendo las mismas
prioridades pero no porque el Gobierno allá fallado son solamente 20 años de Gobierno contra
5 siglos de dominación, pongamos en la balanza cuanto podemos haber cambiado y que
cambiamos y la verdad está a la vista que el pueblo ha cambiado, no teníamos obras de
infraestructura mas allá de que haya habido gestiones anteriores o no, yo no es cuestión de
criticar a los otros gobiernos, el pueblo no e hace solamente desde el gobierno, lo tenemos que
hacer entre todos y todas estas cuestiones debemos discutirlas para poder cambiarlas, entonces
las prioridades que yo claramente veo en este presupuesto que ha marcado el Poder Ejecutivo
han sido seguir avanzando con la infraestructura que la verdad es que hemos traído la
infraestructura a General La Madrid prácticamente pero todavía falta y va a seguir faltando
porque mientras La Madrid siga creciendo va a seguir faltando infraestructura entonces
tenemos que seguir avanzando con esta infraestructura que tanto hemos generado buscando
los canales necesarios, quizás el presupuesto Municipal no sea el más indicado para poner los
fondos para las obras de infraestructura importantes que cuestan millones y millones quizás
no sea ese y seguramente lo ha tenido en cuenta como la realidad nos muestra como este
Gobierno Municipal ha mostrado cuales son los canales y ha tenido que golpear las puertas
correctas para traer las obras de infraestructura, necesitamos generar empleo, de qué manera
generamos empleo? Por un lado está el empleo municipal, que yo no lo considero empleo
genuino, no considero que sea empleo genuino el empleo municipal, no solo es empleo genuino
sino que además indirectamente genera más empleo porque todo el sueldo municipal va al
comercio local y eso hace un movimiento económico que seguramente va a beneficiar al
comercio local y además con ese beneficio seguramente se van a generar más fuente de trabajo
y va haber más movimiento, esta es una manera de impulsar la economía que creo que es otro
de las prioridades que ha marcado el gobierno y que las marcas no solamente con palabras si
no también con hechos, claramente han intentado generar empleo, la infraestructura como
decía hace un rato que se gestiona los fondos de otro lado también se genera empleo, se genera
muchísimo empleo más de quinientas personas han trabajado en los barrios, en las cloacas en
un montón de obras que han venido a mejorar la calidad de vida de todos nosotros, de todos
nosotros …( cambio casette) … genera la infraestructura, y bueno de esta manera es como
queremos seguir sosteniendo el empleo, para nosotros es la gran prioridad, no hay manera de
considerar una sociedad justa donde haya alguno que no tenga la posibilidad de tener un
empleo digno que le permita llevar a su casa el pan de cada dia, y tener una vida digna y
acceder a los beneficios de la sociedad moderna que estamos viviendo y que no son solamente
los alimentos y la vestimenta, sino que hay otros que deberían ser derechos esenciales para
poder sentirnos iguales, porque para poder sentirnos iguales todos debemos tener acceso a las
mismas y no estoy hablando de un marxismo extremo que repartamos todo por igual, porque
también considero que el esfuerzo al que valorizarlo, y justamente por eso cuando nosotros
planteamos aumento de tasas, el mayor aumento siempre va al capital y no al trabajo, más
allá de cuestiones coyunturales llámese impuesto a las ganancias, IVA, que para saca1rlo tiene
que haber una propuesta que sustituya eso porque con la fuerte inversión pública es como
hemos demostrado que podemos impulsar la economía, y podemos crecer a altos porcentajes
durante mucho tiempo con inclusión social y con todos los beneficios que ha traído este
modelo. La verdad como decía, tratamos de construir un pueblo más justo, y hay un montón
de políticas que venimos implementando desde el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal,
apostamos a la igualdad, a la inclusión, como decía hace un rato al mercado interno, a
movilizar el mercado interno y con eso gestionamos en los distintos ámbitos gubernamentales,
por ejemplo este Gobierno Municipal logro abrir, en este caso me toca de cerca, logro abrir la
Oficina de ANSES, hizo que el impacto de la Asignación Universal por Hijo y la inclusión
jubilatoria en General La Madrid haya repercutido claramente en el comercio local, porque
claramente lo podemos ver, hablaba el otro dia de esto y no voy a ahondar en el tema,
claramente podemos ver cómo ha reflotado y resurgido el comercio local con todas estas
medidas que directamente todo eso va directamente al comercio de General La Madrid,
pudimos implementar la Asignación Universal por Hijo, la inclusión jubilatoria que
consideramos es una medida muy justa porque le dio la posibilidad de jubilarse, de tener un
ingreso aunque sea mínimo a aquellos que laburaron toda su vida y no se pudieron jubilar, eso
también es parte de la decisión del Gobierno Municipal que trajo la oficina acá y acerco el
tramite a aquellos que es muy difícil trasladarse a otras localidades, además de esto
impulsamos el empleo a través de la obra pública, ayudamos aquellos que menos tienen desde
la secretaría de acción social tramitando las pensiones provinciales, las pensiones nacionales,
desde el PAMI todo el aporte que se hace creo que esto es reconocido por toda nuestra
sociedad, el aporte que se le hace a los adultos mayores, hace sea en cuestiones sociales como
en cuestiones de salud, una de las obras sociales más destacadas de nuestra Nación, por lo
menos esto a mi criterio creo que la gran mayoría y cuando nos reunimos con el centro de
jubilados la mayoría piensan de la misma manera más allá de los posicionamientos políticos,
tenemos una política de deporte, de inclusión a los clubes apoyo a todas las instituciones que la
verdad que es innegable como se ha apoyado a la institución, lo podemos ver con el tinglado de
Racing lo que se ha apoyado a Newbery en la sala de teatro, a Barracas hoy con el tinglado
además de los subsidios que se le dan mensualmente o no quiero detallar porque no tengo bien
claro cuáles son, sé porque estoy presente cuando se entregan subsidios el apoyo que se ha
dado, el apoyo en los juegos deportivos con los grandes resultados que hemos tenido, la pileta
climatizada que bueno claramente es un emblema de cómo trabajando desde el estado
podemos tener logros, hemos tenido medallas de oro en los juegos deportivo de la Provincia,
gracias a esta pileta climatizada que además aporta a la salud como todo el deporte aporta a la
salud, la política de salud acá no tenemos hospitales provinciales entonces desde este
presupuesto tenemos que lograr apoyar a la salud y es por eso que tanto porcentaje va al
hospital municipal, y a las salas de atención primarias y a todo el sistema de salud que la
verdad que creo que es un orgullo para todos los Laamadritences, en otros lados quizás no
tenga este gasto tanto en el personal del hospital, del sistema de salud como en tantas otras
cuestiones porque tienen hospitales Provinciales, bueno acá no tenemos esos entonces desde el
presupuesto municipal tenemos que atender estas cuestiones, bueno desde desarrollo social
como les decía los comedores, el jardín maternal que viene a darle la posibilidad a todos
aquellos que no tiene donde dejar sus hijos cuando van a trabajar, tengan esa posibilidad de
que estén bien atendidos con cariño, como lo hacen todas las maestras de este jardín, la
política cultural que nos ha permitido a los Lamadritences, no solamente como en poco lugares
tener talleres gratuitos donde aprender las distintas artes si no disfrutar de espectáculos de
renombres, tanto en calidad como espectáculos populares que quizás algunos si no fuera por la
ayuda del estado no podrían nunca acceder a esos espectáculos culturales y la verdad que la
política culturales a dado sus resultados, tenemos grandes artistas que han salido de la
Madrid de el complejo cultural y esto es una política que se ha seguido en el tiempo más allá
de los partidos políticos, incluso cuando cambio de gobierno en los momentos gloriosos del
complejo cultural siguió la misma persona al frente de este complejo, la política de obra
publicas ni detallar como decía hace un rato se gestiona para afuera, por afuera los fondos
vienen de afuera y por eso que quizás no es muy abultado lo que se presupuesta pero negarlo
es claramente una falacia porque todos vemos cual es la gestión de obra pública que siempre
ha sido el gran fuerte de este gobierno y en todos los ámbitos creo que estamos trabajando
bien y que claramente esta cual es el rumbo cambiar la matriz productiva, estamos trabajando
fuertemente con este sector industrial, logramos la infraestructura básica o estamos a muy
poquito de terminar con el cambio de la matriz energética, logramos ese gasoducto que tanto
soñamos todos los Lamadritences que entre todos hicimos el esfuerzo para lograrlo, porque
era la única posibilidad de tener una inversión industrial que genere empleo genuinos como
dicen los ediles de la oposición, empleo genuino al igual que es genuino yo digo el empleo
municipal pero necesitamos mas fuente de empleo por eso estamos trabajando y no todo es
plata, también hemos trabajado en este sentido en ordenanza de promoción, en generar este
sector industrial que quizás el impacto en lo que se invierte, si tenemos la suerte de convencer
aquellos que tienen los recursos de que inviertan en ese sector industrial y que tengamos un
insipiente industria en General la Madrid podríamos cambiar la realidad productiva, como
veníamos planteándolo y como hemos dado muestra de tirar para ese lado, como decía hace un
rato primero había que generar la infraestructura ya terminamos el gasoducto, estamos en
víspera de terminar la línea eléctrica, gestionamos por todos los medios posible el tema de las
rutas para poder sacar nuestra producción, algunas veces avanzan más rápido, otra más lenta,
pero no le quepa duda señora presidenta que este gobierno municipal se ha movido y ha hecho
todo lo que está a su alcance para poder lograr estos objetivos, si esto no es impulsar la
generación de empleo genuino que lo será, como decía hace un rato desde varios punto de vista
de por un lado la inversión de la infraestructura que genera empleo directamente, que nos da
la posibilidad de cambiar la matriz productiva para que venga alguna pequeña industria a
instalarse en nuestro pueblo y además que indirectamente genera empleo en comercio y todo el
movimiento que eso da, que nos da la posibilidad de cambiar la realidad, esto en cuanto a este
presupuesto que como decía creo que lo más importante es cuales son los lineamientos
generales, la verdad que a mi criterio este proyecto, este plan de gobierno tanto a nivel
nacional, provincial, municipal que venimos implementado claramente es un proyecto
revolucionario, revolucionario en qué sentido en que vienen a tratar de cambiar el estado de
cosas, el estado de situación en el que estamos hoy, el estado de situación en el que estábamos
antes, lo venimos cambiando, de a poquito queremos distribuir un poco la riqueza, queremos
que no sea un país donde unos pocos privilegiados puedan viajar a Miami y la gran mayoría
del País este sumido en la pobreza, de a poquito hemos venido cambiando, no lo hemos
logrado como decía necesitamos del trabajo de todos, incluso no alcanza solamente con la
decisiones de gobierno, entre todos tenemos que poner un poquito, no podemos seguir
durmiendo en esperar que las decisiones de un solo líder cambie la realidad de un País, es
imposible si entre todo no aportamos y ponemos lo nuestro, es imposible el gobierno ha
demostrado que está poniendo lo suyo y los resultados están a la vista y no solo eso sino
también de que hizo abrir la cabeza de un montón de jóvenes y no tan jóvenes se de que
entendamos esto y empecemos a trabajar por una patria más justa, y no solo desde la política
sino cada uno de su ámbito, un montón de jóvenes militantes de la educación, militantes de
cada ámbito, militantes del deporte, militantes desde el ámbito que les toque más allá de lo
partidario, más allá que esté de acuerdo con un Partido o no, seguramente hoy aquellos que
entienden que se puede construir una Patria más justa y la podemos construir entre todos,
seguramente están poniendo más de sí desde su lugar que le toca aportar, este proyecto que yo
considero revolucionario que intenta cambiar el estatus quo y además lo está cambiando,
seguramente va a ser atacado y va a ser atacado desde varios frentes con diferentes causas, en
esto lo voy a parafrasear al compañero de antaño por así decirlo, John William Cooke, el
claramente definía desde donde se atacaban los proyectos revolucionarios y se atacaban según
el y en lo que comparto absolutamente desde 3 puntos de vista diferentes; por un lado que es lo
que plantean los Liberales, es porque es un plan, aunque los liberales necesitan que no haya
Estado y sino hay Estado no hay Plan de Gobierno, entonces como es un plan ha este plan de
Gobierno lo atacan solo porque es un plan. La verdad que en algunas cuestiones después voy a
ahondar en otros detalles, pero en algunas cuestiones a veces más allá que los dichos digan que
no, a veces parece que se ataca por eso en algunos posicionamientos algunos parecen liberales,
mas allá de lo local estoy hablando en la generalidad de la oposición política. Por otro lado se
puede atacar también como que es un mal plan, sería la opción más correcta, si todos estamos
de acuerdo como decimos que queremos una sociedad más justa y este es un mal plan, la
verdad que sería la crítica más aceptable y además la que abonaría a seguir construyendo y
hacer que entendamos los que estamos de este lado, que defendemos este plan de Gobierno,
incluso hasta para abrir los ojos mas allá de estar de acuerdo o no estar de acuerdo, si ataca
porque es un mal plan quizás se podría presentar alguna alternativa, la verdad cuando yo me
siento en esta banca veo que el único dictamen de comisión es justamente por mayoría,
entonces un plan alternativo no hay, interpreto que no se critica porque sea un mal plan, y la
última manera de criticarlo o el último sector que los critica generalmente lo critica porque es
un plan revolucionario, porque viene a cambiar el estado de cosas, esto es lo que generalmente
han hecho los conservadores y no estoy hablando del Partido Conservador sino de los
Conservadores que quieren mantener el estatus quo, esto como decía el compañero Cooke, son
los opositores sistemáticos, la verdad que acá hemos visto bastante de oponerse
sistemáticamente, porque la verdad porque si lo que tienen para oponerse son solamente
critica hacía los Gobernantes o agravios hacia los Gobernantes, cuentas pendientes con los
Gobernantes, con decisiones puntuales más allá del plan general la verdad que tendrían que
buscar arreglarlo los canales que lo tienen que arreglar, y no oponerse a un plan
revolucionario, oponerse a ciegas prácticamente, oponerse por cuestiones que no hacen al
fondo de la cuestión sino a formalidades que se podrían discutir en otros ámbitos, oponerse
por oponerse y por eso intentar impedir el crecimiento de la Nación y crecimiento de la Patria,
el crecimiento del proyecto de la Nación que el pueblo eligió, mas allá que nos guste o no nos
guste por primera vez en mi vida estoy participando, estoy viviendo un proyecto de País en el
que estoy de acuerdo por primera vez en mi vida pero que antes no haya estado de acuerdo
con el resto de los modelos modelo de País que se venían aplicando no me creo tan superior al
resto de la población que con sus votos han votado a esos modelos, entonces oponerse a eso,
intentar poner palos en la rueda para que esos proyectos no se puedan avanzar la verdad que
está muy cerca de la traición, por lo menos a mi humilde entender, si tiene cuentas pendientes
con algún gobernante habría que arreglarlo por los distintos canales, pero si por eso nos
plantamos y ponemos palos en la rueda para que no pueda haber un crecimiento económico,
para que no pueda haber un País más justo desde el punto de vista que el pueblo eligió la
verdad que estamos muy cerca de la traición, en este sentido como, más que como Concejal
como ciudadano me siento en la obligación de analizar cuál es el posicionamiento de la
oposición como el posicionamiento que ya hice el análisis creo hasta este punto del oficialismo
en este sentido y bueno como me siento en esta obligación lo tengo que analizar desde los dos
puntos de vista por un lado desde el punto desde donde nos hablan, desde que lugar se paran
para cuestionar este modelo, para saber quiénes son y tener abiertos los ojos de a donde
apuntan y por otro lado con que argumentos atacan este modelo, este sentido cuando nos
plantamos para ver desde donde nos hablan la verdad que en algunos cuestionamientos que
después voy a hondar mas cuando analice cada una de las intervenciones del resto de los
Concejales de por qué digo lo que digo, por un lado se plantea la anti política, el
neoliberalismo claramente cuando plantean el estado empresa que aquellos que pagan son los
que tienen que recibir, eso es una postura claramente liberal y además que vemos como
mensajes subliminales en muchas ironías que desprecian la política, si deprecian la política en
realidad lo que están haciendo es espantar a los buenos de participar de las decisiones
soberanas del pueblo, si los buenos se espantan de la política y dicen la política es todo sucio
seguro se van a quedar al margen y no van a participar, los que siempre van a participar van a
ser los privilegiados, los que llevaron a este País hasta donde lo llevaron, los que se repartieron
todo este País entre poquitos, tanto los poderes de decisión cuando todavía no había una
democracia, tanto los poderes de decisión cuando como los bienes económicos se los
repartieron entre poquitos y eso no tenga dudas Sra. Presidenta que todas la vida van a estar
porque no les importa el qué dirán, les importa el bolsillo nada más y si es así seguramente van
a estar más allá del qué dirán entonces desprestigiando la política estamos haciéndole el caldo
gordo a esos, a los que defienden sus intereses y los de nadie más, a aquellos que defienden
intereses solidarios seguramente se van a quedar a un costado, esto es lo que se implanto
durante mucho tiempo por durante décadas del neoliberalismo que justamente generaron esto
y bueno por un lado esto y por el otro lado la verdad que a mí me llama la atención porque
además de las cuestiones políticas acá tenemos un pueblo chico y además somos compañeros
de trabajo y sabemos lo que piensa cada uno y la verdad que en esto si que me llama mucho la
atención cuando vemos que la oposición, porque no podemos medir solamente las cuestiones
locales y dejar de lado las cuestiones Nacionales, porque acá somos todos parte de un colectivo,
somos parte del Frente para la Victoria, el Frente Todos por La Madrid claramente se alineo
en un Frente Nacional que hizo el Radicalismo, que estuvo acercando líneas con el PRO, que se
sentó a aplaudir á Biolcati, ellos que se quejan que nosotros aplaudimos las decisiones de
nuestra Presidenta, se sentó a aplaudir a Biolcati cuando planteo volver al primer centenario
de la Patria el momento más injusto de la historia de nuestra Nación, cuando hasta ellos
mismos de una manera parece que gozaban de las desgracias ajenas mandaron a hacer a B.
Macet ese informe donde destacaba las características de vida deplorable de los trabajadores
que vivían en el hacinamiento, que vivían en la miseria, los niveles de desnutrición extremo, la
riqueza eso si para pocos, un País en crecimiento, un País que recaudaba, el País agro
exportador, claro, las arcas del País se llenaron, pero se distribuyeron solamente en algunos
poquitos que eran los que manejaban el negocio de la exportación o el negocio del agro, entre
ellos se repartía la riqueza de nuestro País, el modelo más injusto que se aplico en la historia
de nuestra Patria, a ese aplaudían todos los dirigentes del Pro, del Radicalismo, con ellos se
acercan, se acercan con la Sociedad Rural, no estoy hablando de la Sociedad Rural de General
La Madrid, la Sociedad Rural de General La Madrid deben ser los mejores dirigentes y los
mas buenos de todo comparado con lo que realmente toman las decisiones de la Sociedad
Rural, con Biolcati, Llambías, con todos esos hombres que justamente fueron las familias que
destrozaron los sueños de los Argentinos, con ellos se juntan, se juntan con el grupo clarín,
cómplices de la dictadura, a defender los intereses del grupo clarín, solamente porque, porque
motivo, oponerse a nosotros, a este proyecto Nacional y Popular, que la verdad tendremos
defectos, miles, pero hemos dado muestras sobradas que queremos ir por el buen camino, que
queremos construir una Patria más justa, es cierto que todos queremos una Patria más justa,
está bien que sean oposición a nosotros, lo puedo entender, podemos cerrar un montón de
cosas, márquennos todos los errores, incluso ya tomamos decisiones que van en contra de
nuestros propios principios, y la oposición si es cierto que quiere un País más justo que lo
plantee, lo marque como oposición, ojala pudiéramos lograr que todos aquellos que pensamos
más o menos parecidos vengamos todos del mismo lado y trabajar en conjunto, porque la
verdad a mí nadie me va a correr que todos estos que representan esos intereses llámense
Llambias, con la Sociedad Rural, llámese el Grupo Clarín que fue cómplice, cómplice no,
parte de la matanza de las ilusiones de un pueblo, además de los 30.000 que mataron y
torturaron, además de eso, a mí nadie me va a decir que esos grupos van a pelear por la
justicia social, nadie me va a decir que esos grupos van a pelear por la justicia social más de lo
que lo puede hacer cualquiera de los integrante de este proyecto nacional y popular, podemos
tener errores como decía hace un rato pero la verdad sueñan con que algún día todos cerramos
los ojos y nos portemos como se porto el compañero Rodolfo Walsh en aquel momento, un tipo
que se opuso al peronismo porque siempre estuvo en contra de su líder, ahora cuando había
que posicionarse, se posiciono y fue un militante peleador como poco en la fila de montoneros
y porque, porque el sabia que los que querían construir y la justicia social una patria más
justa estaban de ese lado , y si el pueblo decía que ese era el movimiento, que los aglutinaba y
los llevaba a la construcción de una patria más justa, debía ser dentro de ese movimiento
donde el tenia que militar, mas allá de las diferencias personales que podía tener con el líder de
ese movimiento, entonces si nosotros entendiéramos eso seguramente aquellos que se alinean
con la Sociedad Rural, aquellos que se alinean con el grupo Clarín, aquellos que se alinean
tanto intereses foraños y terminan traicionando al pueblo, porque alinearse con intereses
foraños en contra de la Argentina, en contra de los intereses del pueblo Argentino, la verdad
que es como decía hace un rato, es una traición, como decía podemos tener diferencias pero
nosotros peleamos por esto y hemos dado muestra, nosotros tenemos en nuestro haber algunas
cositas para mostrar de cómo estamos transformando el pueblo, de cómo generamos un
pueblo un poco más justo, hemos generado trabajo a lo loco con la obra pública, hemos traído
la infraestructura necesaria para cambiar la materia de pueblo y además para que podamos
gozar de los servicios que goza cualquier otra ciudad, entonces esto creo que nos da un poquito
de respaldo para decir para donde vamos, ahora si vos preferís antes de apoyarnos a nosotros
alinearte con aquellos que luchan exactamente por lo contrario que vos estás diciendo que
defendes, entonces nos está mintiendo, no está mintiendo a toda la sociedad, la verdad que es
muy básico el argumento. Y bueno por otro lado este es el lugar donde veo que se plantea
generalmente las oposiciones a este gobierno nacional y a este gobierno local, como decía es
parte de ese gobierno, y por otro lado con que argumento, con que argumento se oponen a este
gobierno, y la verdad que cuando he escuchado las alocuciones de casi todos los integrantes
del Interbloque la verdad que, yo no sé si incurren en errores, si intentan hacer una
argumentación falas, o sinceramente en realidad esto es lo que creo, que es una argumentación
falas, utilizan directamente argumentaciones sofistas para evadir la realidad, me explico que
es un sofismo, una argumentación sofistas, que significa esto, significa que en la
argumentación introducen tasita o explícitamente un supuesto, una premisa, un supuesto,
suponen algo que es falso y a partir de ahí todos lo demás es falso, al suponer un supuesto
falso hacen que todo el resto de la argumentación sea falsa, bien claro es ejemplo de esto, claro
es ejemplo de cómo argumentan falsamente, falsean las conclusiones, al falsear los supuesto
desde donde arrancan, yo decía en este sentido cuando hablaba la concejal Jorgensen no se si
está bien personalizar porque bueno en realidad todo esto es un interbloque porque todos
piensan de la misma manera y por eso se dividieron el trabajo, pero cuando pone como verdad
absoluta que la importancia que se le da a un área determinada, o a una función del estado
determinado, es directamente proporcional al dinero que se destina hay una falsedad absoluta,
o no pudimos promocionar, no estamos promocionando a la industria de General la Madrid
sin gastar un peso, si no solamente tratando una ordenanza de promoción industrial que hace
exenciones, que van a traer cuestiones de gastos pero no de acuerdo a lo que se invierte, no
tiene nada que ver cuánto se destino en la partida de producción, a los beneficios que podemos
traer, e incluso si queremos apostar a la producción tenemos que invertir en infraestructura y
si invertimos en la infraestructura, tampoco quiere decir que tengamos que tener la partida
completa de infraestructura porque sabemos que son montos que es imposible que el estado
municipal con este presupuesto los pueda cubrir, entonces tenemos que salir a buscar recursos
afuera, entonces que el no ítem esté cubierto no quiere decir que este gobierno no le de
importancia claramente en este sentido y además por otra cosa, porque. Otra cuestión, las
delegación que se quedan postergadas porque no hay recursos, la misma argumentación que
hicieron varios concejales, también es falas es cierto que no hay recurso en la partida quizás,
pero todas las Secretarias abarcan todos el distrito de General la Madrid o creemos que el
presupuesto es solamente para las localidades de general la Madrid y el resto de las localidades
están afuera y solo se manejan con las delegaciones, no, la delegación municipal tiene una
función que claramente está determinada que es llegar, para que los vecinos puedan llegar más
fácilmente con sus reclamos, para que puedan pagar las tasas, para un montón de cuestiones,
para la generalidad se maneja porque son parte del partido de General la Madrid, entonces no
tendrán quizás en el ítem de la partida el dinero, pero van a tener los beneficios como en
tantas otras cosas, desde otro lado, claramente la realidad desmiente sus dichos, y estoy
hablando siempre del mismo punto, siempre hablando de cuanto se destina a tal ítem, vuelvo a
Obras Publicas año tras año, hoy lo digo como concejal antes lo veía como ciudadano y la
verdad que me indignaba verlo del otro lado, como la oposición se llenaba la boca hablando
de que este gobierno no le interesa la obra pública porque no aporta, no ponen el ítem la obra
pública, haber si a este gobierno no le ha importado la obra pública que han sido de los
gobiernos anteriores, mas obra pública que este gobierno no ha hecho nadie y es lo que todo el
pueblo reconoce, si hay algo que se le reconoce a este gobierno es la cantidad de obra pública
que se ha hecho, vemos que en los ítems de obras públicas falta dinero, es verdad pero no se
preocupen el Intendente sabrá cómo gestionar los fondos necesarios para poder llevar a cabo
el presupuesto que queremos llevar, la realidad claramente desmiente este posicionamiento de
que como no hay dinero para obras públicas y en esto no tengo que ahondar mucho más,
porque la realidad desmiente los dichos no hay mucho mas para ahondar, por otro lado hay
algo que yo la verdad, yo directamente mas que un sofisma creo que es una sonsera, porque
implícitamente ponen a la política como si todo fuera negociado, como si todo fuera negociado
para beneficiar al político, para beneficiar al comerciante, y claramente lo ponen con
comentarios irónicos sobre el comerciante con el funcionario, claramente lo ponen y lo
pusieron también en esta alocución, ese es desprestigiar a la política, eso es la anti política
justamente y conversando como decía hace un rato otra concejal la verdad que la política
debemos reivindicarla y debemos reivindicar también a los políticos es la más ingrata de todas
las profesiones, va no sé si llamarla profesión, de todos los laburos por decirlo así, que más
ingrato que la política donde estamos construyendo una casa que nunca va a estar terminada,
porque el ultimo ladrillo nunca se va a poner, porque es así, nosotros vamos a solucionar un
problema hoy, pero sabemos que va haber otro problema, entonces nunca vamos a tener la
satisfacción y la gran mayoría se lo puedo asegurar señora Presidenta y acá somos una cuanto
los que estamos dedicado a la política y de todos los que estamos acá creo que no hay ninguno
que este en esta sonsera como decía hace un rato de negociar la política, ninguno de los que
estamos acá y ninguno de los que estamos podemos decir nada de ninguno de los compañeros
sea del bloque Oficialista, sean del bloque opositor, yo la verdad que esto no lo puedo decir no
lo he visto y además no lo he visto en ningún otro ámbito que lo habrá seguramente hay gente
buen y hay gente mala como en cualquier otro ámbito, pero la verdad que por un caso puntual
desprestigiar a toda la política es una sonsera que nos lleva a los que nos ha llevado, como
decía hace un rato la anti política, a que solamente ocupe los cargos políticos los cargo de
decisión, aquellos que lo único que les importa es mantener sus privilegios, espantan a los
buenos para que se queden con las decisiones solamente los malos, no creo que sea intencional,
estoy seguro de que no es intencional pero quizas por tomarnos las cosas muy a la ligera
terminamos generando estas cuestiones, tenemos que ser más serio porque nosotros somos
representante y nuestra vos llega a muchos ciudadanos, sea nuestra vos como la vos de la
oposición, incluso la voz de la oposición creo que llega bastante más porque bueno tiene los
medios que la reproducen bastante más fielmente que a nuestra voz pero debemos ser serio en
eso porque nosotros también tenemos en ese sentido una labor educativa por así decirlo en ese
sentido y debemos incentivar a los buenos a que se metan en política, de un lado de otro
seguramente si logramos que la gente entienda cual es la función de la política y ponen la
bueno de la política cuando mas bueno se metan va hacer más justa la patria donde vivamos…
( cambio casette)…los promotores de la salud, las capacitaciones la verdad que somos un
ejemplo, hemos abierto la salud a toda la comunidad creo que esta a la vista de todos y además
esto también no es necesario que todas las partidas estén puestas ahí, sabemos que la mayor
parte de las salas de atención primarias de la salud se hacen con fondos provinciales, como que
no incluso esta hasta presupuestado la sala de atención primaria, están en el presupuesto, en
atención primaria de la salud desde donde van a gestionar los fondos que fueron
comprometidos incluso para abrir sala de primeros auxilios para el 2013, que no haya
presupuestado desde los recursos municipales que administra este presupuesto, no quiere decir
que no se esté apoyando la atención primaria de la salud, justamente está diciendo que van a
buscar los recursos por otro lado, de donde venga la verdad que nosotros lo que queremos es
que haya una buena política de atención primaria de la salud, que haya salas cuando más
cerca de cada uno mejor y en eso estamos trabajando creo que bien, podemos tener nuestros
errores aceptamos criticas, sabemos que tenemos errores montones, pero tenemos errores
porque intentamos hacer lo que hacemos, después una sola aclaración chiquitita en lo que va
mas allá de los posicionamiento, solamente una aclaración porque estuve en el área en cuanto
a la planta de separado de residuos sólidos urbanos que hay muy poco es cierto, hay muy poco
destinado pero el Ministerio de Producción de la Provincia creo que sigue en el mismo plan,
otorga un subsidio que contra rendición se reintegra, en aquel momento cuando estaba yo era
de $ 50.000, en aquel momento no sé cuándo será hoy y si seguirá el programa interpreto que
si, contra rendición sea las veces que sea en el año, contra rendición eso se vuelve a reintegrar
entonces solventaría todos los gastos que pudiera ocasionar la planta de reciclado, de separado
de residuos sólidos urbanos, y por otro lado escuchaba la intervención del Concejal Simon, el
Concejal Simón decía que como este municipio tiene una gran planta de trabajadores
municipales no genera trabajo genuino, vuelvo a lo que decía hace un rato el municipio no
genera trabajo genuino porque tiene una gran planta, primero tenemos que ver de dónde
vinimos y que es lo que queremos, es cierto que la gran mayoría del presupuesto se va en
salarios, por un lado como decía hace un rato considero que el trabajo municipal es trabajo
genuino, o sea que también es generación de trabajo genuino, por otro lado como decía hace
un rato se ha trabajado fuertemente en traer obra de infraestructura, obra pública y se
apuntado generalmente a las obras publicas que mayor cantidad de trabajo generen,
directamente justamente por esto porque queremos paliar el defeséis laborar que hay y bueno
en este sentido creo que se ha apuntado bastante bien, nosotros consideramos que el trabajo de
obra pública también es trabajo genuino, además de todo lo que se ha incentivado al
movimiento económico en el pueblo como decía indirectamente, con la inclusión jubilatoria,
con la asignación universal por hijo, con el trabajo generado por la obra pública directamente,
con el empleo municipal todo esto va a la economía local, porque los trabajadores la gastan
toda, no guardan nada y todo esto hace que haya más movimiento de plata en el pueblo e
indirectamente genere más empleo en los comercios, en la producción, en un montón de
cuestiones, creo que esto está bastante clarito de que manera pensamos nosotros generar
empleo genuino y además trabajando para cambiar la matriz productiva, como decía hace un
rato intentar que lo privado aquellos que tiene la posibilidad de invertir, inviertan en este
sector industrial ya generamos la infraestructura, estamos dando las condiciones en cuanto a
promoción en este sentido y bueno y también esperamos la voluntad de aquellos que tienen la
posibilidad de invertir para poder cambiar la matriz productiva y generar más empleo
genuino y más sustentable en el tiempo, porque como decía hace un rato si el gobierno
nacional hoy cambia y viene uno que no quiere generar obre publica la verdad que sería
bastante complicado sostener el pueblo, pero eso no es responsabilidad de este gobierno, este
gobierno intenta hacer lo mejor que puede y la verdad que venimos bastante bien. En cuanto
la cantidad de empleados municipales es un posicionamiento político porque hoy estamos en
esta realidad, esta es la realidad de la Madrid no podemos cambiar de un día para el otro,
podemos intentar hacer todo lo que hacemos prever haciendo previsiones y tratar de planificar
como vamos a construir nuestro pueblo a futuro, esto es lo que venimos haciendo en la
realidad que estamos, que deberíamos hacer si sacamos de la planta municipal, que hacemos,
tenemos que echar a los trabajadores municipales, es un posicionamiento ideológico, quizás
alguna pueda estar de acuerdo con eso, pero sería pensar, porque esto también va de la mano
con los funcionamiento que han tomado con los servicios, aquellos que pagan deberían recibir
los servicios por lo que pagan, en este sentido seguramente podemos echar a la mitad de los
empleados municipales y quizás tenemos mejores servicio, si alguno piensa que es más justo un
pueblo con mejores servicios para algunos pocos, para aquellos que pagan impuestos, pocos o
muchos que pagan muy bueno servicio podría ser posible, quizás pero tendríamos que
resignarnos a tener un porcentaje de excluidos, excluidos totalmente, porque aquellos que no
tienen la posibilidad de acceder a un trabajo, ni a la ayuda social, ni a todo lo que este estado
municipal brinda, la verdad que quedaría excluido y la verdad que cada uno piensa como
piensa, pero a mi criterio que haya uno solo en esa situación la verdad que no hay servicio por
mas lujoso y bien prestado que este, no hay ninguno que justifique la exclusión, no solo de
unos pocos, sino ni siquiera de uno solo, no hay manera de justificarlo desde mi
posicionamiento ideológico que puedo estar en lo cierto o puedo estar equivocado
tranquilamente, y en este sentido lo mismo que decía hace un rato, el concejal Erenchun
planteo bien clarito que de lo que recauda el municipio por tasas y contribuciones municipales,
el 77% lo aporta el campo, el campo que es el campo? Porque hablamos del campo como una
entelequia que significa, en realidad cuando nosotros hablamos del campo en ese sentido no
estamos hablando de los trabajadores rurales, estamos hablando del capital directamente,
estamos hablando del capital medido en tierra que esa es la gran injusticia que existe en
nuestra tierra, que algunos tienen muchísimos capital y otros no tiene absolutamente nada, no
tienen nada y ni siquiera tienen la ganancia mínima como para solventar los gastos, no solo no
tienen capital, entonces no estamos hablando del trabajo del productor agropecuario, no
estamos hablando del trabajo del trabajador rural, estamos hablando del capital, sobre el
capital es que se cobra el 77% , entonces como pedían que por lo menos el 50% de estos
recursos deberían ir a los caminos rurales, bueno debemos recortar, que hacemos, echamos a
los empleados, desde donde recortamos, brindemos un peor servicio de salud, cual es la
cuestión, y además claramente un posicionamiento liberal en el cual el estado es una empresa
que debe prestar servicios aquellos que pagan los impuestos, entonces aquel que porque las
situaciones sociales, culturales, económicas de la historia de nuestra patria quedaron excluidos
y tienen la posibilidades de tener bienes y de pagar impuestos, si no tienen bienes y no pagan
impuestos y si no pagan impuestos no pueden recibir nunca un beneficio del estado, si no
reciben un beneficio del estado nunca van a poder salir de esa situación de injusticia, de esa
situación de inclusión, porque son lo mas postergados los que más necesitan de la defensa del
estado, sea en servicio, sea en jubilaciones, en asignación universal, en ayuda social, sea en
trabajo en el ámbito que sea, justamente para nosotros el estado tienen que estar para
redistribuir la riqueza, para poder construir una patria más justa, porque si no es una
empresa que brinde servicio y aquellos que no pagan impuestos quedan totalmente excluidos
del sistema, la verdad bueno pueden estar de acuerdo o no pero no es mi posicionamiento, si
quieren un pueblo mas justo de esta manera estoy convencido de que no se va a llegar. En
cuanto también fue muy enérgico el concejal Erenchun en este sentido, cuando dijo que
cualquier tasa que se cobre a los propietarios rurales seria injusta porque no se cobra ningún
servicio, esto contrasta con la realidad contada a partir de los mayores contribuyente
justamente que acompañan al Interbloque Todos por la Madrid, en la sesión anterior el mayor
contribuyente Alejandro Lecointre dijo claramente que se trabajaba, que lo que faltaba eran
recursos, claramente lo dijo, que él hablaba con los empleados, con los funcionarios que
tenían buena voluntad pero que no había recursos, entonces que no hay ninguna
redistribución como dijo es una falsedad o por lo menos desmentida por el mayor
contribuyente Lecointre, que dijo que se trabajaba pero que no alcanzaba, acá están diciendo
que directamente no se trabaja, entonces que cualquier cobro de tasa sería injusto, en este
sentido la verdad que no hay mucho más que hablar cuando entre ellos mismo, la verdad yo no
estoy en los caminos rurales y no sería una prioridad desde mi gobierno, si considero que hay
que tratar de mantenerlo lo mejor que se pueda, primero están los sueldos, primero está la
salud, primero están los que menos tienen, pero también tenemos que tratar de tener los
mejores caminos, ojala pudiéramos tener todo de diez, no podemos y además la oposición no
nos acompaña, no nos acompaña porque tenemos que aumentar los recursos, bien lo dijo el
mayor contribuyente Lecointre en la sesión anterior, que lo que no había era recurso y si no
nos acompañan en aumentar los recursos que están en nuestras manos, seguramente se nos va
a complicar más llegar a estos sectores de la mejor manera posible, a estos como a cualquier
otro. El concejal Morante la verdad también siempre muy efusivo, a él siempre se lo ve muy
comprometido con el debate político en lo que festejo, porque yo también soy un fanático en el
buen término del debate político, pero arranco diciendo que Pellitta es el único responsable de
la cantidad de empleados, la verdad que es quien lo nombra, ahora la historia de la Madrid no
la escribió Pellitta solo, como decía hace un rato la Madrid es un pueblo con esta mentalidad y
economía a lo ganadera que ha generado muy poco empleo y que hacíamos, cuando nosotros
queremos la justicia social, entonces que hacemos dejamos que la gente se muera de hambre o
tratamos de ayudarla con un trabajo municipal, resignando quizás la prestación de servicio de
una manera quizás más efectiva, quizás destinar recursos a otro lado y bueno la verdad que
nosotros pensamos que esto era la mejor manera que la podemos hacer, con nuestros errores,
la verdad que acusar a este gobierno actual de que ha generado el clientelismo a través de los
empleados municipales la verdad que están hablando de sí mismo, este gobierno municipal no
ha generado el clientelismo y además no ha generado la cultura del terror que genero el
gobierno anterior cuando le toco gobernar, cuando la primer medida de gobierno que tomo fue
echar un montón de compañeros empleados municipales, no quiero dar el número exacto pero
creo fueron más de veinte, el primer día de gobierno, la primer medida que tomo la mas
importante fue echar para que, para sembrar terror entre los empleados municipales, eso fue
lo que lograron y de esa manera se genera el clientelismo no con muchos empleados, no con
muchos empleados se genera el clientelismo con mucho empleados se va paleando el problema
de desempleo que tenemos en nuestro pueblo por cuestiones culturales, sociales, económicas
por un montón de cuestiones que la verdad que no son todas responsabilidades del gobierno,
quizás alguna en mayor o menor medida serán pero hemos hecho todo lo posible para cambiar
esta realidad. En otro sentido según el concejal Morante, no tenemos en cuenta la inflación, si
no tenemos en cuenta la inflación porque queremos aumentar las tasas dígame, entonces no
podemos planificar es falsa la premisa directamente es falsa la premisa, nosotros tenemos en
cuenta la inflación, quizás no sea con exactitud porque sabemos de la inflación que hay hoy en
día, es una variación de precios que no todo es una constante, no todos los precios van
exactamente iguales como para tener una planificación en los gastos que vamos a saber que tal
producto va aumentar tanto en el año, no es así, ni en porcentaje, ni cada producto aumenta lo
mismo, esto es una variación que no es pareja la variación de precios, nosotros tenemos en
cuenta esto y es por eso que queremos aumentar las tasas, porque sabemos que nos van
aumentar los gastos, para poder seguir manteniendo lo mismo nos van aumentar lo mismo,
nos van aumentar los gastos, entonces si plantean eso directamente la conclusión es falsa, en
que podemos equivocarnos, haber después para acomodar esa variación quizás le podemos
haber errado en el cálculo de cuánto va a costar un producto, podemos haber errado, pero
esta la posibilidad de la transferencia de partida y todos los concejales acá lo tenemos que
saber eso, que podemos acomodar lo que marcamos es una tendencia el cuanto pensamos que
vamos a gastar, la verdad que si la negativa de acompañar un presupuesto, o en acompañar un
plan de gobierno se basa en que ves de poner gasoil pusieron nafta, la verdad que me parece
que se están oponiendo por oponerse, solamente es oposición por oposición como decía hace un
rato, solamente poner palos en la rueda para que no podamos concretar el proyecto nacional
que todo el pueblo a elegido es así, para que se oponen porque no vengan con que porque no
pusieron nafta, entonces me opongo al presupuesto, podríamos haber debatido
tranquilamente, podríamos haber debatido en comisión, porque no presentaron un dictamen
en minoría si están comprometidos en construir en ser una oposición constructiva, en vez de
discutir esto lo hacen mal, esto lo hacen bien, vengan trabajemos en conjunto, hemos dado
muestra de que trabajamos en conjunto, hemos trabajado dictámenes en conjunto incluso
hemos modificados dictámenes que hemos sacado por separado, hemos modificado un montón
de posturas del Oficialismo y un monto de postura de la oposición para negociar una
ordenanza que más o menos convenza a todos, porque no trabajamos en conjunto si lo
podemos hacer y hemos dado muestra de eso sea en la ordenanza de producción industrial, sea
en el reglamento de parque, hemos cambiado posicionamiento importantes quizá de lo que
vino del Ejecutivo, las hemos modificado, incluso la Ordenanza que presento el Bloque
opositor, el Bloque Frente Todos por La Madrid de las viviendas quizás no salió la Ordenanza
que ellos querían trabajamos en el dictamen de minoría, el dictamen de mayoría perdón, en
conjunto trabajamos para que salga lo más parecido, para poder acordar en lo que más
podamos y ningún Concejal me lo va a poder negar por lo menos ninguno que estuvo en esa
comisión, hemos trabajado en conjunto, en vez de trabajar en conjunto con nosotros cuando se
trata de cosas importante prefieren estar siempre del lado de la Sociedad Rural, siempre del
lado del grupo Clarín, siempre del lado de los Genocidas y de los anti patria, siempre del lado
de ellos antes que de ciudadanos comunes que estamos tratando de construir una patria justa,
mal o bien muestra hemos dado de que tenemos buenas intenciones y a la vista está de que
tenemos logros con millones de defectos, con millones de defecto no tengo ninguna duda si nos
ayudaran seguramente tendríamos menos defectos, si nos ayudaran aunque sea haciendo
desde una posición de oposición seria, seguramente tendríamos menos defectos porque nos
fijaríamos un poco más en cómo hacemos, la verdad que creemos que gobernamos para todos
si no veamos cómo ha generado también su calidad de vida aquellos que no nos acompañan ni
nos van acompañar nunca, aquellos que han sido privilegiados durante mucho tiempo no han
bajado su calidad de vida, lo podemos ver todos los podemos ver están mejor, gobernamos
para todos no nos pueden acusar de que somos sectarios, saben que gobernamos para todos y
tenemos la mejor intenciones con errores y prueba de eso de que hemos tenido muchos logros
son los cuestionamiento, porque la verdad que si hoy en día lo que tienen para cuestionarnos y
que es valido y también comparto algunos cuestionamiento, y creo que tenemos que mejorar y
en todos los ámbitos tenemos que hacer lo mejor posible, pero si lo que tienen para
cuestionarnos son los servicios, los servicios de barrido, limpieza, los caminos, si lo mas fuerte
que tienen para cuestionarnos es eso, quiere decir que estamos por el buen camino, porque
muchísimo peor sería que nos están cuestionando que haya aumentado la mortalidad infantil,
que nos estén cuestionando que hay desnutrición, que nos estén cuestionando cosas que son
muchísimo más grave que por suerte de a poquito hemos construido en la Madrid un lugar
más justo, el hacinamiento que podría haber en la Madrid si no hubiese sido por un gobierno
justicialista que vino a solucionar ese problema, todas esas cosas hoy no son los principales
cuestionamiento, la verdad que eso me enorgullece, me enorgullece poder decir que hoy
muchísimos errores los peores defectos que tenemos quizás sea que nos tenemos la calles más
limpia de la provincia, no tenemos las calles más limpia de la provincia pero tampoco tenemos
los problemas que podríamos haber tenido si ejecutaran la políticas que se ejecutan, si no se
genera el trabajo que se genera, si no se genera las obras de infraestructura que se necesitas, si
no hubiésemos hecho la cantidad de viviendas que hicimos para cambiar directamente la
sociedad de la Madrid, así que por todo esto que expuse en esta humilde exposición espero que
el interbloque reconsidere algunos posicionamientos y nos acompañe, nos acompañe en este
presupuesto porque creo que todos los cuestionamientos que nos hicieron están claramente
contemplados mas haya que no, como decía la partida no lo es todo, le voy a pedir que nos
acompañen, pero no solamente nos acompañen, que nos acompañen van mucho más allá del
voto o del no voto, que nos acompañe en la construcción de un pueblo cada vez más justo, que
nos acompañen yo tengo la esperanza de que alguna vez podamos trabajar todos juntos,
porque seguramente es mucho mas lo que nos une que lo que nos separa, eso si no pidan que
yo termine defendiendo los intereses de los privilegiados, los intereses de los que han oprimido
el pueblo Argentino durante tanto tiempo como ha sido el grupo Clarín, como ha sido el
imperio Norteamericano que se refleja en las empresas multinacionales mas allá de un
gobierno no es cierto, de ese lado nunca voy a estar, pero si es cierto que quiero un pueblo más
equitativo, si es cierto que pelean por la justicia social como tanta veces se ha escuchado en
este recinto, si es cierto que nos ayuden que nos ayuden sea trabajando en conjunto que es un
sueño quizás muy lejano pero por lo menos siendo una oposición constructiva, si no nos
acompañan en este presupuesto va mas allá del presupuesto, sabemos que va a ser aprobado
de cualquier manera, no va en eso, no es para eso este debate, este debate creo que es para que
podamos abrir los ojos cada uno, nosotros de lo que nos hace ver la oposición y la oposición
también que abra los ojos de lo que nosotros le estamos planteando de que es lo que queremos
construir y como lo queremos construir, hemos dado muestra de que queremos trabajar en
conjunto, de que cuando nos vienen con cuestionamiento hasta donde nos da nuestra ideología
porque de eso no nos vamos a torcer nunca, nunca nos vamos a torcer de nuestros principios
ideológicos, pero de ahí para adelante todo se puede conversar, absolutamente todo y creo que
muestra como decía hace un rato hemos dado sobradas por eso como decía hace un rato le voy
a pedir a los Bloques opositores que nos acompañen con la aprobación de este presupuesto,
que nos acompañen también en la construcción de un pueblo cada vez un poquito más justo,
cada vez un poquito más libre y cada vez un poquito mas soberano que creo que lo estamos
logrando así que en este sentido solamente expresar mi apertura como la he hecho siempre y
acompañarlos a trabajar justos en esta construcción que creo que es mas lo que tenemos para
sumar que lo que tenemos para pelear, nada mas Sra. Presidenta, muchas gracias.
- - - - - - - - - Pide la palabra el Concejal SIMÓN, quien expresa: Gracias Sra. Presidente,
cortito nomas, la sesión se ha hecho un poco larga, pero hay dos o tres o cuatro cuestiones que
no se pueden dejar pasar de mi parte por lo menos, hay muchas más de tres o cuatro
cuestiones, pero voy a tocar tres o cuatro y corto. De principio no me parece que yo porque en
todas las sesiones con el mismo cuento, que ni yo ni nadie del interbloque represente ningún
interés internacional, anti patria y el diario Clarín para empezar, para arrancar; en segundo
lugar me parece que todos y cada uno de los integrantes de este interbloque nunca hemos
gozado de ningún privilegio más que sentirnos privilegiados con la educación que nos pueden
haber dado nuestros padres, cada uno de nosotros el lugar que ocupamos en nuestros trabajos
y en nuestras familias no los regalo nadie, todos hemos trabajado para lograr lo poco o mucho
que tenemos, algunos mas otros menos, no he tenido oportunidad de concursar para ocupar
algún cargo, si hubiera tenido la oportunidad de ocupar algún cargo que hubiera que
concursar, hubiera concursado o sea que me parece que no hay ningún privilegiado entre
nosotros, no se si todos pueden decir lo mismo en cuanto a los privilegios, eso en primer lugar.
En segundo lugar cuando yo me refería al empleo Municipal de ninguna manera estoy
degradando al empleado Municipal ni considerando que no sea un trabajo genuino en el real
sentido de la palabra, yo soy empleado Municipal, fui empleado Municipal hasta que entre de
Concejal y cuando deje de ser Concejal pero me parece que yo cuando me refería a empleado
genuino no me refería tampoco a la obra pública es loable a gente que trabaja en la obra
pública, una ruta puede tardar un año y se termina, una cloaca tarda dos años y se termina, no
es un trabajo que tenga continuidad en el tiempo, que ha sido una de las fuentes de empleo que
mayoritariamente nuestra ciudad, también es cierto no quise dar nombres y vuelvo a repetir lo
mismo que dije hoy, en los últimos 4 años se cerraron las dos últimas fabricas que habían en
nuestra ciudad, se cerró una empresa láctea, se cerró una fábrica de aberturas reconocida a
nivel Nacional, y yo no escuche o talves esta en mi desconocimiento que el Ejecutivo
Municipal haya hecho algún esfuerzo para que esta fabrica no se cerrara. Por otro lado si voy
a coincidir con el Concejal Pellitta, en algo que estoy re contra de acuerdo que la historia de
La Madrid no la escribió Pellitta, eso dijo el Concejal Pellitta y es cierto, La Madrid tiene una
historia antes de Pellitta que mal o bien no es que La Madrid nació con Pellitta, cuando
Pellitta vino a La Madrid yo me acuerdo era chico, tenía 6 o 7 años y La Madrid y había gente
que vivía acá y había gente había laburado mucho y el pueblo hasta ese momento tenía sus
ochenta y tantos años de historia por lo tanto no me parece que sea correcto si bien se han
hecho obras como no, si que se han hecho obras, pero antes de que Pellitta viniera a La
Madrid, La Madrid ya era La Madrid y si Pellitta no hubiera venido a La Madrid, La Madrid
hubiera seguido siendo La Madrid y hubiera mal o bien seguido creciendo y seguido su
rumbo, no es que si no hubiera venido Pellitta La Madrid se hubiera cerrado o hubiera
desaparecido. En cuanto a lo de que la anterior gestión sembró el terror, yo siendo empleado
Municipal en el 2004 cuando o en el 2003, cuando el Intendente Pellitta mando 250 cartas de
despido, si eso no es sembrar el terror, yo recuerdo que algunos empleados Municipales se los
invitaba a reuniones de índole totalmente políticos del Partido Justicialista, y se los invitaba
haciéndolos firmar como que habían sido invitados y eso es verdad, hay trescientos empleados
Municipales que pueden venir mañana a preguntarles y no van a mentir, entonces me parece
que hablar muy rápidamente y por ahí con escaso conocimiento de algunos temas, hablar es
fácil lo difícil es mantener y hay que tener por ahí, voy a ser delicado la cola limpia para
hablar respecto de algunos temas y fijarse lo que uno dice cuando habla de algunos temas
porque de ultima provoca reacciones que por ahí uno no quisiera tener, en el último lugar para
terminar para que no sea demasiado extenso me quedo y me hizo acordar el Concejal Pellitta
en su alocución cuando dice oponerse por oponerse, yo encontré una cuestión técnica que hoy
en el fragor de la lucha se me paso, y es en cuanto al aumento de la tasa de salud que aumento
dos veces y media más, esa tasa que cuando se creó la Ordenanza que la crea dice textualmente
que se incorporaba el capitulo 23 y un artículo dice: “para financiarla los beneficios al
personal de la salud ajeno al régimen de carrera medico hospitalaria que presta servicio en
hospitales y salas de atención primarias en el distrito de General La Madrid”, quiere decir que
si aumento dos veces y media la tasa de salud, la bonificación por productividad que cobran
los empleados no incluidos en carrera medica hospitalarias del partido de General La Madrid,
debería de aumentar dos veces y media y eso yo no lo veo en el presupuesto, si hay un aumento
de la productividad pero no alcanza ni siquiera al 50% así que esa era una cuestión técnica
que también dentro de mi escaso conocimiento reconozco que no tengo mucha o casi nada de
idea de economía pero es una cuestión que me llamo la atención, si aumento dos veces y media
la plata que entra para un fin determinado según dice en la Ordenanza 1386/10 y en los gastos
de productividad del personal no se ve reflejado de dos veces y media, nada mas Sra.
Presidente.---------------------------------------------------------------- Pide la palabra la concejal
JORGENSEN quien expresa: Gracias señora presidenta, en principio obviamente la
contestación va hacer para el concejal Pellitta, porque es el que provoca digamos, que
estuviéramos una hora quince escuchándolo hablar de un montón de cosas muy interesantes,
como filosofía, política, proyecto, ideología, historia y le debe haber dedicado en esa hora
quince minutos aproximadamente, cuatro o cinco minutos al presupuesto local, lo que venimos
esta noche a tratar fue el tema del presupuesto, las objeciones ya sea con argumentaciones
falaces o no según su criterio, se hicieron sobre el expediente finalmente fotocopiado por los
empleados del Concejo, que son dos tomos que lleva mucho tiempo estudiar, leer, enterarse,
informarse, adivinar todas estas cuestiones que el señor Juan Pablo Pellitta ha hecho
exposición esta noche, todas esa argumentaciones validas o no, validas según su criterio de
juez que vino a decir que decía cada uno, y que le parecía lo que decía cada uno, eran digamos
posibles incluirlas en la metas del gobierno, las metas de este presupuesto son las más
ineficaces, inexistentes que han tenido los últimos 3 o 4, 5 presupuestos presentados, o sea, ya
que usted invita al trabajo en conjunto, le invito a que asesore de este objetivo y proyecto de
gobierno nacional, popular, de Cristina, o sea de todo lo que hablo, que no tiene
absolutamente nada que ver con lo que vinimos a tratar esta noche, porque cuando uno
analiza los números, yo, como igual que los demás concejales excepto dos, que son contadores
no entendemos cuesta muchísimo trabajo entender lo que es el estudio del presupuesto,
nosotros vinimos acá hablar del presupuesto municipal y de las cosas que creíamos, veíamos se
habían mejorado o no, porque no sé si noto, si escucho con atención que hicimos especial
referencia a cosas que se habían mejorado, hacemos un análisis excautivo lo más posible que es
difícil es pesado para aquel que no entiende del tema y hace una contestación el concejal
Pellitta, hablando de una cuestión de un proyecto político que no está y dice no esto no lo
tenemos que escribir no tiene nada que ver con las partidas, como que no, si vinimos hablar
de eso de las partidas, como vamos afectar el dinero, que el este o no de acuerdo que uno diga
que las prioridades se establecen por los montos lo acepto, o sea el párrafo que me dedico en su
alocución pero el restante hora 12,15,16 minutos que hablo, discúlpeme concejal Pellitta pero
no tiene nada que ver con el tema que estamos tratando, yo vi la cara de cada uno de los
concejales y de los presentes, y estaban entre asombrados, cansados de escuchar porque es un
plomazo la sesión de presupuesto, y tratando de entender donde iba la hilvanación con lo que
estábamos proponiendo y tratando, el concejal Menéndez que le antecedió en el uso de la
palabra con su bloque, hablo específicamente de lo que venimos hablar, usted manifestó que
estaba orgulloso de lo que el concejal Menéndez había propuesto, y había explayado en su
temática, pero salió a decir cosas que gracias a que habíamos hace mucho tiempo acordado no
al libre debate, hacia un tiempo que no lo escuchábamos entonces un rato los escuchábamos
bien, pero después todo el mundo miraba para arriba y yo entiendo porque a mí me paso,
donde agarro a esto al tema que tratamos de verdad concejal Pellitta, yo no quiero ser
irrespetuosa, pero es muy difícil seguir el hilo de su conversación, repite entre seis y siete veces
cada uno de los principios que va a desarrollar, es para que nos entre, yo entiendo que usted
piensa que somos duros, pero me hubiese encantado ya que le pone tanta pasión y tanta garra
que hubiese estudiado el presupuesto y que nos hubiésemos puesto a debatir el presupuesto
porque es lo que vinimos hacer esta noche, su ideología es tan respetable como la del otro
bloque, el otro bloque no son ni genocidas, a mi no me interesa la verdad no me interesa
Clarín, no me interesa absolutamente nada de sus políticos enemigos, nosotros somos General
la Madrid tenemos hoy $ 88.000.000 para repartir dentro del municipio, estamos planteando
cuánto va a ir a cada área y usted dice eso son partiditas no tiene nada que ver, esto es un
proyecto, un proyecto nacional que el Intendente Pellitta apoya y por eso va hacer lo mejor del
mundo, estamos hablando del año 2013 como vamos a gastar la plata, así que es muy difícil
concretar una respuesta porque hablo de tantas cuestiones, por ahí algunas podemos estar de
acuerdo y otras que no pero que no hacen al debate propio del tema, pidió que no se asocie la
política a los negociados y acá lamentablemente no hay una persona en el pueblo que no sepa
que en los dos presupuestos anteriores hubo negociados de firmas comerciales, y no hay que
ser irónico hay que ser claro y entender que si usted habla con la gente en la calle, le va a
sorprender el grado de naturalidad que ve en esa negociación, que por supuesto tenía que ver
con la Secretaria de Gobierno y su amistad intima con la señora Cecilia Vicente, que es la
propietaria de una firma, esa fue la enumeración de la política y eso es hablar en contra de la
política denunciar las cosas que a uno le parece que están mal, no me parece hablar en contra
de la política, porque usted no tuvo nada que ver con ese negociado yo estoy totalmente segura
en ninguno de ellos, pero eso no significa que no lo podamos decir, así como usted puede llegar
a decir y desarrollar su proyecto nacional y popular, y al que apoya con tanta pasión y
fervientemente, pues lo felicito la convicción en la política es lo más importante, pero eso hay
que hablarlo cuando estamos discutiendo un debate de un determinado tema, cuando nosotros
venimos hablar de números y veo claramente, discúlpeme que se lo repita usted repitió 7 veces
cada concepto, que no ha leído el presupuesto, es muy difícil sostenerle el debate, porque yo
pensaba mientras lo escuchaba la argumentación falas, es poder hacer base y centro sobre
algo de lo que no se está discutiendo, usted estaba argumentando falazmente no haber
estudiado el presupuesto, si, no haber estudiado el presupuesto y salir a defender un
presupuesto que no conoce, es una argumentación falas, su argumentación sobre el desarrollo
de su ideología, es una argumentación falas para no reconocer que no sabe lo que estamos
tratando, discúlpeme yo le hablo del presupuesto, la ideología suya la respeto no me gusta por
ahí la forma en la que se generaliza la oposición son todos liberales, eso es un debate ideologice
que no es el momento y el lugar, ni el espacio, por ahí mañana después de las 21:30hs lo invito
a debatir ideológicamente, pero no en el espacio en el que estamos tratando algo numérico, eso
es lo que quería aclarar, entiendo la postura, hace mucho que no lo escuchábamos ya lo
extrañábamos, termina el año y yo entiendo que el necesita expresar lo que pasa y sus
convicciones y que realmente cree en el proyecto que esta, no todos tenemos que creer ni todos
tenemos acompañar eso, porque justamente parece esta la oposición, uno esta de un lado y
defiende algo y el otro está del otro porque tiene otra visión, y esa visión ni esta visión, ni son
buenas ni son malas, son diferentes, y no tiene nada de malo, entonces lo que quiero decir
claramente, es que por favor nos centremos en el tema que estábamos tratando y lo pongamos
a votación, si el concejal Pellitta me quiere contestar no hay ningún problema, pero acá esta
por ejemplo gente de la Sociedad Rural, Cristina, que hoy es suplente de la concejal Águeda
Barrera, vicepresidente de la Sociedad Rural que es muy difícil bancarse que te digan todas
esas cuestiones, que vos le hables de Biolcati, Juampi, cuando en realidad ella no tienen el
acceso a poder contestarte porque estamos hablando de otra cosa, porque si nos quedamos
hasta las siete de la mañana debatiendo ideológicamente de qué lado está uno y de qué lado
está el otro y cuáles son los argumento de cada uno, esto es el presupuesto hay $88.000.000
dividámoslo, ustedes saben porque dio por sentado que ganan la votación, que sorprendió a
varios, es como contar los pollos antes de nacer, es obvio, es un principio es un presupuesto
como usted lo menciona de lógica, ustedes tienen la mayoría van aprobar lo que ustedes
determinaron y nosotros tenemos todo el derecho a patalear y a marcar las cosas que nos
parecen que no son así, si no es así, ahí sí que no se entiende, porque nos invito a trabajar en
conjunto y después nos refregó en la cara que lamentablemente todos los dictámenes salen con
una votación unánime, si lo dijo claramente entonces dice todos los proyectos que nosotros
presentamos al final salen votados unánimemente y estamos acompañando en un montón de
cosas, estamos acompañando, déjenos decir lo que pensamos, porque si no una democracia en
la que la oposición no puede decir lo que piensa sin ser atosigada o juzgada por alguien que no
conoce el tema del que se está debatiendo, termínanos en agresiones o discusiones personales
que no tienen nada que ver con los $88.000.000, el municipio tiene $88.000.000 nosotros vimos
como Pellitta distribuyo los $88.000.000 en algunas cosas no estamos de acuerdo, en otras nos
preocupa realmente que realmente los números que figuran ahí no van alcanzar para el
funcionamiento, decir eso me parece que no es atacar a nadie, es dar la opinión y visión que
uno tiene del presupuesto, puedo entender que tengas ganas de hablar de sus convicciones,
pero esta bueno acompañarlo con conocimiento del tema que se trata, porque si no estamos
debatiendo cosas que no son para el tema que fuimos citados a las 8:30hs de la noche son las
12:30 escuchamos una hora y cuarto una argumentación digamos no falas de por qué razón
tenemos que hablar de otras cosas que no sea el presupuesto, nada mas señora presidente.- - -
Pide la palabra el concejal ERENCHUN quien expresa: Gracias señora Presidenta, si señora
en realidad dos cositas cortitas vos a decir, simplemente hacer la aclaración pública que no he
sido nunca socio e la Sociedad Rural, no pertenezco a la comisión por ende a la sociedad rural,
el único pedazo de tierra que tengo son cinco por cinco que me alcanzaría para sembrar
perejil nada mas, con lo cual no me considero ningún potentado, ningún oligarca, ni nada por
el estilo, ni tampoco creo que los que tengan eso sean oligarcas ni nada por el estilo, porque en
realidad todos sabemos que cualquier funcionario de alto nivel tiene mucho mejor pasar que
un productor de doscientas, trescientas hectáreas y llegado el caso podemos explicarlo con
números, por otro lado quiero decirle que quizás no me entendió una cosa que yo le dije al
concejal Pellitta, cuando fijaba mi posición de no aprobarla y era fundamentalmente el hecho
de que a nosotros nos traen el presupuesto que es algo absolutamente armado y atado, y
entiendo que debe llegar así el 31 de octubre, yo lo que le plantie al concejal Pellitta es que
previo a eso 31 de octubre, a mí personalmente me gustaría poder conversar de cómo se
conforma, porque se van hacer los aumentos de tasas, que se va hacer con los servicios, si se va
a mejorar o no se va a mejorar, donde se va a llevar la plata, que se va hacer con eso, si
nosotros lográramos hacer eso, quizás estaríamos en condiciones en años posteriores, por lo
menos en lo que a mí respecta en poder acompañar el presupuesto, pero no así cuando me
traen una cosa atada que yo no puedo cambiar nada, lo único que puedo hacer es decir lo que
dije no estando de acuerdo, pero no tengo ninguna posibilidad, usted sabe porque ha estado
antes en el bloque, que al presupuesto no le podemos cambiar ni una coma, es así ni nosotros
ni el bloque Oficialista, nadie le puede cambiar una coma porque viene ya atado, cocinado con
el moño, entonces lo que yo propuse era que antes de ese moño pudiéramos ser convocados,
que pudiéramos conversar, que pudiéramos dar nuestra opinión, lo cual no quiere decir que
acepten nuestra opinión, solamente quiere decir que nos escuchen, que creo que no es tanto, si
después lo que nosotros decimos no se condice con lo que propone el Departamento Ejecutivo
tiene la mayoría, y tiene todo el derecho de presentarlo como ellos quieran, pero por lo menos
nos dieran la derecha de consultarlo previamente, esto lo único que nosotros podemos venir
hacer es hacer un análisis de nuestra critica porque no hemos tenido ninguna otra posibilidad.
Y en segundo lugar cuando hablábamos, cuando lo he escuchado hablar de actividades
productivas, y que realmente debo reconocer que es ese aspecto hemos trabajado mucho y
muy bien en la comisión, y que se puede seguir haciendo mucho, el concejal es muy joven y
por supuesto hay muchas cosas de la historia de la Madrid que él no conoce, así que voy hacer
muy breve, pero le voy a decir les voy a contar que en la primera mitad del siglo XX, la
primera mitad del siglo XX, General la Madrid tenía una fábrica de muebles, una fábrica de
aberturas, una fábrica de heladera, fabrica de cloro y jabones, tuvo la primera fábrica de
carrozado de colectivo del País donde trabajo mucho tiempo después el concejal Mansur, ahí
que en esa época era Mansur, proveía Ford armado los chasis, Pacin hermanos fabricaba los
colectivos, había, uno fabricas de acoplados y de tanques, de pinturas y barnices, fabricas de
implementos para la cocina de aluminios, y había fabricas de queso que cargaban trenes
enteros, uno en la Chinchilla y otro en Aldecoa, cargaban trenes enteros llenos de quesos y
demás, por supuesto no había frio, y no se podía mandar el materia liquido no es cierto,
porque le cuento esto, y porque creo que en la actividad privada está el desarrollo de los
pueblos, porque fíjese si no busquen en los anales de la historia, y el censo de 1947 que fue
unos de los primeros que se hizo General la Madrid tenía un 20 o 25% más de habitantes que
en el censo 2010, que quiere decir eso, que cuando había una actividad económica, productiva
privada fuerte había más retención de gente en General la Madrid, mayor población de gente
en General la Madrid, y le pongo un ejemplo contrario todos conocemos el caso de Saavedra
Pigue, Saavedra era la cabecera del Partido hasta no hace mucho tiempo, y basaba toda su
economía en empleo público fundamentalmente en los ferrocarriles, era el nudo ferroviario
más importante del ferrocarril del sur o del ferrocarril roca, cuando todo eso por las
cuestiones de la historia, no vamos a ponernos hablar sobre el tema en este momento paso lo
que paso, Saavedra perdió de ser el lugar, la capital paso hacer Pigue, porque en Pigue había
una fuerte actividad privada que se llevo por delante puesto ha Saavedra e hizo que la ciudad
cabecera pasara hacer Pigue, con lo cual que quiero decir también en esto que deberíamos
entender que no puede, no debe estar reñida la actividad pública y la privada, precisamente el
nudo de la cuestión para el desarrollo de los pueblos, está en que haya una armonía entre la
actividad pública y la actividad privada y una armonía entre quienes dirigen la actividad
pública y en quienes encabezan la actividad privada, cuando logremos entender que ese es el
mejor camino, seguramente estaremos en el camino a mi criterio más importante para el
desarrollo del pueblo, ojala en años posteriores podamos conversar previamente en los
presupuestos, podamos dar nuestra opinión previa y seguramente si eso sucede, no se que hará
mi bloque pero no tenga duda que si nos convoca este concejal no tendrá ningún reparo en
acompañar este presupuesto, porque quiero que le quede absolutamente claro concejal,
cuando yo no acompaño el presupuesto, no lo hago porque a mi criterio me parece que no,
pero no lo hago nunca por una cuestión ideológica, no tengo ningún reparo con el movimiento
que usted, al que usted pertenece, me parece bárbaro que así sea, y que lo defienda como dijo
Paola con toda la vehemencia que usted lo defiende, pero permítanos que los demás pesemos
distintos, creo que así sería la mejor manera de llevarnos para adelante, muchas gracias
señora presidenta.- - - - - -- - - - - - - - -- - --- - - - - - - - - - - - - -------------------------------------
-Pide la palabra el concejal MATEUCCI quien expresa: Gracias señora presidenta, bueno me
toca un poquito a mi haber qué hora es, son las doce de la noche, hace como 20 horas que yo
estoy despierto porque tengo la suerte de ser productor, o sea que me tengo que levantar a las
4:00hs es un problema mío, no de ustedes pero quiero defender un poco al productor y al
empleado rural y a toda la gente del campo, en nombre de la sociedad rural, entidad
comprometida con toda la gente del campo absolutamente y la cual siempre hace participar
con capacitaciones y con diálogos abiertos a toda la sociedad rural, maquina de nuestra
economía, maquina porque si no tuviéramos el campo la Madrid hoy no podría sobrevivir, eso
desde ya, digo que tengo la suerte o mala suerte de ser productor y acá terratenientes quedan
muy poquitos por lo menos yo no conozco, son todos productores de fracciones de medianas o
chicas, los cuales tienen que trabajar muchos de sol a sol para ganarse un peso, hoy un buen
empleado ganas más que un propietario de cien o doscientas hectáreas quiero que lo sepa, y lo
voy a invitar al concejal Pellitta, un día si le gusta la parte de la naturaleza que me acompañe
al campo a trabajar un día entero, no para que sepa de que se está hablando cuando se habla
de capital, donde en este es el único país que se renta sobre el capital y no sobre la producción
o la productividad cosa aberrante por otro lado, debe ser que tengo sueño por eso estoy un
poco sobresaltado, sepan disculpar, por favor que en General la Madrid no se nombre más a
la Sociedad Rural, cuando la Sociedad Rural es una entidad que ha intentado por todo los
medios, por todos los medios de mantener un dialogo con el municipio para trabajar en
conjunto en lo que sea, salvándole las papas en la campaña esa de la tucura que pobre el
Ingeniero José Luis Juarros casi tiene que poner plata de su bolsillo en un montón de
circunstancias para que todo eso se llevara a cabo, así que bueno en nombre y sub parte de la
mesa de la sociedad rural y trabajo totalmente ad-honoren ahí, y muchas veces ponemos
nuestros teléfonos, coches y demás para que un montos de capacitaciones y de cosas se lleven a
cabo, cuando en la Sociedad Rural se ceden los predios a escuelas, cooperadoras y de mas
para que puedan llenar sus arquitas para poder alimentar a los chicos los medio días y
demás, se hace totalmente desinteresadamente, cuando se contratan artistas en la Sociedad
Rural y se les paga a gente que es amateur para que se gane sus pesitos, se hace totalmente
desinteresadamente, lo que es apertura la comunidad, la Sociedad Rural la tiene más que
claro y es su único propósito sin lucra absolutamente nunca, sin tintes políticos, porque ahí
dentro mismo de la Sociedad Rural, hay gente que yo sé perfectamente que hasta tiene
negocios con la municipalidad y demás, asique no hay tintes políticos acá, es una entidad que
trabaja ad-honoren, no comparemos Boca con Racing de La Madrid, Biolcatti a mi no me
interesa, mucho no lo conozco, es un tipo que recorre sus campos en un helicóptero, así que a
mí es un tipo que no, no lo conozco ni me interesa, hablemos del productor normal de la
Madrid, productores chicos que laburan de sol a sol para ganarse un peso, nada mas muchas
gracias señora presidente.- - - -----------------------------------------------------------------------------
-Pide la palabra el concejal MORANTE quien expresa: Gracias señora Presidente, un poco
para abalar los dichos de la concejal Jorgensen y aclararle al concejal Pellitta que en realidad
uno puede llegar a sacar la conclusión de que e intenta en esto de la dificultad de transmitirle
al público a quien está mirando, los planteo que está haciendo, elegir un ejemplo, que sea
significativo como era el consumo de combustible, y no estoy diciendo que me opongo porque
puse nafta o gasoil, estoy queriendo decir que no estoy considerando la inflación, para mí el
peor de los impuestos para los asalariados, entonces hay que buscar la forma como decía Paola
de transmitir las posturas y las posiciones a partir de un estudio minucioso, minucioso para
que se entienda fisilmente salir de los técnico, salir de lo exclusivamente técnico y tratar de que
se entienda que si no tenemos en cuenta determinados índices planteamos una preocupación
que es funcionamiento, es funcionamiento a partir de no tener en cuenta, creyendo que, que
estamos diciendo me parece que no nos alcanza, es muy demagógico además decir, o tratar de
decir que decimos, como bien decía la concejal Jorgensen porque acá se ha dicho muchas cosas
que parece que decimos entre líneas, fantasías, no se percepciones que tiene el concejal acerca
de lo que intentamos decir, no intentamos decir más de lo que dijimos literalmente y créame
inclusive como aclaración para el concejal Menéndez, que somos colegas de la profesión, que
tome eso como el va entender esto, me parece que un bien que se consume en un 41% de total
de presupuesto es relevante, me parece que ese bien medido todo el año en el mismo valor es
una cuestión de no tener en cuenta la inflación, me parece que estamos con problemas de
funcionamiento como tuvimos este año, es demagogo decir o intentar hacer una lectura de que
la solución es echar empleados municipales porque de ninguna manera, de ninguna manera
ninguno de estos bloques está de acuerdo con esa cuestión, ahora, ahora si nosotros no
podemos plantear que no nos gusta en donde se gasta, como se gasta, que se pagan favores
políticos pagando la Dirección de Innovación Tecnológica $85.000 de básico, mas $20.000 para
gastar en combustible si no lo podemos decir de que democracia estamos hablando, que es mas
demagógico, como se puede ser tan demagógico diciendo que nos ponemos de ese lado,
demagogia plantarnos como que queremos achicar el plantel el empleo público de ninguna
manera, dijimos tenemos problema de vinculo entre el sector público y privado que el señor
Intendente Pellitta no pudo resolver en los últimos veinte años, es el responsable si es el
Intendente el se jacta de responsable de la seguridad, de la obra pública, de los empleados de
todo, el es el que se jacta de responsable y es cierto y para eso lo voto la gente hace muy poco,
pero plantear de hacer lectura entre líneas de posicionamiento nuestros a ocurrencias no, de
ninguna manera lo vamos aceptar, porque no es así, estamos preocupados y bien lo dijo la
concejal Jorgensen, bien se explayo el concejal Erenchu también y el concejal Simón, estamos
preocupados porque estamos leyendo un presupuesto que miramos, que analizamos, que
estudiamos y que si determinadas variables no se tiene en cuenta, nos preocupa, nos preocupa
y esa es la cuestión como dice la concejal Jorgensen que deberíamos discutir y ahí debíamos
discutir política, por supuesto que vamos a discutir política, pero no puede poner en nuestras
bocas cosas que no decimos, decir que el 10% de aumento no es nada ante la inflación que se
nos viene, de que se nos acusa, de algo que estamos percibiendo que va a ocurrir, decir que
otro municipio el año anterior en forma escalonada le dio dos aumentos del 10% es decir que
hay que echar gente, por Dios, la única verdad es la realidad y se la dijo su general, es esto es
lo que tenemos que tratar, esto es sobre lo que debíamos discutir y sobre esto discutir política,
estoy muy de acuerdo con lo que planteo la concejal Jorgensen, y estoy seguro de que lo hace
el concejal Pellitta desde su convicciones, pero teníamos que discutir esto, esto, yo si le
pregunto al concejal Pellitta si le parece bien como lo hicimos este año en la comisión de
Acción Social no está hoy la concejal Barrera que peleamos junto el aumento al incremento,
Sandra usted estaba como Presidente, el incremento al valor de las becas y la cantidad de
becas que queríamos, que íbamos a otorgar para que tengamos una comunidad educada, y lo
peleamos junto para que se modifique el presupuesto, y tenemos $ 600.000 en ceremonial y
$562.000 en becas, lo vamos hacer juntos o no lo vamos hacer juntos en esa estamos, pero si
debemos decir claramente que nos preocupa y decimos y plantamos y decimos claramente,
sino es porque es un año electoral las gestiones que realice el señor Intendente, y que la
coparticipación que aumente en una expectativa que puede que va a tener cada uno de la
economía, haber como es, cada uno tiene una expectativa de la economía de lo que va hacer,
pero no hay que ser genio para esto, hay gente que dice mira yo voy a guardar dos cajitas de
ropa el mes que viene porque aumenta, ese es el bolsillo de la forma en que se cuida un
trabajador, es lo que intentamos hacer de transmitir de una forma fácil todo este coso
grandote que dice que hay $88.810.795 para el municipio de la Madrid, es lo que tratamos de
hacer es lo que estudiamos, es sobre lo que trabajamos, ninguna otra cosa, lo que no nos gusta
y nos pone de esta forma y nos pone vehemente, no locos, vehementes, es que se diga lo que
no dijimos, que nos relacionen con quien no nos relacionamos, que nos diga que luchamos por
lo que no luchamos, y que crean que si ellos luchan por todo eso que dicen que nosotros no
luchamos, nosotros también peleamos por la justicia social, nosotros no podemos permitir…
(cambio cassette)… no puedo permitir menos en una discusión de presupuesto, de haber una
pila de radicales que deben tener ganas de estar sentado en esta banca para contestarle al
Concejal Pellitta, porque yo soy muy nuevo en la UCR y yo pensaba eso y digo apa represento
a.. y más de uno se querría sentar acá y contestarle directamente esencialmente radical y tiene
que entender también el Concejal Pellitta que el justicialismo se inicio a partir del radicalismo,
más allá de lo que quiera hacer y decir de la historia, pero nosotros y para cerrar venimos a
tratar el presupuesto $88.810.795 y de eso queríamos hablar, de eso queríamos discutir, de
ninguna otra cosa las interpretaciones corren por cada uno, que va hacer es así, nada mas
señora Presidente, muchas gracias.- -- - - - -- - - - - - --- - - - - - - - - - - - - -

Pide la palabra el Concejal PELLITTA quien expresa: Gracias señora Presidenta, al final se
fueron todos de tena al igual que yo parece ser, no voy a tratar de ser lo más breve posible. En
cuanto al Concejal Simón que me dice y le creo de corazón le creo, pero justamente lo que
quiero hacer yo le creo como les creo a todos, que no están alineados con los intereses con los
intereses con los que yo lo relaciono, pero el tema es que son funcionales, son funcionales
porque son parte de un movimiento que si va y se sienta y aplaude a esos intereses y los
termina representando lo hace, ya vamos a hablar de este tema Morante, son parte de un
movimiento nacional que termina poniéndose del lado de quien no representa los intereses
justamente de la UCR de la que si yo se que el partido Justicialista se nutrió en su gran
mayoría de los militantes y además de eso que de todos los gobiernos que yo he vivido
solamente puedo reivindicar el de Néstor y el de Cristiana y algunas cosas del de Alfonsín, y no
de otros que son del partido Justicialista, así que justamente eso es lo que yo quiero que vean,
que terminen alineándose y peleando por intereses que le son ajenos a sus propios ideales, esa
mi intención en la alocución no acusarlos, yo ya sé que no son genocidas, yo ya sé que son
buena gente, yo ya sé que la sociedad rural e incluso lo aclare de General la Madrid no son los
mismo personajes que conducen y han conducido históricamente la conducción nacional de la
Sociedad Rural, lo sé como en La Madrid como en muchísimos otros pueblos y lo dije en mi
alocución anterior, quizás alguno no lo entendió, yo lo escuchaba al Concejal Mateucci mas
allá de que tengo diferencias justamente con lo que planteo, pero orgulloso de ser parte del
campo y de trabajar para el campo y le creo y yo también reivindico a los trabajadores rurales
y a los trabajadores que algunos patrones también son trabajadores rurales y en La Madrid,
los que viven La Madrid la gran mayoría si no todos, estoy seguro pero cuando digo Sociedad
Rural quizás yo interpreto que todos se van a dar cuenta de que estamos hablando, la
ideología clara que ha marcado la historia Argentina ha sido uno de los poderes más nefastos
de la historia Argentina, pero no estoy hablando de la Sociedad Rural de acá, nos conocemos
todos si no, no me podría saludar por la calle como me saludo con la gran mayoría de los
productores, no con todos con algunos me llevo mejor, con otros peor pero no tengo problemas
personales con ninguno, si yo creyera que son capaces de cometer las atrocidades que cometió
la conducción de la Sociedad Rural a nivel nacional no sería capaz ni siquiera de pasar por la
misma vereda no tenga duda, quizás se confunde en ese sentido, cuando el Concejal Simón
decía que ellos no tienen privilegios, ninguno de los que están acá, pero yo no digo que
defienden sus propios privilegios, justamente estoy diciendo que terminan queriendo o sin
querer defendiendo privilegios que le son ajenos, acá son todos trabajadores, todos, pero el
problema es cuando al defender intereses uno quizás no defiende los intereses propios, en
política es eso defendemos interese generales de un sector de otro sector eso es lo que decía yo,
no que está defendiendo el Concejal Simón sus propios privilegios, sino los privilegios de otros
que son a quienes su movimiento a nivel nacional representa claramente y si no vea quien nos
acompaña y eso es lo que quiero que vean, que se posicionan con los peores en vez de querer
tratar de trabajar en conjunto aunque sea desde la oposición con quienes peleamos más o
menos para el mismo lado por lo menos en lo que hemos charlado con mucho de eso. En
cuanto a los dichos de Paola quizás es cierto que yo no discutí sobre los números y lo dije
cuando arranque la alocución por ahí me extendí demasiado, pero también aclare porque me
parecía que a los números tomarlo a raja tabla no correspondían, quizás no tomaron nota pero
justamente argumente de porque me parecía que lo que teníamos que tomar era el plan
general, porque no podemos preveer exactamente todo, solamente es una estimación y además
lo que yo plantee justamente es hablar del presupuesto, además de contextualizarlo porque
para mí sacarlo de contexto no tiene sentido, no tiene sentido hablar de un presupuesto sino
hablamos del gobierno nacional que viene a cubrir todas las falencias que justamente fue lo
que nos marcaron todos los Concejales que hablaron nos marcaron falencias en este
presupuesto que consideramos y que además pruebas tenemos de que han sido suplidas,
siempre ese faltante en esas partidas, más allá de obviamente, seguramente todo no se puede
haber suplido, pero la gran mayoría se han suplido y sabemos cómo se van a suplir porque
además sabemos cuál es la evolución del gobierno nacional y sabemos cuáles son las
previsiones, hay cosas exactas que quizás no podemos saber pero si hablamos del presupuesto,
si hable en lo personal del presupuesto justamente argumente a partir de lo que todos los
Concejales de la oposición uno por uno nos fueron marcando como déficit en cuanto a o
económico y justamente a partir de eso yo argumento de cómo vamos a suplir ese déficit que
tenemos en cuanto a los recursos locales, pero en la generalidad es el plan de gobierno, el plan
de gobierno es el presupuesto y en esto que también la Concejal Jorgensen dijo que no estaban
las metas claras, no me acuerdo bien como dijo, están bien detalladitas en cada unas de las
Secretarias, en conducción superior, en Hacienda, en cada una bien clarito cuales son las
metas, bien clarito esta detallado, no sé yo no he leído presupuesto anteriores porque es la
primera vez que me toca sentarme acá pero en este presupuesto la verdad que está bien
detallado cual es el plan de gobierno con este presupuesto, que como decía hace un rato no
podemos aislarlo de la realidad porque se enmarca dentro de un contexto y además dentro de
un proyecto que se viene llevando a cabo y que justamente sin tomar en cuenta eso este pueblo
hoy no podría funcionar, no podríamos subsistir sin los aportes del gobierno nacional, sin las
jubilaciones, sin los maestros, sin los policías, no podríamos, por eso es que es necesario
marcarlo en ese contexto, después bueno esto es casi una consulta porque no se bien como
viene el tema en cuanto a la alocución del Concejal Erenchun que bueno fue tajante en cuanto
que al presupuesto no se le puede cambiar ni un solo punto una vez que lo suben y que
podríamos conversarlo antes, el conversarlo antes la verdad sinceramente no depende de
nosotros porque eso tendría que charlarlo con el ejecutivo y en cuanto que una vez que entro a
comisión no se pueda cambiar ningún punto no entiendo el porqué de la cuestión, perdone que
conversemos, pero interpreto que se podría haber hecho un dictamen en minoría o incluso
discutir.- - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - -

El concejal ERENCHUN expresa: si Juan Pablo perdón que te nombre por el nombre de pila,
vos sabes que así, que el presupuesto viene ya en calculo de recursos y el presupuesto de gastos
hecho de una manera y no se puede porque si nosotros emitimos un dictamen, suponete que los
dictamos por unanimidad, el proceso es que si nosotros queremos cambiar algo ese
presupuesto lo tiene que bajar y nosotros no lo podemos corregir, lo debe corregir el
Departamento Ejecutivo, por eso digo yo que viene atado y que no lo podemos cambiar, eso es,
lo ideal es conversar previamente a que venga atado, entonces después si no nos pusimos de
acuerdo antes bueno ya esta, pero lo pudimos conversar previamente, porque después
podemos conversar muchas cosas pero le realidad, y con una mano en el corazón no podemos
cambiar nada, porque ni siquiera dan los tiempos porque el presupuesto tiene que estar
aprobado ahora porque se precisa a partir del 1 de enero y si nosotros lo bajamos hasta que
eso se acomoda y vuelve esta misma reunión la estamos teniendo el 31 de enero, es así entonces
por esa realidad te digo Juan Pablo que no se puede.---------------------------------------------------

El concejal PELLITTA expresa: Perdón la conversación señora Presidenta, pero bueno la


verdad entiendo la cuestión técnica eso lo tenía al tanto, además obviamente la cuestión de los
recursos que no se pueden modificar por una cuestión obvia, encima habiendo aprobado la
fiscal impositiva en la sesión anterior y no en conjunto con este presupuesto, pero de cualquier
manera no veo el impedimento de porque no podríamos haber planteado manteniendo el total,
pero bueno es una discusión ya vana, creo que los tiempos hubiesen dado pero va mas allá de
eso, también entiendo el posicionamiento en cuanto a la cantidad fabricas que había en
General la Madrid y todo lo que esto significaba, también entendamos que esto fue antes de la
política neoliberal que destruyo la industria en toda la Argentina no solo en General la Madrid
y festejo también los dichos del Concejal Erenchun en cuanto a que tenemos que lograr
armonía entre la actividad pública y la actividad privada, estoy absolutamente de acuerdo con
ese posicionamiento y es por eso que venimos trabajando tanto en la producción industrial y
en todas estas cuestiones, voy a seguir con lo expresado.-------------------------------------------------
El concejal ERENCHUN expresa: Perdón señora Presidenta usted discúlpenos, pero es un
caso especial, Juan Pablo para que eso se dé, debemos partir a mi humilde criterio de una
base mínima y es de que ni yo ni voz ni ninguno de los acá presente somos dueños de la verdad
absoluta, en el peor de los casos o en el mejor de los casos según como lo miremos yo soy dueño
de mi pequeña verdad y vos sos dueño de tu pequeña verdad, si los dos logramos sumar
nuestras pequeñas verdades podemos hacer una verdad muchísima más importante, si yo creo
que lo mío es irreconciliable con lo tuyo y lo tuyo irreconciliable con lo mío, vamos a seguir
siempre parados en nuestra pequeña verdad, no vamos a lograr avanzar hacia una verdad un
poco mas importante, ese era el planteo es decir creo que a veces debemos resignar
posicionamientos políticos partidarios o personales cuando queremos hacerlo en aras de algo
para mejorar, si somos capaces de eso evidentemente estaremos logrando empezar aunque sea
en este pequeño reducto de General La Madrid a demostrar que a través de la armonía, a
través de consensuar se puede llegar mucho más lejos, más allá de que después en las
campañas políticas nos tiremos hasta con el poncho que eso es otra historia, pero en un
ambiente como este sería muy importante que lo lográramos, creo que estaríamos dando una
imagen muy importante para la toda la clase política del país si lo lográramos hacer.- - - - - - -

El concejal PELLITTA expresa: Estoy totalmente de acurdo con lo que dice el Concejal y
además creo he dado muestra del trabajo en comisión de no considerarme con la verdad
absoluta si no de saber aprender del otro, pero lo que si considero que no se puede cambiar es
la ideología, yo se que el rumbo al que voy cualquier argumentación que lleve para el mismo
rumbo al que yo estoy de acuerdo lo puedo aceptar otro no, pero justamente por eso es que
intente que vean que estamos más que la oposición perdón , ya estamos, quizás comparte
muchas más cosas que con algunos grupos que se alinean para ver si podemos trabajar un
poco más en conjunto. Para terminar la alocución de Mateucci que él defiende al campo estoy
totalmente de acurdo, lo que si yo considero que hay en cuanto a los servicios que tanto se han
cuestionado, no es que yo estoy de en contra del campo, como voy a estar en contra del campo
además es el único recurso natural que podemos explotar y no habiendo inversión en otra
ámbito es la única riqueza que tenemos, quizás puedo estar en desacuerdo como está
distribuido o en otras cuestiones, si creo que en estas circunstancias históricas las prioridades
hoy en día para mí como para el Ejecutivo no son los caminos, quizás allá otras prioridades
como decía me encantaría que podamos tener todos los caminos asfaltados pero bueno
tenemos que decidir, ponemos acá o ponemos allá, en ese sentido la verdad que es, uno tiene
que definir prioridades y se han definido prioridades en otro sentido, después bueno también
dijo que es muy injusto que la renta sea sobre el capital y justamente ahí está uno de los
fundamentos que yo tanto defiendo, que debemos valorar a la gente por lo que hace mas por lo
que tiene, entonces cuando tenemos que cobrar impuestos adónde vamos a ir, al que está
ganando mucho porque trabaja mucho, o aquel que tiene mucho porque lo heredo o porque lo
compro del fruto de su trabajo, pero ya pasa a ser capital, entonces la postura mía justamente
es grabar el capital, no la renta estamos obviamente en veredas opuestas en este sentido como
podremos estar en muchas otras a favor, en este sentido es claramente un posicionamiento
ideológico en ese sentido desde mi posicionamiento, y Morante que en su alocución si bien me
critico también por irme de tema, él también se fue de tema al criticarme, yo sigo
considerando que estuve hablando del tema porque hable justamente de todos los
cuestionamientos que nos hicieron pero contextualizándolo, que plantea que, al él le parece
que no nos alcanza, no nos alcanza en ninguno de los ítems nos alcanza, estoy totalmente de
acuerdo con el Concejal Morante que no nos alcanza y qué bueno que nosotros los corremos
con que tienen que sacar gente para, está bien démosle la derecha y le creo de corazón de que
usted y de que todo este Inter bloque no quiere sacar gente, pero como hacemos, haber no nos
alcanza estamos todos de acuerdo que no nos alcanza, no aumentamos las tasas, no recortamos
los gasto, no encuentro mucha más opciones y después bueno la verdad si alguno se sintió
agredido pido las disculpas del caso, justamente termine mi alocución llamándolos a todos a no
acompañarnos solamente en este presupuesto si no acompañarnos en la construcción de una
patria más justa que son muchos más los puntos en los que coincidimos seguramente que en
los que estamos en desacuerdo, pero abramos los ojos y veamos con quien nos juntamos, si nos
juntamos con lo que tenemos una diferencia pequeña en la forma o si nos terminamos por
oponernos a esa diferencia pequeña en la forma nos terminamos juntando con el que piensa
exactamente lo contrario que nosotros, y eso es a lo que yo llamo cuando digo que su
movimiento a nivel nacional termina apoyando intereses foraños, intereses, es verdad, eso no
es creo que no es tan debate, quien se junto con quien a defender que política se aplaudió,
ahora todos los que estamos sentado en este recinto pensamos de esta manera, yo con sus
errores me hago cargo de todas las decisiones de nuestra Presidenta y de todo el movimiento
con millones de errores y millones de defectos y todo lo que falta, pero yo soy parte de este
movimiento soy parte de este colectivo que vamos para este lado y me hago cargo. Entonces
creo que tenemos que abrir un poco más los ojos y ayudarnos un poco mas entre todos, así que
bueno para no seguir extendiéndome muchas gracias y nada mas señora Presidenta, prometo
que no intervengo mas.--------------------------------------------------------------------------------------

Pide la palabra el concejal MENÉNDEZ quien expresa: Bueno en primer lugar un especial
agradecimiento al Concejal Morante por la idea de hacer debate libre, creo que esto va a
servir como para que no se haga más un debate libre, así que bueno el precio había que
pagarlo. Bueno ya terminando y creo que lo bueno de esto es que todos tuvimos oportunidad
de hablar, podemos estar de acuerdo en lo que se dijo o no, pero si de una cosa este Bloque se
va tranquilo es que le ha abierto las puertas realmente al resto de los integrantes de los otros
Bloques con respecto al análisis presupuestario, a la información, a la transparencia en el
manejo de los expedientes y bueno nos llevamos un poquito el trago amargo de una vez mas de
no tener el acompañamiento, pero bueno creo que vamos cada vez más cerca porque así de
alguna manera se ha planteado. Así que si no le parece mal señora Presidenta y si ninguno de
ustedes quiere pedir la palabra pasamos a la etapa de la votación.----------------------------------
A continuación la señora Presidente pone a votación dicho proyecto, por la afirmativa 6 votos (
Concejales Menendez, Pellitta, Islas, Fernandez, Mangano, Campagne) y por la negativa 6
votos (Concejales Hurtado, Matteucci, Jorgensen, Ruiz de Erenchun, Morante y Simon); al
producirse un empate la señora Presidente Sandra Fernandez desempata aprobando el
proyecto de ordenanza, por lo tanto, se sanciona la siguiente: --------------------------------------
--------------------------------------------- ORDENANZA Nº 1556/12 --------------------------------------

ARTICULO 1º: Fijase en la suma de PESOS OCHENTA Y OCHO MILLONES


OCHOCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO C/00 ($ 88.810.795,00) el
Presupuesto de Gastos para el año 2013, conforme con las planillas anexas que forman parte
de la presente Ordenanza según normativa RAFAM Ley nro. 24156/92 y Decreto Provincial
nro. 2980/00.-

ARTICULO 2º: En la suma de PESOS OCHENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS


DIEZ MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO C/00 ($ 88.810.795,00) los recursos
destinados a la financiación del Presupuesto de Gastos establecido por el ARTÍCULO
PRIMERO conforme al detalle de Planillas anexas que forman parte de la presente
Ordenanza según normativa RAFAM Ley 24.156/92 Y Decreto nro. 2980/00.-

ARTICULO 3: Establézcase la jornada laboral diaria de seis horas y media, las que serán
treinta y dos horas y media semanales.-

ARTICULO 4º: Se establece el sueldo mínimo de la Administración Municipal, para un agente


mayor de 18 años, que cumpla el horario preestablecido en el ARTICULO TERCERO de la
Administración Municipal será de PESOS MIL NOVECIENTOS SEIS CON 30/100 ($
1.906,30) equivalente a la categoría 3 .-

ARTICULO 5°: Se mantiene en el UNO PORCIENTO (1%) la Bonificación por Antigüedad


que rige a partir del 1º de Enero de 1996, sin perjuicio de los derechos adquiridos con
anterioridad a la fecha citada.-

ARTICULO 6º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a transferir créditos por insuficiencias


entre partidas de distintos programas pertenecientes a distintas jurisdicciones.

ARTICULO 7º: Establézcase el sueldo de todo el personal político y jerárquico municipal,


excepto concejales y personal de carrera medica hospitalaria, en la proporción que
seguidamente se indica, tomando como base el sueldo mínimo que será el resultante de
considerar el sueldo básico de la categoría inferior del ingresante en el escalafón
administrativo de cada Municipalidad, en su equivalente a cuarenta (40) horas semanales, sin
comprender ninguna bonificación o adicional, inherentes a la categoría inferior que no estén
sujetos a aportes previsionales. Las proporciones a tener en cuenta serán las siguientes: a) Juez
de Faltas en el equivalente de hasta cinco (5) veces el sueldo mínimo de la Administración
Municipal indicado precedentemente; b) Para Secretarios Políticos sin estabilidad, Contador
Municipal, Asesor Letrado y Asesor del Intendente, en el equivalente de hasta cuatro (4) veces
el sueldo mínimo de la Administración Municipal indicado precedentemente. c) Para los
siguientes Directores Políticos sin estabilidad: Director de Servicios Viales, Director de
Producción, Director de Recursos Humanos, Director de Prensa Ceremonial y Protocolo,
Director del Jardín Maternal, Director de Seguridad, Director de Planeamiento Urbano,
Director de Innovación Tecnológica, Delegados Municipales, Secretario Político del Honorable
Concejo Deliberante, Secretaria Privada, Director de la Juventud, Director de Regularización
Dominial, Director de la tercera edad, Director de Turismo, Director de Obras Publicas en el
equivalente de hasta tres (3) veces el sueldo mínimo de la Administración Municipal indicado
precedentemente. d) Para el Jefe de Compras, Tesorero, Jefe de Ingresos Públicos, Jefe de
Suministros del Hospital, Subcontador, Secretario Administrativo del Honorable Concejo
Deliberante, Administrador del Hospital, Director Legal, Director de OMIC, Director de
Obras y Servicios Públicos, Director de Gestión de Obras, Directora de Desarrollo Humano y
Social, Director de políticas Deportivas, Director Legal y Director Contable en el equivalente
de hasta tres (3) veces el sueldo mínimo de la Administración Municipal indicado
precedentemente. e) Para el Personal Jerárquico en el equivalente de hasta dos (2) veces el
sueldo mínimo de la Administración Municipal indicado precedentemente. f) Jefe de Calle, en
el equivalente de hasta dos (2) veces el sueldo mínimo de la Administración Municipal
indicado precedentemente.

ARTICULO 8º: Los saldos que arrojan al cierre del ejercicio las cuentas de Resultado del
mismo, Resultado de Ejercicios Anteriores, las cuentas de Recursos con Afectación, serán
transferidos al siguiente, incorporándolos al Cálculo de Recursos por Decreto del
Departamento Ejecutivo. Correlativamente se ampliara el presupuesto de gastos, reformando
los créditos de cuentas e incorporando conceptos no previstos, en ambos casos se respetara el
destino a que deben ser aplicados estos fondos.

ARTICULO 9º: Apruébese el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio


2013 y nomenclador de personal, que forman parte integrante de la presente Ordenanza.-

ARTÍCULO 10º: Las remuneraciones establecidas en la presente ordenanza tendrán vigencia


a partir del 01-01-2013 y se mantendrán mientras no sean modificadas por ordenanza
posterior a la presente.

ARTICULO 11º: Cúmplase, regístrese y archívese.-

Al no haber más asuntos que tratar, la señora Presidente Sandra Fernandez da por finalizada
la sesión e invita al concejal Morante a arriar la enseña patria, lo que así se hizo.- Siendo las
00,40 horas del día 19 de Diciembre del 2012.----------------------------------------------

Pedro L. Mansur Sandra E. Fernandez


Secretario Presidente
H.C.D. H.C.D.

También podría gustarte