Está en la página 1de 47

UNIVERDIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y


AMBIENTAL Commented [C1]: No tiene el título monográfico.

REDACCIÓN DE TEXTOS UNIVERSITARIOS

PROFESOR: Miranda Cieza, Carlos

INTEGRANTES:

Guevara Quintana, Lisdey

Herrera Vásquez, Yosender Iván

Idrogo Nauca, Umbelcer

Medina Tapia, Ana Yuli

Mejía Tafur Harly, Arturo

Torres Valderrama, Marcos

Chota, 25 de octubre

1
Agradecimiento

Expresamos nuestro profundo agradecimiento al profesor Carlos Miranda


Cieza.
A nuestros padres por el apoyo brindado y sus buenos consejos para seguir
adelante.
A nuestros integrantes de grupo, por trabajar mutuamente para el desarrollo de este
documento.
A nuestros familiares y amigos más cercanos, por las palabras de aliento y
motivación.

2
Índice
Introducción .................................................................................................................................. 4
El ciclo del agua............................................................................................................................. 5
Efectos del cambio climático en el ciclo del agua .................................................................... 6
Efectos generales del cambio climàtico sobre la agricultura ................................................... 7
Siembras de agua.......................................................................................................................... 8
Formas de siembra de agua ...................................................................................................... 8
Las Qochas............................................................................................................................ 8
Beneficios de las qochas........................................................................................................ 9
Partes de las qochas ............................................................................................................ 10
Tipos de qochas .................................................................................................................. 10
Estudio hidrológico para la cosecha de agua............................................................................. 12
Cálculo del volumen de los lagos ............................................................................................ 12
Evaporación de los lagos ......................................................................................................... 20
Infiltración del recurso hídrico ................................................................................................ 20
Demanda de agua ................................................................................................................... 23
Sistema de cosecha de agua....................................................................................................... 25
Componentes del sistema de cosecha de agua ...................................................................... 26
Formas de cosechar agua de lluvia ......................................................................................... 28
Pasos para construir un sistema de cosecha de agua ............................................................. 30
Caracterización de experiencias de siembra y cosecha de agua............................................... 32
Casos seleccionados y analizados ........................................................................................... 34
Aprovechamiento del agua obtenida ........................................................................................ 34
Variables para la utilización .................................................................................................... 36
Suelo ........................................................................................................................................ 36
Cultivo ..................................................................................................................................... 38
Conclusiones ............................................................................................................................... 41
Bibliografía .................................................................................................................................. 42
Anexos......................................................................................................................................... 43
Anexo A ................................................................................................................................... 43
Anexo B ................................................................................................................................... 45

3
Introducción Commented [C2]: Esta introducción está presente en
https://www.paralelo36andalucia.com/cambio-climatico-y-
La amenaza del cambio climático global ha causado preocupación entre los agricultura-campesina-impactos-y-respuestas-adaptativas/
pobladores ya que variables climáticas claves para el crecimiento de los cultivos
como precipitación y temperatura. Serán severamente afectadas e impactarán la
producción agrícola. Aunque el efecto de los cambios en el clima sobre la
producción de cultivos varía ampliamente de una región a otra. En muchos
países, la mayoría de los pobladores rurales viven en áreas expuestas y
marginales, por ejemplo, las áreas como zonas de laderas expuestas, tierras
áridas o semiáridas que ponen en riesgo a los impactos negativos del cambio
climático. Las implicaciones pueden ser muy profundas para los agricultores de
subsistencia ubicados en ambientes frágiles, donde se esperan grandes cambios
en productividad, pues estos agricultores dependen de cultivos que
potencialmente serán muy afectados, por ejemplo: maíz, frijoles, papas, arroz,
etc. Muchos investigadores expresan mayor preocupación por áreas donde la
agricultura de subsistencia es la norma, porque la disminución de tan solo una
tonelada de productividad podría llevar a grandes desequilibrios en la vida rural,
tomando en cuenta estas necesidades trataremos de solucionarlo con un
proyecto de siembra y cosecha de agua, la cual nos favorecerá y nos permitirá
conllevar las causas que afecta el cambio climático, dándoles una mejor calidad
de vida a la población.

Frente a este problema, las qochas rústicas son una alternativa integral, que
contribuyen a contrarrestar la disminución del agua, incrementándola por
infiltración o almacenamiento natural para su uso directo. Debemos tomar en
cuenta que para el buen desarrollo de esta práctica se debe mantener la
cobertura vegetal de las áreas mediante el manejo de praderas (cobertura
vegetal con pastos, especies forestales, entre otros, que permitan mantener un
manejo sostenible del agua en la zona.

Sin duda alguna, las obras hidráulicas de origen Pre Inca de mayor importancia,
son aquellas que vienen funcionando en forma ininterrumpida, desde hace miles
de años; nos estamos refiriendo, en primer lugar, a aquellas obras que captan el
agua en las partes altas de las montañas donde suelen caer precipitaciones de
mayor intensidad (zona llamada Puna, arriba de los 4,000 msnm) en las cuales
predominan los pastos naturales y los roquedales, para llevarlas luego, a
infiltrarse, mediante varios artificios, y recuperarlas luego, en los manantiales o
puquios, aguas abajo, en el piso altitudinal Quechua, donde predominan los
cultivos alimenticios. Estas obras nos han servido de modelo para el cultivo de
agua hoy en día.

4
1. El ciclo del agua
La circulación o el “viaje del agua” es importante para la vida. El agua de los
océanos, lagos y ríos, se evaporan formando nubes que al enfriarse caen a la
tierra en forma de lluvia, granizo o nieve, infiltrándose y originando los
riachuelos, ríos y lagos. (Suárez, Flórez, Añaños, Wong, & Herrera, 2015) Commented [C3]: No está referenciado.

Condensación

Precipitación

Evotrasnspiraciòn
n
Evaporaciòn
Escorrentìa

Infiltraciòn

Circulaciòn de agua subterrànea

Ilustración 1. El ciclo del agua

El ciclo presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en sus diversos


componentes y fases, conforme la región o zona y hay que aprender a convivir
con sus características naturales. Por esta razón es importante revisarlo e
indicar los posibles cambios provocados por el manejo y uso de las tierras.
El agua es esencial para la vida y su escasez afecta negativa y profundamente
las posibilidades de desarrollo de una región. Sin agua disponible todo el
tiempo, quedan comprometidas las posibilidades de progreso económico y
bienestar.
Por otro lado, el exceso de agua también puede causar severos daños a la
producción y la vida (pérdida de cosechas, empobrecimiento del suelo por
lixiviación y erosión, riesgos de derrumbes, avalanchas e inundaciones, entre
otros).
Comprender el ciclo hidrológico y saber cuáles son sus variables manejables
es importante para alcanzar el objetivo de mejorar la captación y
aprovechamiento del agua de lluvia (Wambeke, et al., 2013).

5
1.2 Efectos del cambio climático en el ciclo del agua

El aumento de la temperatura es el factor principal del cambio del clima en el


mundo. Se ha generado porque los seres humanos, deforestamos,
quemamos bosques y praderas, usamos mucho petróleo, etc. así se producen
gases que contaminan el aire de la atmosfera y contribuyen con el
calentamiento del planeta

A consecuencia del cambio climático, el ciclo del agua está cambiando,


produciéndose:

• Eventos climáticos extremos

En la sierra las lluvias se retrasan; antes se presentaban en setiembre ahora


se demoran hasta diciembre, hay más lluvias torrenciales que provocan
derrumbes, huaycos e inundaciones. También, las sequías, las granizadas y
nevadas son más fuertes; las heladas se presentan en cualquier momento y
durante más días que antes. Por ello en algunos territorios observamos que
la cobertura vegetal que protege el suelo está disminuyendo (pastizales
naturales, arboles, entre otros).

• Reducción de lluvias

Se sabe que la lluvia está disminuyendo en la sierra. Por ejemplo, en la


microcuenca Huacrahuacho (Canas, Cusco) se sabe que cada año llueve
menos de 12 litros por metro cuadrado.

• Retroceso de los glaciares

En el Perú los glaciares o nevados, ya no tienen tanto hielo como antes, se


sabe que al 2030 algunos nevados que están ubicados por debajo de los 5000
msnm desaparecerán.

• Disminución de las fuentes de agua

El cambio climático influye en la disponibilidad del agua, afectando la vida de


los humanos y de todos los seres vivos. La disminución del agua es
consecuencia de la desaparición de los nevados, la reducción de las lluvias,
el incremento de la temperatura y la mayor evaporación. Así también se
produce por la excesiva de forestación, agricultura y ganadería sin protección
• Riesgo de sequias

Se presentan cuando hay una fuerte disminución de la cantidad de la lluvia en


el año y cuando en época de lluvias deja de llover (veranillos). Con el cambio
climático las sequias están aumentando y duran más.

6
• Riesgo de derrumbes

Son deslizamientos de tierra, y se presentan cuando las lluvias torrenciales


aumentan o son más fuertes y no se cuenta con cobertura vegetal por
deterioro de sobre pastoreo o reforestación (Suárez et al.,2015).

1.3 Efectos generales del cambio climàtico sobre la agricultura

Cambio Climático y Déficit Ecológico

Una descripción adecuada del cambio climático puede ser:

El cambio climático se define como una modificación identificable y persistente


del estado del clima por variabilidad natural o por efecto de la actividad humana.
En la actualidad se viene usando este término para referirse al acelerado
calentamiento que se viene produciendo en la superficie terrestre como
resultado de una mayor acumulación de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Fuente: (Vargas,2009)

Por su parte, el efecto invernadero es un fenómeno que afecta a todos los


cuerpos planetarios dotados de atmósfera. Mediante este efecto determinados
gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la
energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Con
ello, los GEI garantizan una temperatura promedio global adecuada para vivir.
Así, de no existir gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura
promedio global del planeta alcanzaría los 18°C bajo cero, mientras que la
temperatura actual es de 15 grados en promedio. Los GEI son:

• Vapor de agua (H2O).


• Dióxido de carbono (CO2).
• Metano (CH4).
• Óxidos de nitrógeno (N2O).
• Ozono (O3). • Clorofluorocarburos (artificiales).

7
A partir de la revolución industrial, la actividad humana ha exacerbado el
efecto invernadero a través del aumento significativo de GEI en la
atmósfera, especialmente dióxido de carbono y metano. De esta manera, se
desnaturaliza el mecanismo positivo del efecto invernadero transformándolo
en un problema que altera la composición de la atmósfera mundial, la
variabilidad natural del clima e intensifica el calentamiento gradual de la
superficie. (Vargas, 2009, pp. 4-5)

Causas del cambio climático

La evolución del clima y las causas del cambio climático y los efectos
invernaderos se analizan por la acción de varios factores.

El análisis de las causas del cambio climático debe considerar, en primer


lugar, los originantes del cambio climático, con especial referencia a los GEI
(Gases Efecto Invernadero), responsables de una cadena de acontecimientos
que van desde la emisión de los mismos, el aumento de su concentración en
la atmósfera con el consiguiente forzamiento radiactivo, y sus consecuencias
en forma de respuesta climática manifestada en cambios así inducidos, tanto
en los distintos ecosistemas naturales y gestionados, como en la propia salud
del hombre. Conocidas las causas más importantes del cambio climático, la
sensibilidad climática y los principales efectos del cambio climático en los
sistemas físicos y en los ecosistemas naturales, es necesario, como hace el
IPCC (Intergubernamental Panel on Climate Change), considerar la atribución
de causas del cambio climático, es decir, comprobar si los cambios
observados son coherentes en términos cuantitativos con los forzamientos
radiactivos externos o si, por el contrario, esos cambios son coherentes con
otras explicaciones físicas. (Fernández, 2012,pp.85-89 )

2. Siembras de agua

Según (Suarez et al., 2015) afirma que:


En el Perú, a la recarga de las aguas subterráneas realizadas por el hombre,
se le llama “siembra de agua”. Consiste en captar parte del agua de lluvia y
hacer que esta se infiltre para recargar las aguas subterráneas, antes que se
pierda, o se vaya al río. (p.12)

Beneficios de la siembra de agua.

Para (MINAGRI, 2016) los beneficios son la recuperación de cobertura


vegetal; mas disponibilidad de alimento para el ganado; además dan
beneficios de recuperación de la biodiversidad.
2. 1 Formas de siembra de agua
2.2. Las Qochas
Una descripción de estas sería:

8
Son pequeños depósitos de agua, ubicadas en las cabeceras de cuenca, que
retienen y represan el agua de lluvia. A través de una lenta infiltración permiten
recargar permanentemente las aguas subterráneas, manteniendo las manantes
aguas abajo. Pueden ser naturales, cuando se forman en una depresión existente,
y artificiales, cuando han sido hechas por el hombre. Normalmente son una
combinación, es decir, donde había una pequeña qocha, el hombre ha logrado un
mayor almacenamiento de agua, mediante la construcción de un dique, el cual
genera un área más grande de almacenamiento para la infiltración (Suarez et al.,
2015).

Ilustración 2. Cocha publicada por la oficina de evolución y fiscalización


ambiental (OEFA) en el año 2012. Laguna Totora Cocha

2.2.1 Beneficios de las qochas

Los beneficios de las cochas: Mantienen por un periodo más prolongado el


manantial ubicado en la parte baja de la qocha, aumentando la disponibilidad
de agua en época seca. Según (Suarez et al.,2015)

• Mantienen por un periodo más prolongado los manantes ubicados en la parte baja
de la qocha, aumentando la disponibilidad de agua en época seca.

• Generan humedad en áreas secas cercanas a la qocha, aumentando la producción


de pastos naturales, reduciendo la desaparición de especies vegetales.

• Mejoran la calidad del agua, pues al infiltrarse en su recorrido por el


Subsuelo se limpia.

• Contribuyen a recuperar y mantener los bofedales.

• Crean un microclima, reduciendo la incidencia de heladas y beneficiando a los


pastos y cultivos en zonas aledañas.

9
• Permiten criar peces y algas comestibles para el consumo humano, y también la
siembra de totora, que sirve para alimentar al ganado en época de estiaje.
• Se crea condiciones para recuperar y conservar plantas como la qoya, chilligua y
pino de agua, y animales como las huallatas y patos silvestres. (p.19)

2.2.2 Partes de las qochas


Una qocha tiene las siguientes partes según: Suarez et al. (2015)

a.- Área tributaria. Es la parte alta de la qocha, por donde el agua de lluvia discurre
antes de llegar al área de almacenamiento.

b.- Área de influencia. Es la parte baja de la qocha, donde aparecen o se recuperan


los bofedales, manantes y pastos naturales, como resultado de la infiltración.

c.- Área de almacenamiento. Es la parte que ocupa el agua almacenada, puede ser
permanente o temporal, dependiendo del tamaño y tipo de suelo.

d.- Dique. Es el muro construido con piedras, champas y tierra compactada, para
evitar que el agua discurra por el cauce natural.

e.- Desarenador. Son zanjas o montículos de piedra, construidos antes del ingreso
del agua al área de almacenamiento, para evitar la acumulación de tierra, arena u
otros, en la base de la qocha.

f.- Acequias colectoras. Son acequias construidas para colectar el agua de las
lluvias de quebradas laterales, lagunas, manantes o bofedales ubicados en las
partes altas.

g.- Aliviadero. Es un canal construido en un extremo de la parte superior del dique,


para evacuar el exceso de agua de la qocha evitar la erosión y destrucción del
dique.

h.- Acequia de excedencia. Esta acequia inicia en el aliviadero, sirve para evacuar
el agua excedente y mejorar la humedad en zonas secas de la parte baja de la
qocha. (p.11)

2.2.3 Tipos de qochas

Las qochas se clasifican de acuerdo al tipo suelo:

a.- De cosecha o de almacenamiento.


b.- De siembra o de recarga de aguas subterráneas.
c.- Mixtas de siembra y cosecha.

a.- Qochas de cosecha de agua o de almacenamiento.


Son aquellas que solo almacenan el agua y se caracterizan por que el suelo
de la base y los bordes del área de almacenamiento son impermeables, es
decir no permite la infiltración del agua con facilidad. Con el inicio de las

10
lluvias, el agua se almacena rápidamente, cuando terminan, el agua
disminuye lentamente.

b.- Qochas de siembra o de recarga de aguas subterráneas.


En estas qochas el nivel de agua baja rápidamente y el área de
almacenamiento generalmente permanece seca durante el año. Con el inicio
de las lluvias, el agua se almacena lentamente y cuando terminan disminuye
rápidamente por la infiltración. Estas qochas recargan las aguas subterráneas,
alimentando los manantes y bofedales, y humedecen terrenos aguas abajo.
Así los pastos se mantienen verdes durante la temporada de sequía.

c.- Qochas mixtas, de siembra y cosecha.

En este tipo de qochas presenta suelo tanto permeables como poco


permeables. De este modo se tiene que el suelo de la base donde se
almacena el agua es poco permeable, es decir el agua se infiltra menos. Y los
bordes son más permeables, es decir el agua se infiltra más rápido.

2.2.4 Construcción y mejoramiento de qochas

Ilustración 3. Construcción de qochas

11
Ilustración 4. Funcionamiento de una qocha

3. Estudio hidrológico para la cosecha de agua

3.1 Cálculo del volumen de los lagos

Ilustración 5. Distribución de los lagos en un territorio


Para Carballo (2015) calcular el volumen de los lagos o recursos hídricos en un
determinado espacio e fundamental para empezar un proyecto de cosecha
almacenamiento de agua, se sabe que primero se debe realizar un levantamiento

12
topográfico de cada uno de los lagos, con los datos obtenidos se plantea un
modelo de elevación.
3.2 Balance Hídrico

De acuerdo a Ordoñez (2011) citado en Carballo (2015) la evaluación de los


recursos hídricos de una cuenca requiere de una estimación correcta del balance
hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma en
que el agua que se recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de
evapotranspiración, escorrentía e infiltración. La ecuación de Balance
Hidrológico es una expresión muy simple, aunque la cuantificación de sus
términos es normalmente complicada por la falta de medidas directas y por la
variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (en
acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en la cuenca. La ecuación
muestra la fórmula general que se utiliza en el balance hidrológico. (p.20)

 Método de Thorthwaite y Matter

De acuerdo a Montaner (1998) citado en Carballo (2015) el método de


Thornthwaite y Mather es uno de los métodos más usados en hidrología y
edafología, el cual se basa en un cálculo del agotamiento de la reserva de
humedad del suelo ya sea diario o mensual, que parte, para su cálculo, de que
el periodo considerado es el ciclo hidrológico. El balance está fundamentado en
una serie de condiciones iniciales para su cálculo, entre las cuales están que la
temperatura y la precipitación se aplican como valores medios mensuales, la
reserva útil del suelo al comienzo del año hidrológico es cero y las variaciones
de dicha reserva se deben exclusivamente al resultado del balance. (p.20)

Fundamentos conceptuales del método de Thorthwaite

Para Cuantificar los distintos componentes del balance hídrico en el suelo,


entre los cuales está la recarga a los acuíferos. El balance en el suelo se suele
escribir así (Arellano, 2008):

P = Es + ETR + I

P: Precipitación (mm/unidad de tiempo, habitualmente año o mes).


Es: Escorrentía superficial (mm/t)
I: Infiltración en el terreno (mm/t)

(I = ETR + R + ΔRU)

ETR: Evapotranspiración real (mm/t)


(ETP: Evapotranspiración potencial)

El balance se calcula mes a mes y se analiza de la siguiente manera (Arellano,


2008) citado en Carballo (2015):
1. Si un mes la precipitación es mayor o igual que la evapotranspiración
potencial, entonces la evapotranspiración real va a ser igual a la
evapotranspiración demandada.

13
2. Si la precipitación es menor que la evapotranspiración demandada, entonces
la evapotranspiración va a ser igual a la precipitación más el agua disponible
(agua que puede ser almacenada por el suelo), pero si no hay suficiente agua
disponible para alcanzar el valor de la evapotranspiración entonces la
evapotranspiración real va a ser menor a la demandada y ese faltante va a
provocar un déficit de agua.
3. Si en un mes la precipitación más el agua que hay en el suelo superan la
evapotranspiración
potencial entonces ese exceso de agua se va a llamar superávit, y corresponde
al agua que escurre y la que se pierde por infiltración profunda. Según
Thornthwaite, aproximadamente la mitad del superávit (SUP) que se produce en
un mes concreto descarga a los ríos de forma más o menos rápida, y la otra
mitad queda en la zona no saturada disponible para seguir descargando a los
cauces o convertirse en recarga en los meses siguientes.

Escorrentía superficial
La escorrentía superficial se refiere, en general, al agua que circula por la
superficie terrestre y se concentra en los ríos. Está determinada por la tasa de
infiltración que depende, básicamente, de factores climatológicos, geológicos e
hidrológicos. El factor más decisivo sea la intensidad y la duración de la lluvia,
pero también la conductividad hidráulica del suelo, textura y condiciones del
suelo, topografía, red de drenaje y vegetación.

Infiltración
Infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, a través de su
superficie en contacto con la atmósfera. Posteriormente se moverá en el
subsuelo de acuerdo a diferentes procesos, pudiendo recargar el perfil hídrico,
percolar por debajo de la zona radical hacia los acuíferos, conformar el flujo sub
superficial o hipodérmico que termina en un área de drenaje. Su importancia
radica en que el agua infiltrada constituye el principal sustento de la vegetación
y origen de las aguas subterráneas. El análisis conceptual de la infiltración es
común a condiciones naturales (precipitaciones) o de regadío.

Tabla 1

Cálculo del balance hídrico en el suelo según el método de Thornthwaite.

14
Fuente: (Arellano, 2008)

El método de Thornthwaite-Matter indica que la mitad del superávit es el agua


que escurre.
Carballo (2015) afirma que:
Para obtener el cálculo era necesario conocer la evapotranspiración y la precipitación
mensual. La evapotranspiración fue obtenida con la ecuación de FAO Penman Monteith.
Se utilizaron datos promedios de temperatura, viento, humedad, horas de sol y
precipitación de los últimos 10 años (2004-2013). Se hizo además el balance hídrico
para para el año más seco del total de los años, siendo este el 2013. Se calculó con el
fin de obtener un estimado de la cantidad de agua que se puede cosechar en caso de
que un año sea más seco. No se predice el periodo de retorno de los años más secos
ya que no se cuenta con la suficiente cantidad de datos para generar una estadística
confiable. El valor de la cantidad de agua que se puede almacenar en el suelo es otra
de las variables requeridas para aplicar el modelo, se toma por tanto el agua disponible
para el tipo de suelo del área del Farway que corresponde a 170 mm de agua fácilmente
aprovechable (CC-PMP), esto para las áreas verdes. En cuanto al área dentro del
campo que está ocupada por infraestructura no se toma en cuenta ya que el agua
escurre directamente hacia el mar y no llega a ningún lago. Esto según lo encontrado
en el análisis del movimiento del agua de escorrentía. (p.38)

 Estimación de déficit de agua

El agricultor necesita agua en la finca para el consumo doméstico y también para


la producción agrícola y el consumo animal. Él tiene que calcular cuánta agua
requiere y con cuánta agua cuenta (lluvia, pozos, riachuelos, ríos, embalses, etc.)
y elegir la técnica de captación más adecuada para satisfacer sus necesidades.
Habiendo déficit, hay dos caminos a seguir:
- El agricultor busca otras fuentes de suministro para hacer frente al déficit.
- Redimensiona el consumo; por ejemplo, reduce el hato de ganado o el
área sembrada, reestructura el consumo doméstico.
Los sistemas de captación de agua de lluvia para la producción agrícola son
diferentes a los utilizados para el uso doméstico y animal. La captación de
escorrentía directamente del terreno, por ejemplo, no debe emplearse para uso
doméstico y animal. El agua captada de los techos de las casas, por su mejor
calidad y cantidad reducida, debe tener prioridad para el consumo doméstico y
animal, tomando las precauciones sanitarias correspondientes.
Sin embargo, es posible que un mismo sistema de captación de agua se use
para varias finalidades, asignando prioridades a cada una de ellas. Por ejemplo,
puede haber un sistema de captación externo a las áreas de cultivo, vivienda y
establos, el cual conduce agua a un estanque, cisterna o reservorio, para
aprovecharla en varios usos en la finca.

De manera sencilla, el déficit de agua para cualquiera tipo de utilización se puede


describir de la forma siguiente:

Déficit de agua = consumo - disponibilidad

15
Si el consumo de agua es igual o menor que la disponibilidad de agua, el déficit
es cero o negativo. Si el consumo actual o planificado es más elevado que la
disponibilidad, entonces habrá un déficit o falta de agua.
Es importante notar que el déficit de agua en muchas situaciones rurales puede
estar “enmascarado” por un sub consumo, es decir, un nivel de consumo de agua
por debajo de la cantidad recomendable para la mantención de condiciones de
vida digna de las personas y requeridas para los animales y plantas.

Balance de agua para consumo doméstico

El volumen de agua para uso doméstico es la cantidad total de agua que se


consume para atender las necesidades de las personas que habitan en la
vivienda durante un determinado periodo (al día, semanal, mensual, anual,
periodo seco total). Para calcularla, se puede utilizar la relación presentada en el
Capítulo 5 por Brito et al, (2007a) citado en (Wambeke, et al., 2013). Para
obtener el volumen de captación necesario, del volumen total calculado se debe
sustraer el volumen que tal vez se disponga de otra fuente que no sea lluvia.
Esta otra fuente podría ser un pozo o un sistema público de abastecimiento de
agua por tuberías, pero no suficiente para hacer frente al consumo total, lo que
justificaría cosechar agua de la lluvia para consumo doméstico.

El área de captación más recomendable para uso doméstico sería el techo de


las viviendas y de otras construcciones de la finca (establos, galpones, etc.).
También se pueden utilizar patios revestidos (mantas de plástico, hormigón,
mampostería) o terrenos con lajas impermeables. No es conveniente utilizar los
terrenos no revestidos para captar agua de lluvia con fines de uso doméstico,
debido a la baja calidad y posibles problemas de contaminación del agua.
En el Cuadro 2, se presenta un ejemplo de cálculo de consumo y déficit
correspondiente a una vivienda habitada por cinco personas, considerando un
uso promedio diario de 50 litros por persona y un abastecimiento parcial con
agua de un pozo freático.

Tabla 2

Estimación del consumo familiar de agua para uso doméstico mensual y del
déficit de agua correspondiente a una vivienda (en litros), en una zona hipotética.

Fuente: (Wambeke et al., 2013)

16
Si cada persona consume 50 litros por día, son 250 litros por día para toda la
familia. En 30 días son 7.500 litros. En un año, 91.313 litros, considerando un
promedio de 28,25 días para febrero (1 día cada 4 años = 0,25). El pozo logra
suministrar 58.206 litros de agua al año. Sin embargo, la producción de agua del
pozo no es estable en todos los meses. Se observa, en el caso del ejemplo, que
de enero a abril hay excedente de agua. En los demás meses, el suministro está
por debajo del consumo y esto se califica como déficit. La primera medida para
mejorar la situación de la vivienda es almacenar, de enero a abril, el agua
excedente del pozo. Hay 25.143 litros de excedente que podrían ser
almacenados y cubrir las necesidades de agua de la vivienda por 3,3 meses o
100 días (43% del déficit). Hay que considerar que la extracción de excedentes
de agua del pozo, dependiendo de su condición hidrológica particular, puede
aumentar su producción de agua. Sin embargo, debido a la naturaleza de la
labor, deben ser evaluadas las dificultades operacionales para extraer agua del
pozo y almacenarla, siendo el bombeo una alternativa factible.

Balance de agua para consumo animal

En cuanto al uso de agua para consumo animal, se considera el mismo esquema


adoptado para el uso doméstico. Primeramente, se verifica cuántas cabezas de
diferentes especies existen en el hato y cuál es el consumo medio de cada
animal por especie. Se totaliza el consumo diario, mensual y anual por especie
y, luego, para todo el hato.
En el Cuadro 2.1, se añade a los datos del cuadro anterior el consumo de 30
gallinas. Se estimó que el hato consume 5 litros de agua por día, lo que determina
un consumo de 1.826 litros anuales (datos de consumo disponibles en el
Capítulo 5).

Tabla 2.1

Consumo doméstico, más consumo de un hato compuesto por 30 gallinas.

Fuente: (Wambeke et al., 2013)

En el caso del ejemplo, la estrategia antes definida no cambiaría, con 30 gallinas


consumiendo agua. Los excedentes del pozo (24.542 litros) pueden cubrir hasta
el 41% del déficit hídrico. Como se trata de consumo humano y animal, el 60%
restante podría ser cubierto con la cosecha de lluvia de los techos, la cual es la
más apropiada para estos usos. En el caso de que haya otras especies animales,
basta con repetir el cálculo del consumo por cabeza y añadir a los valores de
consumo, mes a mes. En el ejemplo del Cuadro 2.2, se analiza otro caso de
déficit para una situación de animales de cría. Se trata de un establo que tiene 4

17
vacunos y 20 caprinos. No hay abastecimiento de agua de pozos ni suministro
de la red pública y se espera obtener toda el agua necesaria de la captación de
lluvia. Se estima que los vacunos necesitan en promedio 45 litros por día para
su consumo y los caprinos en promedio 7 litros por día. Por lo tanto, los 4
vacunos consumen 180 litros por día (4 x 45) y los 20 caprinos 140 litros por día
(20 x 7), totalizando un consumo de 320 litros por día. Como no hay suministro
de ninguna otra fuente, los 320 litros diarios se contabilizan como déficit.

Tabla 2.2

Consumo mensual y déficit hídrico de un hato compuesto por 4 vacunos y 20


caprinos, sin suministro de otra fuente.

Fuente: (Wambeke et al., 2013)

Se señala que 4 vacunos consumen más agua que 20 caprinos. Por otra parte,
con caprinos se puede establecer un hato más equilibrado, desde el punto de
vista zootécnico, a diferencia de la opción de contar con 4 cabezas de bovinos,
en lo referente a la relación macho/hembras; animales en lactación y descartes;
renovación del hato, distribución del período de monta y parición, riesgo, entre
otros aspectos. Considerando un período seco que se prolonga de mayo hasta
diciembre, tal como en el ejemplo anterior, con este hato de vacunos y caprinos
el agricultor necesitaría captar y almacenar por lo menos 80.000 litros de agua
durante el período lluvioso, lo que obviamente resultaría costoso, ya que supone
obras de mampostería. Habría que pensar en planificar mejor el hato, tal vez
cambiar vacunos por caprinos y construir obras de almacenamiento del tipo
tanque excavado trinchera.

Balance de agua para consumo vegetal

Se considera que existe déficit de agua para un cultivo cuando el volumen de


lluvia que cae directamente sobre su área de siembra y almacena en la zona de
raíces (precipitación efectiva, PE) es menor que la evapotranspiración del mismo
cultivo (ETc).
Para una planificación de largo plazo, la que puede contemplar diversos cultivos
en el tiempo, en el, mismo terreno, se puede utilizar la evapotranspiración de
referencia (ETo) para estimar el déficit. Para el caso específico de un cultivo
conocido, el déficit se puede estimar utilizando la evapotranspiración del cultivo
(ETc) en cuestión. En el siguiente ejemplo se considera el caso de un agricultor
que cultiva maíz choclo (maíz tierno), a ser cosechado a los 100 días de periodo
vegetativo, en la localidad de Ayabaca, Perú:
- Siembra realizada el 2 de enero.

18
- Periodos de cultivo: inicial de 30 días, crecimiento de 30 días, medio de
30 días, y final de 10 días.
- Valores de Kc para el cultivo: Kini = 0,3, Kmed = 1,15 y Kfin = 1,05 (Allen
et al, 2006) citado en (Wambeke et al., 2013).

Como se dispone solamente de valores de precipitación P75 mensuales, los


valores diarios se calcularon por P75 mensual/30. Los cálculos han sido
realizados para cada 10 días de ciclo, multiplicándose el valor diario obtenido por
10. Un criterio similar se adoptó para la precipitación efectiva (PE) y se tomaron
los valores menores (entre P75 y PE) para cada periodo como lluvia de diseño;
por consiguiente, el déficit del cultivo también ha sido calculado para cada 10
días y mensual. En el Cuadro 2.3 se presentan los valores de lluvia de diseño, la
evapotranspiración de referencia (ETo) para la localidad de Ayabaca, los valores
de Kc utilizados y la evapotranspiración del cultivo de maíz choclo (ETc),
calculada a partir de ellos. La diferencia entre la evapotranspiración del cultivo
(ETc) y la lluvia de diseño para cada mes es el déficit de agua.
Los datos demuestran que solamente no hay déficit en enero. En el periodo de
máxima exigencia del maíz por agua (crecimiento y reproducción), hay un déficit
que necesita ser cubierto, pudiéndose adoptar como estrategia la captación de
la escorrentía de la lluvia (de 102 y 115 mm en este período) en áreas de
captación aledañas al área de cultivo (Wambeke, et al., 2013).

Tabla 2.3

Estimación del déficit hídrico para un cultivo de maíz choclo en la localidad de


Ayabaca, Perú.

Fuente: (Wambeke et al., 2013)

3.3 Parte del agua dentro del campo


Desde el punto de vista hidrológico se entiende por disponibilidad de agua dentro
de un ecosistema como un sustento para la los seres vivos y su desarrollo de
poblacional (para agua potable), agrícola, pecuaria, para piscigranja,
hidroeléctrica, etc. Esta cantidad puede provenir directamente de la lluvia o estar
19
disponible en ríos, quebradas o lagunas. La utilización de agua de una cuenca
es múltiple, por esta razón es importante hacer una buena evaluación del agua
que se dispone cuando se está desarrollando proyectos. Cuando se tiene una
“agricultura en secano” la disponibilidad de agua es exclusivamente de la lluvia;
sin embrago, si estamos en frente de una “una agricultura bajo riego” el agua se
toma de flujos superficiales para regar los cultivos. (Vásque,et al., 2016).
3.4 Evaporación de los lagos
El volumen de evaporación del agua en los lagos está en función del área de
mojado y la evaporación obtenida de los datos climáticos.
Para el cálculo de este se usa la siguiente ecuación:

𝑉𝑒𝑣𝑎𝑝 = 10 ∗ 𝑆 ∗ 𝐸

Donde:
S = área de espejo de agua (Ha)
E = evaporación (mm/mes)
Con la cual se obtuvo el volumen total que se evapora en cada lago por mes, a partir de
diciembre, donde empieza la época seca. Se utilizó el área de mojado de cada uno de
los lagos, la cual fue obtenida de igual manera que se obtuvieron los volúmenes, por
medio del levantamiento topográfico.
Para el cálculo de la evaporación se utilizó la ecuación de Meyer (1915) citado en
Carballo (2015) basada en la ley de Dalton cuya ecuación es multiplicada por
coeficientes, en parte empíricos y en parte dependientes de factores meteorológicos.
𝐸𝑚 = 𝐶 (1 + 0.06𝑉𝑧) (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎)
Em = evaporación media mensual (mm/mes)
es = tensión de vapor saturante para la temperatura superficial del agua (mm de Hg)
ea = tensión de vapor real en el aire (mm de Hg)
Vz = velocidad del viento a altura z sobre la superficie evaporante (m/seg) z = altura (en
m)31

Para superficies evaporantes pequeñas (por ejemplo, estanques de evaporación) Meyer


aconsejó el
coeficiente C = 15. En lagos grandes y profundos C = 11.
Siendo:
𝑒𝑠 = 7.5 ∗ 𝑒°(𝑇𝑚𝑎𝑥) + 𝑒°(𝑇𝑚𝑖𝑛)

𝑒°(𝑇) = 0.6108 ∗ 𝑒𝑥𝑝 [ 17.27𝑇 𝑇 + 2373]


Dónde:
e°(T) = presión de saturación de vapor a la temperatura del aire (mm de Hg).
Y:
𝑒𝑎 = 7.5 ∗𝐻𝑅𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 100 𝑒°(𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)
Donde:
HRmedia = humedad relativa media. (Carballo, 2015, p. 39)

3.5 Infiltración del recurso hídrico

(Vásquez, Vásquez, & Vásquez, 2014) plantean que a lo largo de todas las áreas
de pastos naturales, áreas de aptitud forestal y áreas de protección, que en
conjunto suman más de 30 millones de hectáreas y que se encuentran ubicadas
en las partes altas y medias de las cuencas alto andinas, donde la precipitación

20
promedio bordea entre los 400 a 1,400 mm/año; se pueden construir acequias o
llamadas también zanjas de infiltración a fin de captar el agua de escurrimiento
superficial proveniente de las lluvias, para facilitar su infiltración y controlar la
erosión de los suelos. El efecto de esta práctica es sumamente positivo desde el
punto de vista económico, social y ambiental tanto para la propia zona como para
la cuenca en su conjunto, pues con esta medida se logrará disponer de más agua
en el estiaje, controlar la erosión y huaycos además de ayudar a la regeneración
de la cubierta vegetal y mejorar el paisaje escénico y la biodiversidad.
Las zanjas de infiltración se construyen en sentido transversal a la pendiente
máxima del terreno. Su construcción puede hacerse ya sea en forma manual o
mecanizada con tractores agrícolas de por lo menos 100 – 110 Hp de potencia
y sus respectivos implementos mecánicos. Las características hidráulicas
promedio de las zanjas determinadas para la sierra peruana son: pendiente
longitudinal cero, ancho de la base inferior entre 30 – 50 cm, ancho del borde
superior entre 40 –70 cm, una profundidad efectiva de zanja entre 30 –50 cm,
pequeños tabiques de unos 5 a 10 cm de espesor y espaciados cada 10 a 15 m
a lo largo de la zanja de infiltración y un espaciamiento superficial entre zanjas
entre 10 a 15 m. (p.38)

Ilustración 6. Grupo campesino observando el comportamiento de una zanja de


infiltración después de una lluvia

21
Ilustración 7. Zanjas de infiltración con agua captada después de una lluvia
intensa en áreas den plantación forestal

Ilustración 8. Zanja de infiltración en pastizales a los 4,000 msnm después de


una lluvia intensa

22
Ilustración 9. Comportamiento y efecto de las zanjas de infiltración en el
crecimiento de pastos y la captación y retención de agua.

3.6 Demanda de agua


La demanda de agua en una hectárea para el cultivo se determina mediante la
evotranspiración potencial según el método de producción que se utilice. El agua
puede ser aprovechada y se le conoce técnicamente como Tasa de Riego, y
corresponde a la cantidad de agua que se debe proporcionar al cultivo para
abastecer el déficit que pudiese presentar durante la estación de crecimiento y
ausencia de lluvias afectivas. (Castro, Leon & Sulca, 2015)
Construcción de terrazas de absorción y rehabilitación de andenes para
las tierras de cultivo

Una práctica efectiva para captar y aprovechar el agua de lluvia que cae en una
ladera, lo constituye la “terraza de absorción” o los andenes, tanto en áreas con
cultivos bajo riego o en secano, siendo las características de diseño ligeramente
diferentes para uno u otro caso. Cuando se trata de áreas en secano, toda el
agua que cae en la lluvia debe ser captada e infiltrada en el propio banco de
cada terraza o andén, a fin de aprovecharla totalmente. En otros casos, también
pueden ser utilizados para plantaciones de frutales o forestales en terrazas
individuales y con la mayor área posible de captación de agua de lluvia, pues el
agua es el elemento clave.

23
Ilustración 10. Terraza de absorción en pleno proceso de construcción para ser
usado en cultivos de secano

Ilustración 11. Terraza de absorción construida y lista para la siembra de


cultivos en secano

24
Ilustración 12.

4. Sistema de cosecha de agua


Para (Ministerio de Medio Ambiente y Agua , 2016) podemos recolectar el
agua de lluvia en estanques de riego o en concreto para microriego o agua
potable.
4.1 ¿Que son los sistemas de cosecha de agua?

Los sistemas de cosecha de agua tienen como objetivo el aprovechamiento de


agua de lluvia.
(Borrero, 2017) afirma:
Las SCALL (Sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia) fueron
incluidas oficialmente en las políticas del Estado panameño con la adopción por parte
del Ministerio de Ambiente de un Proyecto del Centro del Agua del Trópico Húmedo
para América Latina y el Caribe (CATHALAC) en el año 2008. El objetivo primordial
de este proyecto era mejorar, a través del acceso al agua, las condiciones de salud
e higiene de los habitantes de diversas comunidades rurales. Con él se proponía la
instalación de cisternas de bloque y cemento de cosecha de agua lluvia para
beneficio de escuelas primarias y abastecimiento de los comedores escolares,
servicios sanitarios, actividades de limpieza y el mantenimiento de huertos escolares.
A la fecha existen 45 SCALL instaladas en comunidades rurales y lugares de difícil
acceso con más de 1500 beneficiarios. A medida que los efectos del Cambio
Climático se hacen más notorios, el presupuesto de Ministerio de Ambiente ha ido
incrementando. Según datos actuales se dedicaron: B/. 85,000.00 a construcción de
SCALL y para el año próximo se han solicitado B/. 106,000.00. Aunque el enfoque
del proyecto sigue siendo el mismo, las cisternas ya no serán de bloque y cemento,

25
sino que se instalarán cisternas de plástico. Se pueden mencionar como resultados
tangibles de este proyecto: la publicación de manuales técnicos para construcción de
las cisternas [3] y las capacitaciones técnicas que se ofrecen anualmente a técnicos
de otros ministerios como el Ministerio de Agricultura (MIDA), el Ministerio de
Educación (MEDUCA) y el Ministerio de Salud (MINSA). Importante resaltar que las
SCALL no solo aplican para agua de consumo humano sino también para el
abastecimiento del consumo animal y para producción agrícola en momentos de
sequía. En este sentido, se busca implementar estos sistemas a productores del Arco
Seco no solo almacenando el agua de lluvia en cisternas sino represándola o
captándola en reservorios abiertos. Muchas organizaciones sin fines de lucro también
benefician a las poblaciones rurales con estas medidas, sobre todo en el Arco Seco
y las comarcas, tratando de cubrir el suministro de agua segura para su consumo.

4.2 Componentes del sistema de cosecha de agua

Para elaborar un buen sistema de cosecha de agua es necesario conocer las


partes que lo componen.
(Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2016) afirma que:
El área colectora de agua de la lluvia o área de escorrentía (Ae) es un terreno grande,
mejor si es toda una ladera (2- 5 km2). Este terreno tiene que estar firme, no debe
ser erosionable, en lo posible debe tener afloramientos rocosos.
Es un área donde el agua de la lluvia se escurre por el suelo superficial hacia el área
de almacenaje o reservorio.
1. Área de escorrentía (Ae): escorrentía es cuando el agua procedente de la lluvia
que circula por la superficie se concentra en los cauces.
2. Desarenador (Dar): es importante contar con este pequeño estanque (1x1x1m),
que retiene el sedimento transportado por el canal desde el área de escorrentía.
Desde el desarenador, el agua entra más limpia al reservorio o área de almacenaje
(Aa).
3. Canal colector: es un canal de concreto que colecta y conduce el agua de la lluvia
al desarenador. Es preferible que el canal de colecta se impermeabilice.
4. Reservorio de agua colectada (Aa): es un espacio destinado a guardar o
almacenar el agua colectada. Este espacio
debe ser impermeabilizado con arcilla, plástico, geo membrana o con algún
impermeabilizante local. El
reservorio cuenta, a su vez, con un tubo de salida que tiene un filtro y una llave de
paso a la salida del reservorio.

26
Área de distribución (ADist) de agua para humanos, animales y plantas: es el
área donde se distribuye el agua cosechada en microriego por aspersión, abrevaje o
agua potabilizada. Debe ser una estructura con llave de paso de salida del reservorio,
asimismo debe tener una tubería para llevar agua de microriego a pequeños huertos,
así también sirve como abrevadero para animales. (p. 2)

Ilustración 13. Componentes para el sistema de cosecha de agua

4.3 Formas de cosecha de agua de lluvia


Existen muchas formas para aprovechar el agua de lluvia.
La implementación de “cosecha y siembra de agua “como una práctica efectiva de
un buen manejo de los recursos naturales partiendo de un principio de desarrollo
desde las propias capacidades y potencialidades de los actores locales en donde el
intercambio de saberes y la participación social son pilares fundamentales en la
implementación de esta alternativa. Con la única finalidad de tener una mejor
utilización y aprovechamiento sustentable del recurso que provoca la vida “EL
AGUA”.

Objetivo
Cómo captar y almacenar de manera fácil y económica el agua de lluvia que se
puede utilizar en la producción agrícola (chacras o huertos familiares), en el
consumo animal abrevadero y limpieza de los corrales), y en los quehaceres
domésticos (lavado de ropa y aseo de la vivienda).

Cantidad de agua de lluvia captable

27
la cantidad de agua que puede cosechar depende de la intensidad de la lluvia, su
duración (tiempo), área del sitio que capta la lluvia, grado (%) de pendiente, tipo de
suelo y las condiciones de vegetación.

Se presenta a continuación como referencia el cálculo de la cantidad de agua lluvia


captable sobre una lámina colocada en un sitio suavemente pendiente (o en el tejado
de una casa) bajo las condiciones siguientes:

1) Condiciones

- Precipitación (Intensidad de lluvia por hora): 5mm (=0.5cm)

- Superficie (Lámina) captadora: 100m2 (=1, 000,000cm2)

- Factor de captación: 0.5 2

2) Cantidad de agua captable:

- 250 litros por hora (Hirozumi, 2015 pp. 5 - 8 )

4.3 Formas de cosechar agua de lluvia

 Por atajos

Ilustración 14. Atajo ubicado en la zona andina

28
 Reservorios

Ilustración 15. Mini reservorio ubicado en la provincia de Churcampa – Región


Huancavelica

Ilustración 16. Mini reservorio comunal ubicado en la provincia de Urubamba –


Región Cuzco

29
 Por techos

Ilustración 17. Sistema de cosecha de agua de lluvia


 Zanjas de infiltración

Ilustración 18. Zanjas o acequias de infiltración en áreas de pastos en zona alto


andina.

4.4 Pasos para construir un sistema de cosecha de agua

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (2016) plantea:


Paso 1: Reconocimiento y diagnóstico de la zona

30
Para determinar el lugar de la construcción de una qocha, se deben tomar en cuenta
las características topográficas, geológicas e hidrológicas del suelo, así como las
condiciones ambientales, sociales y económicas de la zona.

Con esa finalidad, se debe levantar un diagnóstico con la participación de los


pobladores que conocen la zona. El diagnóstico debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

• Ubicación. Deben situarse en la parte alta de las microcuencas, en terrenos de


topografía suave, con depresiones naturales, como si se tratara de una batea, con
un área tributaria suficientemente grande para captar la mayor cantidad de agua de
las lluvias y de escorrentía. De no contar con un área de escorrentía suficiente, debe
ubicarse en lugares donde se pueda aprovechar el agua de los riachuelos y
manantiales existentes en las quebradas aledañas, mediante canales colectores. Se
debe evitar la construcción de qochas en las quebradas o en zonas con
deslizamientos, ya que son muy vulnerables al crecimiento de los caudales y a la
presión de las aguas en temporada de lluvias.

• Área de influencia. Debe tener un área suficientemente grande, que genere


beneficios a los pobladores de la zona, así como una mayor disponibilidad de agua
de los manantiales, bofedales y riachuelos.

• Tipo de suelo. Para las qochas de siembra de agua, los suelos deben ser de
estructura permeable, con presencia de rocas fracturadas o fisuradas. Esto facilitará
la recarga de los acuíferos a través de la infiltración. En cambio, para qochas de
cosecha de agua, los suelos deben ser arcillosos y limosos, sin rocas fisuradas.

• Topografía. El terreno donde se construirá la qocha debe tener depresiones


naturales, de pendiente suave y área extensa, con poca escorrentía.

• Disponibilidad de materiales. Se debe contar con suficientes materiales (piedras,


champas y tierra arcillosa o gredosa) para la construcción del dique.

• Tenencia del terreno. Debe haber claridad sobre la tenencia del área donde se
van a construir la qocha, así como de las áreas tributarias y de influencia, para evitar
conflictos entre familias o comunidades. De existir controversias, se debe buscar la
concertación armónica entre las partes antes de la intervención.

Paso 2: Ubicación del lugar para la construcción del dique

31
El dique debe estar ubicado sobre terreno firme, en la parte más angosta de la salida
natural del agua y con menor pendiente. Esto minimizará los riesgos de desborde y,
además, abarata los costos de construcción.

Pasó 3: Construcción del dique

Antes de describir el proceso de construcción del dique, debemos conocer sus partes,
así como las herramientas y materiales que podemos usar

5. Caracterización de experiencias de siembra y cosecha de agua

Las experiencias de siembra y cosechas de agua se caracterizan de la siguiente


manera y así tenemos:

Gestión del recurso hídrico en la subcuenca de Shullcas, Junín

Experiencia:

Se potenció la experiencia previa de AGRO RURAL en el tema de reforestación con


especies nativas y pino y la conservación de praderas naturales, zanjas de
infiltración, manejo silvopastoril e instalación de semilleros. Se instaló además
sistemas de riego tecnificado para cultivos agrícolas y mejorar la eficiencia de uso de
riego. A ello se complementó, junto al SENAMHI, un estudio de disponibilidad hídrica
actual y futura en la subcuenca del río Shullcas y el establecimiento del área de
Conservación Regional Huaytapallana
(Decreto Supremo Nº 018-2011- MINAM). En la parte baja se instalaron micro
medidores como propuesta de control de consumo de agua

Cosecha de Agua en la Microcuenca de Ccatccamayo, Cusco

Experiencia:

Se inició con la construcción de un dique de arcilla, piedras y arena en un vaso


hidrográfico localizado y previamente estudiado en su hidrología y geología básica
(hidrogeología). Se identificó la cuenca tributaria y se diseñaron los canales de
aducción para la recarga del reservorio en tierra. Se complementó la infraestructura
de microrrepresa con válvulas de salida, tendido de tubería de conducción, cámaras
de carga, hidrantes, etc. También se cercaron las áreas adyacentes para proteger
los diques del ganado y se forestaron las áreas tributarias. Posteriormente la
forestación se amplió a otras zonas de la microcuenca

Sistema de riego presurizado regulados por microreservorios, en el distrito de


Condebamba, Cajamarca

Experiencia:

32
El foco de la propuesta consiste en construir micro reservorios previo estudio de la
hidrología y aforo de las zonas de captación; identificación de lugares para el
emplazamiento del microreservorio; coordinaciones con las familias vecinas para la
autorización de las servidumbres de paso; e identificación del punto de ingreso del
agua para la construcción del canal de aducción y desarenador. Luego se pasa a la
etapa de construcción. La mano de obra fue proporcionada por las familias. La
construcción lleva de 5 a 6 días; lo más importante es la consolidación del sistema
que puede demorar de 2-3 años (impermeabilización natural mediante la
sedimentación de partículas finas en el fondo del vaso).

Siembra y cosecha de agua en la cuenca alta del río Lurín, Lima

Experiencia:

Se inició con el reservorio de mampostería en yanasiri y luego yanasiri II, con apoyo
de PRONAMACHCS. ya en el 2007, se impulsó la construcción de los embalses de
Oruri, Cantajuayqui, Huachincara, Hueccho, Cancasica; sumando una capacidad de
931 mil m3 de almacenamiento; además un embalse de 2 millones de m3 que se
comparte con el distrito adyacente de Santiago de Tuna.
Cosecha y siembra de agua en la cuenca de la laguna de Quescay, Cusco

Experiencia:

Por lo anterior, el IMA elabora un proyecto bajo el marco del SNIP que fue aprobado
en el 2006, y se ejecutó del 2008 al 2010. En el proyecto se propuso la ampliación
del embalse de la laguna de Quescay, y un túnel de trasvase y derivación de aguas
hacia Colquepata. Se complementó con acciones de manejo del vaso de la laguna,
como la clausura de pastos, instalación de zanjas de infiltración y paralelamente el
fortalecimiento de la organización de usuarios. Se formaron técnicos campesinos en
la gestión del agua. Así se logró una capacidad adicional de almacenamiento de más
de 2 millones m3 de agua a ser recargada con la lluvia. Se construyeron zanjas de
infiltración para apoyar la recarga, pero luego de un estudio hidrogeológico se
determinó que la cuenca hidrogeológica no coincidía con la delimitación superficial
(topográfica) de la cuenca hidrológica. Por ello se realizó un canal de trasvase
(aducción) que capta agua de tres quebradas en la microcuenca adyacente que
escurren hacia Tiracancha. Ante un potencial conflicto, se generó un acuerdo en
torno al uso de la laguna, incoporándose la comunidad de Tiracancha al proyecto.

Siembra y cosecha de agua en la cuenca del río Chavín – Topara, Ica

Experiencia:

La propuesta tiene dos etapas. En la primera se realizó la construcción de un


reservorio de tierra con maquinaria pesada en la cabecera de la microcuenca y en
las laderas adyacentes al cauce principal. Se construyeron microreservorios de
aproximadamente 5000 mᶟ cada uno, impermeabilizados con geomembrana, que son
precisamente utilizados para riego, tanto de cultivos como de plantaciones forestales,
estos últimos hasta los los primeros 2 años de crecimiento. En una segunda etapa,
se trabajó la mejora de la capacidad de captura, infiltración y retención de las aguas
de lluvia manejando los suelos y la cobertura vegetal.

33
5.1 Casos seleccionados y analizados

En su mayoría se trata de experiencias desarrolladas en regiones andinas del Perú.


Un grupo de ellas, como las de Huacrahuacho, Quescay, Ccatccamayo, en Cusco;
Chiuchilla en Arequipa; Quispillacta en Ayacucho; y parte de las medidas en Capillas,
Huancavelica; se dan por encima de los 3000 msnm, en zonas que se caracterizan
por extensos pastizales donde las familias combinan actividades agrícolas con una
mayor actividad ganadera extensiva. En estas zonas, las prácticas se dan a nivel
familiar, multifamiliar y comunitario. La experiencia de Antaccollana, localizada en
Espinar, se ubica entre los 3850 y 4100 msnm, en el tránsito entre la jalca o suni y la
puna, en la zona del Altiplano entre Cusco y Puno, en condiciones extremas de déficit
hídrico, donde la acción social predominante es la iniciativa familiar.
En otros casos, como el de Shullcas en Junín, Pillao Matao en el Valle Sur de Cusco
o la reciente iniciativa en Santa Eulalia, se llevan adelante experiencias que incluyen
acciones sobre los 3200 msnm, hasta intervenciones en pisos más bajos del valle,
hacia las ciudades de Huancayo, Cusco y Lima. Las acciones técnicas van a la mano
con medidas de promoción en aspectos socio institucionales, y se articulan en los
diferentes pisos, donde precisamente se busca sensibilizar en la mirada de conexión
interactores e interdependencia en torno al agua. La experiencia de Moyobamba es
pionera en la mirada a esta interacción, con un avanzado mecanismo de retribución
por servicios ecosistémicos (MRSE), siendo además la única experiencia en la región
amazónica (Nororiental), con periodos de déficit de agua a pesar de la alta
precipitación anual, y fuertes problemas de cambio de uso de suelo por deforestación.
Otro conjunto de experiencias, como las de Chavín y parte de las medidas en
Capillas, se da en ecosistemas de pisos predominantemente quechua, en la margen
Centro Occidental de los Andes con conexión fuerte hacia la zona costera, donde la
precipitación es escasa y la evaporación alta. En estas zonas se combinan acciones
colectivas de forestaría y agroforestería y almacenamiento privado de agua (por
familias). En
Cajabamba a su vez, las experiencias se desarrollan en la región quechua donde el
almacenamiento superficial con microreservorios es una alternativa para cultivos con
fuerte opción de mercado, sobre todo a nivel familiar. En Huamantanga y Tupicocha,
en el departamento de Lima se da una interesante conexión entre nuevas prácticas
de recarga hídrica subterránea y superficial respectivamente, y la recuperación de
prácticas ancestrales de manejo de canales de conducción e infiltración como el
mamanteo o las amunas. (Ministerio de Agricultura y Riego, 2016, pp. 38-50-51-
52-53-54-55)

6. Aprovechamiento del agua obtenida

Aguas obtenidas según la oferta y la demanda de los recursos de agua potable


puede ser:

34
La evolución seguida por la relación oferta/demanda del recurso agua está
alcanzando un nivel crítico, que se refleja en el abastecimiento de agua potable en
nuestro planeta, pues la demanda viene creciendo sostenidamente en progresión
geométrica, debido al fuerte crecimiento demográfico, así como la ampliación de la
cobertura a sectores aún carentes de este servicio; y el volumen hídrico aprovechable
es cada vez menor por el deterioro del medio ambiente, traducido en la reducción de
áreas de bosques, contaminación de las fuentes de agua, por eliminación de aguas
servidas sin ningún tratamiento, basura y desperdicios, etc.; si la demanda de agua
potable continúa con el actual ritmo de crecimiento, aspecto previsible y lógico debido
al natural incremento demográfico, en un breve período este básico elemento en la
vida del hombre, será insuficiente, lo cual conllevará cada vez a mayores
racionamientos con el consiguiente descenso del nivel de vida.

En ciertas regiones se dispone de una importante precipitación pluvial, que puede


ser aprovechada como parte de una solución sustentable e integral a la compleja
crisis de la gestión de agua, tal es el caso de la Región San Martín. En este aspecto,
el presente trabajo está orientado a demostrar que es posible utilizar el agua pluvial
en ciertas actividades domésticas; que actualmente se vienen realizando con agua
potable, lo cual nos permitiría un ahorro de esta agua, y con ello contribuir a una
gestión más sostenible del recurso agua. (Rodriguez, 2015,p.14)Ilustración 19.
Riego por aspersión en áreas de cultivo ubicada en la sierra alto andina

Ilustración 20. Pozas para la crianza de truchas y venta a los turistas visitantes
“Granja Porcón” –Región Cajamarca

35
6.1 Variables para la utilización

Ilustración 21. Pasto cultivado (pasto elefante) en pleno corte “Granja Porcón” –
Región Cajamarca

6.2 Suelo

a. Regeneración de la cubierta vegetal

Para Vásquez et al. (2015) los trabajos de cosecha de agua que se lleven a cabo
el mejoramiento de los suelos desérticos en las partes altas y medias de las
cuencas, así como con la regeneración e instalación de pastizales y plantaciones
forestales, se logrará una regeneración y mejoramiento de la cubierta vegetal y
la biodiversidad en general, además el factor clave para mejorar el ciclo
hidrológico y la regulación hídrica de la cuenca; todo lo cual constituyen acciones
básicas para la lucha contra la erosión de los suelos, el proceso de
desertificación, el calentamiento global y la conservación de los ecosistemas.

b. Control de la erosión hídrica

36
Vásquez et al. (2015) nos dicen que la implementación del plan propuesto
permite la conservación de los suelos y una reducción importante de la erosión
hídrica. De trabajos de investigación sobre la cuantificación de la pérdida de
suelos, se ha determinado que por efecto de las zanjas de infiltración se logra
reducir hasta en un 80 – 90 % la erosión con respecto a las áreas sin ser tratadas
con esta práctica de conservación de suelos y captación de agua. De no atacarse
este problema con la seriedad y decisión política necesaria, en los próximos 50
a 100 años, cientos de miles de hectáreas que actualmente producen alimentos,
perderán totalmente su suelo, y se convertirán en zonas “peladas” y la
desertificación avanzará inexorablemente, generando pobreza, menor
producción de alimentos, migración de vastos sectores de la población y una
menor disponibilidad de agua.

Ilustración 22. Ladera de la sierra en pleno proceso de erosión hídrica por


cárcavas y surcos

37
Ilustración 23. Cárcava en plena formación, por concentración de agua de
escorrentía y falta de cubierta vegetal

6.3 Cultivo

Ilustración 24. Utilizando el agua para riego de hortalizas.

Ilustración 25. Utilización del agua para la reforestación


Incremento de la producción pecuaria

38
La mayor disponibilidad de agua en las áreas de pastizales producto de la
captación de agua por las zanjas de infiltración, así como del almacenamiento
en reservorios o lagunas, redundará en una mayor cantidad de pastos
producidos y consecuentemente en una mayor producción de carne, leche, lana
y fibra; además de mejorar la infiltración del agua en el suelo y controlar mejor la
erosión. Con una mayor disponibilidad de agua, en el estiaje se puede aplicar el
riego por aspersión, mejorando la producción y productividad de pastos.

Ilustración 26. Incremento de los pastos

Incremento de la producción agrícola

El control de la erosión de los suelos y la mayor disponibilidad de agua para los


cultivos, redundará en una mayor producción y productividad. En ese sentido,
generará grandes beneficios sociales y económicos a la población de la zona,
pues se debe remarcar que uno de los factores que determinan el bajo índice de
productividad de la actividad agrícola de la sierra es la falta de agua para cubrir
las necesidades fisiológicas de los cultivos, especialmente para las áreas de
secano, más aún si se tiene en cuenta que el problema principal de las partes
medias y bajas de las cuencas alto andinas es la falta de agua en gran parte del
año (Vásquez et al., 2015).

39
Ilustración 27. Cultivo de papa en óptimas condiciones de manejo agronómico –
Región Huancavelica

Ilustración 28. Acopio y selección del producto cosechado para su posterior


comercialización – Región Puno

40
Conclusiones

 La cosecha y siembra de agua son una alternativa importante para las


zonas con déficit hídrico, a pesar de que puede requerir una elevada
inversión inicial, es una estructura perdurable, fácil de mantener, que
no requiere energía y es flexible para las diferentes regiones de
nuestro país.

 Para cosechar el agua es necesario realizar un estudio del suelo en el


cual se esté desarrollando un levantamiento prolijo del terreno y
mediante cálculos simples se pueden ajustar las diferentes áreas de
acuerdo a la necesidad de cada zona, de cada cultivo y de cada
productor.

41
 Los sistemas de captura de agua son muy beneficiosos y
aprovechables para el desarrollo sostenible en la agricultura,
forestación y la cubierta vegetal

 Entre los sistemas de captación de agua tendríamos la qochas, zanjas


de infiltración, reservorios, atajos, etc. Estos en su mayoría son muy
importantes para el almacenamiento de recurso hídrico en las zonas
alto andinas en tiempo de sequía o escases de agua.

 La implementación de sistemas de siembra y cosecha de agua de


lluvia en la producción pecuaria representa una opción práctica e ideal
de adaptación de los sistemas productivos a los efectos del cambio
climático y de este modo mantener una producción sostenible.

 El proyecto de cosecha de agua nos beneficia con el mejoramiento de


nuestros ecosistemas; sin embargo, su utilización es requerida para
las irrigaciones de terrenos destinados al cultivo que benefician
económicamente a la población y medio ambiente en general.

Bibliografía:

Arellano, M. M. (2008). Cálculo del balance hídrico en el suelo mediante el método de


Thornthwaite. España.

Hirozumi, K. (2015). Guía técnica para cosechar el agua de lluvia. Ecuador .

Borrero, D. D. (2017). Cosecha de agua de lluvia y medidas de control para aguas de tormenta
en el entorno rural y urbano. Panamá.

Carballo, R. C. (2015). Estudio de viabilidad de cosecha de agua de lluvia en Reserva Conchal


para su utilización en riego del campo de golf . Costa Rica.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. (2016). Sistemas de cosecha de agua de lluvia. Lima.

Raúl, C. R., Carlos, L. Y., & Wilver, S. J. (2015). Cálculo de Kc, ETo,ETc, DEMANDA DE AGUA -
PAMPA GANGALLO. Ayacucho.

Vásquez, A., Mejía, A., Terán, J. F., Vásquez, I., Díaz, J., Vásquez, C., . . . Alcántara, J. (2016).
Manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Lima: Fondo Editorial-UNALM.

42
Vásquez, A., Vásquez, I., & Vásquez, C. (2014). Cosecha de agua de lluvia y su impacto en el
proceso de desertificación y el cambio climático. Lima.

Fernández, J. L. ( 2012 ). EL CAMBIO CLIMÁTICO:SUS CAUSAS Y EFECTOS MEDIOAMBIENTALES.

Fernández, M. E. ( 2013 ). EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCION Y


RENDIMIENTO DE CULTIVOS POR SECTORES . Marzo.

María Peña Wong, L. H. (2015). SIEMBRA Y COCECHAS DE AGUA . LIMA .

Vargas, P. (2009). El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú. Perú.

Wambeke, J. V., Celi, M. P., Vieira, M. J., José Benites, F. C., Merlet, H., P. M., . . . Grebe, G.
(2013). CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA. ABRIL.

Anexos

Anexo A

43
44
Anexo B

45
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFÍA INDIVIDUAL

CRITERIOS Guevara
Herrera Idrogo Medina Torres
Vásquez, Nauca, Tapia, Valderrama
Quintana, Yosender Mejía Tafur
Umbelcer Ana , Marcos
Lisdey Harly

Cita correctamente, según la


teoría 3 2 2 2 2 2 2
Referencia correctamente,
según la teoría
3 2 2 2 2 2 2
Coincide las citas con las
referencias
3 2 2 2 2 2 2
Da su opinión personal a las
citas establecidas en forma 4 1 1 1 1 1 1
coherente
Respeta la estructura de
fondo y forma según las 2 1 1 1 1 1 1
normas APA
Emplea correctamente las
mayúsculas, la tildación,
puntuación y el uso de las
3 2 2 2 2 2 2
diversas grafías
Muestra concordancia de
trabajo en equipo al analizar
la unidad y cohesión entre
2 1 1 1 1 1 1
las partes del trabajo.
PUNTAJE TOTAL 20 11 11 11 11 11 11
INDICACIONES
 No tienen estipulado las partes que le corresponde a cada uno, por lo que la nota
es general.
 No tiene objetivos para ser contestados en las conclusiones.
 Le está faltando comentarios.
 Usa mayúsculas en las referencia, pero no hay criterios para hacerlo.
 Esta introducción está presente en https://www.paralelo36andalucia.com/cambio-climatico-y-agricultura-
campesina-impactos-y-respuestas-adaptativas/
 Estas citas no están referenciadas: error grave.
(Rodriguez, 2015,p.14)
(Suárez, Flórez, Añaños, Wong, & Herrera, 2015)
(Castro, Leon & Sulca, 2015)

46
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Torres
Herrera Idrogo Medina
Guevara Valderra
Vásquez, Nauca, Tapia, Mejía
Quintana, ma,
Yosender Umbelcer Ana Tafur
Lisdey Marcos
Harly

Dominio del tema 8


Claridad y coherencia al 3
interpretar las ideas
Dominio del escenario con 3
movimientos acordes al tema
Relación entre lo expuesto y el 2
material virtual
Empleo de un vocabulario acorde 2
al tema
Presentación personal formal 2
PUNTAJE TOTAL 20

47

También podría gustarte