Está en la página 1de 7

ACIDO LACTICO

LACTIC ACID

BIOTECNOLOGÍA 4018765, Profesor: ALEJANDRO ACOSTA CARDENAS Programa


académico, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimenticias, Universidad de Antioquia

RESUMEN

El ácido láctico tiene un amplio rango de aplicaciones en la industria alimenticia,


farmacéutica, química, y cosmética, entre otras. Recientemente se ha acelerado la
investigación en L(+) y D(-) ácido láctico por vía biotecnológica, debido a su posibilidad de
transformación en poliláctido biodegradable (PLA). Los esfuerzos en la investigación del
ácido láctico, están enfocados a disminuir los costes de producción a través de nuevos
sustratos, nuevas tecnologías de fermentación y separación y nuevos microorganismos
capaces de alcanzar altas concentraciones de ácido láctico, altos rendimientos y altas
productividades. En este articulo se presenta una revisión actualizada de la producción por
vía biotecnológica del ácido láctico. © 2005 Altaga

Palabras clave: Ácido láctico, bacterias ácido lácticas, producción biotecnológica.

ABSTRACT

Lactic acid has a wide range of applications in food, pharmaceutical, chemical and
cosmetic industries, among others. Recently, a great deal of interest has been devoted to the
production of pure L(+) or D(-) lactic acid and their transformation into biodegradable
lactide polymers (PLA). Research efforts have been focused on reducing production costs,
throughout new substrates, new fermentation techniques, and emerging microorganisms
capable of achieving high concentration, high productivity and high yields of lactic acid.
This review summarizes the knowledge on biotechnological lactic acid production. © 2005
Altaga.

Keywords: Lactic acid, lactic acid bacteria, biotechnological production

INTRODUCCIÓN
El ácido láctico, o su forma ionizada, el emulsores requiere un ácido láctico
lactato (del lat. lac, lactis, leche), también termoestable, por lo tanto solamente el
conocido por su nomenclatura oficial sintético o los grados termoestables de la
ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α- fermentación pueden ser utilizados para
hidroxi-propanoico, es un compuesto este uso (Datta, 1995; Sodegard, 1998).
químico que desempeña importantes roles
en varios procesos bioquímicos, como la El ácido láctico se está utilizando a
fermentación láctica. Es un ácido pequeña escala para ajustar los pH en
carboxílico, con un grupo hidroxilo en el celofanes, resinas del fenol formaldehído,
carbono adyacente al grupo carboxilo, lo flujo de la soldadura, reveladores de
que lo convierte en un ácido α-hidroxílico impresión litográfica y textil,
(AHA) de fórmula H3C-CH(OH)-COOH formulaciones adhesivas, baños de
(C3H6O3). En solución puede perder el electrochapado y de electropulimento,
hidrógeno unido al grupo carboxilo y detergentes.
convertirse en el anión lactato. El ácido láctico tiene muchas aplicaciones
El ácido láctico es quiral, por lo que se farmacéuticas y cosméticas: lociones,
pueden encontrar dos enantiómeros soluciones contra el acné, humectantes…
(isómeros ópticos). Uno es el dextrógiro etc. El lactato de calcio se puede utilizar
ácido D-(+)-láctico o d-ácido láctico (en para una terapia de deficiencia de calcio y
este caso, el ácido (R)-láctico); el otro es como agente anti-caries.
el levógiro ácido L-(-)-láctico o ℓ-ácido Los ésteres del ácido láctico como el
láctico (en este caso, ácido (S)-láctico), etil/butil lactato son utilizados como
que es el que tiene importancia biológica. disolventes limpios.
La mezcla racémica (cantidades idénticas
de estos isómeros) se llama d,ℓ-ácido El ácido láctico y sus derivados como
láctico.(1) sales y ésteres son ampliamente utilizados
en la industria alimenticia, química,
APLICACIONES farmacéutica, del plástico, textil, la
Es un agente conservante de alimentos. agricultura, alimentación animal entre
La adición de una solución acuosa de otros (Chan-Blanco et al., 2003;
ácido láctico al empaquetado de las aves Boonmee, 2003; Kourkoutas et al., 2004;
de corral y de los pescados aumenta su Suriderp, 1995). En la industria
vida útil (Anon, 1992). alimenticia se usa como acidulante y
conservante. Las industrias químicas lo
utilizan como solubilizador y como
agente controlador de pH. En las
Los ésteres del ácido láctico son curtiembres es utilizado para remojar los
utilizados como agentes emulsionantes en cueros y desencalarlos. En la producción
productos de bollería (stearoyl-2-lactilato, de pinturas y resinas, puede ser utilizado
gliceril lactoesterato, gliceril como solvente biodegradable. En la
lactopalmiato). La fabricación de estos
industria farmacéutica, sus sales de hierro (LAB) tienen requerimientos
y calcio tienen un importante uso en la nutricionales complejos debido a su
producción de drogas. En la industria limitada habilidad para sintetizar
textil ayuda en el teñido e impresión. En aminoácidos y vitamina B (Niel y
la agricultura se utiliza como acidulante HahnHägerdal, 1999; Chopin, 1993;
(Suriderp, 1995) y en la industria de citado por Hofvendahl y Hhan-Hägerdal,
plásticos es utilizado como precursor del 2000), por lo tanto ellas se encuentran en
ácido poliláctico (PLA), un polímero la naturaleza en ambientes
biodegradable con interesantes usos en la nutricionalmente ricos. La mayoría de
industria y la medicina; se considera que LAB producen únicamente una forma
ésta es la principal aplicación del ácido y isomérica de ácido láctico; las formas
la causa por la cual ha aumentado isoméricas de lactato deshidrogenasa
considerablemente su demanda (Chang et presente en las LAB determinan el
al., 1999; Danner et al., 2002; Hujanen et isómero de ácido láctico producido, ya
al., 1996, 2001; Litchfield, 1996; Park et que la deshidrogenasa láctica es
al., 2004; Vick Roy, 1985) (1) esteroespecífica; las especies de los
géneros Aerococcus, Carnobacterium;
¿QUE MICROORGANISMOS LO Enterococcus, Vagococcus y
PUEDE PRODUCIR? Tetragenococcus producen únicamente
Las bacterias que pueden utilizarse para la isómeros L, mientras las especies del
producción de ácido láctico son cocos y género Leuconostoc producen únicamente
bacilos Gram positivos, anaerobios isómeros D (Salminen, 1993). Sin
facultativos, no esporulados, inmóviles y embargo, algunas LAB producen formas
catalasa negativo, pertenecientes a los racémicas donde el isómero predominante
géneros Lactobacillus (Lb), depende de cambios en la aireación,
Carnobacterium, Leuconostoc (Leu), cantidad de NaCl, tipo de fermentación,
Pediococcus (Pd), Streptococcus (Str), incrementos en el pH y concentración de
Tetragenococcus, Lactococcus (Lc), sustrato (Hofvendahl y Hhan-Hägerdal,
Vagococcus, Enterococcus (Ent), 2000). Las especies del género
Aerococcus y Weissella (Bergey, 1984; Lactobacillus por ejemplo, producen
Hofvendahl y Hhan-Hägerdal, 2000). La además de formas isoméricas L(+) y,
mayoría de las especies pertenecientes a D(-), una mezcla racémica de ambos
estos géneros tienen alta tolerancia a pH isómeros (Salminen, 1993).
por debajo de 5. (1) Acorde a los productos finales de la
Esta tolerancia ácida les da ventajas fermentación de los hidratos de carbono
competitivas sobre otras bacterias; la las LAB se dividen en homofermentativas
temperatura óptima de crecimiento varía y heterofermentativas. En el metabolismo
entre géneros y está en un rango de 20°C homofermentativo, se produce
a 45°C (Hofvendahl y Hhan-Hägerdal, predominantemente ácido láctico y las
2000). Las bacterias del ácido láctico bacterias utilizan las hexosas siguiendo la
vía de Embden-Meyerhof; las bacterias Chang et al., 1999; Domínguez y
que tienen este tipo de metabolismo son Vázquez, 1999).
Lb. delbruekii, Lb. rhamnosus, Lb.
helveticus, Lb. amylovorus; Ped.. ¿QUE FUENTES DE CARBONO SE
acidilactici, Ped. pentosaceus, Ped. PUEDEN EMPLEAR PARA
damnosus, Str. salivarius,Lc.lactis, entre PRODUCIRLO?
otros. La estequiometría clásica de la El ácido láctico es un ácido orgánico con
fermentación homoláctica es la siguiente tres carbones: en un terminal el átomo de
(Salminen, 1993): carbón es parte del grupo carboxílico; el
C6H12O6 +2ADP+2Pi →2CH3 − otro átomo de carbón terminal es parte de
CHOH −COOH+2ATP (1) un metilo; y el átomo de carbón central
está unido a un grupo alcohol. Existen
De las LAB, Lactobacillus delbrueckii es dos esteroisómeros del ácido láctico: El
el microorganismo más utilizado en la ácido láctico puede ser producido por
producción a gran escala de ácido láctico síntesis química o bien gracias a una
ya que tiene la ventaja de producir fermentación de carbohidratos. (2)
únicamente isómeros L(+), consumir
eficientemente glucosa y ser un
microorganismo termófilo con
temperatura óptima de crecimiento
41.5°C, lo que reduce costes de
enfriamiento y esterilización, así como
riesgos de contaminación microbiológica
en el fermentador. Este microorganismo Esteroisómeros del ácido láctico.
crece bien a un pH entre 5,5 y 6,5, por lo
En la producción biotecnológica de ácido
cual el ácido producido debe ser
láctico con bacterias o con hongos, se
continuamente neutralizado; por esto,
utilizan como sustratos, sacarosa
Lactobacillus delbrueckii ha sido
proveniente de la caña de azúcar y de la
sometido a mutagénesis para aumentar su
remolacha azucarera, pero debido a que el
tolerancia al ácido láctico (Demirchi et
azúcar puro es de alto coste se han venido
al., 1992, citado por Hofvendahl y Hhan-
investigando otros sustratos (desechos
Hägerdal, 2000). En medio lácteos la
agrícolas) para disminuir los costes de
bacteria recomendada es Lactobacillus
producción. Sin embargo la producción
bulgaricus que también es termófila
de ácido láctico de estas fuentes
(García, 1993). (1)
renovables requiere de los siguientes
Los hongos utilizados en la producción de pasos:
ácido láctico son mohos y levaduras que
1) Hidrólisis del sustrato hasta azúcares
pertenecen a los géneros Rhizopus,
fermentables.
Zymomonas, Saccharomyces y
Kluiveromyces (Bianchi et al., 2001;
2) Fermentación de azúcares a ácido el grado de humedad y la presión de
láctico. oxígeno adecuado, así, como un grado
3) Separación de biomasa y partículas correcto de acidez o alcalinidad. Por lo
sólidas del medio de fermentación. tanto, un medio de cultivo debe contener
4) Purificación del ácido láctico los nutrientes y los factores de
obtenido. crecimiento necesarios y estar exento de
todo microorganismo contaminante. Han
En la obtención comercial con bacterias sido usados diferentes sustratos para la
lácticas, al sustrato puro se le adiciona producción fermentativa de ácido láctico
una fuente de vitaminas y de cofactores, con Lactobacillus; así, el producto más
se utiliza una mezcla de de 10 a 15% de puro ha sido obtenido cuando se usa un
glucosa, cantidades menores de fosfato de medio simple, resultando en menos costos
amonio, extracto de levadura y 10% de purificación (Panesar et al. 2007b).
neutralizante. El medio se inocula y se
agita sin aireación para optimizar la Hay varios factores que estimulan el
neutralización del ácido formado. La crecimiento y que tienen considerable
fermentación dura entre 2 a 4 días y se efecto sobre la producción de ácido
termina cuando todo el azúcar es láctico. La mezcla de aminoácidos y
consumido, con el fin de facilitar la péptidos usualmente estimulan el
purificación. (3) crecimiento de las BAL y resultan en
velocidades de crecimiento mucho más
Al final de la fermentación el medio es altas que en un medio libre de
ajustado a pH 10 y si se utiliza carbonato aminoácidos. Vázquez (2008) evaluó el
de calcio, el medio es calentado para efecto de peptonas de diversas fuentes en
solubilizar el lactato de calcio y coagular los medios de cultivo para BAL y ninguna
proteínas presentes. Posteriormente el de ellas maximizó el crecimiento. Costa
medio se filtra para eliminar sustancias et al. (2008) utilizaron un medio con 1%
insolubles, así como biomasa. El ácido p/v de glucosa, 1% p/v de fructosa, 1% de
libre se obtiene por adición de ácido extracto de levadura y minerales (K, Mg y
sulfúrico seguido de filtración para Mn) para evaluar la producción de los
eliminar el sulfato de calcio formado. El isómeros de ácido láctico a partir de cepas
ácido láctico es entonces concentrado por de Lactobacillus aisladas de una
evaporación. (3) fermentación alcohólica. Serna y
Los medios de cultivo son una mezcla de Rodríguez (2005) variaron la
nutrientes que en las concentraciones concentración de glucosa entre 20, 60 y
adecuadas y en las condiciones físicas 110 g L-1 en MRS para evaluar el
óptimas, permiten el crecimiento de los potencial de la cepa de Lactococcus lactis
microorganismos. Sin embargo, para que ssp lactis aislada de plantas de caña de
las bacterias crezcan adecuadamente en azúcar; Lee (2004) suplementó MRS con
un medio de cultivo deben reunir una 20 g L-1 glucosa en cultivo mixto de Lb.
serie de condiciones como la temperatura, casei; Lb. delbrueckkii ssp. lactis, Lb.
helveticus, Lb. delbrueckii. MinTian et al. bagazo de yuca se obtuvieron
(2005) utilizaron un medio de 100 g L-1 rendimientos de 0,90 a 0,98 gg-1 usando
de glucosa y Serrato et al. (2005) L. delbrueckii NCIM 2025 y L. casei
utilizaron un medio compuesto por (Rojan et al. 2005; Rojan et al. 2006a,b,c;
sacarosa (45 g L-1) sin refinar y extracto Rojan et al. 2007), yuca en polvo (Limin
de levadura (15 g L-1). (3) et al. 2010b). Rendimientos similares se
obtuvieron utilizando almidón de papa y
La viabilidad de la producción maíz como materia prima (Zhang et al.
biotecnológica de ácido láctico está sujeta 2005; Nagarjun et al. 2005; Altaf et al.
a que las materias primas tengan las 2007; Rojan et al. 2009). Altaf et al.
siguientes características: baratas, bajos (2007) reportó el uso de almidon crudo de
niveles de contaminantes, rápidas tasa de harinas suplementado con levaduras de
producción, alto rendimiento, panaderia.
subproductos formados, capacidad para
ser fermentado con poco o ningún pre- Otra materia prima muy utilizada es la
tratamiento y disponibilidad durante todo melaza que contiene sacarosa (31% p/v),
el año. Se han usado materias primas glucosa (9,5% p/v), fructosa (10%) y
baratas para la producción económica del nitrógeno (0,95%) y es un sustrato
ácido láctico, entre estos materiales están completo para la producción de ácido
los celulósicos, los amiláceos, el láctico (Dumbrepatil et al. 2008; Patil et
lactosuero y la melaza. Los amiláceos son al.2006; Wee et al. 2006b; Bhatta y
fuente de polisacáridos (principalmente Srivastava 2008; Pessôa de França et al.
almidón) baratos, abundantes y 2009). Los lignocelulósicos consisten en
renovables. (3) celulosa, hemicelulosa y lignina. La
primera es una cadena lineal de β D-
Los materiales amiláceos utilizados glucanos, la segunda es un
incluyen el sorgo (4,08% almidón), la heteropolisacárido que al hidrolizarlo
paja de trigo (54% almidón), el maíz, la incluye xilosa, glucosa, manosa,
yuca (27% almidón), el ñame, la papa arabinosa, galactosa y otros azúcares
(Liu et al. 2005), el arroz y la cebada (Oh dependiendo del origen (Zhang et al.
et al. 2005). Sin embargo, estos 2007a). (3)
materiales deben ser hidrolizados hasta
azúcares fermentables antes del proceso Como materiales lignocelulósicos (MLC)
porque están formados por enlaces de con gran potencial como materia prima
glucosa α (1,4) y α (1,6), aunque puede están el sarmiento de vid (Bustos et al.
llevarse a cabo simultáneamente con la 2004), jugos de cogollo, hojas y jugo de
fermentación. Wee et al. 2005) produjeron caña de azúcar (Serna y Rodríguez 2006;
ácido láctico a partir de hidrolizados de 2007), Salvado de trigo (Naveena et al.
almidón de diferentes fuentes y 2005a; Naveena et al. 2005b), la paja de
concentraciones con Enterococcus arroz (Qi y Yao 2007), el salvado de arroz
faecalis RKY1. En investigaciones con
(Tanaka et al. 2005), los granos agotados
de cervecería (Mussatto et al. 2008) (3)

BIBLIOGRAFIA

1. [ CITATION LSe051 \l 3082 ]


2. [ CITATION Mon09 \l 3082 ]
3. [ CITATION Car101 \l 3082 ]

También podría gustarte