Está en la página 1de 4

1. ¿Que es el mantenimiento predictivo?

Es el que está basado en llevar a cabo de manera estricta o disciplinada el estudio o análisis
más allá de lo habitual el comportamiento de las maquinas o equipos, donde se pueda
detallar todos los síntomas negativos fuera de su común funcionamiento los cuales se
puedan evitar a gran ventaja.

2. ¿Cómo funciona el mantenimiento predictivo y cuál es su importancia?


Identificando y verificando durante su trabajo de manera detallada dentro de sus funciones,
sus parámetros (lubricación, temperatura, sonido, vibración, consumo de energía, etc.) Con
el fin de adelantarse a posibles fallas imprevistas o nuevas; y así mismo proteger la vida y
productividad del equipo(s).

3. ¿Qué herramientas existen actualmente para este tipo de mantenimiento?


Al ser conocido como el tipo de mantenimiento más tecnológico, requiere un personal con
un conocimiento más profundo en matemáticas, física y técnicas especializadas; además de
un equipo con el que se lleve a cabo el análisis de vibraciones, análisis por ultrasonido,
análisis de aceite, análisis de humo por combustión, termografías, etc.

4. ¿El método de análisis de aceite consiste en qué?


Es como un estudio donde se busca identificar el tipo y la cantidad de partículas que
aparecen ya sea por desgaste en el equipo; dado por tiempo de funcionamiento o mal uso
del mismo.

5. Para determinar el cambio de un rodamiento usted utilizarías que técnica predictiva para
descartar su funcionamiento normal. (Justifique su respuesta)
Utilizaría el análisis de aceite: basándome en detectar partículas que evidencien desgaste;
por ejemplo, ya sea un buje o un engranaje que pueden haber cumplido su respectivo
tiempo de uso. También usaría el análisis de vibraciones; ya que de igual manera
manifestaría el desgaste de dicha pieza al presentar una especie de vacío u oscilación
generando así las vibraciones fuera de los parámetros establecidos por el fabricante.

6. En que consiste el análisis de termografía y busque imágenes que permita explicar su


respuesta. Consiste en inspeccionar el equipo o maquina sin necesidad de realizar
contacto humano directo con dicha máquina, sino mediante una herramienta para detectar
las fallas de manera infrarroja manifestando las irregularidades térmicas.
7. Qué diferencia hay entre el análisis de vibraciones y el análisis termo gráfico.?
El análisis de vibraciones es más utilizado en máquinas rotativas; inspeccionando mediante
algunas herramientas atraves de sus sensores, el nivel de vibración natural de dicha
maquina; que al identificar una vibración fuera de los rangos ya conocidos puede significar:
desgastes en rodamientos, cajas de engranajes, piñones, etc. En cambio, el análisis
termográfico viene a ser en gran parte más profundo, puesto que abarca más sectores de la
industria. Por ejemplo; toda máquina o equipo en partes especificas del mismo va presentar
durante su funcionamiento una temperatura alta; y en dado caso de un mantenimiento
rutinario al no estar seguro de alguna novedad en el estado de temperatura; mediante el
análisis de termografía se puede dar directamente con la falla.

8. Seleccione 5 herramientas predictivas y con imágenes de cada una de ellas explique su


función y su importancia.

AMEF
TERMOGRAFIA

ULTRASONIDO

ANALISIS DE ACEITE
ANALISIS DE VIBRACIONES

9. De acuerdo a la imagen, ¿identifique la falla y cuál cree usted que puede ser la causa de
esta falla?

Se observa una alta diferencia mediante colores (modo infrarrojo) entre algunos cables,
dando a conocer una especie de sobrecalentamiento notable. Una de las posibles causas
puede ser: sobrecarga, que en dado caso ocurre cuando se utiliza un cable con un calibre
inferior al necesario impidiendo la conductividad requerida.

10. Con la herramienta prezi https://prezi.com/?gclid=EAIaIQobChMI0Om-


yJ6z3gIVkbrACh22ow5fEAAYASAAEgKqEvD_BwE genere una presentación donde
explique de una forma más grafica que escrita el mantenimiento predictivo y su
importancia.

También podría gustarte