Está en la página 1de 15

FACTORES EXTERNOS O1 O2 O3 O4 O5 O6 A1 A2 A3 TOTAL PONDERACIÓN

Productos importados a elevado


precio. O1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3%

Segmento objetivo en constante


crecimiento. O2 1 1 1 1 1 0 1 1 7 19%

Alta disponibilidad de la materia


prima. O3 1 0 0 0 0 0 0 1 2 6%

Competidores locales muy


escasos. O4 1 0 1 1 0 0 1 1 5 14%

Oferta actual centralizada en


sectores acomodados. O5 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3%

Fácil acceso a información de


alimentación saludable gracias a O6 1 0 1 1 1 1 1 0 6 17%
las redes sociales.

Nuevos competidores entrantes. A1 1 1 1 1 1 0 1 1 7 19%

Materiales contaminados por


proveedores. A2 1 0 1 0 1 0 0 1 4 11%

Aumento de precios de materia


prima A3 1 0 0 0 1 1 0 0 3 8%
36 100%
FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO VALOR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
PONDERADA

O1 Productos importados a elevado precio. 3% 3 0.08

O2 Segmento objetivo en constante crecimiento. 19% 4 0.78

O3 Alta disponibilidad de la materia prima. 6% 4 0.22

O4 Competidores locales muy escasos. 14% 3 0.42

O5 Oferta actual centralizada en sectores 3% 3 0.08


acomodados.

O6 Fácil acceso a información de alimentación 17% 3 0.50


saludable gracias a las redes sociales.

A1 Nuevos competidores entrantes. 19% 1 0.19

A2 Materiales contaminados por proveedores. 11% 2 0.22

A3 Aumento de precios de materia prima 8% 1 0.08

VALOR PONDERADO 2.58


FACTORES INTERNOS F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 D1 D2 TOTAL PONDERACIÓN
Portafolio de productos
diversificado de acuerdo al insumo
utilizado (arroz, papa, chía y F1 0 0 0 1 1 1 1 0 4 11%
quinua)

Inversión para el desarrollo de


nuevas formulas de fabricación de F2 1 0 0 1 1 1 1 1 6 16%
productos libre de gluten.

Contar con la tecnología que


permite la producción de F3 1 1 1 1 1 1 0 1 7 19%
productos libre de gluten

Sin riesgo de tener contaminación


cruzada debido a que no se utiliza
ningún insumo de trigo, cebada o F4 1 1 0 1 0 1 0 0 4 11%
centeno.
Mano de obra calificada F5 0 0 0 0 1 1 0 0 2 5%
Precio del producto debajo del
promedio de los precios del F6 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3%
mercado

Sistema de producción
automatizado capaz de atender los
diversos requerimientos del F7 0 0 1 0 0 1 0 0 2 5%
cliente en el menor tiempo

Falta de posicionamiento en el
mercado, necesidad de desarrollo D1 1 0 0 1 1 1 1 1 6 16%
de marcas

Dependencia con los proveedores


de materia prima D2 0 1 0 1 1 1 1 0 5 14%

37 100%
FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO VALOR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
PONDERADA

Portafolio de productos diversificado de


F1 acuerdo al insumo utilizado (arroz, papa, chía y 11% 4 0.43
quinua)

F2 Inversión para el desarrollo de nuevas formulas 16% 3 0.49


de fabricación de productos libre de gluten.

F3 Contar con la tecnología que permite la 19% 3 0.57


producción de productos libre de gluten

Sin riesgo de tener contaminación cruzada


F4 debido a que no se utiliza ningún insumo de 11% 3 0.32
trigo, cebada o centeno.

F5 Mano de obra calificada 5% 4 0.22

F6 Precio del producto debajo del promedio de los 3% 4 0.11


precios del mercado

Sistema de producción automatizado capaz de


F7 atender los diversos requerimientos del cliente 5% 4 0.22
en el menor tiempo

D1 Falta de posicionamiento en el mercado, 16% 1 0.16


necesidad de desarrollo de marcas

D2 Dependencia con los proveedores de materia 14% 2 0.27


prima
2.78
OPORTU
O1

MATRIZ FODA O2

O3

O4

F1 Poco poder de negociación de los proveedores.

F2 Facilidad de exportar a los Canadá


FORTALEZAS

(F2, F3, F4) + (O3, O1): Aprovechar los


F3 Equipo emprendedor, multidisciplinario enfocado al negocio ecológico.
de marketin
F4 Perú como el tercer exportador de mango más grande del mundo.

F5 + O4: Incentivar el consumo de nue


F5 Producto natural y ecológico con propiedades beneficiosas.
el creimiento de l
F6 + O2: Inversión en I+D para el de
F6 Innovación de producto a un precio competitivo.
satisfacer el mercado que e
DEBILIDADES

D1 Alto costo de equipamiento tecnológico de liofilización de última generación.

D2 + O5: Diferenciar la oferta del


D2 Inicio de operaciones en un mercado que el mercado objetivo no es muy alto. considernado los s
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Tratado de Libre Comercio que el Perú tiene con Canadá. A1
Canadá es el tercer país con mayor importación de frutas deshidratadas. A2

Antecedentes de acuerdos comerciales entre PromPerú y la Cámara de Comercio


de Lima. A3

Cultura saludable en constante crecimiento, que va de la mano con la


alimentación saludable y libre de grasas. A4

(F2, F3, F4) + (O3, O1): Aprovechar los acuerdos comerciales en las estrategias
de marketing, pricing, etc.

F5 + O4: Incentivar el consumo de nuestra cartera de productos aprovechando


el creimiento de la cultura saludable. (F5, F6) + A4: Mantener un portafolio diversifi
una solucion integral a nuestros clientes , fideli
F6 + O2: Inversión en I+D para el desarrollo de productos liofilizados para de nuevos competido
satisfacer el mercado que esta en constante crecimiento.
D1 + A1: Mejorar el posicionamiento de nuestr
afrontar la posible entrada de nuev

D2 + O5: Diferenciar la oferta del producto a los mercados objetivos


considernado los segmentos y los NSE.
AMENAZAS
Aumento y dinamismo de las regulaciones alimentarias.

Barreras arancelarias muy estrictas.

Aumento del costo del flete.

Competidores maduros con altas inversiones y economías de escala.

(F5, F6) + A4: Mantener un portafolio diversificado de productos para hacer


una solucion integral a nuestros clientes , fidelizandolos y mitigando el efecto
de nuevos competidores.

D1 + A1: Mejorar el posicionamiento de nuestros productos de manera poder


afrontar la posible entrada de nuevos competidores.
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS

GLUTEN FREE GOODS S.A.C.

Calificación
Oportunidades
Poder de negociación bajo de clientes por la característica de la enfermedad. 3
Productos importados a elevados precios 4
Segmento objetivo de constante crecimiento 4
Disponibilidad alta de materia prima 3
Competidores locales escasos 3
Oferta actual centralizada en un sector 3

Amenazas
Nuevos competidores 1
Materia prima contaminada en su origen 2
Variabilidad de precios de la materia prima 1

Fortalezas
Portafolio de productos diversificado de acuerdo al insumo utilizado (arroz, papa, chía 4
y quinua)
Inversión para el desarrollo de nuevas formulas de fabricación de productos libre de 3
gluten.
Contar con la tecnología que permite la producción de productos libre de gluten 3
Sin riesgo de tener contaminación cruzada debido a que no se utiliza ningún insumo 3
de trigo, cebada o centeno.
Mano de obra calificada 4
Precio del producto debajo del promedio de los precios del mercado 4
Sistema de producción automatizado capaz de atender los diversos requerimientos del 4
cliente en el menor tiempo

Debilidades
Falta de posicionamiento en el mercado, necesidad de desarrollo de marcas 1
Dependencia de los proveedores de materia prima 2
Puntaje total
E1 E2 E3

Descentralizar la demanda de sectores


Inversión en I+D para el desarrollo de
Aprovechar el producto 100% libre de socioeconomicos altos y ofrecer
gluten (no contaminado) generando un productos innovadores libres de gluten productos de precio accesible para
para satisfacer el mercado que esta en
poder de negociación bajo del cliente. todos los sectores, empezando asi un
constante crecimiento. nicho de mercado.

F4 + O1 F2 + O3 F6 + O6
Grado de Grado de Grado de
Puntaje Puntaje Puntaje
Adecuación Adecuación Adecuación

4 12 3 9 3 9
3 12 4 16 4 16
4 16 4 16 4 16
4 12 3 9 3 9
4 12 4 12 4 12
3 9 4 12 4 12

2 2 2 2 2 2
2 4 2 4 1 2
1 1 1 1 2 2

4 16 4 16 4 16

4 12 4 12 3 9
3 9 4 12 3 9
4 12 3 9 3 9
3 12 4 16 3 12
4 16 3 12 4 16
3 12 4 16 4 16

2 2 1 1 2 2
1 2 2 4 2 4
173 179 173
E4 E5 E6

Mantener un portafolio diversificado de


Aprovechar la escasez de competidores Realizar licitaciones de proveedores de
productos para hacer una solucion
para posicionar nuestras marcas en el manera que conseguimos precios mas
integral a nuestros clientes , competitivos y mejores estandares de
fidelizandolos y mitigando el efecto de mercado. calidad de la materia prima.
nuevos competidores.

F1 + A1 D1 + O5 D2 + O4
Grado de Grado de Grado de
Puntaje Puntaje Puntaje
Adecuación Adecuación Adecuación

3 9 4 12 3 9
4 16 3 12 4 16
4 16 4 16 3 12
3 9 3 9 4 12
4 12 4 12 4 12
4 12 4 12 3 9

2 2 2 2 1 1
1 2 1 2 2 4
1 1 2 2 2 2

4 16 4 16 3 12

3 9 3 9 4 12
4 12 3 9 4 12
3 9 4 12 4 12
4 16 3 12 4 16
3 12 4 16 3 12
4 16 4 16 4 16

2 2 2 2 1 1
2 4 2 4 2 4
175 175 174
E7 E8

Disminuir el riesgo de la variabilidad de Mejorar el posicionamiento de nuestros


productos de manera poder afrontar la
precio de la materia prima usando posible entrada de nuevos
instrumentos financieros. competidores.

D2 + A3 D1 + A1
Grado de Grado de
Puntaje Puntaje
Adecuación Adecuación

4 12 4 12
4 16 3 12
3 12 4 16
3 9 4 12
3 9 3 9
4 12 4 12

2 2 2 2
1 2 1 2
2 2 1 1

3 12 4 16

4 12 3 9
4 12 3 9
3 9 3 9
3 12 3 12
4 16 4 16
3 12 4 16

2 2 2 2
2 4 2 4
167 171

También podría gustarte