Está en la página 1de 9

Primer entrega: se debe realizar una descripción, en palabras de los estudiantes de los principales

Conceptos clásicos estudiados y de algunos conceptos neo institucionalistas.

QUE ES LA ECONOMIA?

es el conjunto de actividades que realizamos al producir , distribuir y consumir los bienes

necesarios para la subsistencia, cualquier proceso que realizamos tendremos que ver con la

economía desde el servicio público hasta el panadero que tiene que adecuar su horno de

acuerdo a la economía que se vive en el momento ,algunos bienes se compran en el

mercado y otros los provee gratuitamente el estado gracias a la recaudación de impuestos,

así la economía nacional nos implica diariamente . ,producir estos bienes involucra el

trabajo humano lo cual este será siempre realizado en sociedad hasta los bienes más simples

que provienen de la naturaleza necesita la participación de manos humanas para poder ser

consumido por nosotros ,atraves del trabajo el hombre se apropia de los materiales

brindados por la naturaleza y los transforma en bienes utiles o valores de uso para satisfacer

sus necesidades los bienes que se concideran elementales para asegurar el sustento han

cambiado a travez del tiempo y el hombre cada vez utiliza instrumentos que transforman

los productos para faciitar su trabajo lo que nos da a pensar “como es que se ha garantizado

la subsistencia atravez de la historia.”


con el paso del tiempo el hombre tubo la necesidad de buscar satisfacer sus necesidades

basicas asi que lo que primero tenia era sus tierras y dedicarse a actividades com criar

ganado ,cultivar ,fabricar piezas de ceramica y otros utencilios necesarios para vivir.

pasaron de métodos pasivos como recolección y pesca a controlar la producción lo que

incrementaba los recursos naturales disponibles se instalaban en un solo lugar. y

conformaron sus aldeas para cuidar su cultivo que luego serían sociedades organizadas.

los avances en el conocimiento aumentaron la productividad . es decir el numero de bienes

producido en el mismo tiempo de trabajo esto genera un excedente sobre produccion

permanente sobre necesidades de la comunidad la aparición del excedente permite el

desarrollo de las sociedades ya no es necesario que todos los integrantes de una sociedad se

dediquen a ala producción de los bienes imprescindibles para vivir .de ahy.se origina

desarrollo de otras actividades como la ciencias, el arte

“la filosofia al mismo tiempo cuando se van siendo prosperas y se generan riquezas

aumentan el deseo de gobernar y de utilizar las riqueza para provecho personal. Aparece

la propiedad privada el amo es dueño de la tierra y del esclavo conciderado un

instrumento de trabajo , junto con el excedente (riqueza sobrante)aparecen las clasess

sociales .las clases sociales son grupo humanos cada grupo en quese divide la sociedad

puede apropiarse del resultado de trabajo de otro dependiendo de donde este se encuentre

en el regimen de producción la apropiación del excedente social genera conflicto entre las

clases sociales a medida que la sociedad se torna mas compleja la actividades se

diversifican aparece la divicion del trabajo y comercio cada integrante se especializa en

determinada actividad ej, el cuero ,barro, metales , cada uno satisface las necesidades con

sus propios productos surge la necesidad de intercambiar los bienes en que cada uno
produce y por los que le sobran a otros, aparece el comercio bajo en nombre trueque y

luego el dinero para resolver los inconvenientes con el trueque .ya que lo que se cambiaba

debía ser del mismo valor que el que se recibía .inicialmente se recibía por determinado

servicio o producto como pieles, camellos o metales ( oro). Al aparecer el dinero el estado

le daba un valor de acuerdo a las políticas que establecían de hay se empezó a discutir

temas como se debe distribuir las riquezas. atreves de tiempo filósofos pensadores

discutieron el tema asi surgiría la economía política entonces, primero era producción igual

necesidades de la sociedad, después aparecen reyes o sacerdotes que centralizaban los

excedente los utilizan para satisfacer sus propias necesidades o de su comunidad basados

según en la religión, estas, eran economía productoras de bienes útiles o valores de uso

.Aparece luego el capitalismo la distribución de bienes y servicios se organiza por medio

del mercado allí todos necesitan del trabajo del otro pero con ciertas características cada

uno define lo que produce en que cantidad esto los llevan al mercado no existe quien

controle estas actividades no existía organización como en las anterior en el capitalismo no

había control en la producción y en el trabajo nadie da órdenes excepto el mercado

oferta y demanda esto se vería en el capitalismo como malgastado ya que había mas

producción sobraban los productos no eran aprovechados .la ciencia economía juega un

papel importante en manos de ciertos personajes de esta época el cual utilizan la

matemática como herramientas para resolver estos problemas pero le interesa las relaciones

sociales ya que la producción distribución involucra las relaciones que integra una

sociedad con esto aparecen las escuelas económicas cada una liderada por determinado

pensador economista con diferentes teorías con determinados ciertos intereses consagrados

como autoridades de la disciplina .


conceptos economía clásica

es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía

Algunos postulados fueron

el estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, La escuela clásica es

una corriente del pensamiento económico cuyo principal representante es Adam Smith,

quien desarrollo a profundidad tres principios básicos:

- La división del trabajo es la causa principal del bienestar público.

- En la teoría del valor establece que el precio real de todo, lo que realmente le cuesta al

hombre que quiere adquirir algo, es el esfuerzo y el trabajo necesario para su adquisición.

Por lo consiguiente el trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes.

- La libertad de acción como libertad individual de actuación económica , relegando al

estado las funciones de defensa nacional, dotación de infraestructuras e impartir la justicia.

ya que los agentes económicos en su acción individual, como por medio de una “mano

invisible”, son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia. Este es el laissez faire

ventaja absoluta de Adam Smith

ventaja comparativa pr David ricardo


el neoinstitucionalismo

tiene dos niveles de análisis. El primero es el macro, el cual estaría constituido por el medio

institucional o reglas de juego que constriñen las acciones de los agentes y las encauza. Un

segundo nivel el micro donde operan las instituciones de gobierno sobre los agentes

económicos, como los mercados, los cuasi mercados y las estructuras jerárquicas de

contratación tales como empresas y burocracias públicas (Kalmanovitz, 2003). La

economía neoclásica es la principal fuente de la teoría económica convencional. Su

sustento microeconómico es el modelo de competencia perfec establecidos, siempre se

alcanza eficiencia. Las circunstancias que impiden la competencia han sido tomadas en

cuenta por importantes economistas quienes han desarrollado diversas teorías alternativas.

Algunas de esas teorías, están agrupadas en la escuela denominada neo institucionalismo

económico y no obstante, la diversidad de los temas, tienen en común, las dos siguientes

características:

1) Reconocen la importancia del mercado como la mejor forma de asignar los recursos; ta,

para el cual, el mercado es el protagonista y de acuerdo a los supuestos ahí

RESUMEN DE DEFICIONES QUE TRATAN EN LA ECONOMIA


bienes y servicios

escacez

Elección y producción

Intercambio

métodos estudio

formas de construcción de la economía la escala de sectores

antigua grecia

precio justo

economía holística

aportes por aristoteles como

costo de oportunidad, asignación de recursos, división de trabajo

economía Roma

propiedad privada

derecho

Regimen feudal (pater familias)

Donde el rey se quedaba con todo el ccntro era Dios

Economía de la edad media

Aparecen ls maquinas
Incremento económico

Acumular oro riquezas

Mercantilismo surge por reacción en contra la escolástica movimiento de la edad media

por los sacerdotes

Surgimiento de colonias cambia la mentalidad

Juego suma cero donde todo loque se produce alguien se lo queda ,la ganancia de uno es la

pérdida del otro

Clásicos dicen todos gnamos

Vender mucho comprar poco

Surge la época desarrollo de estados

Guerra de potencias por el comercio

Fisiócratas

Estados nación se consolidan

Industria bienes de lujo que no tienen competencia surgen nuevos interese

Primera escuela clásica fransua medico francés surge como reacción al pensamiento

mercntilismo que abogaba por el rpoteccionismo

Teoría unificada plantea el primer modelo económico ideas liberal

Producto neto:

Preocupación por el excedente:que genere valor como se distribuye


División de clases productiva ,

Esteril los que no trabajaban , derechos divinos primera clase

economist

Método científico ciencias en la economía

Filosofía política planteamiento de orden natural libre sin restricciones lecer le fle

Cada quien es libre de trabajar en lo que quiera , el derecho a la propiedad

Turgo economista estado fuerte

tablero económico sistematiza todo

Exportar para obtener mejor ganacia

Institución de impuestogeneralidades economía clásica siglo xv111

Desarrollo a le edad moderna de la economía

Poner en orden la investigación economica

Inicio la revolución industrial fabricas cambio de métodos de producción

Se regula las relaciones patrón –trabajador inicio de libertad de trabajadores

La división del trabajo

La declaración de independencia de estados unidos

Modelo equilibrio arrow explica funcionamiento modelo capitalista, expla fenómenos

económicos en términos causales


y modelos economicos

Revolución francesa igualdad ante la ley

Pensador clásico

Adam Smith separa la moral de lo economía la tesis de que el hombre piensa en maximizar

sus beneficios

Individuos descentralizados que trabajan en beneficio propio llegan a un fin una sociedad

mejor

La no intervención del estado

La mano invisible

Teoría de la ventaja absoluta

David Ricardo

Lucha contra las medidas de los terratenientes

Teoría de la ventaja comparativa

Teoría de la renta difrencial lucha para derrotar l ey de granos

Marce26@

También podría gustarte