Está en la página 1de 33

PARTE 1.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTES
Tema 1. Introducción a la contabilidad de costes y de gestión

Tema 2. Análisis y clasificación de costes

Tema 3. Sistemas de acumulación de costes: coste completo y coste variable


TEMA 2. ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES
2.1. Concepto de coste
2.2. Diferenciación entre los conceptos de gastos, pago y coste
2.3. Clasificación de los costes
2.4. El ciclo contable de la contabilidad de costes
2.5. Métodos de costes
2.6. Periodificación
Concepto de coste

FACTOR PROCESO PRODUCCIÓN


(bien o servicio) PRODUCTIVO (bien o servicio)

El consumo de bienes y servicios para obtener productos ocasiona el coste


Concepto de coste

PGC 1990: medición y valoración del consumo


realizado o previsto por la aplicación racional
de factores de coste para la obtención de un
producto, trabajo o servicios

Determinar qué Determinar qué Determinar qué


factores se cantidad de factores valor tiene ese
consumen se consumen consumo
Coste, gasto y pago

• importe monetario de la adquisición de


bienes y servicios
• es información del ámbito externo
Coste, gasto y pago

• salida de disponibilidades dinerarias,


desembolso de dinero en una compra o
servicio
• es información del ámbito externo
Ejemplo 1

Un catering para suministrar servicio a bordo de vuelos compra 500


kg de pasta (espaguetis) a 0,75 € / kg (total 375 €).
IVA 4% no incluido
Consume 100 kg
El pago se realiza al contado

¿Cuál ha sido el coste/gasto/pago de espaguetis?


Ejemplo 2

Ej. 2.1. El 14/2 compra 25 esferas que incorpora a distintos relojes


el 2 de marzo y paga el 16/3. ¿Fecha del costes, gasto y pago?

Ej. 2.2. El 14/2 compra 25 esferas. El 2 de marzo sólo incorpora 20


esferas a distintos relojes, y paga el 16/3.
¿Fecha del costes, gasto y pago?
Ejemplo 3

El 01/01/2015 hay en almacén 12.000 € de materia prima. Durante el ejercicio


se han adquirido 150.000 € y se han consumido 127.000 €. ¿Cuál es el coste
el gasto y la inversión o existencias en almacén?
Ejemplo 4

 Una empresa fabrica prismáticos. El 1 de mayo de 2015


adquiere máquinas para calibración óptica por 134.000 €.
Se paga por bancos ese mismo día 12.000 € por gastos de
montaje. El 1 de junio se pagará el 20% de su precio
(descuento del 4%) y el resto se pagará el 1 de febrero
del año próximo sin descuento.
 La cuota de amortización se calcula de forma
lineal/constante, con vida útil de 12 años y sin valor
residual.
 Determina las fechas e importes del gasto, pago, coste e
inversión.
Clasificación de los costes

Según
 procedencia: externos e internos

 naturaleza: de materiales, de personal, etc.

 la asociación con el producto: directos e indirectos

 la variabilidad respecto a la actividad: fijos y variables

 el momento de cálculo: históricos y estándares

 función: operativos y no operativos


Clasificación de los costes

 Coste directo e indirecto: según podamos relacionarlo o no, fácilmente con el


producto.

 Coste fijo y variable: según estén constantes o varían en función de la producción.

 Costes según la función:


• Abastecimiento: los propios de la función de almacén
• Transformación: los propios de la función productiva
• Comercial: los propios de la función de distribución
• Administración: los propios de la función administrativa

 Costes según inventariabilidad:


• Producto: imputan al producto (materiales, MOD, CF)
• Período: no forman parte del coste del producto (comerciales y
administrativos) y se imputan al resultado
Coste de producción

COSTE DE PRODUCCIÓN

PRECIO ADQUISICIÓN DE LAS


MATERIAS PRIMAS

COSTES DIRECTAMENTE
IMPUTABLES AL PRODUCTO

PARTE RAZONABLE DE LOS


COSTES INDIRECTOS DEL
PERÍODO DE FABRICACIÓN
Coste de producción

existencias
existencias ACTIVO
Materiales Productos en curso
consumo

Mano de obra PRODUCCIÓN Productos semi-terminados

Costes industriales Productos terminados

RESULTADOS
Costes comerciales ventas

márgenes
Costes administrativos

Costes financieros
Márgenes y resultados

Ingreso por ventas de productos


- Coste de Ventas
= Margen Industrial
- Coste Comercial
= Margen Comercial
- Costes Administrativos
= Resultado C.A. de la Actividad
- Costes de subactividad
= Resultado C.A. del Período

Es el coste industrial o coste de producción de las


unidades vendidas (MAT + MOD + CF)
Ejemplo 5

Una empresa fabrica un modelo de mesa que desea valorar a partir del
consumo de los factores (magnitudes técnicas) y de los precios unitarios de los
factores que intervienen (magnitudes económicas):

• Necesita 4 metros cuadrados de madera (materia prima) que le cuesta 8 € el metro


cuadrado.
• Utiliza 2,5 cc de cola (material auxiliar) a 1 € el cc.
• Interviene un operario (mano de obra) durante 1,5 horas, siendo su coste de 10 € la
hora.
• Se calcula un consumo de electricidad por parte de la sierra, pulidora, etc. de 2 kw,
con un coste de 0,10 € el kw.
• El cálculo de la amortización de máquina y utillaje se realiza a partir de la
utilización, que ha sido de 1,5 horas. El coste hora está determinado en 4 €.

Calcular el coste de producción o industrial


Ejemplo 6

El precio de venta se calcula aplicando un 20% sobre el coste industrial (o de


producción).
• Se han vendido 150 unidades.
• Se han fabricado 200 unidades.
• Los costes comerciales han sido del 4% de las ventas.
• Los costes administrativos se elevan a 200 €.

Calcular los márgenes y resultados


Ciclo contable

Para desarrollar el proceso productivo la empresa necesita relacionarse con su


entorno, ya que requiere de equipos, materiales, mano de obra y otros servicios.

Ámbito externo
Recursos financieros

Ventas Gastos, ingresos, Compras


cobros y pagos

Almacenamiento Costes Almacenamiento


de productos de materiales

Transformación
Ámbito interno
Ciclo contable: Contabilidad de Costes

Factores Proceso Producto


Ámbito interno

Productos
Materiales Aprovisionamiento Transformación Comercialización y/o
Servicios
MO Directa

Otros factores
COSTES
Fases del ciclo contable

1. Identificación de los factores

2. Cálculo de los costes de los factores (periodificación)

3. Clasificación de los costes

4. Determinación de los centros de costes

5. Cálculo del coste del producto o servicio

6. Márgenes y resultados
Conceptos técnicos y económicos

 Conceptos técnicos
• Factor: Cada uno de los recursos que son utilizados en la transformación
económica.
• Proceso: Función planeada que transforma factores en productos.
• Rendimiento: Cantidad de producto que se obtiene en un determinado tiempo
de transformación.
• Centro de costes: Agrupación de medios que sirven para un mismo fin
(aprovisionamiento, transformación, comercial y administración).

 Conceptos económicos
• Ingreso: Se produce en el momento de la venta de un producto o de la prestación
de un servicio, con independencia de que se cobre o no.
• Margen: Es la diferencia entre el ingreso y un determinado tipo de coste.
Cálculo de los costes: tipo de empresa

(1) Empresa Comercial


Ventas 100
Coste mercaderías vendidas (27)
Ex. inicial (mercaderías) ......... 12
Compras (mercaderías) ……... 25
Ex. final (mercaderías)............ (10)
Margen Bruto 73
- Otros gastos (40)
Resultado 33

Coste mercadería vendidas = Ex. Inicial + Compras - Ex. final


Cálculo de los costes: tipo de empresa

(2) Empresa Industrial


Ventas 100
Coste productos vendidos (27)
Ex. inicial (prod. acabados) …..... 12
Costes de producción ……..….... 25
Ex. final (prod. acabados)........... (10)
Margen Industrial 73
- Otros gastos (40)
Resultado 33
Cálculo de los costes: tipo de empresa

(2) Empresa Industrial


Ventas 100
Coste productos vendidos (27)
Ex. inicial (prod. acabados) …........ 12
Costes de producción ……..….... 25
Ex. final (prod. acabados).............. (10)
Margen Industrial 73
- Otros gastos (40)
Resultado 33

Ex. Iniciales productos en curso ………………. 7


Ex. iniciales MP ……………………….. 16
+ Costes de productos en curso………………. 42
Compras MP ……………………………. 32
Consumo MP ……………………… 18 - Ex. finales MP ………….…………….. (30)
MO ……………………………………. 16 = Consumo MP ……………………….... 18
CF …………………………………….. 8
- Ex. finales productos en curso ……………… (24)
= Coste de producción …………………….... 25
Cálculo de los costes: tipo de empresa

(3) Empresa de Servicios


Ingresos por prestación de servicios 100
Coste por servicios prestados (27)
Margen Bruto 73
- Otros gastos (40)
Resultado 33

El servicio es un bien de tipo inmaterial. Se


produce en el momento en que se vende. No
puede haber existencias
de servicios.
Periodificación

 En la Contabilidad Financiera el ciclo contable se establece en


períodos anuales, por normativa.

 En la Contabilidad de Costes se establece en función de criterios


de tipo técnico y del proceso productivo de la empresa (< 1 año).

Esta posible disparidad en los ámbitos de ambas contabilidades


comportará la necesidad de periodificar.
Ejemplo 7

• Una empresa que fabrica mandos para la apertura de puertas


automáticas, en un período de cálculo ha realizado pagos por
un importe de 176.000 €.
• De ellos, 1.850 € se han pagado en este período, pero corresponden al
siguiente y 2.400 € al período anterior.
• Por otra parte, hay 3.870 € que son gastos de este período,
pero que se pagarán en el siguiente. también tenemos 1.420 €
que se pagaron en el período anterior y cuyo devengo
corresponde al actual.
• Se pide que se calculen los costes del período (por período se
entendiende un mes, un semestre, un año, ...).
Solución

Total
Pagos del período actual 176.000
Pagos del período actual (2016) que son del 1.850
siguiente (2017)
Pagos del período actual (2016) que son del 2.400
anterior (2015)
Gastos del período (2016) que se pagarán en el 3.870
siguiente (2017)
Gastos del período (2016) que fueron pagados 1.420
en el anterior (2015)
COSTES DEL PERÍODO
Ejemplo 8

Una empresa que fabrica calendarios para empresas quiere saber los costes
de explotación del periodo 2016, para cuyo cálculo nos proporciona la
siguiente información:
• Pagos del período 2016: 45.800 €.
• 3.200 € no corresponden a actividades realizadas con uso racional de los factores
productivos.
• Pagos del período 2016, que son del período 2017: 3.760 €.
• Costes del período 2016, pagados en el período 2015: 5.490 €.
• La amortización del equipo industrial del período es: 8.400 €.

Se pide calcular los costes del período 2016.


Solución

Total
Pagos del 2016 45.800
Pagos del período 2016, que son del período 2017

Costes del período 2016, pagados en el período 2015

Gastos que no son costes, al tratarse de actividades no racionales

La amortización del equipo industrial del período (2016)


Costes del 2016
Ejemplo 9

Una empresa dispone de la siguiente información del 1 al 31 de octubre:


Amort. Patente industrial 300
Sueldos y salarios:
-de personal de fábrica 3.600 Transportes de compras 340
-de comerciales 890 Transportes de ventas 600
-de administración 1.200 Transportes de personal (1) 1.450
Seg. Social a cargo empresa 1.150 Comisiones y intereses 600
Amort. Inmovilizado material 3.450 Jurídicos y contenciosos (2) 230

- (1) Figura la factura de un taxista por 10 € del director comercial por averiarse su
vehículo particular.
- (2) 20 € corresponden al asesoramiento en la realización del contrato de alquiler de
un inmueble del propietario de la empresa.
- La amortización del inmovilizado de material calculada internamente es de 3.200 €.
- El sueldo del empresario en otra empresa estaría en 230 € mensuales.

Se pide que calculemos los costes del período.


Solución

Conceptos Importes Gastos Gastos no Costes no Costes


Costes Gastos
Sueldo fábrica 3.600 3.600 3.600
Sueldos comerciales 890
Sueldos administración 1.200
Seguridad Social de la empresa 1.150
Amort. Inmov. Material 3.450
Amort. patentes 300
Transportes de compras 340
Transportes de ventas 600
Transportes de personal 1.450
Comisiones e intereses 600
Jurídicos y contenciosos 230
Coste empresario 230
TOTAL 14.040
Ejemplo 10

La empresa Ordenados S.L. ha efectuado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre las
operaciones siguientes:

• Adquisición de un vehículo a crédito de 18.000 € más IVA el 1 octubre. Se paga al contado.


• La amortización del vehículo se realiza con cuotas constantes. La vida útil son 5 años. No hay valor residual.
• El 15/10 se compran 300 kg. de materias primas a 430 €/kg más IVA. Se paga al contado 1.800 € más el IVA que ha
supuesto el transporte. El resto de la deuda se paga a los dos meses y se obtiene de los proveedores un descuento por
pago inmediato del 3%.
• Se han incorporado al proceso de producción 250 kg. de materias primas durante el período de cálculo.
• A finales de cada mes se han pagado los salarios del personal. Sueldo bruto mensual 100.000 €, seguridad social del
trabajador 6.000 €, seguridad social a cargo de la empresa 10.000 € y el IRPF 5.000 €. La empresa paga dos pagas
extras en los meses de junio y diciembre de 100.000 € cada una.
• El alquiler de la fábrica se hace efectivo a final de cada mes y sube 900 € más IVA.

Determinar los costes del trimestre (octubre, noviembre y diciembre)

También podría gustarte