Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO GRUPAL
Grancolombiano

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
ESTUDIO DE CASO – DISTRIBUYAMOS S.A.

PRIMERA ENTREGA

INTEGRANTES:
BEATRIZ MIREYA PINO OSPINA 1411989147
LISA JULIETH QUESADA CUERO COD 1511981145
JULIAN ANDRES ECHAVARRIA ORTIZ 1511981401

TUTOR:
ANDRES IGNACIO ZAMUDIO CASTRO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE DE 2016
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
2. OBJETIVO PRINCIPAL..............................................................................................4
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................4
3. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................5
4. METODOLOGÍA PROPUESTA.................................................................................6
4.1. LA MATRÍZ DOFA...............................................................................................6
5. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................7
1. INTRODUCCIÓN

En este documento se analizará el caso: DISTRIBUYAMOS S.A. “En la logística


está todo por hacerse”, el cual relata los hechos que generaron un caos en ciertas áreas de
esta compañía, especialmente en lo concerniente a la logística de bodega y almacenamiento
y en el manejo y control del inventario.

Para la realización de dicho análisis, en primera instancia, se establece un objetivo principal


y unos específicos, los cuales orientarán el posterior desarrollo del análisis que se efectuará
con la aplicación de la metodología seleccionada.

A continuación, se formula en la justificación el marco de referencia que compete en el


estudio de este tipo de situaciones del mundo empresarial.

Luego de esto, se realiza una breve descripción de la metodología seleccionada para


realizar el análisis del caso, la cual es la matriz DOFA. Posteriormente, se muestra el
desarrollo de dicha metodología a partir de la cual se construyen un conjunto de alternativas
de solución.

Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones para evitar la repetición de la


situación problemática, apoyadas en los resultados de la evaluación realizada.

3
2. OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar los principales problemas que posee la empresa Distribuyamos S.A., para
plantear alternativas de solución que le permitan a la empresa realizar entregas a tiempo,
minimizar el trabajo en proceso y maximizar la utilización de recursos en el centro de
distribución.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar una matriz DOFA para conocer el estado del sistema logístico.

 Evaluar las políticas del sistema logístico actual.

 Estudiar el posible diseño de nuevas políticas al sistema logístico que garanticen su


correcto funcionamiento.

 Analizar objetivamente el sistema de organizacional, los cargos y las funciones,


para encontrar un orden de trabajo que sea económico, seguro y satisfactorio para
los empleados y la compañía.

 Proponer los planes de acción para la mejora en el cumplimiento de las metas.

 Proponer programas específicos de capacitación para el personal involucrado en la


problemática encontrada.

4
3. JUSTIFICACIÓN

Durante el proceso de aprendizaje y formación, es imprescindible situarse en el


contexto real ejercitando de manera práctica el análisis y toma de decisiones reales o
simuladas, poniendo práctica los conocimientos teóricos que nos hagan comprender de
manera más precisa nuestra realidad.

El estudio de casos presenta una serie de características que propician la práctica y


desarrollo de los tres saberes (saber-hacer, saber-estar y saber-ser) y consiste en
proporcionar una serie de situaciones empresariales, que presentan distintas problemáticas
para su estudio, análisis y posterior confección de soluciones válidas en una simulación de
la realidad.

El caso DISTRIBUYAMOS, ofrece datos concretos sobre una problemática, la cual es


necesario analizar, reflexionar y discutirla en equipo, para buscar de forma consensuada
posibles soluciones a la problemática planteada.

5
4. METODOLOGÍA PROPUESTA

Se propone analizar el caso mediante la matriz DOFA, herramienta generalmente


utilizada como método de diagnóstico para conocer la situación real de una compañía,
suministrando la información necesaria para la toma de decisiones oportunas y apropiadas a
cada situación o problema detectado.

4.1. LA MATRÍZ DOFA

La matriz DOFA (conocido por algunos como FODA, y SWOT en inglés) es una
herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones
en negocios y empresas. DOFA es el acrónimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas. Los encabezados de la matriz proveen un buen marco de referencia para revisar
la estrategia, posición y dirección de una empresa, propuesta de negocios, o idea.

Al usar DOFA se tiene la ventaja de no incurrir en costos asociados, con la posibilidad de


obtener un resultado muy valioso para la empresa, el cual se resume en maximizar las
fortalezas y minimizar las debilidades, para que la empresa puede aprovechar las
oportunidades externas, mientras superan las amenazas identificadas.

6
5. BIBLIOGRAFÍA

OLARTE CALSINA, S. (2012). CASOS DE EMPRESAS (Primera ed., pág. 6). Puno, Perú:
IMIAC. Disponible en: http://es.slideshare.net/davovnm/casos-empresariales-18961899

Álvarez, L., Alonso Pérez, M., Furio Blasco, E., de la Rosa M., M., Chandanson, M., &
Blanco Callejo, M. (2012). Nuevo siglo y nuevos retos: diez casos de estudio de estrategia
empresarial (Primera ed., pág. 14-17). Asturias, España: Septem Ediciones. Disponible en:
https://books.google.com.co/books?
id=RROnBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#
v=onepage&q&f=false

Leiva Infante, E. & Mejía Roldán, R. (2007). DISTRIBUYAMOS S.A. “En la logística está
todo por hacerse” (Especialización). ICESI. Disponible en:
http://www.icesi.edu.co/blogs/casodistribuyamos/

Chapman, A. (2004). Análisis de matriz DOFA. Gerencia Y Negocios En Hispanoamérica.


Disponible en: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544

También podría gustarte