Está en la página 1de 2

Asignatura: Psicología comunitaria

Catedrática: Leyli Melina Palma Espinal

Informe de trabajo en la Intervención comunitaria.


I. Portada.
II. Introducción.
III. Fundamentación.
IV. Etapa de diagnóstico. (debe incluir instrumento de recolección de datos)
V. Teórica.
VI. Marco Legislativo.
VII. Destinatarios/beneficiarios.
VIII. Localización/Marco contextual.
IX. Macro/localización.
X. Micro/localización.
XI. Objetivos:
XII. General (1)
XIII. Específicos (mínimo 4)
XIV. Diseño metodológico. (plan de desarrollo de la intervención)
XV. Estrategias de intervención.
XVI. Actividades.
XVII. Recursos
XVIII. Temporalización.
XIX. Evaluación.
–Momentos
-Procedimientos y técnicas de evaluación.
–Criterios
XX. Conclusiones.
XXI. Anexos
XXII. Bibliografía.
Asignatura: Psicología comunitaria
Catedrática: Leyli Melina Palma Espinal
Diagnostico situacional de mi comunidad.

I. Definir la comunidad.

II. Historia de la comunidad.

III. Principales indicadores de la comunidad.

IV. Identificación de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

V. Análisis personal de la situación comunitaria.

También podría gustarte