Está en la página 1de 15

REVESTIMIENTO

I. DEFINICIÓN

Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de
decoración y protección; y deben cumplir con las siguientes pautas en su colocación:

 Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos.


 Deben elegirse los morteros adecuados para evitar las fisuras o agrietamientos de la
fábrica o el revestimiento, cualquiera sea.
 Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción.
 Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas específicas que
garanticen el correcto comportamiento de los mismos.
 Realizar una secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos en los edificios
de varias plantas.

II. CLASIFICACIÓN DE REVESTIMIENTOS

El revestimiento podría decirse que son la piel que cubre tanto fachadas como paredes
interiores de edificios. Éstos se dividen en continuos y discontinuos.

Dentro de la extensa variedad de revestimientos, podemos nombrar:

 Revestimientos de Piedra Natural.


 Revestimientos de Piedra Artificial.
 Revestimientos con Piezas Cerámicas.
 Revestimientos Continuos.

III. EJEMPLOS DE REVESTIMIENTOS


1. Revestimiento en muros

Hoy en día hay muchas menos limitaciones que antes a la hora de decidir cómo queremos
revestir los muros interiores de nuestra casa. Los arquitectos de interiores lo saben bien: más
allá del papel pintado, de los clásicos azulejos, o de las simples paredes pintadas de blanco,
existe un amplio abanico de posibilidades: piedra, ladrillo visto, hormigón, madera.

Ejemplos:

a. Piedra.

Las paredes de mampostería no son algo nuevo, al contrario, se trata de un material que
relacionamos con la historia, el medievo y los grandes castillos. Sin embargo, la piedra puede
ser sorprendente y muy moderna si la incluimos en un diseño actual, como es esta vivienda
unifamiliar en Valladolid que nos presenta el estudio ADDEC Arquitectos. Aquí las escaleras
que comunican las dos plantas del edificio se apoyan en un monumental muro de piedra que
sirve de cerramiento al salón y que consigue dar un efecto sorprendente y muy original a la
zona comedor del mismo.

Pero si no queremos basar solo nuestra elección en una cuestión estética, es importante
recordar que la piedra es un gran aislante tanto para mantener fresca la casa en verano como
para aislarla del frío en invierno.

b. Panel de piedra.

Sin embargo, si alguna pega se le puede poner a la piedra es el presupuesto. Para aquellos que
lo tengan más ajustado, pero no quieran renunciar al efecto que las paredes de piedra
producen en los interiores, una solución ideal es el panel piedra. Hoy en día podemos
encontrar una gran variedad de opciones, tamaños, colores y texturas del panel piedra con
unos acabados cada vez más naturales. La instalación, con un poco de maña, no tiene por qué
ser complicada y el efecto es sorprendente, tal y como vemos en este salón. Los paneles piedra
son además adecuados tanto para interiores como para exteriores.
c. Microcemento.

Una opción moderna y cada vez más popular es el microcemento. En la reforma llevada a cabo
por Torres Estudio en este apartamento del barrio gótico de Barcelona se utilizó el
microcemento para el pavimento de toda la casa, pero en los baños, además, se utilizó para
cubrir los muros, dejando ver en algunas zonas restos de la mampostería original. El
microcemento es una opción cada vez más demandada para el cuarto de baño, ya que, al no
presentar juntas, su mantenimiento es mucho más sencillo que el uso de alicatado, ya que en
las juntas de los azulejos siempre se acumula mucha humedad y suciedad.
d. Cemento pulido.

Otro ejemplo de los efectos que el uso de cemento puede suponer nos lo muestra esta cocina
que ha sido reformada por el Estudio Paco Zeara. Un resultado sorprendente en una cocina de
corte minimalista que le da un toque más underground y vanguardista. Al igual que para el
cuarto de baño, el uso del cemento pulido en la cocina se está extendiendo mucho, de los
revestimientos de paredes a las encimeras: limpio, sencillo y muy estético.

e. Madera.

La madera es un material cálido y agradable, lleno de texturas. Aunque lo relacionamos con las
casas de madera y un estilo rural, lo cierto es que la madera también es elegante y sofisticada.
Aquí, en esta reforma llevada a cabo por el Estudio TYL en Durango, nos encontramos con una
monumental pared de madera sin tratar que esconde tras de sí más de una sorpresa. Y es que
en esta pared de madera encontramos también un acceso al baño y varios portones de
armarios. Una manera única y muy cálida de dar continuidad al conjunto.

2. Revestimiento en pisos.
Cuando se planea revestir el piso o las paredes del hogar son muchos los materiales que se
pueden utilizar para dicha tarea, donde el de mayor utilización es el revestimiento de cerámica
cuando se reviste la cocina de la vivienda o apartamento. Los revestimientos cerámicos son los
más recomendados en la cocina debido a su durabilidad, fácil limpieza y resistencia. Los más
usados en el piso son los cerámicos rojos y los esmaltados. Para revestir las paredes hay
muchas opciones de cerámicas que pueden ser optadas, las cuales de distinguen según su
color y diseño. Las personas también pueden utilizar azulejo cerámico lo cual crea un ambiente
mucho más encantador.

Otro revestimiento de gran utilización es el revestimiento de madera el cual es ideal para la


sala, pasillos y dormitorios, con este la casa se torna mucho más elegante, funcional y adquiere
un mayor lujo. En toda construcción siempre ha de pensarse en un revestimiento, ya que este
es el único que puede adornar el techo, las paredes o el piso. Esos revestimientos son tan
importantes que son muy utilizados para cubrir aquellas imperfecciones que se generan en los
pisos en el pasar de los años. Además de los revestimientos cerámicos y los de madera cabe
destacar los revestimientos en base a pintura y los de papel, algunos de estos tipos de
revestimientos pueden utilizarse tanto en el interior como en el exterior del hogar.

Ejemplo.

a. Mármol.

Tipos de pisos de mármol

El mármol presenta variedad de modelos y estilos que se adaptarán a tu presupuesto y


también a tu gusto, por eso a continuación te mostraremos los tipos de pisos de mármol más
comunes que existen para que podás tomar una decisión.

 Piso de mármol carrara

Entre los tipos de mármol para pisos se encuentra el carrara, el cual es un material lujoso de
construcción debido su color azul grisáceo y por su famoso blanco. Su nombre Carrara se debe
a la ciudad italiana de donde más se extrae este mineral de tanto prestigio. Esta piedra es una
especie de roca caliza metamorfosea que se cristaliza para convertirla en el mármol más
apreciado.
El Carrara siempre se ha empleado como el material ideal para esculpir. Sin embargo, hoy día
este material es usado en las casas y edificios como baldosas para pisos o azulejos y encimeras,
por su valorada estética y belleza.

Entre los diferentes tipos de mármol para pisos se encuentran Carrara blanco, el blanco
intenso, además de los Carrara dramáticos. No obstante, este tipo de mármol se ve de un color
gris claro, debido a que sus piedras están compuestas de alunas vetas grises que se pueden ver
ser oscuras o claras.

 Piso de mármol botticino

El botticino es un clásico mármol italiano caracterizado por ser de tonalidad beige con venas
doradas. Posee un espesor 2cm y es ideal para baños, revestimientos y espacios interiores.
Este tipo de piso se encuentra en varias texturas como lustrado, pulido mate, leather y
arenado.

 Piso de mármol Verona

El piso mármol verona también llamado mármol de San Ambrosio, es de origen italiano con
colores rojo y amarillo. Sus presentaciones son en estratos de formaciones llamadas Rosso
Ammonitico Veronese o Scaglia rossa. Este tipo de piedra ha sido utilizada en escultura y
arquitectura en el siglo II.
b. Porcelanato.

c. Granito.
Entre todos los materiales disponibles para pisos, el granito es el más duro, y puede
aguantar el desgaste por el uso y el alto tránsito humano por décadas.
d. Cuarzo.

e. Piedra.

La piedra es un revestimiento excelente para interiores y exteriores y, a pesar de que es de los


materiales más resistentes para el hogar, existen algunos cuidados especiales que debemos
conocer para mantenerlos en perfecto estado.

Para empezar, a todo revestimiento de piedra se le debe aplicar un sellador, el cual prevendrá
la acumulación de polvo y prolongará la calidad y el buen aspecto del acabado.
f. Madera

3. Revestimiento en techos.

Los revestimientos de techo suponen un recurso diferente, estético y práctico para multitud de
espacios, permitiendo unos acabados profesionales gracias a los diferentes modelos de lamas
y colores que ofrecen.
Su ligereza, su aspecto estilizado y moderno, combinado con la facilidad de montaje y
mantenimiento, brinda un amplio abanico de originales posibilidades para su instalación en
interior y exterior.
Fabricados en aluminio perfilado y PVC de la máxima calidad, resultan ideales para dotar de
personalidad tanto viviendas particulares como todo tipo de negocios, edificios de oficinas,
piscinas, terminales de transporte, grandes superficies comerciales, etc.

3.1 LOSETA DE BARRO


 características.

Tiene gran resistencia a la compresión, flexión e impactos, tiene una buena adherencia
evitando desprendimientos causados por los asentamientos, es resistente al desgaste y a los
malos tratos.

 usos

se usa como recubrimientos y puede colocarse, fragmentados de cimientos, adoquines, para


fabricar lavaderos, muros y plafones.


tipos y clases.
Loseta vinílica, loseta moqueta: pequeños cuadros de moqueta de varios tipos que se idearon
para colocarse sueltos. Losetas de corcho: son fruto de cortar en láminas delgadas.

 procedimiento de colocación.

Sobre el aplanado de yeso se coloca el pegamento y después se coloca la loseta de barro. Para
las juntas se aplica una lechada de cemento blanco entre cada loseta.

 características.

Son piezas moldeadas a presión están formadas por una base de cemento, polvo de mármol,
color simple en una proporción de 1:8 alojando granos de mármol, grasones o piñuelos. la
loseta por lo general tiene dimensiones de 30 x 30 a lo largo y ancho. no soportan cargas
pesadas.

 usos.

Utilices para lugares húmedos, se pueden colocar en muros, pisos, columnas, plafones. son
usadas en baños, cocinas, tinas, fachadas y tinacos.

 tipos y clases.

loseta vinílica, loseta de corcho, losetas de cerámica

 procedimiento de colocacion.

se pica el plafón, enseguida se le pone un aplanado de cemento-arena, continuación se le


aplica una capa de pegamento y se le pone la loseta. El juntado es aplicado con cemento
blanco.

3.3 AZULEJO

 características.

son de gran durabilidad y resistencia al desgaste, el esmalte que se presenta en esta mezcla es
vidrio, boro, aluminio o zinc. no soportan cargas pesadas, son aislantes de la humedad. son
utilizados solo en baños y cocinas.

 usos.

Sirven para proteger a los muros de la humedad y de las grasas. son de gran utilidad para
lugares donde está muy húmedo ya que son impermeabilizantes
se pueden colocar en pisos, columnas, muros y plafones.

 tipos y clases.
azulejo de lujo, azulejo tulum, azulejo alazam, azulejo modelo merlim, azulejo antives
turquesa, azulejo tipo Talavera, azulejo decorativo tipo tapiz

 procedimiento de colocación.

se aplica el plafón, se coloca en este un aplanado de cemento-arena. sobre cada pieza de


azulejo se extiende un mortero de cemento-arena. para las juntas una lechada de cemento
blanco y por ultimo de pulirá.

3.4 ACABADOS AGLOMERADOS EN TECHO

3.4.1APLANADO DE MORTEROCEMENTO-ARENA

 caracteristicas.

está formado de cemento, arena y agua con una proporción de 1:5


estos aplanados, al fabricarse se mezclan adecuadamente, con el objetivo de tener los
resultados de resistencia, homogeneidad, y manejabilidad deseados.
para abaratar la mezcla se puede aplicar la arena.

 usos.

se pueden usar en pisos, muros, en zonas de uso intenso para aplanados de plafones

 tipos y clases.

aplanado de textura arenoso (cemento-arena), aplanado acabado cerroteado (mortero


bastardo cemento-arena con piedras)

 procedimiento de colocación.

para aplicarse sobre plafón se hace un picado, posteriormente se aplica el aplanado cemento-
arena con maestras niveladas a regla, utilizando cuchara de albañil.

3.4.2APLANADO DE YESO

 características.
se elabora empleando 3 partes de agua y 3 partes de yeso (para aplanado interior). la mezcla
se hace en una yesera o artesa revolviendo los materiales adecuadamente, batiendo los
materiales con el bastidor constantemente.

 usos.

se puede usar como recubrimientos en pisos, muros y plafones además de que protege al
material base.

 tipos y clases.

Aplanado de yeso para interiores 2/4 de agua y 3 de yeso


Aplanados para exteriores resistentes al imtemperialismo ( cal + volumen de yeso + agua)

 procedimiento de colocación.

A tolocha: (sin importar el acabado), a reventón:(mayor uniformidad de espesor se utilizan


hilos como guías de espesor), a regla: se sustituye por maestras, deslizando sobre estas reglas
de madera, con maestras a plomo y regla: de primera calidad igual a la anterior, pero
plomeando las maestras para lograr perfecta verticalidad.

3.4.3PASTAS Y TIROLES

 características.

se crea la mezcla con sulfato de calcio y cemento blanco. las cantidades necesarias para su
elaboración son de tres volúmenes de cero fino, un volumen de cero grueso, dos volúmenes
de sulfato de calcio y tres volúmenes de cemento blanco.

 usos.

son utilizadas para cubrir superficies, como son los muros, plafones, puertas, fachadas, etc. así
como para decorarlas y protegerlas.

 tipos y clases.

Tirol aplanado, Tirol rustico


 procedimiento de colocación, Tirol rustico:

su aplicación se hace sobre un aplanado de cemento-arena o yeso, se aplica con ayuda de la


tiroleta manual.
Tirol planchado: su aplicación es igual a la del Tirol rustico con diferencia que después de
aplicado el Tirol se deberá pasar la cuchara de yesero sobre el Tirol para que este tenga un
acabado plano.

3.4.4 ACABADOS ORGANICOS EN TECHOS

MADERAS

 caracteristicas.

tiene la ventaja de que brinda una mayor resistencia, composición uniforme, no se raja,
mayores dimensiones, mayor dureza, belleza y estabilidad, cuenta con acabados agradables,
tersos y durables

 usos.

se emplea en la fabricación de duelas para pisos, lambrines, plafones y duración en general.


Para adoquines de madera, para vigas de polines en el colocado de la azotea

 tipos y clases

maderas aglomeradas, maderas blandas, maderas duras, maderas finas, maderas resinosas,
maderas tropicales

 procedimiento de colocación.

se coloca la madera sobre el plafón con taquetes y pijas.otro método es el plafón falso, que
consiste en armar un bastidor el cual estará sujeto con tapetes de expansión colocados en la
lose de alambre recocido. el bastidor puede ser de madera, aluminio y de algún otro material

ACABADOS SINTETICOS EN TECHOS

PLASTICOS

 caracteristicas.

casi todos los plásticos son modificados agregándoles plastificadores y reyenadores u otros
ingredientes.
 usos.

se encuentra actualmente en usos muy extendidos tales como techos, pisos, iluminación, telas
para mosqueros, ventanales, canceles
Algunos se usan como lamina acanalada funcional o decorativa.

 tipos y clases.

Lamina acanaladas, laminas lisas (para aplicaciones decorativas y estructurales), láminas de


plástico traslucidas, lamina de plástico reforzado con fibra de vidrio.

 procedimiento de colocación.

el plástico puede colocarse en cualquier superficie tersa y seca: su corte puede estar hecho de
cerrote y segueta común y corriente y las aristas pueden redondearse por medio de limas y de
papel lija. para fijar las láminas sobre la estructura se utilizan clavos, tornillos o ganchos de
aluminio galvanizado, etc. que deberán ir positivos de unas rondanas de hule o de material de
plástico blando.

PINTURAS

 características.

las pinturas se componen principalmente de 2 partes que son el vehículo es una proporción de
materiales volátiles, siendo estos últimos que al secarse la pintura forma una película.
los pigmentos son el recubrimiento y el calor.

 usos.

se usan en interiores, muros, plafones, puertas, exteriores

 tipos y clases.

pintura vinílica, pintura acrílica, Comex, pinturas de esmalte

 procedimiento de colocación.

se aplica por lo general sobre un acabado de yeso en interiores perfectamente limpia, se


procederá a poner la pintura extendiéndola de extremo a extremo, ya que se continuara con
una segunda capa de pintura.

RESINAS EPOXICAS

 características.

Son resinas naturales provenientes de algunas plantas las cuales las protegen de agentes
patogénicos. Varían en colores como el amarillo, blanco y rojo oxido

 usos.
Para recubrimientos de estructuras que estén sometidas a impactos, abrasión y corrosión, se
usan en losas, plafones, como impermeabilizante y aislante eléctrico.

 tipos y clases.

Resinas duras, resinas sintéticas, oleorresinas, gomorresinas

 procedimiento de colocación.

con una brocha se aplica la resina en el plafón aplicado entre tres y cinco capas con un tiempo
de secado de 10 a 20 minutos. con ventilación constante barnices.

 características.

Es una solución transparente que se solidifica al contacto con el aire formando un


revestimiento protector. él se dan acabados decorativos a la madera, dejando visibles las
fibras. Tienen la posibilidad de poder cambiar el color

 usos.

Sirven para dar acabados estéticos y este material es utilizado principalmente para
recubrimientos en maderas, para los muebles de la casa y también ventanas.

 tipos y clases.

Barnices con pigmentos, barnices brillantes, barnices satinados, barnices transparentes,


barnices mate.

 procedimiento de colocación.

se lijan las partes por barnizar al sentido de la madera, a continuación de coloca la tapa poros
que debe ser del color deseado, se agita para revolver bien la mezcla, con una estopa de la
tapa poro se unta la madera. Se coloca la pintura del mismo modo que de la tapa poro, al secar
se coloca el sellador o barniz. se prepara la superficie, se aplica el barniz primario, dejándolo
secar durante 24 horas, luego se limpia y se vuelve a aplicar con brocha.

También podría gustarte