Está en la página 1de 3

LINEAS DE CAMPO MAGNÉTICO

Cuando los investigadores trazan el flujo tridimensional de


un río alrededor del pilar de un puente o del viento alrededor
del ala de un aeroplano (ver foto), lo modelizan
usando líneas de flujo dinámico, unas líneas que trazan el
flujo de las partículas de agua o aire.

Las líneas del campo magnético describen de forma similar


la estructura del campo magnético en tres dimensiones. Se
definen como sigue. Si en cualquier punto de dicha línea
colocamos una aguja de compás ideal, libre para girar en
cualquier dirección (diferente a la aguja normal que
permanece horizontal --estas agujas existen, vea al final de
la página), la aguja siempre apuntará a lo largo de la línea
de campo (dibujo inferior).

Las líneas de campo


convergen donde la fuerza
magnética es mayor y se
separan donde es más débil.
Por ejemplo, en una barra
imantada compacta o "dipolo",
las líneas de campo se separan
a partir de un polo y convergen
en el otro y la fuerza magnética
es mayor cerca de los polos
donde se reúnen. El
comportamiento de las líneas
en el campo magnético
terrestre es muy similar.
Las líneas de campo fueron introducidas
por Michael Faraday, que las denominó
"líneas de fuerza". Durante muchos
años fueron vistas meramente como una
forma de visualizar los campos
magnéticos y los ingenieros eléctricos
preferían otra forma, más útiles
matematicamente. Sin embargo no era
así en el espacio, donde las líneas eran
fundamentales para la forma en que se
movían los electrones e iones. Estas
partículas cargadas eléctricamente
tienden a permanecer unidas a las
líneas de campo donde se asientan,
girando en espiral a su alrededor
mientras se deslizan por ellas, como las
cuentas de un collar (dibujo inferior).

Debido a esta unión, el comportamiento


del gas electrificado ("plasma") en el
espacio, un gas de iones y electrones
libres, es dictado por la estructura de
las líneas de campo: las corrientes
eléctricas, por ejemplo, encuentran
más fácil fluir a lo largo de estas líneas.
El papel de las líneas de campo en un
plasma se parece a las vetas de la
madera: como la veta es la dirección
"fácil" a lo largo de la cual la madera se
raja más fácilmente, así la dirección de
las líneas de campo es la que prefieren
para fluir las partículas, las corrientes
eléctricas, el calor y ciertos tipos de
ondas.
LEVITACIÓN MAGNÉTICA

La levitación magnética, también conocida por su acrónimo inglés Maglev, es un


método por el cual un objeto es mantenido a flote por acción únicamente de
un campo magnético. En otras palabras, la presión magnética se contrapone a
la gravedad. Cabe decir que cualquier objeto puede ser levitado siempre y cuando
el campo magnético sea lo suficientemente fuerte.1
El teorema de Earnshaw demuestra que utilizando únicamente el ferromagnetismo
estático es imposible hacer a un objeto levitar establemente contra la gravedad,
pero el uso de
materiales diamagnéticos, servomecanismos o superconductor hacen posible
dicha levitación.
Las aplicaciones más comunes de la levitación magnética son los trenes Maglev,
el rodamiento magnético, y la levitación de productos para su exposición. En un
futuro, y si llegamos a controlar la fusión nuclear, otra utilidad de la levitación
magnética podría ser la levitación del plasma. Esta sería la única manera posible
ya que a los millones de grados en los que ocurre este fenómeno derretirían
cualquier contenedor.

También podría gustarte