Está en la página 1de 23

POPULISMO y FUJIMORISMO.

v) ~ .L~w ~ ~:'_rt(~ f
. + lC~ ~ el .;.;.~ wL. r ti ,~ ci (t,., {uc,,~

Aníbal Ouijanú

Una vieja maldición, la cclonialidad. nos condicionó a 105 latinoamericanos a vemos todo el tiempo con
el Oj0 del dominador. Alli, el Minotauro del poder entreteje su leyenda con la experiencia y urde
imágenes '."dadas que llevan a donde SU5" huellas no puedan ser rastreadas. Gira los ojos. cuando encara
la historia y olfatea un desafio y puede dar apariencia nueva a viejas regiones de la experiencia o
seducir a las nuevas C011 vestiduras viejas. Y este es su más defendido secreto, el laberinto que debe
atravesar todo aquel que decida enfrentarlo
Nunca, es verdad, hemos dejado de sentir en algún rincón de la retina, que lo que esas veladuras hacen
ver no es lo mismo que 10 que hemos vivido. Pero tardamos en admitir que pat'a develar y liberar la
~ ~xperiencia en el conocimiento, necesitarnos repoblar la mirada de imágenes distintas, de otras
~:~categorías. En el ojo del poder la mirada no señala hacia un campo de relaciones, ni se reitere a un
'. .:n10M. un momento 0 una dimensión de esas relaciones. Su función es reducir la perspectiva, bloquear la
r.."visión de esas relaciones y aislar asr los datos de la experiencia Pero aun nos resistimos a cambiar 133
heredadas categorías. Por eso la operación mental todavía inevitable es subvertirlas. En otros términos,
, .'sqm0s parte del laberinto. Pero Ariadna en _A.rnérica Latina es ahora todo el tiempo nueva, viene de la
rif't'iginalizacion de la experiencia, del desordenamiento del mundo, de la fiesta de la subversión.

EL LABERINTO DEL "POPULlSMO",


.. "Populismo" es una de aquellas categonas recibidas, que hemos llevado y traído sobre todo desde la ITa.
. ...Guerra Mundial hasta mediados de los 70:::.. entre las dos zrandes
~ crisis. Parecía finalmente archivada en
nuestra historia política. Pero hela aqui de regreso. con W1 nuevo candor, esta vez adosada a una
:experiencia
,
que como el neoliberalismo. es exactamente opuesta a la que antes nombraba.
... No cabe aquí un recuento sistemático de los avatares conceptuales del termino durante los debates sobre
.ila experiencia politica latinoamericana Su bibliografia es conocida, aunque no para de crecer l. Pero es
~)Ueno recordar que el membrete de "populismo' fue usado en América Latina para experiencias tan
-...d¡~tintas como el battllismo, el cardenismo, los partidos aprietas (APR.A, AD, IvfNR. IvIL1\i,Ortodoxos)
y sus gobierno::, el liberalismo de Gaitan, el varguismo o getuii::;moposterior al "Estado Novo", el
peronismo. el velasquismo, los gobiernos de Belaunde. Freí, Velazco Ibarra. Juan José Torres.
Rodríguez Lata Y la lista DO es exhaustiva.
Experiencias políticas de naturaleza muy disímil, en verdad. POI lo tanto, es legitimo preguntarse si para
todas ellas es pertinente el uso de una misma categoria y nada menos que de tan equívoca trayectoria
conceptual. la obvia respuesta es que. precisamente por esa trayectoria . no !c·es. a menos de estar
acompañada de cuidadosos desliudec capaces de constituir con ella un genuioo campo de significaciones
donde tales experiencias. a pesar de su diversidad. muestren alguna filiación histórica común.
Sin tales recaudos. el término "populismo" no puede ser otra cosa que una etiqueta, ciega a la

• V~~:~. F=~ ~)~=Flc, l~ ~U~ :~ con:Lgna ~n ~lain To~raine: n~a Parole et le !a~s~" f~ri:,
E.:ii1:l..=n: 0¿il~ ,J ...c,=,b. Ma~::> 19;~. En ('o;,muf. ¡{. ··L~t:l.n J\r!le::l.=;¡n Ec¡:.ull.:nD. a n C-:-=;:;¡rH:l.·:e
Eel:!:'}HC't:i'Je' . Alb~l:q'.!el:que, Ur.':'·Je:I::.l.":;' o: He'" Mc:xi-==- !'l.'e:.:·. 1962. De: !OI'H~!:'C'I.!, G. y Ge1l!'le:::, ::.:
E':l=ull.::(\, ::"C~ He;'l¿l.r.~~ .l!·.d l:.:.'"::...oy.;t.;' Ch~r.l:''t~rl.:!t ...c!.·. \.~~~n:1:t~~d and ::l..:!húl~c·n. LC"r,dtjn lS&3 . .A.nih;.
Q·.ll.~~.n:~' Ft:;;:1=~::: \':~~~:r~: '.cI:.¡,:~J.:!'_:-:, M;¡r:¡~r:.l:~='~.l.on ~' ~~F~n.:i:r.·=l.;¡, ~.ar. ·:-c:':; C:":-~, :"':':A, 1;¡:
P.;.t.:.l {j'..!':':".~:r:: E!. l!...:.-::: c!o:~ t:~-lll.~e.: ~r. ~-=l:~:!:r , Q\;.!.:~ l~:':' L;t :'::..~F:..::;t=:.~:: 1e F.t;~:..g:r !~['~~~::
3~b;.:'~~;.~". E~·.·.:.~d~: ·:'~'¡':'l.·..:e:~}1'::i·.~.:de':' f.jf¡:.:'!":.:-r: ..:. e r, 1;; J.'::.et-l.c.J L~t::.n.: , !~é~C'.:., f:~, 1.~~:
...
"'ft.-:u _ ft1"!' - _,. _,. - "',- s :

trf ..... au eoca &-a .. :. ~ -; :.:.


discriminación, sin capacidad alguna de análisis, ni de explicación, inepta par-a dar cuenta del carácter
especifico y del sentido histórico de esas experiencias políticas. No obstante, es precisamente así que
suele ser usado como parte de las plantillas de "lectura" eurocéntrica de la experiencia latinoamericana
Esto es, desde una perspectiva en la cual se asume un supuesto patrón histórico universal, el europeo
occidental, respecto del cual todas las demás experiencias históricas no son sino casos particulares y
segun e 1 CU'al d e b en ser. en consecuencia,- ..--1'ere t as ., toe1as e 1Ias 'l'.
De hecho, "populismo' es un termino que respecto de la experiencia política latinoamericana fue
siempre pantanoso y no es seguro que alguna vez deje de serlo. Sería mejor abandonarlo. Sin embargo, \
tan arraigado está en el vocabulario latinoamericano, sea periodístico e!académico, que es inevitable.
No lo es, sin embargo, que su empleo sea todo el tiempo ciego.

ENTRE LA MAGIA SEMANTICA y LA. EXPERIENCIA.


Como se sabe, originalmente "populismo" fue el término que los europeos occidentales encontraron,
siguiendo a los bolcheviques, pal-a llamar al movimiento revolucionario ruso que fue emergiendo desde
nediados del siglo ID: y culminó, sobre todo, con "Narodaaya Volia" (Voluntad del Pueblo) J, la
clandestina organización política que desde 1879 combatió contra el zarismo hasta ser desintegrada en
1883 por la represión. Sus reverberaciones aún estuvieron activas en la revolución de los trabajadores
rusos entre febrero y octubre de 1917. bajo el liderazgo del Partido Socialista Revolucionario, pronto
perseguido, reprimido y finalmente desintegrado por la dictadura bolchevique 4.
El movimiento de los "narodniki" - como eran nombrados los seguidores de Narodnaya Volia - sostenía I
que la sociedad rusa no tenía que atravesar- todas las fases de la historia capitalista de Europa
Occidental para llegar al socialismo. De SU~ estudios resultaba que a diferencia de la experiencia
europea. en Rusia el E:.1ad0 era el principal agente capitalista. Y este mismo Estado, el zarista.
encamaba el oscurantismo frente a la modernidad y el despotismo contra la democracia, mientras la
comunidad agraria. la obshina, era el p010 antagónico de resistencia contra el capital y contra el
despotismo. Ese ponía de manifiesto el "desarrollo deslguaf" del procese! histórico mundial y la
posibilidad real de una vía rusa propia en dirección al socialismo. En consecuencia, la lucha contra
dicho Estado estaba enderezada, en un mismo movimiento, contra el capitalismo, contra el despotismo
politice y contra el oscurantismo cultural. Los campesinos. los obreros y la inteligencia, el "pueblo" en
ese especifico sentido .5, tenían un enemigo común. Su lucha era común. Su victoria conduciría a una
sociedad justa, un orden social y político que podría ser configurado en tomo de la comunidad y no de
; A-::erc;¡ del e u ro c e rrr r.i.erne d e l;¡ r a e i.e n a La d ad d om.i.n anc e , h;¡y un d e b .. t:.'" en c u r e e , llgun;¡:. d e r:u.:-
i:n:':·Fu~:-L;¡:S ::I~ enc u e n t r a n, prJ..ncip;¡lrl!.~nt~, en "Coloni;¡li':hd y H"d~rnJ..d;¡d-¡;.;¡cioll;¡lid;¡d", en EE?lJ
IN:!G::NJ., Ll.rJ;; 1991, ###<:'9. "f r Lc-a c " ;¡ TEi:TC·': SJdIC(¡3 de J.C_
é HHi~-=eq:.ll, F'cnd c de C\.:l-::;.Io ~=or..5m.!.c
lS9?: 'F'.;¡I1;¡, Etni;¡, H;¡';J..¿.n: Cue:;tl.on~:. ;¡):·l.ert;¡:. en t'.Js.RIATEG:.r.:;: y EU;I_vf.A., ¡á_m.. , !.m;'U1:;I 1992.
l Vé.1,:-O: z c e r c a de e:'t;\~ c ue e c i o ne e , 1.-:):- e:"cudio:- d e fC.1nc, Uen~~r~ hEi cop\,;li::-nlC R\.!:,c"·, 2 ~.·~l:., Ál.l..
Un.:.·.'~r:si-J;¡oj 19~L E=P';1l1;¡. D~ I=;¡i;¡h B~rlin "Ru:=i;¡:-: Think~r:'-, H;¡r:::\·:·nd=wor-:.h, 19í':!, Lond:·n. 'r':c·:J.:r
3h~r..in: "L;;t.e r-~.::!:x ~ncl ,:,he P.,-!~:·~;tr:. P.C·:.d'i, I!:1:t:r.l~1 Re ....ie~ f r e e e , 1982, lIe~ York, U3•.:..•. L~ l.l¡rluyent:e_
lH¡·!::~ d~ ¡:J..ir:l¿.:. Ch~Lny:h:·::l!:y. Ful:l.l.c ;¡d;¡ ~11l~ é':i, ~=t:~ t.r;du-:::J..';;t ;¡1 !n~l¿:-: "\O,, .. t: J..: 1:0 b e d on e ?"
Cornell Un.l.v~':l.1:y Er~:-:., 19a9.
4 Et1 !.~ f;Ltú'~~'" -::r,:nl.::;' d e ,J.,hn t..~~d '11) ~i~: o u e c cnrcov.i e r c n ,,1 r(\und,:," e n lZl nlj~~bl"! e e c e n x -c.Ij:l:o:t"J..
l~ c a c t u r a d e L poder ¡:.cr Le e rclC'he· ...~c:.;e~, ;~~-=-o .. L~~ir~ ,:pJ.re.:: H.lri~ :3¡:~rid~:1c'v.! "'1.1 r:.':..!eo :.r:" n~.i:. =.:r.
y F:·':¡":.r.:,.1 :l~ ~.U~l.~ , j-ef'!: cl~~ E;¡r'tLd~. 3.:'.:"l.;1~~'t;¡ ~·.~~.~,:.lucl.:r~~r~:, influidú por Las .l.d~~~ ;,;er.jdr:l.k,¡.!
el r:\:": n!.:.m~t·:!:: e)': el m·;·.'l.:r¡~~r:,:·:, ob r e r c r-:"_1:1:.l:-,:,ol1.1C.l.":> ru:·~ -:le 191'":. En La .ill.l..lnz. con 1::
b)l~h:~i~u~:, ~~t:e E,¡r~i¿: h;¡bi;¡ lcgradc qu~ ~~ ~dnl~;¡ 1;¡ ot:~~~~ c~~o eJe d~ un n~e~~ ~~ie~ pcli~~
de:c~n~[~11=~j~ y cle~~~rjt~c~_ P~rc l;t diC~;td~[ .. bo1ch=viq~e 't'om6 ~l control del poder r r~~F16 Frc
~~~ :¡1~~Z~, r~=~nc~n~Y~ to1~ el ~cd~: F(li~~c~ :n e~ !:~~j~ y ~:J~ el ccn~rol d~! P~r~~i: CJmun~:t
?e~:~~c~¿~.re~:~~~6 ~ l~: :~~~;l~:t~:r~;·c:uz1cl,~r~o~
ha=t~ logr~r ~u de~in~e9r~c~6n
.
.. l~-: h'.i· q14~ -:-l·.'~d~r ·=tu'!: :!;t. .Lnt~l.!.I::~n~i~ - 1:. F~l.1l:r:. y e L ·::·:on~~p-:o:· t.l.en~n -::x;tct~=nen~~ e e e ·:Cl.:_t'!'r.
~U:·~ Fl:c~'eci':': ~~~ b'~:n.l p a r t e ,;le l~ ~~;':'~~'C'1.~;::.!.". L~ ~;t::!)l:;t ··r..~('oclr:;.:~ nc e e r e f e r La , ¡::..r ':':- ::~~...-;:.:,
~c ft"\:":·~·.I: qu: }:"u~tl~' en e: L~~l.n y ~rl :l,.; de:.::~r.d~n.:i~.

")
.:.
.-~
...~

otro Estado t.
En el mismo siglo )[IX, pero algo mas tarde y por 10 mismo quizás en referencia al ejemplo ruso, el
término "POPUliSlUO" fue empleado también en Estados Unidos. Allí, aunque con raíces en la protesta de
los "farmers' contra los terratenientes y los banqueros: desde mediados del siglo XIX, el movimiento
denominado "populista" emergió en realidad expresando el descontento de los sectores rurales y
urbanos de trabajadores y de las capas medias, afectados por la crisis mundial de 1870 Yculminó con la
formación del People' s Party (, Populist Party en 1890 7. La demanda básica de dicho partido era la
desccncentracion del control del capital y del Estado.
El carácter y las propuestas de ese movimiento fueron muy distintos y muy distantes del de Rusia No hay
modo, salvo nominalista y subjuntivo, de equiparar los intereses de los "farmers" con los de los
"mujiks". O la situación y las preocupaciones de la inteligencia de EE1JU, hija del capitalismo y del
liberalismo. con los de la tusa atrapada entre el despotismo zarista y la urgencia de la modernidad. Y a
pesat· de que algunos grupos minoritarios de trabajadores industriales en el People 's Party estaban
vagamente influidos por el socialismo, el grueso de los miembros del movimiento era, además de
-acista, explícitamente capitalista y liberal, mientras los narodnikis eran, explícitamente también,
anticapitalistas y socialistas.
Cómo fué que el término "populista' fue desprendido totalmente de esas referencias. para significar
virtualmente lo que cada quien quiera que signifique ? POto supuesto, se sabe que ya "narodaik" era un
nombre que en el lenguaje corriente de la Rusia de ese tiempo también cubría una realidad muy
heterogénea (según Shanin "desde un revolucionario terrorista hasta un filantrópico joven noble"). y si
además se cuenta con la experiencia de Estados Unidos, no habría, pues, de qué sorprenderse con la
extrema equivocidad actual del termino "populista". Hay, sin embargo, algunas cuestiones que indican
que la explicación es, quizás, menos simple.
De una parle, los ecos de la experiencia estadounidense 110 resonaran en el debate europeo. ni
latinoamericano, sino mucho después. En realidad, el debate pohtico de ese país no se hizo conocido e
influyente en Europa 0 en América Latina sino después de la Primera Guerra Mundial. hasta cobrar su
masiva y hegemónica influencia despues de la Segunda Por 10 tanto, lo pantanoso del término
"populismo'Lno podría ser sólo el resultado, ni la mera extensión, de S'U ya diverso contenido
conceptual en el siglo anterior. La histeria es, sin duda, diferente.

"MARXISMO-LENINISMO" SOBRE LOS NARODNIKIS.


La difusión masiva de ese término en Europa y en América Latina, en especial antes de la ITa Guerra
Mundial. acompañó a la del bolchevismo trás la captura del poder en Rusia en 1917. Esta es una
cuestion clave en la confusión posterior y requiere una discusión nueva y detenida. Aqur, apenas cabe
abrirla.
Desde fines del siglo :xIX, Engels y los socialdemócratas al emanes, Bemstein y Kautsky a la cabeza, se I
esforzaban por imponer la idea de que el único SOCialismo era el marxismo. Pero desde la muerte de
Marx. tal marxismo era cada vez más una hibridación con el evolucionismo positivista y omitia
sisteniaticamente todo aquello que en esa herencia pudiera llevar a la admisión de la heterogeneidad
histórica de las sociedades. Yen particular, por supuesto, los: estudios de Marx sobre Rusia, su relación
~ ·.."er ~..':r.~\,;r~, =:=" C':'l: , ?n;tn;.n, op . C~t:_
'Le t: :!~ i.;'f;:c-:n,,=e Gj-:.jt,tyn: \Derlljl:r;.t:2.~ cr~tt't!.~.:: Th~ f~~ul~~1: l:·:-"~.,en1; in .A.lAer;..c.'. l~~'·· Y:.rk, (-xf,r':i
:Jr:i'"er:.:.-:y ere:-:, 19'::. (': HC':-~\~n E,:.ll;¡oz)r: "The e::-pul.:.:-:: ?e:-".:.r.~e ~~ Ir.cu:·t:r.:.;¡l :"-r.::r.l.c;¡', C;¡r,\;:·r.:.dge
~I:;;~:.; H:\~·,,~t':i l.Jnl.\'eL~J.~·: f e e e e . 137": .

-
.
-'
teórica y política con los narodnikis, f,1J interés por las propuestas de aquellos acerca del "desarrollo
desigual" de la historia de las sociedades y en especial f,'US simpatías por la propuesta de Chernyshevsky
sobre la obshina o comunidad agraria como eje estructural en la trayectoria del socialismo en Rusia '.
En Rusia fueron principalmente Lenin y sus seguidores, más tarde llamados bolcheviques, quienes
desarrollaron esa tendencia iniciada por Engels-Bernstein y liderada por Kautsky trás el conflicto con
Bernstein. Y fueron ellos en realidad los que infundieron a la palabra rusa (narodn.ichestvo) que en
Europa se tradujo como "populismo", su connotación después predominante: una visión no realmente
revolucionaria. ya que no era marxista, es decir, "socialista científica" 9, Y su control del poder desde
1917. permitió la exitosa imposición local y mundial de esa perspectiva, A partir de mediados de los
a110s20, el bolchevismo fue codificado por el estalinismo como "marxismo-leninismo" o "materialismo
histórico", al servicio de sus intereses de control del movimiento socialista mundial. Dado su carácter,
el "marxismo-leninismo" estaliniano distorsionó el debate y las propuestas de los narodnikis hasta
hacerlos irreconocibles. para presentarlos como no-socialistas y a la postre no-revolucionarios. Tuvo
éxito. En América Latina, en todo el periodo siguiente, y no sólo en el movimiento comunista estaliniano
o en el mundo socialista bajo su influencia, sino en virtualmente todo el espectro del debate político, esa
fue - quizás todavía es - la versión más difundida acerca del "populismo". El estalinismo pudo así
emplear' el término como un sambenito - si no tan condenatorio como el de "trotskista" o el de
"anarquista", ya que no correspondía como estos a un movimiento activo - de todos modos derogatorio,
una temida descalificación política. En la historia del debate latinoamericano, la más célebre de esas
condenas estalinianas es la que recayó sobre José Carlos Mariátegui I\),

TEORIA DE LA MODERNIZACION y "POPULlSMO".


Esa separación entre el concepto y su historia, comenzada por los "marxista-leninistas". fue desarrollada !
y completada después hasta convertirse en el abandono de toda referencia histórica determinada, por la
obra de los difusores de la "teoria de la modernización". Poco despues de la TIa. Guerra Mundial, los
teóricos de la "modernización" como "transición' entre la "tradición" y la "modernidad". ambas
inespecificas e indeterminadas. discutieron el concepto de "populismo' no ya en relación con la historia
política de Rusia o la de Estados Unidos, sino con las cuestiones del "atraso" de 133 sociedades
"tradicionales", en las que relaciones no-democráticas de poder estaban tramadas con relaciones
culturales "tradicionales". Un contexto en el cual lo "popular" implicaba a gentes sujetas no tanto a la
:~xplotaci6n y a la pobreza, cuanto a la ignorancia y al atraso cultural y político. Esas masas eran, pC'f
.....
eso, suceptibles de ser atraidas y movilizadas por discursos que se referían vagamente a las necesidades

~ '?>obre e e ee debólte: 'l vól~:..lólC'ione: de Hólrx re:-Fect:.c de ::IU p r cp a c e e r cc erre r a emc , .;¡l d e ec ub r i.r Le e
e:n:.udi-:·: y
l.;¡~ F'rr.·Fue~1:;¡: de le,::: n.;¡r'jdnJ.l:J.:, ve .. s e F'rinci¡::'óllment:.e lo: e s t ud i.o s docuu.en1:o:c r euní.d c : r
,----ror i'e~·:i.:>r e'iulun: "Lólte I~;rx and the Ru:':,.:."n P,o"d", y.;¡ c.it"do. T.unbien, lJent:.uri, 0F' C.:.,:,
[,0: :~.i:~on,:c::..d:·: t:ex:::: d e [,'!r.l.n '!~ e'!'~ Fd.er.u::,. s c n "'El De:::.;¡r=ollt: cel CóllJl.t:.;¡12=-: ero ?,U:J.ól" y
"'Qul.éne: e c n 1.::.: }.;.~:..g;:: de! E'uel:.l: , ~l.1: e:;¡ü:;¡r;r:., p a r .. Le)~n, e:pec-:..;¡l.;;¡er.-:.e Fólr;¡ e! ]"'J'!r. Len.:..n, n;
~b=t~n~e :~~ ¿e~~~ueri~: Fcl!~~:~~1l~ h~r~n~~~ ~nt~l~=~ua:~ mor~l d~ lo~ n~rodniki~ e: ~~~ mU7
c r a nd e ' vh.y ccrrr a f
.;¡dJr.¿r-'¿~. v Cherr:r~he·~·~lt-,,'t
E:n ~u~ t:cxt;.o: rru a e r e e r e nc.i a e _ Herzcn e ob r e r od c .

inc:lu~~" s u TC\~~ J.fI\):'-::rt_m:'! libro ¿'! e s e Ferio¿':-ü'301-1902j llev:l e L ml~v:' 1:!.tulo:. qu; l~, c.fle!:re nove
de Cherny::he'J~lI:l' p'..lblic;¡d;¡ el' 1E6:?: "\j'.J.f ~;.-=er '? . Yól ról":o 3-:.1111':, e:';' he r e ne a a len1!:!.::t:.;. fu: :r.:J":.:.1
y cll.::.-c:·r::J.·:,n;.d;¡, d e m,:,clo qu'! fU::"!ó4 u'!';.d .. ¡:.:.r.l blcqueóll" ei e~t:.udic y el deb.1te del r.,o\·J.mien-:o n;¡rdn:..:
en F'.'.l:':';¡. ,Je;¡:e e c e r e e e a e c ue e t i cne e , i':el1tur!., op,~!.-=., y 3h;¡lll.n, op.c-it:.. 30bre 11"rx y le:
n;!:~~~~i~4~okr~ ~o1~ ~h~n~n, cF.=~t.
I~ Re:p::=:: de:pui: ~e ~.C, ll.1r!.~-=e~u.l,
de 1 .. =on~enól ~e :u: Fr.::.?ue:-:.;¡::: en lól Pr1ze=;. Conf'!r::r.=~;. ¿
~I:'~ ::-·:!~:unl.~t.A~ L.1tl..n:·~:i!~r:.",=;.n:~~ en =·\.!~~1:'! .A.~r~!, ~ur..i~ :ie 19~5, el e:'t~lini:mo f u e ~~! l:1c,! ~
J.der.:~=.:.:~ :.;. he r e nc a a :;¡.lr.:.;¡::e~:.J:..;¡n;¡ ~c:r." Fopu':'i:-r.,,:·, v.H, 1.A..l.ro:.he·,·:sk-ypuhlic-ó: El Fcpl.l.!l.;r.:: en el
ferG en l~~orl.l: Hólrk:1:t, ~c. ~, Mr.:eG 1941, po-=o de~Fui: t:.rólduc.l10 '!n el 6rg"no del pe curólnc,
;:j=..•• L::~·TIt '"re':
.. ;" ).:~: 1, n'• 1, L;l el titulo
H.lb .. n a "'=~pel
, Cul:~, l!~l·l.~':~;'.!
.lj·=-jur.~c de 194¿, ~:n de d e

~i' l~ hi~'t1.:.r~~ cl~:' l=e)'!~~l.e!1"tc ~¡j::~:.l Lil":l.nj Ar~,erl.'::tn.:· .


y posibles demandas "populares" y a liderazgos que, además de esos discursos, desarrollaban técnicas
de. manipulación y de control de tales masas, para lograr acceso al poder político y mantenerse en él !'. _\

EL CONCEPTO REDUCCIONISTA DE uPOPULlSMO"


Desde entonces, la mayona (la 'fue ignora la historia y tiene corta esa memoria) en la prensa o en la
"academia", terminó usando la palabra "populisrno" simplemente en su referencia linguistica familiar, la
l
palabra "pueblo" y sus parientes, en particular "plebe", "plebeyo" y "popular", en el especifico linaje
latino.
Ese cambio de marco linguistico fue, sin duda: decisivo para el destino ulterior del concepto.
"Narodnaya Volia" no era en Rusia una referencia solamente a la voluntad ya la libertad de los
dominados y explotados, sine también a las de la inteligencia antizarista, proveniente de los rangos de la
aristocracia, en demanda de modernidad. Así también "people" en el Inglés de Estados Unidos se refiere
a la ciudadanía, a la comunidad, a la gente. No tiene 'la misma referencia social, ni sociológica, que
"pueblo" en los idiomas románicos que comenzaron arrastrando el significado social peyorativo de su
original latino "populus", ya que sólo a partir de la Revolución Francesa y de las luchas sociales
posteriores, tales términos se llenaron de la ambiguedad conceptual que los caracteriza hoy, entre Wl\1
identidad afirmativa, en ocasiones hasta prestigiosa, y otra despectiva.
A partir de allí, sobre todo en América Latina, el término "populismo' no ha dejado de estar tironeado
por varias opciones conceptuales: 1) los restos de la referencia histórica rusa, en la distorsionada
versión estaliniana; 2) después de la Segunda Guerra Mundial se ha incorporado, aunque más vagamente,
la referencia a la experiencia de EE1.TU: 3) la identidad negativa de 10 popular y lo plebeyo entre los
dominadores y sus intelectuales; 4) el inseguro reclamo de identidad positiva de esas categorías entre 133
gente5 de "izquierda" de las capas' medias tradicionales (de origen no-"popular"') 10 mismo
"re....'olucionarias" que "reformistas".
En el momento actual. derrotadas mundialmente esas "izquierdas", olvidadas o ignC'radas las
}
experiencias tusa o gringa, la tercera de aquellas opciones par'ece no sólo hegemónica, sino casi única.
En ella. de la palabra "populismo" se excluye cualquier significado vinculado a la experiencia nacional-
democrática-popular' y la palabras "pueblo" y "popular" adquieren una connotación más bien irónica y
no pocas veces directamente peyorativa. Ahora se refiere exclusivamente a: 1) todo discurso político
que se pronuncie sobre los problemas "populares" o se dirija al "pueblo"; 2) al liderazgo que logre
seguidores "populares" y en especial al que utilizando la nueva escena pública levantada por' los mass-
media pueda manipularlos y controlarlos. Así. ese nuevo concepto reduccionista de "populismo", sirve
ahora a 10~neoliberales, según las necesidades políticas de cada caso, a propósitos de descalificación y
de confusión análogos a los que cumplía bajo los estalinianos 12.

LOS INTERESES EN JUEGO.


No cuesta trabajo sacar a luz los intereses sociales que se trata de escamotear en este juego de manos

:t "i':,,::, l=':.~. ~Je.::-.~;'..:, t:J.n: t;:r:.~~~~· ·'~:.!.i~.l.:;¡ y 3"c.!.~~.;.:i el': un a ép~C'~ de t.r.tn5ic~é-n'·. BU~~1': .l.~r~:,
:'962. !:'~ 'f.,:!::'..!.~~~. ~. d i, Tell;.: . E,;¡:uli~ttl" "/ re:orr~\i:::tr..', e n !;\nn~1 O.uf'opuli~lQO y (":"nt:r~r.i.l.·~::.c,r.~~d
!-.':.i:!e ~t: L~'t.:..n:.lm¿l:~:;'·. E?_'¡'., 197~'. liéx;"=c,,
.... ~:::r: ~:¿: ~~~ l;t F!::n~; cll..;.r:..;. .1~·tu;.:' qu e d~fi~n-:l~ el nec,1J..b~r.111..~mo, upopuli~,,:, e s un !':':.!!:ten!.:~:
:or:.:.:iin. ~.l.r·.·e, de ur; 1 ...:i:. p ...r ... men e....r t.j.:ic ...que.llo que c erre r ...ó~g ..., e e opong_ u c.b:-t ...cu.!.l.c: 1 ...
~.¡:.;';>.!",-:1-:::;z 0:;0:1 '=.'ó\;::' a L c e nx r ... llj~ ~x;:1·~-: a,1-:-: r d e L e ...p i r a L fl.r.ól.nt:.iero in~erno1cion;zl c,=,n~r¿ 0:1 =ót¡:l.t
'i el e:t:;d~ :1.l.:'.1.'::1;' e:. D~ ~-:.rlC 1.1';;:', ~';.r ...... Le r r ...r c-on':.::.l. 1 ...:' -:;.er.-:....c a erie e r:.o1e.:.cn...l-;ieuczl:.i-:::.:,:--
¡:..:~:.\.:i... r e s d e- ,:,~.~ ¡:..:. .l.tl.".:'!" r.l.d.l."u1i~;zndc d:..::·:ur~c,: c. c o nd uc t; a ~ que ...p e Lan 011 'pueblo' .
6

semántico.
En efecto, reducir ° concentrar teda referencia del término "populismo' al más banal rincón de su
universo de significación, produce dos resultados básicos. En primer término, la deshistorización del
_concepto: se expulsa de la memoria y del debate sus referentes históricos. Sobre todo, se trata de
esconder o de velar la historia del debate y de las luchas de los explotados y de los oprimidos contra
I
todo el capitalismo, como en Rusia antes de 1917, o contra una de sus tendencias centrales, la brutal
concentración del control del poder y de los recursos vitales, como en Estados Unidos en el siglo XIX o
en la América latina de ayer y de hoy. _~
En segundo término, la ahistorizacion del concepto: referido a fenómenos históricamente
indeterminados. En tal sentido, si el "populismo" es nada más (tue una cadena de "discurso", "liderazgo)"
y "tn333S", en que los sectores "populares" - implicando gentes de las "clases bajas". toscas e incultas -
aparezcan manipulados para fines pragmáticos de control de! poder, entonces se trata de un fenómeno de
todas las sociedades históricas de las que tengamos noticia. Es tan antiguo y tan nuevo como las luchas
sociales y políticas. Dicho de otro modo. de todos los tiempos y de ninguno en particular. Es ahistórico.
En breve, ese uso del termino lleva a eliminar del conocimiento y del debate la cuestión del poder. de
las relaciones de poder entre explotadores y explotados, entre dominantes y dominados, ya que eso
implica, necesariamente, estudiar sus determinaciones históricas: sus fuentes, sus condicionamientcs, sus
patrones de formación, de cambio, de crisis y de remoción. Y no puede- ser hecho sino dentro de un
contexto histórico particular y e~pecítlci Para la perspectiva ahistórica tal estudio es inútil o. pe0r. _ I
impertinente. De ese modo. toda referencia a intereses sociales, en particular a los intereses que
clasifican 3 las gentes dentro del capitalismo actual, es excluida e ilegitimada en el debate Así, el
calificativo de "populista" puede servir en América Latina de hoy lo mismo para vestir a Peron que a
Menem, a Velasco Alvaradc que a Fujimori. o más graciosamente. a éste junto con Ajan Garcial, Ya
antes habia sido intentado para meter en la misma bolsa a fascistas y a nacional-democrático-populares.
Todo eso desemboca en la deslegitimacion de todo interés popular - sin comillas - como fuente, sede o
agente de la dirección política del Estado y, por cierto, de toda pohtica económica. Para esa mirada.
toda política dirigida hacia los fines y necesidades populares reales es "populista", es decir, engañosa.
E, inevitablemente. un fracaso Sobre todo, la insistencia en medidas de redistribución de propiedad y de
ingresos, para las que se ha reservad" el nombre de "redistribucionistas". La prueba irrecusable de eso
es que el "populismo' ha terminado siempre en situaciones de caotizacion económica y política. en las
1ue el "pueblo" es la víctima principal y que provocan golpes militares y políticas de "shock" !3. El
"populismo", pues, no es serio, no tiene solvencia, ni jerarquía técnica. Estos últimos son, debe
reconocerse que son, por definición, solamente atributos de los controladores y tecnócratas del capital.
Por supuesto. se elude cuidadosamente toda referencia a los grandes intereses sociales en juego en cada
caso. a los conflictos sociales y politicos, a las relaciones de fuerzas. a las victorias y a las derrotas Se
omite que los intentos nacional-democráticos en los que tomaron parte clases y movimientos popular e::
(sin comillas). fueron combatidos y derrotados por fuertes alianzas imperialistas. sea por el UgO de
mecanismos ecouómico-politicos cuyo control e:.:capa a los movimientos populares, o por sangrient0::
g(.lpt;':;militares. o por ambos medios. Todo es reducido a girar en tomo de la noria. realmente estupida.
de un debate nominal-abstracto sobre los "modelos" (neoliberal o "populista") y sus metafísicos J
~) '.-~~, r: :~: ~~e~,,;:.':':, Eu.j.l.'~~l: : :rnl:u~:!: ~.. 3~b~:-tl.-'~' E:h,·"~r.:l!: ::~:l::ecc.n~mi~ del ~c~F:':":~~n;, ~r: 1-. hr~:érl.
~~~:.:":~ ~ TrJ.:n:~~l:: E::r..~Jr.,:",:-:, \-':1 ~,.::~, #21.:, 'j.l:\,c~er:., ¿~ 1;): I:\~~~~ ~utore:, 1.1 ,,:oIllF..:..!.::.:.6)"! d e L n.... ·
-:i":ul:, F(:~, i3;':'. H~x:.:::. rn :.~ to\;\',,"I:t:!. d e l,=,~ ~~~'-l:!1:~ cle c a e z e ~~lí. r e urti.d e s , ~~ tr.1T.~
exc Lue a v arcen t e :!~ .1~~.ll~z~r l~ ~l~:::''''':'.~;'-;.. r. e.:.:r~cm!.c:, Fer: no ec c r e l~~ int.ere~~: e r, j·..:eg:., 1.1:
r~1~c1cn~~ pcli~~~~~ de iuer~a~ en~re e :0:1 lo~ confl~c~o: ~ ~U! venc~d~r~~ y ven~l.dc~.

,
7

virtudes o defectos.

EL "POPULlSMO" y LO IINACIONAL-DEMOCRATICO-POPULAR" EN AMERICA


LATINA.
Si se mira de nuevo los movimientos, discursos y regímenes políticos a los que en América Latina hemos
debatido con el concepto de "populismo" hasta mediados de los 70s., no es dificil encontrar que esa
experiencia no cabe, salvo en algunos aspectos tangenciales y puntuales, en la "teoría" reduccionista
sobre el "populismo".
Es demostrable que. en todos ellos estuvieron activos, de varias maneras y medidas, determinados
elementos y rasgos: ';.J

1.- discurso político antioligárquico y nacionalista, antimperialista.


2.- discurso "desarrollista" y en medidas muy diversas segun los casos, tímida o efectivas medidas
prácticas en esa dirección.
3.- organización y/o ampliación de servicios públicos estatales, sobre todo educación, salud, seguridad
social.
4.- estatización del control y de. la gestión de recursos de producción.
5.- resdistribución de ingresos (vía salarios y servicios públicos, principalmente).
6.- ampliación de las bases sociales de la ciudadanía. así como de la ciudadanía básica (derecho de
voto).
7.- redistribución del control de recursos de producción, en especial de la tierra
8.- legislación arbitral entre capital y salario y a veces también de protección del trabajo.
9.- legalización e intentos de control estatal de partidos politicos y sindicatos.
10.- empleo de símbolos y técnicas de movilización y control de las masas populares.
Lo qu.e es común a todos ellos es que ya sea en el discurso, en el movimiento, partido o régimen
políticos, juntos o por separado, está presente una cierta perspectiva antioligárquica y antimperialista
/democratica, nacionalista y popular) en extremo contradictoria cuando tiene que tocar la cuestión última
del carácter del poder. Por eso, tales "populismos" nacional-democráticos terminaron replegándose en
el capitalismo como orden social yen el liberalismo o en el corporativismo o en sus muchas
combinaciones. en el orden politice.
CC'1ll0quedo dicho, los modos y las medidas en que tales rasgC's hicieron parte de aquellas experiencias
políticas, fueron muy diversas. Pero esa diversidad da cuenta de la diferente configuración social y
política. de las relaciones de fuerzas políticas entre diferentes intereses y agentes sociales, en una dacia
coyuntura o en un dado periodo, en regunenes pohticos determinados, El ..discurso". lo mismo que el ]
"liderazgo". no pueden ser realmente estudiados, mucho menos explicados. sino contra el telón de fondo
ele las relaciones e intereses sociales en juego. -
Ef;O es perceptible si se compara los discursos y liderazgos de. por ejemplo, Velazco Ibarra y de Jorge
Eliecer Gaitan: o los de Vargas después del "Estado -:'0\'0" y el "vargo-goularismo" posterior. O los
regimeues de Peron. de Velasco Alvarado o de Acción Deruocratica, del f\.1NRantes de 1980. del Ml.X.
Todos ellos son sin duda muy diferentes. no obstante. lo cual tienen en comun, precisamente, ese
t;,
'-

elemento que en el debate latinoamericano denominamos antioligárquico-antimperialista 0, en otra


nomenclatura, nacional-democrático-popular.
Según ego, no hay modo de admitir que, por ejemplo, el régimen de paz Estensoro de 1952 tenga el
mismo carácter que el de paz Estensoro de 1984. No importa si la persona es la misma y hasta el mismo,
nominalmente, su partido. Sociológica y politológicamente, son personajes de signo contrario. Lo mismo
ocurre cuando se compara el Peron de 1945-1955 COt1 el de 1973-1976 y esa comparación es más
violenta con el Menem de los 90s., aunque el partido de ambos siga llamándose Justicialista En estos
casos la cuestión del populismo debe ser planteada, sobre todo, en tanto que pregunta por el proceso que
lleva a una misma persona o a un mismo partido, ele un carácter histórico social a otro contrario. O, en
otros conocidos términos. de un drama a una farsa !4.

IIPOPULlSMO" y EUROCENTRISMO.
Porqué se impuso el nombre de "populismo" a esas experiencias políticas nacional-democráticas o
nacional-populares de América Latina 7.
Sugiero que aquí se encuentra \IDO de los más típicos rastros de una lectura eurocentrista de América
Latina y su indagación abre algunas de las cuestiones más complejas y controversiales del debate
latinoamericano, en especial sobre la clasificación social, la nacionalización de la sociedad y del
estado, la ciudadanía. Aquí, sin embargo, no sería pertinente ir muy lejos, en ese debate. Apenas par'a
comenzar a despejar el terreno, es necesario indagar' por las analogías entre, de un lado, el "populismo"
(léase las experiencias nacional-democráticas-populares) de .América Latina y, del otro, el de Rusia y el
de.EEUU.
..r_
Sin duda no se debe al azar que en Rusia lo~ narodniki legraran acuñar' el concepto de "desarrollo
desigual' y en América Latina algunos de los socialistas el de "heterogeneidad histórico-estructural",
para dar cuenta de la especificidad de sus respectivas experiencias historicas. Ambos, narodnikis rusos
y socialistas latinoamericanos, cada cual a su modo y en su propio tiempo, trataban de realizar/desde la
específica historicidad de. cada sociedad, una critica revolucionaria de su realidad social, como parte y
como punto de partida de una trayectoria socialista opuesta a la concentración del poder' y fundada en el
control directo de las gentes sobre las condiciones de su experiencia social, cotidiana e histórica, De ese
modo fueron elaborando perspectivas de conocimiento social, hallazgos teóricos y conclusiones
distintas, opuestas incluso, a las que que producía una lectura eurocéntrista, Esta era, desde esa
perspectiva, necesariamente malconducente. Y lo sena también la trayectoria de toda revolución
socialista guiada por una visión eurocéntrica de la historia y del poder. No sólo 00 podría ir (y no fue) a
la socialización del poder, sino que terminarla (como terminó) en \ID callejón sin salida,
Desde este punto de vista, el movimiento politico latinoamericano equiparable al de los narodnikis t
rusos, no era, ni e:;. el "populismo' nacional-democratico-popular, sino las tendencias socialistas que se
enfrentaban. ele una parte, a las propuestas socialistas eurocéntricas yen especial a las versiones
eurocentristas de la herencia de Marx. el "marxismo-leninismo" o "materialismo histórico". codificados
bajo el estalinismo. Y, de otra parte, al "populismo-uacional-dem0Ct'ático-popular"'. Ironias de la
histeria. éste fue apoyado despues de-la Ila. Guerra Mundial. a veces incluso sin condiciones, por los
"rnarxrsta-Ieninistas' de todas las vestiduras. estalinianas en especial. En ese contexto, aquellas

l4 )..:.e1·:; ¿e e ez , el eiel:'!'.~':': I:.e',,): ero }~"7.~::J.'::.1 1.:.1-::l.11.1e e el de Her.e:::. IJé.1:-c el e:-:.-..:dJ.c d e !l\!r. :
·t,:¡,:·.ll~~m:. ;':¡:l:e~:m:;:J.:I', y !1~I1:ml.:<:(1.:.· en Til.Rr:A~. tI-:..9G. r;¡n:m":', IJl;;ye-;¡ge.:-r: de 19~5.
tendencias socialistas fueron minoritarias y también fueron derrotadas':'. ___j
La relación es por completo diferente si se trata del populismo del siglo XIX en EE1JU. Pues los
"populistas" (nacional-democrático-populares) de América Latina del siglo 'Arx, perseguían en buena
cuenta las mismas grandes metas que sus homólogos del Norte de casi tul siglo atrás: la desconcentración
del control del Estado, de lc,:.:recursos de producción, de la riqueza y de los ingresos, sin salirse de los
marcos del orden social capitalista, ni del orden político liberal. Su único problema era su perspectiva
eurocentrista: no podían percibir la heterogeneidad histórico-estructural dentro de su propia sociedad y
entre ésta y la de Estados Unidos.
En Estados Unidos de fines de! ~;iglo XIX, la entera economía estaba organizada por' el capital en
relaciones salariales y mercantiles y en tomo de la industria; la sociedad era burguesa y moderna: el
Estado era nacional y, dentro de los limites de una sociedad de clases, era una expresión de la
ciudadama. La colonialidad del poder no e:,iaba ausente. Pero afectaba a poblaciones que eran muy
minoritarias: "negra" e "india" (ésta ultima, víctima de un sistematice genocidio, en ese momento estaba
casi extinta y puesta fuera del sistema),
En esa configuración, las coaliciones populistas juntaban intereses sociales característicos del capital:
asalariados urbanos y rurales, "farmers", capas medias urbanas y grupos burgueses. Buscaban obligar a
los gtuP')S burgueses dominantes a aceptar' sus demandas por medio de presiones políticas, no por
revoluciones. No consiguieron mucho en ese momento. Pero sus huellas pueden ser rastreadas después
entre los "progresivistas' y wilsonianos de comienzos del siglo Xx, en la política del New Deal
después de la crisis comenzada en 1929, basta el Progresive Party de Henry Wallace, después de la TIa.
Guerra Mundial.
En cambio en la América Latina, el capitalismo no articulaba únicamente relaciones salariales de
explotación. ni solamente mercantiles de intercambio. sino todas las demás históricamente conocidas.
exceptuada. por lo menos en su forma explicita, la esclavitud. La sociedad no era homogéneamente
burguesa. La colonialidad era aun el eje central de articulación del poder y afectaba a una vasta mayona
de la población formada, precisamente. por "negros". "indios" y "mestizos". La nacionalización y la
democratización de la sociedad y del estado eran, en tales condiciones, procesos apenas iniciados. El
Estado era una imposición de los dominantes y de sus ciudadanos, que eran una minoría, pero no de la
ciudadanía de la mayoría Por si no bastara, en el control excluyente del Estado. de los recursos, de las
riquezas. estaban asociados grupos de burguesía monopolica internacional. sobre todo de Estados
Unidos, con terratenientes señoriales y grupos de burguesía local agro-minera-financiera. de estilo
señorial, Y esa asociación de eexplotacion y de dominación, oligárquica e imperial. defendía sus
privilegios apelando a todos los medios.
Dada esa configuración del poder, las coaliciones "populistas" en América Latina no podrán reducirse a
:;010 minoritarios grupos burgueses industriales, a capas medias urbanas y rurales y asalariados urbano-
rurales, Requerían además apoyarse en el semiproletariado "indio", "negro" y "mestizo" de las ciudades
y en el campesinado de e::~:: mismas identidades "étnicas". buena parte de cuyos integrantes eran. en
varios paises. siervos (1 semi-siervos. todavía precaria ..mente inttgrados al mercado. Y tales "populistas"
11,) :;,:,k teman que enfrentar se a las clases integrantes de las oligarquías locales, sino también a sus
patronos y :;,)C10;; imperiales.
En Estados Unidos la lucha por la desconcentracion del control sobre el Estado. 105 recursos y los

:: ~!1 e!t:,~ :e!:~~-:i.,j ~:--:: F~J~d.!.:r:":e ;¡ún el é e c a e e e ; ·:.!;¡rx:..=~c-ler.J.nl.:!\~c


é I a e e r e a ¿:: F :¡:\.!l~:":":,: l' 1:
}:,rc,!.:·~~~~~~ rr.~r.:.~t!:~u:..~u;:.t!:. l!l.t ~=>¡',e,.,~)ry 's,. eu e tn;.rt.:i~nt4!:' :_Z.:"~l~, eX;'-:"~~Iil~n,:e, ~ q'.l~ ;q:,\.:n--:;;l:~!':.

c.
ingresos, era una cuestión de presiones y de cambios en los regímenes políticos. No estaba en cuestión el
patrón de poder. En América latina, en cambio. esas metas importaban nada menos que una revolución.
aúnque no fuera necesariamente global y radical, como quedó de manifiesto en las experiencias más o
menos exitosas (México, Bolivia) y sobre todo en las derrotadas (en especial Centro América.
Guatemala: Perú, Brasil).
Los intereses sociales que aquellas coaliciones "populistas" articulaban en América Latina eran, pues,
no solo conflictivcs sino inclusive antagónicos a poco andar. En efecto, desde la perspectiva de los
nuevos grupos burgueses y de sus asociados en las capas medias profesionales, se trataba de la gradual
democratización y nacionalización de la sociedad y del Estado, en el marco del dominio burgés. Para
activas fracciones de intelectuales y asalariados; estaba en juego una radical redistribución del poder en
beneficio de los trabajadores, toda una revolución global. Los campesinos se organizaban y se
movilizaban ante todo por la tierra par'a sembrar, para destruir la dominación señorial o "gamonal", lo
que implicaba una real revolución en su respectivo ámbito inmediato de poder, y sus migrantes en las
ciudades disputaban con los especuladores urbanos tierra para poblar.
Lejos, pero bien lejos, de la imagen acuñada en el distorsionante espejo del eurocentrismo, en la
América Latina de esos tiempos era como si estuviesen ocurriendo al mismo tiempo, combinadas en
el mismo movimiento histórico, en el mismo escenario y con los mismos actores, las luchas europeas
contra el "antiguo orden" (1780s-1850s), las del orden liberal de los Estados Unidos de fines del
siglo XIX, los conflictos anticapitalistas de las clases trabajadoras en Europa entre 1871 y 1939 y,
en fin, las luchas antímperialistas y socialistas del "Tercer Mundo" de la segunda mitad del siglo
:LX.
Para una mirada eurccentrista. esa historia era, es, imposible. La "dualidad estructural" fue. por eso, la
ficticia solución comun a todos los evolucionistas y positivistas: fimcionalistas, funcional-
estructuralistas v~ materialistas-históricos o marxistas-leninistas. sea entre 10 "tradicional" y. lo
"moderno", (1 entre "precapitalismo y "capitalismo". Solitariamente, desde 19~8, José Carlos
Mariategui habia conseguido vislumbrar' lo que sólo en los 60s. seria redescubierto y nombrado C0tn0 la
heterogeneidad histórico-estructural de la sociedad en América latina. Pero él y sus hallazgos fueron
condenados por la Tercera Internacional y tuvieron muy poco tiempo más para vivir l{.

EL "POPULlSMO" LATINOAMERICANO y LA REVOLUCiÓN DESENCONTRADA.


'SI "populismo" nacional-democrático-popular latinoamericano, era necesariamente un fenómeno hecho
de contradicciones insanables. Por eso, si ya como movimiento tenía un discurso incongruente. como
regímen político DO podía practicar una política coherente, ni siquiera en el corto plazo. Sus proyectos
I
no podían ser realizados sino por medios revolucionarios y las masas presionaban en esa perspectiva.
Pero las direcciones burguesas o de capa~ medias profesionales procuraban evitar' todo riesgo de
revolución popular',
No hay nada sorprendente. en consecuencia, si finalmente eso;, regímenes políticos "populistas'
("nacional-democraticos-popular'es") de América latina, fueran impotentes para lograr' y consolidar sus
reformas y sus metas y terminaran. sin excepción .v' ictimas de sangrientos y represivos golpe:.: militares
apoyados (Brasil) y aún dirigidos (Guatemala) por Estados Unidos. El único caso exitoso fue el de
a !':~~l..it~gu:.. f.n·¡,\ul.:' e ee ci~!-:.ubrl.:.l;:.~n~.:., por pon.Mer.1 ve e, en ·'E!qu~rr..1 de 1.1 Evoluo:".l.6n E:on~r.:l.:~ , e
¡: rl.:\ler: e e !:.J:' "; En:::~yo: .de: Int:erpre:::';l,:-i6n de 1.;¡ F.e.;¡ll.d.1d e eru~n.: . Lim.1, BJ.bliotec.;¡ 1=',6. t
A..""I'I,H.:t:.;¡,
dl.!:u!l.¿n de e~t:~ cue~t:i6n, en mi Int:[~1uc~l.6n .1 1.1 ~diai6n ci~ .., En~.1yo~" en 1.1 El.blio~~:~ ~y.1=u~~
("':'1:.1':.1: :~'79, repro:!uc;:.:l: e ere e pequer.o libro ..;¡, M,,:-:-,;¡ ';'_z:..:l 19&1 y en México,
er: L;:.;:o E1'_1. 1~;2. Y er: m:
F re 1 ':"~~ r. "''rE¡':'l''~'~, E,.n.~!C(¡~ (lE JC\~E CAP.l..rC·~ HA~·.IATEGUI·. F'orid c de Cull:ur.1 ECOI~¿;l{¡l.C.'.1,1 ~9C:.
11

Puerto Rico. Pero la explicación paradójica de tal éxito es, nada menos, la condición colonial del pais: J
las reformas fueron hecha: con apoyo político, financiero y técnico de Estados Unidos y ninguna fuerza.
armada existía en la isla, con capacidad o interés de oponerse a las reformas que lideraba el Partido
Popular Democratice, un partido populista, "como su nombre lo indica", de inspiración norteamericana
aunque con parentescos con el aprismo latinoamericano y, por encima de todo, asociado a la politica
"populista" del New Deal roosveltiano.
De tod.);: modos, con sus contradicciones sociales. con sus conflictos políticos y su estravismo
eurocéntrico, esos "populismos" nacional-democrático.pcpulares, en América Latina buscaron, yen
algo consiguieron. desatar una profunda reconfiguración de las relaciones de poder, en dirección de la
democratización y de la nacionalización de la sociedad y del Estado. Por las condiciones de la
__heterozeneidad hi8tóri~ctural de América Latina, eso fue el producto de la convergencia 1) de la
articulación política entre el liberalismo y el socialismo en tomo del nacionalismo. A veces fue, incluso,
una combinación más o menos deliberada. pues los "marxista-leninistas' estalinianos, sobre todo, pero
también fracciones trotskistas en muchos casos (con el peronismo en Argentina, con ell\ll'I"R en Bolivia,
con el velasquismo en Perú). apoyaron ese tipo de regimenes políticos e, inclusive, participaron en
allos. De ese modo, tales procesos produjeron cambios mayores en la configuración local del poder. Y
aunque su beneficiario principal fue la nueva burguesía industrial-urbana, tales cambios implicaron
también un mejoramiento en las condiciones de vida de las capas medias y de los explotados y
oprimidos en la colonialidad del poder. Es pertinente, por eso, caracterizar' esos cambios como un
momento decisivo de las luchas por la.JWnocratj7acióo y nacionalizacion de la sociedad
latinoamericana, en otros términos por la ciudadanización de sus habitantes. iniciadas con la revolución
mexicana.
-1
Así fueron conquistadas. de un lado, la ampliación del acceso él la ciudadanía política por la
universalización del voto, la legalización de organizaciones políticas y sindicales. las reformas en el
E:.;tado~:;_ y por el otro lado, la ampliacion de las bases sociales de la ciudadama,
por la redistribución de ingres0: r , la virtual universalización de la educación pública, la ampliación de
los servicios públicos de salud, de seguridad social, las políticas de vivienda 'j de servicios urbanos.
Muchos de esos regimenes pusieron bajo control estatal alguna parte del capital, aunque todos
resistieron tocar el capital financiero. En algunos pocos casos, tuvieron que admitir, apoyar- inclusive. la
redistribución de la tierra par-a sembrar' y para poblar.
"Porcierto. son muchas y graves las cuestiones que se abren en este debate. Ya han sido señaladas las
más inmediatas: la cuestión de la colonialidad del poder y de su des-coloni~on~ la cuestión de la
democratización y de la npci0nalización y des-nacionalización de la sociedad I del estado; la cuestión
de las ~~~ctura:: de.autoridad y de cilláa'aarua. Ee debate no puede ser proseguido aqui. Pero todo 10
anterior permite apuntar' que dada esa historia política. en América Latina la Critica del populismo
implica. ha implicado siempre. la crítica de lo~:límites de lo nacional-democrático-popular en las luchas
por la democratizacion y la socialización del poder en estas sociedades Y por eso, esa critica sólo tiene
lugar legitimo en el contexto de un debate sobre la redistribución del control del poder en la sociedad
-
"POPULlSMO" y NEOLlBERALlSMO: POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS.
En el debate político actual. sin embargo. la nueva ver sien hegemouica acerca del "populismo" cubre -,
casi exclusivamente una hilacha del antiguo concepto. sea en su original versión euro-americana 0 en :,U
ver :;i011 latinoamericana. Apunta solamente a una relación entre lideres politicos y "masas populares' en
la cual sobresale: a) un cl~C'urso dirigid» a seducir a tales :;\"crot'es y rna~a"S populares": b) el uso de
1')
.:...

técnicas de manipulación y de control de tales «masas", ahora sobre todo a través de los "medios" -
como dice la jerga periodística _)i de la escena pública de la "sociedad del espectáculo"; e) "masas
populares" seducidas que siguen a esos liderazgos. Es desde y en esa perspectiva que en Europa se
llama "populista" a Berlusconi como a Menem o a Fujimori en América Latina
El problema es que, como ya quedó señalado, ese uso reduccionista del término, deja fuera exactamente
aquello que debe ser estudiado y debatido: los intereses sociales en juego, las relaciones de fuerz~
~líticas entre tales intereses. De otro modo carecería totalmente ck sentido llamar "populistas" a
regímenes o liderazgos poHhcos neoliberales que tratan de destruir sistemáticamente todo aquello que
fue conseguido por las luchas populares y bajo regímenes nacional-populares:
,
1~ reprivatizar el control del poder, y en primer término del Estado.
2) r-econcentrar bajo capital monopólico internacional el control de los recursos de producción, 10 que en la
mayoría de los países latinoamericanos implica la recolonización del control de dichos recursos. dada la muy
precaria nacionalización del Estado y de la debilidad de su posición respecto de los Estados y empresas
globales .
.?) reconcentrar y re-jerarquizar el control de 105 ingresos y del pr-oducto global del país.
-1) reconcentrar y re-jerarquizar en extremo el control sobre el acceso de las mayorías a los bienes y servicios
local o mundialmente producidos.
:=,) desmantelar' los servicios públicos estatales y entregar' su producción y distribución a monopolios
internacionales.
6) eliminar de medo sistemático toda legislación laboral que permitía a 10s asalariados un margen de negociaci
de las condiciones de venta de su fuerza de trabajo.
'7) trabar por medio de leyes ad hoc la organización de la población, en especial de los trabajadores, en partido
políticos y en sindicatos.
·3) trabar, de ese modo, el ejercicio de la ciudadanía. del debate político y de la organización política y social.
9 ') defender' en el discurso y en la práctica al capital internacional y sus instituciones y en general el poder "glol
contra los derechos de los ciudadanos local es.
10) debilitar, en consecuencia, las bases sociales de la ciudadanía y relegitimar la desigualdad social.

Incluso opera una tendencia, cuyo caso ejemplar es el fujimorismo en el Perú, a imponer una forma
de control político autoritario, vertical y arbitrario, con el terrorismo estatal y el espionaje como
instrumentos de gobierno, e instituciones que simulan las del liberalismo democrático.
Desde esta perspectiva, llamar "populistas' a los gobiemos que hacen exacta y sistemáticamente lo
contrario de lo que fue abierto y parcialmente caminado por el "populismo" nacional-popular
latinoamericano, es traficar con un grueso contrabando intelectual. Por eso, todo aquel que quiera
proseguir llamando "populismo" a lo que hacen hoy los políticos y los regímenes neoliberales en
América Latina, haría bien en trazar el necesar-io deslinde con la experiencia "nacional-popular" de
nuestra historia.

LAS NUEVAS MASAS Y EL "POPULlSMO" NEOLlBERAL.


En este enredo hay una cuestión que aquí sólo es pertinente dejar señalada. Desde. el estallidc ...de la
cr~ii> mundial aJ.llediad0s de. lo~ 70'2.. las masas explotadas y oprimidas y las capas medias
rili!Lc,alizada:! han sido derrotadas políticamente en todo el mundo. Y sus patrones de clasificacion ,
social. de identificación y de agrupamiento. entraron en crisis y están ahora en un avanzado curso de
desintegración. LC'que va emergiendo en el lugar de tales patrones es incipiente, tiene. aún poca

, -
_.:..
13

visibilidad y no son aún perceptibles con claridad 10<': nuevos intereses sociales, su diferenciación y su
organización, :,'U discurso y su identidad social. .
Como resultado, las masas han sido empujadas a la frustración y al desencanto con t'US previas opciones,
se alejar-on de las promesas no cumplidas y de los discursos y organizaciones que levantaron esas
prc·f.nesas. Principalmente, de las llamadas "izquierdas". Pero no mucho menos de los "populistas" y de
los "modernizadores" de! periodo anterior. De algún modo, como se puede ver en la conducta actual de
muchos de los (rJ~antes eran convencidos "cuadros" del estaliniSfIlo~la gente parece sentir que ha
sido víctima de una estafa política y emocional. En especial, aquellos cuya cuestión central era, sin
(ruda, el poder. no la destrucción de las bases de la explotación, de la opresión, de la discriminación, en
fin, de todo poder.
Tal crisis de las relaciones sociales materiales e intersubjetivas, de las identidades e intereses sociales,
ha dejado a una parte muy amplia y creciente de la población, en todas partes, por el momento casi sin
capacidad de producir discursos sociales propios o de evaluar y tamizar los que provienen de sus '--
aotY1madore:::.En esas condiciones, cOOfas masas políticamente desmanteladas y socialmente
desintegradas, para los dominadores no ha sido muy dificil combinar los efectos de las_"guerras sucias"
con el discurso de la nueva Hmode~ción", Y gracias al control de la tecnología de comunicación¿
desplegar una nueva escena pública en que lo político es ejercido como espectáculo, inclusive como
escándalo (Collor, rvIenem, Fujimori), para permitir mejor la manipulación y el control de las masas,
Con rus "guerras sucias" (Chile, Argentina, Bolivia, Perú, América Central) reprimieron toda
resistencia popular. bloquearon y/o desintegraron sus organizaciones políticas y sindicales e impusieron
las politicas del extremo darwinismo social que se conoce como neoliberalismo.
Puede ser algo sorprendente que nada menos que esa nueva relación pública de los agentes del capital
con esas nuevas masas populares, sea 10 que los intelectuales del poder cubren con el membrete de
"populismo. Apenas un poco mas, quizás, es el éxito cfJe han logrado llevando inclusive a los críticos
del neoljberalismo a ceder a esa misma tentación. Ni) debe haber, en cambio, de qué sorprenderse
mucho, si en aquellas condiciones las masas explotadas y oprimidas de América Latina aparecen
confundidas y sin capacidad de resistencia. O, peor aun, si en la escena pública de los mase-media
parecieran incluso, corno en el Perú del fujimorismo, apoyar, precisamente, la mas violenta ofensiva que
el capital lleva a cabo contra ellas desde los tiempos de la colonización.
Raras veces en la historia los dominadores habrán logrado tener el sabor de una tan completa y tan
profunda victoria, Cómo nO'entender entonces que hasta quieran proclamar el fin de toda Historial. Pero
el tiempo del éxtasis no será duradero, ni siquiera en el Perú,

EL "FUJIMORISMO": LA SIMULACiÓN DEMOCRÁTICA DEL DESPOTISMO.


Lo que se denomina "fujimorismo" en el Perú. es un régimen político inusual en América Latina, Sus
elementos identificatorios son:
Una dictadura militar-civil. cuyos agentes principales son, de un lado, una fiaccion de las ffaa que ha logrado
dominar. usando el Servicio de Inteligencia (Sll{). la estructura militar y los ascensos y puestos de c.011t1'01
de:
ele ella, Del otro lado, una nueva y reducida tecnoburocracia política, reclutada entre empresarios. ~1J clientel
profesional y técnica, militares y policías activos y jubilados. Los niseis y en especial los hermanos y parient
de Fujimori, forman un núcleo cenado que cumple funciones de control.
", Un aparato de "inteligencia" llamado Servicio Nacional de Inteligencia (SJN), como instrumento principal d,
gobierno sobre la población: pero también sobre cada una de las áreas de la administración estatal y de los

, ,-
~ _'
14

organismos del Estado, Opera por medio del espionaje y del terrorismo estatal sobre su propia población,
incluidas la calumnia. la desinformación y el asesinato contra los opositores a la dictadura, La cúpula de! SIN
dispone de una cuota del poder central.
2) Simulacros de todas y cada una de las instituciones del orden liberal (parlamento, Tribunales de Justicia,
Ministerio Publico, Tribunal Electoral, incluso el Consejo de Ministros) como parafernalia del uso arbitrario
despótico del aparato estatal y como mecanismos de control político de la sociedad y de la población.
3) El poder político central es ejercido por una cúpula oculta, cuyos miembros son, además de Fujimori, los jeí
de las ffaa. , del SIN, de las ff'policiales, empresarios y tecnócratas, Sus cabezas visibles son Fujimori, el
General'~\ Nicolás de Bari Hermoza, Jefe del Comando Conjunto de las FFAA y el ex-capitán Vladimiro
Montesinos, hombre fuerte del SIN.
4) Este régimen practica una política que coloca el aparato estatal, los recursos de producción y la riqueza, baj,
control de la burguesía especuladora glc\bal, financiera sobre todo, y de sus asociados, clientes y agentes local
En otros términos, reprivatiza el Estado para los agentes del capital.

El nombre. de,"fojimorismo" hace referencia al rol arbitral de Fujimori entre los principales agentes del
-égimen, ganado sobre todo d~sd~ el Golpe del 5 de abril de 1992, y que ha le permitido sobreponer en
la imagen pública del gobierno su estilo personal, entre cínico y chocarrero unas veces, otras arbitrario
y mandón,
Decir, pues, simplemente que es un gobierno autoritario que lleva a cabo una política neoliberal, no es
suficiente. No se trata de cualquier autoritarismo, ni de cualquier neoliberalismo. Autoritario y
neoliberal fue el gobierno de Pinochet. Pero no logró, si lo pretendió, poner el Estado chileno bajel el
control directo de la burguesía financiera glebal, aunque beneficiara sus intereses. Neoliberal y en
mucho autoritario es el de Menem. Difícilmente podria, sin embargo, decirse que las instituciones de la
democracia liberal en Argentina son nada más que un simulacro 0, peor, mecanismos ad hoc de control
político sobre los ciudadanos. Zedillo gobierna un Estado autoritario (que no es IOIlÚSf!lO que un
n~gi.menautoritario) .Y practica el neoliberalismo. Pero es dudoso que ~'Umecanismo central de gobierno
sea, hoy, un servicio militar de inteligencia,
Dadas esas demostrables características del "fnjimorismo", caracterizarlo como "populismo" 17 no deja
de ser un abuso ~1 término, incluso en su actual sentido reduccionista y ahistórico, En el mejor de los
casos, podría pensarse que dicha caracterización resulta de una confusión entre dos asuntos que 110
obstante estar. sin duda, vinculados entre sí, requieren ser cuidadosamente distinguidos: el "fenómeno
iujimori" del período electoral de 1989-90 y el "fujimorismo' como régimen político desde el 28 de
julio de 1990, yen especial desde el S de abril de 1992.,

EL "FENOMENO FUJtMORl" y LAS ELECCIONES DE 1990.


El "fenómeno Fujimori' aparece como el hecho de que un personaje política, profesional, e
intelectualmente desconocido fuera de una pequeña universidad.íel Ing, Alberto Fujimori), hijo de
inmigrantes campesinos japoneses, sin conexiones, ni organización políticas previas, sin discurso
politico, ni propuestas de gobierno, irrumpe en el escenario de las elecciones pemana:; de 1990, ¿;e

l~ E.n ~::,~.~¡;·l:·, ¡':e:'lJ1.~t ?,,~bert:~:··He,:,libe.r;¡l~~r,l and 'Che Tr;:n:,~crm ..t~:'n of fopuli5l'l\ ü, L~t:ir: .'>Ineric.:t, '1"
;el·'..!':!.,:u: ~~~e"". k\fcl::l:J F.jlit:ic~, # ~::, .:.ct.vb~r 19;5. i-.ldc. F;¡nf.:.~hi y Cynthi~ ~~nbcl:r:.: u:)~~;.c.:-'1:.=l·:':'': y
:'1~jF·;'¡;ul.;.~I'I": e n e L 'Fe::ú ,:::cnt:~1'I1Fc¡:~r,~':,". H~rg~l·.~:, 1..ii: VIII, No, 12/14. 1995. Y Cyl1thi .. :' .. nl::::n1 y.A.1(
.E',:l!1fi:l~.:..: "fl..:::i,,~:,r.:.. y 1.: r a i.e e e cie L neop,=pl..:li:r,l,~" ; el~ 'l.:<:-= Enigm;::: cíe1 Poder", compil.1d,:> por fern;:1
T·~~!=,=,. ~t;,'c-:;~vl.l.l;t, Lir.\.,. 1996, ~irn~l~!a~:1~~ I'j;tl"! ~.~r ~en't;.d-: qu~ fujimljri e s un uC'~u1illc ~F·.J~!'!'~~"·
(~.rc: lle:~r. in~lu~.~ ,,' ll~m.lr "FC'ti..:l:...~~c" aL u e e .i.le.::J.ll j' !"~~li~:·::- de lo~ r ecu r e c s fi:'c.ll : J='.l~;'
rn;;.ni,?,ü:':tr"'l;. 'o}=-ini,:',n F·úl:l;.,::.;.'· e 1-. t a ernpc e el~C't:.: ..-"le; ~}(J...C·LA#v,:·l.!-:}::-:. ~l,Jul,!-.ñ.\.':?u~t 1 95, pq. 15)

, ..
_'>
convierte pronto en el competidor más cercano y a la postre vencedor del entonces principal candidato a
la Presidencia de la República (el-Dr. Mario Vargas Llosa), éste en cambio un personaje mundialmente
célebre, CNl viejas vinculaciones sociales. con poderosos nexos políticos locales e internacionales. con
discurso y prepuestas explícita y coherentemente neoliberales, rodeado de renombrados técnicos y
políticos, en representación y con los recursos de todo un Frente formado por la totalidad de las .
organizaciones pohticas. gremiales y sociales de la burguesía y de sus asociados y clientes en las capas
mecias.
j' to dos ubiicacos
t po l'íticamente
. en 1la ""derec ha"" peruana' '?
En verdad, todo un "fenómeno", no eL!cierto 'l. Pero ningún "fenómeno" político se constituye en sí. ante
SI y para si. E:::constituido en, desde y por una dada configuración política. El «fenómeno Fujimori",
sobre todo durante la primera vuelta electoral !9, tiene poco que ver con 10 que los "neoliberales" llaman
"populismo". Su discurso era, literalmente, inexistente. Se reducía a un lema de campaña, "honradez,
tecnología y trabajo" que no se dirigía, obviamente, sólo, ni tanto. a los sectores populares. Su liderazgo,
si alguno tenia. era realmente opaco, ya que incluso para sus votantes era el candidato, no el lider. SI
tiene que ver', en cambio. y mucho, con lo que en ese momento era 10 popular (sin comillas), en el
escenario político del Perú.
Iiene que ver, en primer término, con la deslegitimación virtualmente total de las organizaciones y
liderazgos identificables con la "izquierda" (la cuasi totalidad de ellas agrupadas en la Izquierda Unida)
y algo menor, pero no menos decisiva, con el "populismo' nacional-democrático-popular (APRA),
respecto de la vastamente mayoritaria población peruana en cuya identidad social confluyen, por la
colonialidad del poder. la condición de capas medias recientes, trabajadores explotados y la de
"mestizos", "indio~:" y "negros".
La gravitación de ese hecho puede ser apreciada si se considera que la amplia mayoría de esa
población. hasta muy poco antes, políticamente se orientaba. y en medida importante se organizaba. en
esas corrientes. Apenas cinco años antes, en las elecciones de 1985. los votos del candidato aprieta,
vencedor, y el de la Izquierda Unida, vencido, sumaban el 80% de la votación total. Eso se tradujo
también en el hecho de que en el Parlamento. sobre un total de 240 miembros, el Apra y la IU tenían 200.
Todavía en las elecciones municipales del año siguiente ambas agrupaciones lograban el 78.4% de los
votos. Sin embargo, ya para las municipales de 1989 sólo llegaban el 37.6'}'o. En esa pendiente, la fU era
la mayor perdedora, pues el Apra no bajé- de un 20~~ hasta la versión oficial de las elecciones de 1995
."U

\quella condición fue, sin duda. capital en la emergencia del "fenómeno Fujimori", ya que en las
elecciones de 1990. esa población formaba, probablemente, alrededor del 70% del electorado y 1}0 pudo
encontrar, a la hora de las decisiones, mejor candidato que Fujimori como opción frente a Vargas Llosa,
ya que todos 10:'- otros eran. precisamente, los conocidos (los "conocidos de siempre", sería más
expresivo de lo que aquí esta implicado). El hecho de ser el "desconocido" resulto ser para Fujimori,

!... L~ g:n~1:~l.l.ci~:i ci~ Le e ~:r.,!:n'":;.rl.!S-::~: :l:.JJ.'¡ ~~\!-:':"l.~l!:r~· C~!"l,:·: ~ rUJl.lt.or.l. CO:;l';: = V~rg~!.. Llc~~ ¡:'Jrqu-:
n~n?~~: de ell~= pro~eni~ ~~ ~n~ ~ct2~i~~¿ r~¡i~~:~ c~n~~~~~. E~r~ V~rg~: Llo~~ e:,,~~~c de~ci~;oven e
e L d~t;t~~ ;::~li~!.,,:-:, a unqu e :c~ c p z.na c ne e --¡ p~~:...,=il!ln~:: f'..l~rar: ~~::.l:l.~n,:~:: r e n lo: ~ñ:~ .,.r.L~ri":r~~ ~
,:·..r::!:.~ ;t~!..1!.;t h~bi.l F'::.r~l.'::-l.¡:~,:i,= e:: ~: .:!er :-=~ in'":err..l~':' :r.:.: i:~:e l~: b-.lr.¿~r.¡: ce T.l~~r.~:--~~~:g::.r:. y
fU'1~:r~ h~ki: pro~~r~d~ 1~~i~~~r ~~ l~ ~~:en~ p~li~1~~, dur~n~~ ~l ~~o ~n~er~or ~ l~~ ~l~=~~~ne~,
~~~¿u:~~nd: u~ prc;ra~a de ~ele~~~i5n ~n qu~ ~e cieba~ia~ Frcbl~Ma~ nacionale5.
_. I"!;!~~ ¿·:n:!~ :~n~:·:"tj# 111 J.nd .. g;'Cl.:~-l :-l.:;t~r:.i~l..-:'~ d e e e ce tet,¿.:.,~n-:,', como de 'tc,d~ e I -·:\!:.;:,._~.crl.~~o",
~:'-:.i aÚl: ¡::r ~~I.' l:e:h a . ¡:.e=:.~~e a 1.:11;1::-.::=.,;:·le~ .. g;¡:.\ .. de ~I.:e:.t:~:ne:. que, por obvi ..:. r ascriee , ;¡q~':' 11'::
Fue~e :~~.~~~:~t:1da .•E~ 1:: lim1t~: ~:.e:te tr;¡b.1Jc, ..lgun ..:. de 1 ..: 1ndi~pen5 .. ble: par ..e:.t:et:raba)(
: e ra n , :C..L~r."e.r.=~, : en~..L.ld."t:.
~~ L,:~ :t;¡1j::. ~le:1:~r;,le~ h;¡n :::..d~ cc·:·.lp11 ..-:!-:.: en Ferl1 .. nd c Tue~t:; ::'obr'!vill .. "ferú E'>;¡1l.t:·1-::·: en C1fra::'
L.l..l'r,;¡, fUI~¿,'I-::..5:~ fril:dr'J.zl-. E~~r-:: l:?:?~. 3cbr:. Ll 'Jer:-:":l~ ~t:..-:~al d e ':'.1:- e Lec-c i c ne e d: l:?~:, 1.: C'ue:-~::..(
d~ un ~r~~~rt~~~e fr~u1~ fU=1m~r~~~~ ~~~~e ~b1~rt~.
16

exactamente, su primera ventaja :?¡.

En segundo término, esa trayectoria electoral señala que se estaba al final de un período de polarización
política entre la burguesía y las clases llamadas populares, que desde 1980 se había expresado en la
polarización electoral entre la "derecha" y el APRA,-IU. Al terminar el gobierno de Alan García (1985-
1990), en el polo identificable como popular, el agotamiento de esa tendencia había producido una clara
contradicción, que no se resolvería sino durante el proceso fujimorista.
De una parle, los discursos político-ideológicos que impulsaron y presidieron las movilizaciones
populares de todo el periodo anterior (1955-1985), que llegaron al auge entre 1970 y 1980, estaban en
crisis y comenzaban su retirada. En particular, la "izquierda" electoral peruana, cuya mayoría formó el
frente electoral llamado "Izquierda Unida", había abandonado del todo, desde 1980, cualquier critica
revolucionaria del poder existente. Y{ E_!€ resignó, par'a entender 10::: cambios mundiales y locales. a optar
por la perspectiva social-liberal. El }\PIC;' terminaba el primer gobierno de su historia, dividido,
desconcertado. con un país en una crisis económica y política desesperada, trás la derrota del
desesperado, cuan inútil intento de Ajan Garcia, de arrebatar sus recursos a la burguesía financiera, en
ese momento no sólo hegemónica, sino la única realmente activa dentro de su clase,
De otra palie, sin embargo, aunque en curso de clara declinación, la opción política de las masas en
contra de la burguesía, de la "derecha" en general, no se había agotado aún del todo, Esa tendencia, se
desarrolló durante los grandes conflictos político-sociales de los 70s. que llevaron al desarrollo del
entonces mayor movimiento de masas de América Latina, Pero éste fué reprimido y denotado bajo la
dictadura del General Morales Berrnudez, Con todo, esos movimientos lograron, por primera vez en la /

historia política pemalla, una representación directa de los trabajadores organizados en un ámbito del
Estado, cuando sus candidatos ganaron un tercio de la Asamblea Constituyente elegida en 1978, Por todo
eso, derrotadas en otras instancias, desde 1980 una gran parte de las masas admitió apoyar coaliciones
electorales formadas por agrupaciones polnicas entre cuyos dirigentes estaban algunos de los que habían
estado a la cabeza de las luchas de los trabajadores en los 70:>,La principal de dichas coaliciones fue la
Izquierda Unida (ro), Pero ésta fue muy pronto ganada por el discurso social-liberal. En las elecciones
de 1980, impotente para tentar' el triunfo, pero ganosa de impedir el del APRA, llegó incluso hasta
orientar' a parte de las masas bajo su influencia a votar por Belaunde como el "mal menor" frente al
APF_i\, cuyo candidato quedé>en segunde- lugar, Las masas fueron castigadas con la terrible, cuanto
inevitable frustración de ese mandato (1980-85). Yen ese quinquenio se dividieron, de nuevo, entre la
l1J (a cuyo candidato eligieron para la Alcaldía de Lima Metropolitana, en 1983) y el APR.l-\, a cuyo
candidato, Alan Garcia, eligieron por amplia mayoría como Presidente de la República en 1985. Pero
también esta vez terminaron víctimas de la derrota política de este gobierno. En estas eleciones, la fU
todavía logró un segundo lugar', aunque muy distante del vencedor. Pero el conjunto de los candidatos de
la" derecha" 11(' alcanzó sino un magro 10% de la votación.
Al comenzar las campañas electorales de 1989-90, las masas ya no tenían confianza ni en los discursos,
ni en las organizaciones y liderazgos sedicentes socialistas, ni apristas. Encima. dada la defección de los
primeros y el fracaso de los otros. el discurso del capital, del mercado y de la empresa privada dejó de
tener rivales. incluso criticos. entre las opciones electorales, La versión neoliberal ocupaba todos los
medios de comunicación. Asi, las masas llC' tenían discursos, ni opciones electorales propias, 1\(1 habían
abandonado aun su actitud de rechazo y de desconfianza frente a las sirenas de la "derecha". Y

E:.: 1='~rm.:.'t~ ~y.~li,:;tt:. 1;. r~~l=·'.l~:~·.l ?{'.l~ l)~rg.,.~


¡;:. Llc~;t, e n ~lg'...ln,;td ec Lar ación po::'C-~l~.::-"C(::;tl,
~n ~~~P~~~!'~ ~u~~~~~e ~l q~e le Freg~n~6 ~crq~¿ vo~¿ p:r F~~~mori. ~~ re~~ue:~~ ~: ~ct~kle: r : ::que
l.': ,.._'
':,rl-:,-: :..;t
17

éOtlienzaban a ser expuestas, sin defensa, a la presión del discurso del capital y del mercado. Fujimori
logró caber, el único, en esa intersección, -
En el otro campe', la burguesía y su clientela no se presentaban en esas elecciones, diferenciadas y
divididas, como usualmente, entre varias opciones. Aparte de sus experiencias y debates durante 'el
"velasquismo' y las vastas movilizaciones de trabajadores en la segunda mitad de los 70s., dos
condiciones inmediatas forzaron esa unificación electoral. Una, el fracaso electoral de 1985, cuando
todas sus candidaturas no lograron, en conjunto, sino el 1O~·~de los votos, lo que demostraba una
polarización electoral de las masas que ninguna candidatura separada podía volver a canalizar en favor
de la "derecha". Dos, a1111131izarlos 80s, para la burguesía peruana e internacional, la subversión
armada. de Sendero Luminoso en especial, y del rvIRTA, habían llegado a tener una dimensión
amenazante. Asi, todas las fracciones burguesas fueron convencidas de la necesidad de la unidad
electoral, por primera vez desde 1919. El resultado fue el FREDEMO (Frente Democrático) en apoyo a
la candidatura de Vargas Llosa. Esa unidad electoral de todas las agrupaciones y tendencias de la
"derecha" conocida, impidió que quedara alguna por separado, lo que hubiera permitido quizás todavía.
sobre todo después de la~!frustraciones con el A.PRA. y la ru, que sectores de masas populares fueran
llevadas, como en 1980, a escoger entre las opciones burguesas un "mal menor". De nuevo, si la IU no,
si el A.PRA. no. si ninguna opción nueva de carácter equivalente, si la "derecha" conocida agrupada en el
FREDE..\10 tampoco, el vacío resultante vino a ser llenado por el desconocido Fujimori.
Empero, Fujimori no era el único "desconocido" al comenzar la campaña electoral (los otros eran Dora
Larrea de Castillo. Nicolás de Piérola Balta, Ezequiel Atancusi Gamonal). Porqué fue él quien logró que
esos procesos gravitaran en su beneficio electoral ?
Para encontrar respuestas a esa pregunta, sugiero indagar, sobre todo. en las cuestiones vinculadas a la
emergencia de una nueva configuración social, institucional y psicosocial. Aquí, sólo unas breves
indicaciones. '
Durante 1989, en un seminario con los estudiantes de Sociología de la Universidad de San Marcos sobre
la "crisis de identidad social en el Perú", se discutía las implicaciones sociológicas de la tremenda
reducción del empleo industrial, en general del empleo estable, de la desocupación, del aumento masivo
de la asi llamada "economía informal", de la desintegración de las organizaciones sociales y gremiales
de los trabajadores, entre otras cuestiones. Una de. las cuestiones propuestas al debate fue la emergencia
de un universo nuevo de relaciones. identidades e instituciones sociales. Los participantes aceptaron
explorar esas posibles instituciones, en especial en tres ámbitos: las iglesias no-católicas, la pequeña
empresa, y el comercio de calle. El trabajo les llevó a sospechar que toda una trame nueva de relaciones
y formas de relacionarse estaba emergiendo y se expresaba en una nueva piel institucional.
Cuando las encuestas electorales revelaron que detrás del FREDEMO y del APRA, un candidato
llamado Alberto Fujimori hasta entonces desconocido aparecía con e14% de las preferencias, los
participantes del seminario ya tenían la explicación: CAMBIO 90, la formación electoral de Fujimori.
estaba constituido por el Consejo ele iglesias evangélicas (sus seguidores, en el Censo de Población eran
casi ese 4 ~··Ci de la población. repartido en tedas las barriadas urbanas y en los pueblos de las provincias
del sur del país). cuyo máximo dirigente era candidato a la Segunda Vicepresidencia; por APEivlIPE
(Asee iación de Medianos y Pequeños Empresarios Industriales, con varios miles de miembros) cuyo
fundador y dirigente principal era el candidato a la Primera Vicepresidencia y por FEDEV.tU.
(Federación de Vendedores Ambulantes de Lima), con más de. diez mil miembros.
Los miembros del seminario encontraron también que la colonialidad del poder. la discriminación

...~
"racial" y "étnica", cobraba presencia más fuerte en la conciencia y en la psicología social de los
dominados. cuanto más reducidas y débiles pasaban a ser, en 5U conciencia, las otras fuentes conocidas
de clasificación social de la población, por la desocupación creciente. la desobrerización.Ia pérdida de
pe;!;) de los sindicatos y el eclipse de los discursos sociales respectivos. Dos ejemplos:
1) A.PBvIIPE, al constituirse se había integrado a la Sociedad Nacional de Industrias SNI). Pagaba todas sus cuot
Pero nunca fue invitada a ninguna de sus reuniones. Porqué 'l. Simple: los miembros de la 5>~1eran "blancos",
de A..PEl\1IPE, "cholos". Estos eran empresarios reconocidos, prósperos, tenían los mismos intereses
"económicos" que los de la S"NL pero no «sociales", ni "culturales", y en adelante, ciertamente no "políticos".
2) Al comienzo de la campaña, en la lisa electoral aparecían solamente Vargas Llosa. del FREDEi\1:0, y Luis
Alva, del APR:\. como competidores reales. Pero contra el APRA. conspiraba toda la debacle del final del
régimen de AJan Garcia Vargas Llosa parecía, pues, el virtual ganador y así comenzaba a manejarse dentro y
fuera el país y sus declaraciones públicas eran las de un virtual Presidente de la República. En Enero de 1990
Fujimori es revelado con un porcentaje que lo ubicaba en un tercer lugar. detrás de Vargas y de Alva Pregunt:
Vargas, comentó: "pero a ese chinito nadie 10 conoce" L Al día siguiente. el "chinito' Fujimori abrió su prime
mitin importante, en la más importante barriada de Lima 22, C011 una frase apta que resumía el carácter MI
enfrentamiento: "aquí estarnos, pues, los chinitos y los cholitos" !. Alli se inició la escalada que lo llevaría a 1
victoria final en esas elecciones.
La colonialidad del poder actuó en esas elecciones también en muchas más sutiles formas. Me limitaré a
señalar. solamente, una que seria necesario debatir la identidad negativa de la mayoría de peruanos no
"blancos". respecto de los extranjeros y. obviamente, sobre todo de los "blancos" y de los que
provienen de o están vinculados a los países "desarrollados". El lema de campaña de Fujimori era:
"honradez. tecnologia y trabajo". Para la mayoría de los peruanos, ninguna de los tres sustantivos está
entre nuestras carateristicas colectivas. Y los tres juntos, imposible. menos en un gobierno. En cambio un
"japonés" 1. Quién no sabe que los japoneses son honrados. trabajadores duros y disciplinados y tienen
una altísima tecnologia '1.
T('(108esos elementos fueron organizando la perspectiva y la conducta electoral de la masa mayoritaria
de la población, aproximadamente desde fines de enero de 1990. La burguesía y sus agentes de
propaganda y de medición electoral, tardaron en verlo y quizás - a juzgar por sus reacciones después de
la segunda vuelta - muchos de ellos no lo vieron, simplemente. Probablemente a eso !Jedebió que la
conducta privada de la clase frente a sus dominados - señorial, despectiva, despótica - desde hacía rato
cuesta bajo obligado recaudo frente a las creciente organización y movilización de las masas, volviera a
mvadir su conducta pública.
Políticamente unidos después de 60 3!Í0s, con la n.J virtualmente destruida, con el APRA sin chane es
reales de victoria, contenidos y derrotados los movimientos de trabajadores y en desintegración sus
organizaciones gremiales, la burguesía y sus tecnócratas y dientes sentían que volverían a tener. por fin.
el directo control del Estado. con entera legitimidad y a ejercerlo sin cortapisas. Una parte de ella estaba
ya entonces ocupada en poner a punto, con los militares y con sus tecnócratas. el plan que se pondna en
marcha ~.ara despojar a sus explotados de todo aquello que en décadas de conflicto había sido obligada
a ceder .J.:. Ese animo dicto también. en la propaganda pohtica del FREDEMO. un énfasis en los aspectos
mas clut N: y represivos de la futura política de ajuste que se propoluarl hacer en la economía Contra ¿:u~

:; ::..;.e :::,,·_u:.l..:b;; Url: .11:..A·..;t~ge e t.!.:: l:;;!." c.. ... :!e 'hl':.. El 3 ..1,.·..cl.:: r (CU}'·)!:3·', 1:;73-1983, f u e 1.. ¡::.:: :.!.\!!:; ~r.ln
~Y.~.~t::..~n·:iil d e, -:l~r:··:j':.r~':.l.;' d~r~:.t;., d e ~cbl.ernc, ~·:'flun61., en el r.u..:·:-: Mundo ur b anc .:i~l P~rú ..' ei~ -::.:.-:1.
'¿':':t·::":·;, L"t.l.n.l. :,:¿.l:e: ·':.:.l.';'.l.Ol El .:<.üv ..C;or: Fo:ie:!: )' CC:nUI1.l.dOl:! , Li.m.l, CEI3-CEC03AH, lSS6. •
.) El. m.l.:~.": El.m q u e ~i. tU:'.l.r.\>:z:i~rt", lle· ..... .l >:.lb¡;.. L~~ dc·~ur"ent:r.o~ re:peo:-t:.iv<:):! fueron pul:l.l.c,;td:·~ en
H':;IGA", !'k:,. 64'7 i' t'H:, J\ ..lli: de: ':":?9?. P.C:CCI1:,C'.l.d;:.: e eme genu.!.l1o: p e r el Com a nd e Ccn:;".!J:'::c ·:le l;.: f:N
p~rQ ~~ c.ll;.d.ld de m.lt:.er.l..lle~ d~ -cr .. t ..jo.

1 ,;,
... ~-'
19

intereses electorales. en la burguesía actuaba un casi tangible ánimo de revancha contra lac macas,
denotadas, por fin, después tantas 'décadas de enfrentamiento.
Frente a esa conducta de la burguesía, un sentimiento de rechazo y de temor comenzó a ocupar el ánimo
de las masas populares, que se sentran ante una doble amenaza De una parte, estaba en riesgo su aún
precaria ciudadanía. De la otra, su cada vez más precaria situación en la economía Durante la campaña
por la segunda vuelta electoral, esos elementos serian centrales en la estrategia de campaña que los
nuevos asesores de Fujimori pusieron en practica. Los restos de la TU y el A.PRA rodearon y apoyaron la
candidatura de Fujimori .. Algunos economistas de centro-izquierda aceptaron elaborar el discurso y un
esqueleto de plan de gobierno. destinados ambos a replicar los del FREDEMO.
En la primera vuelta electoral, Vargas obtuvo el 3'1.6% de los votos válidos y el 27.6% de los votos
emitidos. Fujimori obtuvo el segundo lugar con el 29.1 % de los votos válidos y el 24.6% de los
emitidos. Alva Castro, del A.PRA., el tercer lugar con el 22.5 % de los votos válidos y el 19.2% de los
emitidos. Los tres candidatos de "izquierda", llegaron en conjunto a captar el 14.1% de los votos
validos y el12 % de 10:: emitidos. Era obvio que pata la segunda vuelta, el ganador inevitable era
"'ujimori. Vargas había llegado al techo total de su votación :'1. Eso se expresó con toda claridad en los
resultados de la segunda vuelta, Por Fujimori votó el 62.4~~ y por Vargas el 37.6%. Allí culminó y
terminó el "fenómeno Fujimori".
Nada en esta trayectoria tiene que ver con el "populismo' nacional-democrático-popular de América
Latina. ni con ningún otro. Pero, muy probablemente, a los numerosos soldados del neoliberalismo
dedicados a propaga!' ese membrete. eso les tiene sin cuidado.

ELECCIONES y CONTRARREVOLUCION: EL "FUJIMORISMO".


Mientras se realizaba la campaña electoral, bajo el control de. una fracción del Ejército, se ponía a punto
un proyecto para imponer PO!· la fuerza una re-estructuración contrarrevolucionaria del poder y una
versión extrema del necliberalismo ::5. El proyecto implica:
.:l) Imponer un régimen político vertical y autoritario fundado en la Fuerza Armada, por el tiempo necesario para
llevar a cabo una radical ':/completa re-estructuración del poder en el pal$ Ese tiempo fue estimado entre 15 )
años.
b) Eliminar' las instituciones de la democracia liberal: Parlamento. Tribunal Electoral.
:) Reorganizar los Tribunales de Justicia para convertirlos en organismos de control estatal sobre la población.
di Eliminar los partidos políticos y los sindicatos y prohibir la organización politica de la población.
e ¡ Reorganizar y centralizar el Servicio de Inteligencia Nacional, para convertirlo en el principal organismo de
gobierno sobre la población y sobre la administración pública.
:: Reprivatizar, reconcentrar y desnacionalizar' el control del capital y ele los recursos básicos de producción.
Sl) Desmantelar los servicios públicos estatales y entregar' el control de la producion y distribution de ese tipo ó
servicios al capital privado.
11'· Reconcentrar la distribution de ingresos y el acceso a bienes y servicios.
~', Eliminar las leyes y las instituciones que hasta entonces regian las relaciones entre capital y trabajo para que
:. Fro:n-:I'! .;1. t;tl:: 1:~!U¡":,.1':!O:,Gre:scr)" r. 3C'h.~:.l~"=: ·C"r:.~·"=,rc~:.'.l.~n-::: El'!C't;or~l E:strtl::~.l~~: L;; :'.J!'!:Z.i\
(~ul~. !::. 'r:u:::.!:.~, ~n :~~!1;'~::~": Tu~~~~ ~t;~r~':l.l!_, ·~Con~., ?P Ci~", ha hecho
:l~ l_-"::-::!.:' ,=l:~!rOO;¡=~ór.
C"··..:;-·-r· ...... '---rn ...• 'Oe"''''e'' 'O'e~" ·"e--.1.;' .... • ".1 Hv-t.~ción e .. -~"~'t"·e:"#"--
..~ .. :::·0.··-:t-;··:-~~:_:- ~ ---'ro:
;¡ :1,,_ :-~:.:-:"-.l __ ~
' \._:~.:-.:\" ..~~_Jr"
:SU" .. }-." ~Lel-;'1~1~- -C"'';:''Cl
:_-\.:'O~4;--~
_l. ,..¡: . __ 1.., _-,- J.,r. ... _... _~_, ..i.d_!'I t.· h~<JrJ.~
}- ~ •
!5J.dc" :~o_.-... __:~:.:
_l:\: __ ~_,. __ , ;',.rg
.._=: __
.. .
~er: t~~~~¿J~, F::~~l:~en~~,:1 l~: e¡e~=~:ne: :e hc~i~r~~ re~:i=~d~ ~n enero y no ~n ~~r~l cie l~SG.
~! L:.~, d':1,=·..::;~er~~o~y ex~.l.:.;t=-:,: ¿: e.!.l~: tuerol'" ¡:'ul:l.L~;':!c:. en :': ~e=.,~!~~rJ.!' "OIGA', N.:~. ~4: .,¡ ~~?( jul
l~ ~ ~ul~~ 19 d~ 193~.
; e,
20

éstas sean regidas por el "mercado".


Ese proyecto implica, como se observa, de un lado, una radical reconcentración del control del poder
exclusivamente en manos de los funcionarios de! capital, en el estado, en la economía yen la sociedad,
por medio del autoritarismo y de la violencia De otro lado, la desnacionalización del control del
capital, de la economía en general. En otros términos, hacer del Estado U11 organismo de control político
del capital internacional sobre la población peruana.
Se sabe ahora que ese proyecto estaba destinado a ser impuesto sobre el país, sea persuadiendo al
ganador de las elecciones o por medio de un golpe militar en caso de rechazo o si el ganador fuese un
candidato indeseado (APRA. o Izquierda). Fujimori ganó las elecciones. La historia posterior es
conocida 2(.

POLARIZACION POLlTICA y CONTRARREVOLUCION.


la elaboración y la realización de ese proyecto contrarrevolucionario no implica simplemente una
oscura maquinación conspirativa que derrepente cambia la historia, Que hubo conspiración final, es
obvio ahora Pero no hubiera tenido que ocurrir, ni sus resultados habrían podido ser los que
conocemos, sino en el contexto que fue señalado para explicar el "fenómeno Fujimori" y en
consecuencia corno culminación de todo un proceso histórico, de debates y de conflictos dentro de la
burguesía y de sus agentes y actores.
Respecto de eso, para lo que aquí interesa es pertinente señalar, de manera muy simplificada en los
límites de este trabajo, tres elementos que fueron decisivos para conducir a la burguesía hacia un
proceso de cambio de sus relaciones internas de fuerza. de sus objetivos políticos y de sus patrones de
comportamiento político. Todo 10 cual culminará en el proyecto de donde se origina el "Fujimorisrno"
En primer término, la experiencia del régimen militar llamado "velasquismo" (por Velasco Alvarado).
La reforma agraria y la estatización de más del 50% del capital existente en el país, modificó de modo
duradero la composición y las relaciones de fuerzas internas de la clase. Yen tanto qlle el
"velasquismo" no tocó al capital financiero, facilito el paso de la fracción respectiva a un lugar
hegemónico en el comando de la clase. En segundo lugar, el estallido de la crisis mundial del
capitalismo a mediados de lüs 70s., que afectó drásticamente a la economía peruana ya sus dominadores
y consolido la hegemonía del capital financiero y de la respectiva fracción en el comando de la clase;
concurrió a y con la descomposición del régimen militar, con la liquidación de la fase "velasquista" del
régimen militar y su reemplazo por la dictadura de Morales Bermúdez, orientada a la reconstitución del
control de la burguesía sobre la economía, a restablecer las instituciones del dominio directo de la clase
en el Estado. Esa dictadura inició la reducción del contingente activo de trabajadores. Eso empujó a
éstos, en una primera etapa, a movilizaciones de masas que produjeron U11 período de polarización
política en el pal~. En tercer lugar. entre 1983 y 1990, la polarización política electoral redujo la
atracción electoral de la burguesia a un lO~·odel electorado. yeso coincidió y se combinó en cierto
modo con el estallido y desarrollo de la insurrección armada de Sendero Luminoso (SU y del
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). y todo eso.como ya quedó señalado, empujó a la
burguesia, de una parte. a la unificación electoral y, de la otra, a la preparación de una
contrarrevo lucion.
Ya desde mediados de 10::: 70~;,es:perceptible el comienzo de un nuevo debate y de movimientos de

'"')
e, ',.
-.
reorganización política dentro de la burguesía 27. Brevemente, el proceso se inició con la r-eorganización
y unificación corporativa de todos tos empresarios peruanos, por primera vez en la historia peruana, en
1978. De e;;e modo, la burguesía tenía en adelante una dirección única y pronto se hizo visible que la
nueva entidad corporativa tenia claro predominio sobre cualquiera de los partidos políticos vinculados a
la clase. Emergía as: una nueva dirección política burguesa. Y, significativamente, no eran los grupos
liberales, sino lo:: más autoritarios y represivos, los que ejercían esa dirección. Eso permitía a la clase
presionar más eficazmente por la depuración política de las fuerzas armadas, en particular del Ejército,
de sus componentes "velasquistas' o equivalentes. Y, aJ mismo tiempo, presionar por el desarrollo de
una política que gradualmente iba avanzando hacia la reconcentración del control del capital y de los
ingresos. al descabezamiento de la dirección sindical de los trabajadores y a estimular la división en el
seno de la izquierda, junto con la cooptación política de su-s dirigentes más visibles.
Entre 1977 y 1985, ese camino fue recorrido con marcado éxito. Más tarde, el crecimiento de la amenaza
subversiva y la profundización de la polarización electoral entre 1983 .Y 1985, impulsaron las corrientes
autoritarias que presionaban por una suerte de "pinochetismo sin Pinochet", como decía la frase cada
vez más repetida, sobre todo cuando después de la derrota de las protestas de masas contra Pinochet, la
política neoliberal en Chile comenzó a ganar su fama de "modelo" exitoso a imitar en América Latina.
Para esos fines. se constituyó un aparato de estudios. de debate y de elaboración de un proyecto de
"pinochetismo sin Pinochet". El intento de A1an García de estatizar todo el capital financiero del pais,
precipitó la etapa de planeamiento del proyecto. Eso comenzó con la descapitalización casi total de la
economia peruana desde 1987. lo que a su vez produjo la hiperinflación, la expansión de la
desocupación y también de la subversión armada. sobre todo de Sendero Luminoso. Estaban. de ese
medo, servidas las condiciones para empujar a las masas fuera del Apra y de la Izquierda, fuera también
del discurso de estatización-nacionalización, pero sobre todo, para ganar al conjunto de la burguesía ya
las asustadas capas medias y populares, a admitir y a legitimar la militarización del control político y la
severa restricción de las libertades publicas. La "guerra sucia" proveia el canal perfecto para imponer
un régimen autoritario y de control militar, y la hiperinflación y la descomposición institucional y
normativa de la sociedad. que sobre todo las capas medias resentían - de esa época S0n los "seminarios'
y las publicaciones de muchas ONG~:.acerca de la "anemia' en el Pero - permitieron las condiciones
para justificar la reorganizacicn contrarrevolucionaria del poder.
Los documentos del proyecto, hasta ahora conocidos, muestran que son tres los principales supuestos
ideológicos de los autores del proyecto: 1) la apelación a un concepto mítico de "globalización' para
sustentar la negación de la necesidad de un Estado nacional interesado y apto para el control de la vida
económica de la sociedad. Eso les llevó a adoptar la total internacionalización del control del capital en
el Perú, como el único procedimiento admisible. 2) La negación de la legitimidad de la idea de igualdad
social, para sustentar la conveniencia de la reconcentración del control de recursos, de ingresos y de
ciudadanía. 3) la preferencia por un Estado Despotice, no sólo de un transitorio régimen político
autoritario, como el orden político basico de la sociedad.
El punto de partida para poner en marcha ese proyecto. una vez admitido por Fujimori, terna que ser la
depuracion de las fuerzas armadas y pe'¡ iciales de todos los cuadros que pudieran oponer alguna
'" He \'e:r:~¿, cii!·:ut.lerl'::c. e e a e c u e e r a on e e d e e d e l~!~: "L~ :.eq~}~d;t f a s e" de l;t "re\t:lucic:1 i=~r~~n~'" y
:~:.t.': :1: :-}..;.::: , e·)CIE:..~r: o:' ::·!..IT!C! (Se:" ~~~ Li~~;.1975· ~l C~pit~l.:.:-:~ , :'=,#-:, Lit
t:r..
e n !"ren't:e e r;

:l".,~t:: :?:f' "'t'r. ~:!ri..: 't't~f: :J.::i!':;l°·, e!'~~: ':~;(,EU.!!.., Ít':, :..:..:,~~,f e b r e r c de 197~, F(:..4· e)': :;?):
:;.: ~·;r.::~:.l.:·l~~: ~e: ~l\=r~!:-:~::~l.er.~c"'" e n .
t.~·:::"u::a.:.r~~! ..:...a :ie ::.~:.:~e1:Q,¡¡):
~= , ;r :, Li:....
=G1.·~~~ ~.. c¿.:¡tc e e cie:i.ne:~r-:
:., !ebr~r: d e 198G, pp.6-1i· en 'A_¡:': ;..':';_~l::'~
?', Lim.;¡ 19:60; en "Be La un e . 1.1 il".iqil
é

;.r:;'..l.:.~~:="t;.l!:~ ~~l ::,~::~n~.:.', e n '8E", "# S, Ll.tC\.t" Jul!.t:,::le 19~: Er. L;l E~,=~n;l P ru~!':.i>.· I dO:I~u::.:n~C' d~
d~b;.-=~ q'..!: ..:~r:ci: J..:r¡r,r~~: ~ ::..l.:'.'::', L!..:':.~ !9~¿. V!~~=~ ~~~=i::~, (":~~= de Gern:~n ··5el;~r.~c., ~:"l ro.:l
Uí~~,:,r I >, ~1-. 3f. N:..;, J'~.. l.': 19:-C·, "E,;i.r".:;'t"rr.t:t cl~l B~~;'Ui':1.:.::~~-:" en :'E, 1:.:. 1, L~r(~;;# 1';'-:1.
22

resistencia al carácter extremamenteautoritario del orden político que se pretendía, si no,


necesariamente, a las lineas generales de la política planteada. Eso fue, exactamente, lo que se preparó y
planeó con todo cuidado, El primer acto administrativo de Fujimori, minutos después de la ceremonia ele
toma de mando el 28 de julio de 1990, fue fumar un decreto de pase al retiro de cientos de oficiales de
las tres ramas de la fuerza armada peruana y de la policía Una pregunta e!: inevitable: cómo sabía el
"chinito", que acaba de ganar sorpesivamente las elecciones y regresar de un largo periplo internacional.
a quiénes, a cuáles CU3{!:'OS militares. de cuáles armas, terna que eliminar ?, Lo que siguió es historia
conocida. Pero esta es, fuera de duda, una demostración eficiente de que Fujimori no era el directo!', sino
el actor en escena de esa historia, Para el público, sin embargo, su cara y sus ademanes pasaron a ser la
personificación y el nombre de la pieza
El "Fujimorismo", sin embargo, no está constituido exclusivamente sobre esas bases. y esa es, sin duda,
lo que hace su característica central: la peculiar (bizarra y suigeneris) combinación de una estructura de
despotismo con una fachada democrática. Cómo se llegó a este resultado 'l.
En una declaración a la prensa brasileña. en ocasión de una visita al Brasil, Fujimori afirmó que el habla
librado al Perú de un gobierno fascista, Esa afirmación es una muestra de la típica duplicidad
fujimorista De lID lado. él sabe sin duda y muy bien lo que dice: no llegó a gobernar un Estado total y
explícitamente fascistizado, como estaba previsto en el proyecto que él adoptó al salir vencedor de las
elecciones de 1990. Hace trampa, sin embargo, al intentar hacer creer que eso es resultado de su
decisión y de su acción, Muy lejos de eso, el intento de imponer una reorganización fascista del Estado
peruano en 1992. fue obligado a ceder, bajo presión internacional. a simular las instituciones del Estado
liberal democrático. Fue visible, desde el comienzo, que dicha presión no estaba tampoco destinada a ir
mas lejos. No en V<111o:' esa negociación en la OEA fue calificada, en la prensa limeña de entonces, de
alcahuetería política. Hoy. tales instituciones son: abiertamente, simulacros, Peor, pueden y suelen ser
empleadas COl{1(o instrumentos de control político, sobre todo el Parlamente'. los Tribunales de Justicia y
el Ministerio Publico. No obstante. de algún modo cumplen la función importante para la cual fueron
pactadas: ni) :;c,ic'vestir el despotismo con aderezos democratices, sino impedir en algo su desnudo y
desenfrenado ejercicio. En ese sentido, esa afirmación es, mas bien. una confesión.
Llma,30 de dic1emb~~ de 1996.

POSTSCRIPTUM .
.2117 de diciembre ele 1996. un comando del i'dRTA logró invadir y ocupar la residencia del Embajador
de Japón en Lima y tornar como rehenes cerca' de 500 personas, Un mes mas tarde, ha disminuido el
número de rehenes a 74, pero la ocupación continúa en medio de tartajosas negociaciones entre el
"Fujirnorismo" y el comando del :rvIRTA.. El acontecimiento iluminó bruscamente el escenario
füjimorista ante todos los ojos del mundo2'3,
Es temprano para el balance. Una observación es, con todo, pertinente. A la magnificada luz de este
escenario, el mundo ha podido ver, de una parte, los catastróficos resultados del neoliberalisrno sobre la
gran mayoría de la población peruana: la extrema y creciente pobreza, la desocupación en expansión, la
parálisis de la producción. el auge de la especulación, del narcotráfico y de la corrupción
administrativa, De la otra. que uo son suficientemente eficaces los simulacros para tapar el carácter
constitutivo del régimen, el despotismo: la prensa mundial pudo sentir en carne propia las limitaciones a

;:; 29.-.A.l'!I'"ll1~,~1~ ml.: r e a c t a cn e e e rbr e e e e e prd:lem;. e~-.:.s.n en ·L....~ 1I0lvid.1de: de r!.1Jirn-:.r:l.', -)orn.11 d
51:'-l:l.:, :a
de ¿':'=~e:.lbre· de :997, R.i:· de .].1l1ei1"0, 5r.1:':':. ReFl:od:.l:l.do en L;¡ Re?&l~c.-.1, 27 d e cil.::.e:nl:J
de 1;96, ki~~, PerG. En 'L-l ROlD6n de ~u~l E~'C.1do ? . En L.1 ~ep~tll.~OlI 30 de d1cierobr:~ de l~S!.
la libertad de expresión y de prensa. Pudo espectar, directamente, los escándalos del Parlamento. del
Tribunal Constitucional y de la Fiscalía de la Nación. Sus cables en el exterior pudieron dar cuenta,
desmintiendo la información oficial local. como las "grandes potencias" negociaban entre sí el problema
de la Embajada del Japón y sus rambos eran traídos a Lima Esto es, de la mayor dependencia del
Estado peruano.
No necesariamente debe desprenderse de lo anterior que el "Fujimorismo' será llevado a la culminación
de su crisis iniciada desde poco más de un año antes. Estaban en desarrollo los conflictos de interés en
el seno del regimen: la popularidad de Fujimori caía en picada; los trabajadores volvían a las calles en
demanda de empleo, salarios y libertades: el descontento de la burguesía industrial era abierto y serio.
La economía estaba estancada, crecía e1déficit de la balanza comercial y de la balanza de cuenta
corriente internacional. Y no obstante, la inflación era de dos dígitos. Ahora ya están comenzando a
moverse los problemas derivados de la ocupación de la Embajada del Japón y las cobranzas de culpas y
de cuentas dentro del gobierno. Sin embargo, el debate político de los problemas de la sociedad. que
estaba recomenzando. ha sido bruscamente clausurado por un acuerdo entre el gobierno y la opaca
oposición. El país está bajo "estado de emergencia", 10 que permite bloquear' y reprimir los
movimientos de masas.
En adelante, el "Fuj imorismo" buscará endurecer su represivo control político del país. Y si no se
constituye una nueva dirección política entre las masas populares ( sin comillas), tratará de imponer por
sus conocidos medios (uso ilegal de los recursos financieros e institucionales del Estado, fraude
electoral abierto, manipulación informativa del SIN) su permanencia por varios años más. La dispersión
social y política de los trabajadores hace lento el proceso de formación de una nueva dirección pohtica
De otro lado, la conversión de las capas medias liberales al discurso bancomundialista sobre la
pobreza, cuando no al "centralbankismo" neoliberal (la palabra es de Edward Luttwak, "Central
Bankism' _London Review of'Books. 14 November, 1996) hace opaca, estéril y casi inocua su oposición
al "Fujimorismo". La distancia política entre estas capas medias y la nueva población popular, que se
hizo visible en las elecciones de 1995 y que se ha mantenido en el ultimo año, apenas comienza a
reducirse porque los trabajadores vuelven a la calles con ~1JSdemandas y el discurso de los Foros de las
capas medias comienza a ser penetrado por ellas. Pero América Latina no ha dejado de ser una caja de
sorpresas. Los recientes actos del .MRTA son una muestra.

~ .-_.
.:..

También podría gustarte