Está en la página 1de 3

MEJORAR LA CALIDAD DEL CRESIMIENTO

LOS PRINCIPALES factores que conducen al desarrollo sustentable son: el crecimiento económico,
medido en términos monetarios; la equidad medida en parámetros sociales y la sustentabilidad en
el uso de los recursos naturales medidas con parámetros sociales bióticos

En cada país o región la definición del ideal del desarrollo sustentable deberá ser el desarrollo de la
negociación entre los diferentes actores involucrados. Por ello la explotación de los recursos
renovables y no renovables y la capacidad de los sistemas naturales para absorber las
contaminantes derivadas de las acciones humanas.

CRISIS AMBIENTAL

Según la hipótesis de IGNACIO SACHS incluye la depredación y el mal uso de los recursos naturales
sino también de los recursos humanos a través del desempleo y subempleo.

Existen en el mundo 120 millones de desempleados y 70 millones subempleados y 600 millones de


pobres.

Es preciso armonizar los siguientes criterios:


- social

- Ético
- Ambiental
- Eficiencia económica

MEJORAR LA CALIDAD DE LA GENTE

una concepción de la calidad de vida puede intervenir no solo como una medida de corrección ex-
post del crecimiento incontrolado de industrialización y de la inversión privada anárquica.

Ecuación:

calidad de vida+cresimiento economico +realizaciones espiritules, culturales recreativas

CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD AMBIENTAL

Al hablar de calidad de vida estamos haciendo mención a términos como el bienestar, la felicidad
y satisfacción de una persona, que le permite actuar disfrutando de una sensación positiva. En
palabra más sencillas la calidad de vida viene a ser el grado de satisfacción de las necesidades de
las personas o los grupos sociales.

La calidad ambiental representa, por definición, las características cualitativas y/o


cuantitativas inherentes al ambiente en general o medio particular, y su relación con la
capacidad relativa de éste para satisfacer las necesidades del hombre y/o de los
ecosistemas.
FORTALECIMIENTO AL CIUDADANO
Análisis en el caso boliviano
PGDES = plan general de desarrollo económico y social
Pilares fundamentales:

1. Creación de oportunidad en particular entre los segmentos más pobres de la sociedad


2. Equidad incluyendo la distribución justa y equitativa y la igualdad de derechos
3. Institucionalidad fortaleciendo el sistema democrático a través de instituciones publicas
4. Dignidad asegurando la soberanía nacional a través de la lucha contra el narcotráfico

Los gobiernos municipales recibirán 1,573 millones de dólares en los próximos 15 años distribuidos
según la población y el índice de pobreza de cada municipio para cubrir gastos de servicio de salud
educción y infraestructura productiva social.

ENDS= ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO

POR QUE NA ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

LOS criterios que deberían orientar el enfoque estratégico so:

1. Los recursos biológicos son la base de la sobrevivencia y desarrollo económico y social de


la población boliviana
2. La biodiversidad tiene actualmente a su erosión y extinción lo que implica la pérdida del
capital natural y las potencialidades que presentan para el desarrollo sostenible
3. La coexistencia de una alta diversidad biológica con altos niveles de pobreza coincide con
el uso insostenible de los recursos que la población realiza para mejorar sus ingresos
4. El sistema de distribución de beneficio generados del uso actual de biodiversidad no es
justo equitativo ni sostenible.

Este modelo predefine el rol y características de la estrategia;

1. Ser apropiada en la sociedad en su conjunto


2. Dar respuestas concretas para mejorar la calidad de vida
3. Estar insertada en la agenda de desarrollo nacional
4. Asegurar la conservación de los recursos de la biodiversidad de manera sostenible

ANALIS DE ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

Matriz medio ambiental de Bolivia


Como instrumento que permita:
 Evaluar el desempeño de las políticas ambientales
 Difundir la información de manera objetiva mediante estadísticas y tendencias de
la situación actual de los fenómenos medioambientales
 Hacer realidad el derecho del público a la información medio ambiental de manera
accesible
 Construir a la adecuada planificación de las políticas ambientales
 Avanzar en la modernización institucional atreves del manejo de información
medio ambiental

El desarrollo de indicadores se a dirigido principalmente hacia la consecución de tres objetivos


medio ambientales:

 Proteger la salud humana y el bienestar general de la población


 Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
 Conservar la integridad de los ecosistemas
 Contribuir a la disminución de la pobreza

PER= PRESION ESTADO RESPUESTA.

Y se originan de planteamientos simples:

 ¿Qué está afectando el medio ambiente?


 ¿Cuál es el estado actual del medio ambiente?
 ¿Qué estamos haciendo para mitigar o resolver los problemas ambientales?

INDICADORES DE PRESION

DESCRIBE LAS PRESIONES Ejercidas sobre el medio ambiente por las actividades humanas como es
el caso de las emisiones de gases a la atmosfera y su evolución en el tiempo.

Se clasifican en dos grupos presión directa y presión indirecta

INDICADORES DE ESTADO

Se refiere a la calidad del ambiente, así como a la cantidad y estado de los recursos naturales por
ejemplo la calidad del aire evaluada atreves de a la medición de las concentraciones de
contaminantes atmosféricos.

Este tipo de indicadores incluye a los efectos a la salud de la población y a los ecosistemas
causados por el deterioro de la calidad medioambiental

También podría gustarte