Ggorad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA ESTERILIZACION

EN QUE CONSISTE? Los óvulos se producen en los ovarios de la mujer. Todos los meses, se libera un óvulo.
El óvulo pasa por una de las trompas de Falopio y se dirige al útero. La esterilización bloquea las dos
trompas. El embarazo no puede ocurrir si el esperma no puede llegar al óvulo.

¿QUÉ TAN SEGURA ES LA ESTERILIZACIÓN?

En la mayoría de los casos, la esterilización femenina es segura. Sin embargo, como en todo procedimiento
médico, existen riesgos.

Uno de los posibles riesgos es que las trompas se vuelvan a unir espontáneamente, pero esto es muy poco
frecuente. En los casos en que la mujer queda embarazada después de la esterilización, aproximadamente
uno de cada tres embarazos se desarrolla en una de las trompas de Falopio. Esto se denomina embarazo
ectópico. El embarazo ectópico es grave y puede poner en riesgo la vida.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ESTERILIZACIÓN?

La esterilización es segura y, dado que es de por vida, es simple y conveniente. Permite que la mujer disfrute
del sexo sin preocuparse por los embarazos. Muchos hombres y mujeres afirman que gozan de un mayor
placer sexual porque ya no tienen que preocuparse por los embarazos no planificados.

La esterilización no altera las hormonas. Los ovarios siguen produciendo las hormonas que influyen sobre el
cabello, la voz, el impulso sexual, el tono muscular y el tamaño de los senos. Estas hormonas siguen
circulando en el torrente sanguíneo después de la esterilización. La esterilización no produce síntomas de
menopausia ni adelanta la menopausia. La mayoría de las mujeres que han sido esterilizadas continúan
teniendo una menstruación normal.

La esterilización puede ser indicada si:

 No deseas tener hijos biológicos en el futuro.


 Tienes inquietudes acerca de los efectos secundarios de otros métodos.
 Otros métodos son inaceptables.
 Tu salud se vería amenazada por un futuro embarazo.
 No deseas transmitir una enfermedad o discapacidad hereditaria.
 Tú y tu pareja están de acuerdo en que su familia está completa y no desean tener más hijos.
 Tú y tu pareja han decidido que es más conveniente que te sometas a la esterilización en lugar de
que él se someta a una vasectomía.

¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA ESTERILIZACIÓN?

Existen varias posibles desventajas de la esterilización.

 Es posible que la esterilización no sea una buena opción si:


 Deseas tener hijos biológicos en el futuro
 Estás presionado por tu pareja, tus amigos o tu familia
 La utilizas para solucionar problemas que pueden ser pasajeros, como problemas matrimoniales o
sexuales, enfermedades mentales o físicas de corta duración, problemas financieros o desempleo
 Debes considerar cualquier posible cambio en tu vida, por ejemplo, un divorcio, un nuevo
matrimonio o la muerte de un hijo. No necesitas el permiso de tu pareja para someterte a la
esterilización, pero es aconsejable que converses sobre esta decisión con tu pareja o con quien
pueda verse afectado por ella.
 Todos los procedimientos médicos, incluida la esterilización, conllevan riesgos. Es importante
comprender los riesgos antes de someterse a la esterilización. Lee a continuación sobre los riesgos
de cada tipo de esterilización.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTERILIZACIÓN?


Existen diferentes tipos de esterilización. Un tipo no requiere incisión, o corte. Se denomina esterilización
histeroscópica. Todos los otros métodos requieren una incisión.

 MÉTODO SIN INCISIÓN: ADIANA, ESSURE


 MÉTODOS CON INCISIÓN: LAPAROSOCOPIA, MINILAPAROTOMÍA, LAPAROTOMÍA
 MÉTODO DE ALTO RIESGO: HISTERECTOMÍA
Tu proveedor de atención de la salud te ayudará a decidir qué tipo de esterilización puede ser el apropiado
para ti. Tu historia clínica, incluso tu peso y las cirugías que hayas tenido antes, son factores que se tienen en
cuenta al momento de decidir qué método es el mejor y el más seguro para tu caso.

QUE TAN EFICAZ ES’?

La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. La


esterilización tiene una efectividad de casi 100%.

 Por cada 1,000 mujeres que usan el método Essure, menos de 3 quedan embarazadas.
 Por cada 1,000 mujeres que usan usan métodos con incisión tradicionales, alrededor de 5 quedan
embarazadas.
 Por cada 100 mujeres que usan el método Adiana, menos de 2 quedan embarazadas.
 En la mayoría de los casos, la esterilización femenina tiene una efectividad inmediata. No obstante,
en el caso de los métodos Adiana y Essure, deben transcurrir tres meses para que sean eficaces.

Ten en cuenta que la esterilización no previene las enfermedades de transmisión sexual. Los condones de
látex y los condones femeninos pueden reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

¿DUELE LA ESTERILIZACIÓN?

Tu proveedor de atención de la salud te dará medicamentos para que el procedimiento sea lo menos
incómodo posible. Se utilizará anestesia local o sedantes. La decisión depende de tu salud y del método de
esterilización que se use. La sedación consciente permite que estés despierta, pero profundamente relajada.
La anestesia local y regional bloquean el dolor en ciertas áreas del cuerpo y son mucho más seguras que la
anestesia general.

Bajo anestesia general, no se siente ningún dolor. Te permite dormir durante el procedimiento.

Cuando estás bajo anestesia local o regional, puedes sentir cierto malestar. El dolor se alivia con
medicamentos y, a veces, con sedantes. Es muy probable que sientas cierto malestar, o ninguno, durante el
procedimiento.
¿CÓMO ME SENTIRÉ DESPUÉS DE LA ESTERILIZACIÓN?

El malestar que puedes sentir después de la esterilización depende de tu salud general, del tipo de
procedimiento y de cómo sobrellevas el dolor. Tal vez te sientas cansada y sientas un dolor abdominal leve.
También puedes sentir mareos, náuseas, distensión abdominal o gases, dolor en el hombro o retorcijones.
Las mujeres que usan Essure pueden tener flujo vaginal similar al de un periodo menstrual leve. La mayoría
de los síntomas durarán de uno a tres días.

RIESGOS DESPUES DE LA ESTERILIZACION:

Consulta con tu proveedor de atención de la salud de inmediato si

 Sangras por una incisión


 Presentas erupción o fiebre
 Tienes dificultades para respirar
 Te desvaneces
 Sientes dolor abdominal agudo y continuo
 Tienes flujo vaginal inusual u olor en la vagina

También podría gustarte