Está en la página 1de 18

Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,

Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO FACTIBILIDAD E INGENIERÍA DE DETALLE, SISTEMA BALLICA DE


EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS, RED PRIMARIA Y ADECUACIÓN ESTERO LA
CADENA, COMUNA DE RANCAGUA, REGIÓN DE O'HIGGINS

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Este Resumen Ejecutivo presenta la síntesis del Estudio de Ingeniería del


proyecto “Estudio de Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de
Aguas Lluvias, Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua,
Región de O´Higgins”

En dicho territorio, se proyecta una red de 24 colectores de aguas lluvias, que en


conjunto se denomina “Sistema Ballica”. La descarga de esta red de colectores se
materializa en el estero La Cadena.

En este Estudio se considera el diseño de los colectores, además de una revisión


detallada del estero La Cadena, con el objeto de verificar y solucionar problemas de pendiente
longitudinal o reducción de capacidad de porteo en su recorrido, el cual se estima en 21 km.

1.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio corresponde al sector nor-oriente de la ciudad de Rancagua.


En la actualidad, no existe infraestructura de aguas lluvias en el sector mencionado, por lo
que, parte de su escurrimiento se capta a través de los canales de riego existentes, cuya
capacidad hidráulica resulta ser insuficiente, ya que no fueron diseñados para este fin,
generando problemas de apozamiento y anegamiento en ciertos lugares. A lo anterior, se
suma que este sector ha tenido un gran crecimiento urbano desde el año 2002 a la fecha,
aumentando considerablemente el aporte de aguas lluvias desde las zonas más altas hacia
los puntos más vulnerables. Por último, el hecho de que el estero La Cadena presente
problemas de embanque y variaciones de su sección, agravan la situación durante eventos
extremos de precipitaciones. El área de estudio se presenta en la Figura 1.1-1.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 1


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

FIGURA 1.1-1
ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO

Foto satelital de la Ciudad de Rancagua. La línea naranja demarca el área comprendida por el estudio.
Fuente: Elaboración propia, a partir de Google Earth.

1.2. OBJETIVO Y ALCANCES DEL ESTUDIO

El objetivo principal del estudio es dar solución a los problemas de aguas lluvias de
la zona nor-oriente y parte de la zona nor-poniente de Rancagua, mediante el diseño de un
sistema de evacuación, que por medio de colectores u otras obras propuestas, conducirán
estas aguas hacia el estero La Cadena, y la adecuación de dicho estero para poder recibirlas.

Los alcances del estudio son los siguientes:

 Efectuar una recopilación y análisis crítico de los antecedentes disponibles


relacionados con los objetivos de esta Consultoría.

 Efectuar estudios topográficos y de catastro actualizados en el área de


estudio y del estero La Cadena.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 2


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

 Realizar un diagnóstico de los problemas de anegamiento por aguas lluvias


en el área de estudio, en particular, los relacionados con sector nor-oriente
de la ciudad, validando, actualizando y redefiniendo los sectores con riesgo
de inundación en dicha área.

 Analizar a nivel de factibilidad distintas alternativas de solución a los


problemas de anegamiento por aguas lluvias detectados en el área de
estudio, considerando las alternativas propuestas en el Plan Maestro y otras
que el Consultor proponga, buscando aquellas que puedan resultar
rentables.

 Realizar una evaluación económica de las alternativas de solución,


empleando la metodología vigente de MIDESO.

 Seleccionar el evento de diseño y la alternativa de solución más


conveniente para la mitigación de los problemas de anegamiento por aguas
lluvias en el área de estudio.

 Elaborar el proyecto a nivel de Ingeniería de Detalle de la alternativa de


solución seleccionada para el caso de la red primaria, así como también de
las obras que requiera el estero La Cadena.

 Realizar una evaluación económica del proyecto a nivel de Ingeniería de


Detalle, empleando la metodología vigente de MIDESO.

 Elaborar las Especificaciones Técnicas Especiales requeridas para la


construcción de las obras definidas a nivel de Ingeniería de Detalle.

 Elaborar el análisis de Precios Unitarios, Cubicación y Presupuesto


detallado de todas las partidas requeridas para la construcción de las obras
definidas a nivel de Ingeniería de Detalle.

 Elaborar y gestionar la aprobación de los proyectos de solución de las


interferencias y cruces de servicios (rotura de pavimento, agua potable,
alcantarillado, electricidad, gas, TV cable, FFCC, etc.) asociadas a las obras
definidas a nivel de Ingeniería de Detalle. Reviste particular interés que este
punto sea tratado desde el comienzo de la Consultoría, tomando en cuenta
su vital importancia en la factibilidad del diseño resultante a nivel de
Ingeniería de Detalle.

 Gestionar la aprobación del proyecto por todo servicio pertinente (DOH,


SERVIU, ESSBIO, etc.).

 Proponer Convenios entre DOH y Organizaciones de regantes, y gestionar


aprobación previa de regantes, en caso de alternativas de solución que
involucre canales de regadío.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 3


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

 Elaborar los planos necesarios para la construcción de las obras definidas


a nivel de Ingeniería de Detalle, para la Red Primaria.

 Elaborar recomendaciones de operación y mantenimiento de las obras


definidas a nivel de Ingeniería de Detalle, estimando los costos asociados,
con el objetivo de disminuir los gastos de emergencia y limpieza de vías y
sumideros por parte de instituciones públicas.

 Realizar el estudio de individualización de la propiedad legal de las fajas de


terreno afectadas por las obras definidas a nivel de Ingeniería de Detalle,
identificando el costo de expropiación o servidumbre, según corresponda, y
los propietarios afectados, incluyendo la elaboración de los planos
respectivos.

 Definir un Programa de Trabajo preliminar para la construcción de todas las


obras definidas a nivel de Ingeniería de Detalle.

 Elaborar un Estudio de Análisis Ambiental de las obras definidas a nivel de


Factibilidad y de Ingeniería de Detalle, que permita determinar la pertinencia
de ingresar el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y
recopilar los antecedentes que permitan tramitar los permisos ambientales
del proyecto.

 Desarrollar y ejecutar un Programa de Participación Ciudadana con el


objetivo de integrar a los actores de la comunidad en el desarrollo del
proyecto.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 4


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

2. REVISIÓN DE ANTECEDENTES Y CATASTRO

2.1. INTRODUCCIÓN

Se realiza una exhaustiva recopilación de antecedentes con el objetivo de identificar


los estudios que contengan información atingente y poder utilizarla como base, referencia o
comparación para el desarrollo del presente Estudio.

2.2. ESTUDIOS DE REFERENCIA

A continuación, se detallan los estudios de referencia revisados en este informe:

Ref. [1]. Estudio de Deslindes Estero La Cadena. Dirección de Vialidad. 1998. CCP
Ingeniería.

Ref. [2]. Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Rancagua y


Machalí, VI Región. DOH. 2001. Ifarle Ingenieros Civiles Consultores. (PMALL DOH,
2002).

Ref. [3]. Estudio de Factibilidad y Diseño Definitivo del Sistema de Aguas Lluvias
Alameda – Rancagua”, VI Región. PR-ALL-DP-22, 2005. Luis Arrau del Canto
Consultores.

Ref. [4]. Etapa 1. Estudios Básicos. Estudio de Factibilidad e Ingeniería de Detalle,


Sistema Millán de Evacuación de Aguas Lluvias, Red Primaria, Comuna de
Rancagua – 2016.

Ref. [5]. Proyectos de Diseño de Urbanización en Distintas Zonas de Rancagua -


SERVIU.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 5


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

3. ESTUDIOS BÁSICOS

3.1. HIDROLOGÍA

Se realiza el estudio de hidrología a partir de la base de antecedentes generales e


información disponible.

Los datos de precipitación horaria utilizados son los registrados por la estación
Rancagua (BNA 06010015-2) durante los años 2003 a 2015. Para complementar dichos
registros, se utiliza la información pluviográfica de la estación Rengo (BNA 06015003-6) de los
años 1970 a 1992, la que se escoge debido a la cercanía con la zona de estudio.

A partir de lo anterior, las estaciones con información pluviométrica y pluviográfica


que se consideran para el presente estudio corresponden a la estación Rancagua y Rengo,
cuyas características se presentan en el Cuadro 3.1-1.

CUADRO 3.1-1
ESTACIONES METEOROLÓGICAS

UTM Altura Periodo


Código BNA Nombre Tipo de Registro
Este Norte m.s.n.m. Reg.
06010015-2 Rancagua 338.459 6.214.923 515 1985-2015 Pluviométrico / Pluviográfico
06015003-6 Rengo 328.410 6.191.852 310 1971-2015 Pluviométrico / Pluviográfico
Fuente: Elaboración propia a partir de información DGA-BNA.

La distribución de la precipitación de las tormentas de diseño se obtuvo mediante el


método clásico de Bloques Alternos (V. T. Chow, 1994). Las duraciones de tormenta de diseño
varían entre 0,25 y 24 h.

Los valores de precipitación adoptados, para una duración de 24 horas se resumen


en el Cuadro 3.1-2.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 6


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

CUADRO 3.1-2
PRECIPITACIONES DURACIÓN 24 HORAS
Pp
T
(mm)
2 60,2
5 79,5
10 92,0
20 103,8
25 107,5
50 118,8
100 130,0
Fuente: Elaboración propia.

3.2. USO DE SUELO

Con el fin de conocer y estimar el potencial generador de escorrentía superficial de


la cuenca, se revisaron las coberturas del suelo según su uso actual y futuro. Esto permitió
simular el sistema de evacuación y drenaje de aguas lluvias en estudio.

Con el objeto de proyectar el uso de suelo futuro e inferir las propiedades


generadoras de escorrentía de éstos, se revisaron las zonificaciones y normas contenidas en
los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) atingentes.

El marco regulatorio vigente que aplica al uso de suelo en la ciudad de Rancagua


comprende dos IPT desarrollados al amparo de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
y de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Éstos corresponden al Plan
Regulador Intercomunal (PRI) de Rancagua y al Plan Regulador Comunal (PRC) de Rancagua,
los que definen la zonificación y normas urbanísticas aplicables a los suelos, en el ámbito de
la intercomuna el primero y en el área urbana de la ciudad en el segundo.

3.3. VÍAS DE ESCURRIMIENTO Y PATRÓN DE DRENAJE

El patrón de drenaje, está compuesto en forma muy relevante por las calles y por
un conjunto de colectores existentes que han sido construidos para la evacuación de aguas
lluvias. Asimismo, existen canales de riego que actualmente evacúan aguas lluvias, pero que
sin embargo su función no es esa. Estos canales, cuyas bocatomas son cerradas en la época
de lluvias, actúan en muchos casos como receptores de aguas lluvias, tanto en forma natural,
como por pequeñas obras de captación que se han venido instalando en diversos puntos.
Aunque en algunos puntos su efecto es positivo, en otros, su efecto es negativo, al producirse
desbordes por falta de capacidad para transportar los caudales captados.

Para la determinación de la red de drenaje y la posterior definición de las Vías de


Escurrimiento, se empleó el método del Modelo Digital de Superficie (DSM).

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 7


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

El drenaje actual del área urbana del Sistema Ballica se produce principalmente por
las calles.

La topografía del área de estudio es bastante regular y uniforme y sigue, en general,


dirección sur-este a nor-oriente, lo cual permite la evacuación de las aguas lluvias
principalmente a través de las calles con dirección oriente-poniente y sur-norte. Una de las
calles con mayor escurrimiento y que actúa en la práctica como colector principal de aguas
lluvias, es la Avenida Punta del Sol, la que intercepta las aguas que vienen desde el oriente y
las conduce en dirección norte.

3.4. ÁREAS APORTANTES

A partir del patrón de drenaje, se delimitan en forma semi-automática las distintas


sub áreas aportantes. Dicha acción se llevó a cabo en software SIG IDRISI Selva. Los límites
de las distintas sub áreas son determinadas por el mismo programa, a través de algoritmos
internos que identifican la divisoria de aguas siguiendo la dirección de la pendiente. Se han
delimitado sub áreas de una superficie máxima aproximada de 1 ha.

El Sistema Ballica se encuentra rodeado de una zona rural, observándose incluso


al interior de la ciudad, algunos predios de gran extensión de carácter agrícola. Para la
delimitación de las sub áreas en dichos sectores, se acepta una superficie mayor a 1 ha.

En resumen, se tiene:

 2.244 sub áreas urbanas con una superficie promedio de 0,6 ha y una
superficie total de 1.345 ha.

 53 sub áreas rurales con una superficie promedio de 4,18 ha y una superficie
total de 221,7 ha.

 8 sub cuencas rurales aportantes al Sistema Ballica, con una superficie total
de 1.477,8 ha.

4. TRABAJOS DE TERRENO

4.1. TOPOGRAFÍA

Los trabajos realizados para la Ingeniería de Factibilidad correspondieron a:

 Restitución Aerofotogramétrica
 Sistema de Referencia y Vinculación
 Construcción de PRs en la zona de emplazamiento del estudio

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 8


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

 Medición de Poligonal Primaria Geodésica incluyendo la totalidad del


proyecto Sistema Ballica de la Ciudad de Rancagua.
 Medición de Poligonales Secundarias en el Estero La Cadena y río
Cachapoal.
 Traslado de cota desde P.N. IGM al sector de estudio.
 Nivelación de PRs en el Estero La Cadena.
 Catastro de redes de aguas lluvias
 Levantamiento topográfico 1:500 Estero La Cadena
Los trabajos realizados para la Ingeniería de Detalles corresponden a:
 Levantamiento topográfico 1:500 colectores
 Catastro de cámaras aguas servidas interferencias

4.2. CALICATAS

Dentro de los trabajos de terreno se realizaron las prospecciones conducentes a los


estudios de mecánica de suelos.

Los trabajos de terreno comprendieron:

 Realizar calicatas a lo largo del trazado de los colectores.


 Realizar calicatas a lo largo del estero La Cadena.
 Realizar una descripción estratigráfica de cada una de las calicatas
excavadas.
 Obtener muestras desde los pozos para realizar ensayos de laboratorio.
 Determinar el nivel de la napa freática al interior de las calicatas (en caso de
visualizarla a la profundidad excavada).

Se lleva a cabo una campaña de terreno que consistió en la exploración del suelo a
través de la excavación de 43 calicatas de profundidades variables, entre 2,0 m y 6,0 m. De
las 43 calicatas, 12 se excavan a lo largo del estero La Cadena; las 31 restantes, en distintas
calles del sector nor-oriente de Rancagua. En éstas, se realiza una descripción estratigráfica
y se obtienen muestras perturbadas y no perturbadas para la ejecución de ensayos de
laboratorio.

A todas las muestras obtenidas se les realizan ensayos generales (granulometría,


humedad, límites de Atterberg, densidad de partículas sólidas, clasificación USCS) y ensayos
específicos (compresión no confinada y consolidación).

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 9


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

Con los antecedentes disponibles (geología y estudios en sectores cercanos), los


resultados de los ensayes de laboratorio y la estratigrafía de las calicatas, se obtienen modelos
estratigráficos y propiedades geotécnicas de los suelos, lo que permite establecer el suelo de
fundación apto para apoyar los colectores y entregar recomendaciones respecto al tratamiento
de sellos de fundación y rellenos compactados.

Los comentarios generales y conclusiones son los siguientes:

- Por ningún motivo las obras proyectadas se apoyan sobre rellenos no


controlados, basuras, materiales orgánicos, etc. Dichos materiales deben ser
eliminados y reemplazados por rellenos granulares compactados.

- Los suelos involucrados en el proyecto son, en general, de buena a mala calidad


estructural (gravas arenosas, gravas areno limosas y arcillosas, arenas limosas,
limos arcillo arenosos y arcillas limo arenosas) y rellenos no controlados.

- Se debe fundar preferentemente sobre las gravas detectadas en la zona, nunca


sobre rellenos no controlados.

- Los sellos para las fundaciones deben ser recibidos por la Inspección de la Obra,
o por un Ingeniero especialista en mecánica de suelos, quien se reserva el
derecho de exigir la profundización o compactación de ellos si lo estima
conveniente.

- Cuando corresponda, se deben tomar todas las precauciones necesarias para


deprimir la napa subterránea y construir “en seco” todo lo correspondiente a
excavaciones y rellenos de suelos.

- Cuando sea necesario, el bombeo de la napa debe ser hasta que el relleno sobre
la tubería alcance el espesor adecuado para evitar la flotabilidad de ésta.

- Dadas las características del proyecto y el poco espacio disponible para excavar
con taludes, se considera necesario entibar todas las excavaciones proyectadas
para la construcción de los colectores (zona urbana de Rancagua). Se
recomienda usar entibaciones metálicas.

- La forma de entibar las zanjas y el método de agotamiento que se utilice para los
tramos donde se detecte napa freática, es de responsabilidad de la empresa
contratista que realice las excavaciones.

- Para las excavaciones se debe considerar la asesoría permanente de un


Ingeniero Civil, especialista en mecánica de suelos, quién supervise las
excavaciones y tome las medidas necesarias para que no se produzcan
derrumbes de ningún tipo.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 10


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

- En caso de detectar cualquier anomalía durante las excavaciones, que pudiese


afectar la integridad de los trabajadores, se debe detener toda actividad y
contactarse de inmediato con el Ingeniero Especialista, el que debe tener
presencia permanente en la obra hasta que se solucione el problema.

- En caso de detectar, durante las excavaciones, suelos distintos a los


considerados en el presente informe se debe dar aviso a esta oficina consultora
a fin de evaluar la nueva situación.

5. DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL

El diagnóstico del sistema se realiza simulando la respuesta de la infraestructura


actual frente a la escorrentía generada. Se evalúan distintos eventos, que resultan de la
combinación de distintos períodos de retorno y distintas duraciones, correspondientes a las
combinaciones de los períodos de retorno 1,33, 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años y de las duraciones
0,25, 1, 6, 12 y 24 h.

De estas simulaciones se obtiene información acerca de las capacidades máximas


de los elementos de conducción, alturas de inundación, velocidades de escurrimiento y
volúmenes almacenados para cada una de las combinaciones de período de retorno y
duración.

En el Cuadro 5-1 se presentan los resultados de la simulación para los puntos


críticos identificados, señalando su ubicación y el nodo del modelo asociado. Para cada uno
de estos puntos se presenta la altura modelada para la lluvia de diseño de T=5 años y duración
24 h.

CUADRO 5-1
PUNTOS CRÍTICOS
Altura
Punto Modelo
Ubicación Nodo Modelo
N° T5D24
(m)
1 Intersección de Viña del Mar con Alberto Lobos N.BAL-186 0,59
2 Intersección de Nelson Pereira y Samuel Román R. N.BAL-405a 0,37
3 Santa Teresa de los Andes esq. Calama N.BAL-291_a 0,98
4 Laureano Guevara esq. Fray Pedro Subercaseaux N.BAL-245 0,82
5 Nelson Pereira esq. Arica N.BAL-366 0,14
6 Calle Illanes al poniente N.BAL-754 0,21
7 Obispo Larraín esq. Los Orfebres N.BAL-1189 0,37
8 Ursa Mayor esq. La Compañía N.BAL-1116a 0,28
9 Circunvalación Norte esq. República de Chile N.BAL-1148_a 0,15
10 Circunvalación Norte esq. Bombero Villalobos N.BAL-1203
Fuente: Elaboración propia.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 11


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

Cabe destacar, que existen dos barreras artificiales que bloquean el normal curso
de las aguas lluvias. Estas barreras corresponden a vía férrea (EFE) que se desarrolla paralela
a la calle Viña del Mar y la Av. Travesía (ex Panamericana) que divide el área del proyecto en
el sector oriente y poniente. De esta manera, la línea férrea significa una barrera en la zona
poniente del modelo, y la Av. Travesía opera como una divisoria de cuencas, generando una
independencia entre la zona al poniente y la zona al oriente de ésta.

Dentro de la zona oriente del área de estudio, la calle Miguel Ramírez funciona como
una divisoria de aguas, en donde las aguas al sur de ésta drenan hacia el poniente, siendo
interceptadas en su mayoría por el canal población, y las que están al norte de ésta drenan
hacia el nor-poniente.

Dentro de la zona poniente, la calle San Lorenzo, al poniente de la Plaza del Hoyo,
funciona como la principal vía de escurrimiento hacia la calle Viña del Mar. La Plaza del Hoyo
recibe aguas que escurren por la calle San Lorenzo. En esta zona la divisoria de aguas es el
canal San Pedro, que consiste en un punto alto ubicado en la calle Santa Teresa de los Andes.

Analizando los resultados, se desprende que existen colectores que no tienen


utilidad, como es el caso del colector San Pedro, y otros casos en los que la capacidad del
colector se ve superada, como lo es el caso del colector Miguel Ramírez. De lo anterior, se
puede concluir que para mejorar el sistema de drenaje de aguas lluvias de la ciudad de
Rancagua es necesario mejorar la red de elementos de captación de aguas lluvias, como así
también el mejoramiento, o en su defecto, la ampliación de la red de drenaje de aguas lluvias.

6. DIAGNÓSTICO ESTERO LA CADENA

El tramo de análisis está comprendido entre 100 metros aguas arriba del puente en
Ruta H-10, Camino a Graneros, hasta la desembocadura del estero al río Cachapoal.

El estero La Cadena corresponde al drenaje natural de una gran cuenca compuesta,


entre otras por La Leonera, Machalí, Ballica, Chanco, Durazno.

Este estero, dentro de la zona del proyecto presenta una morfología regular y poco
variada en sus 19 km de recorrido hasta la descarga al río Cachapoal. Presenta una caja de 5
metros de ancho en promedio, taludes 1:1 y en algunas zonas 1:2 (H:V). Posee, además, una
densa vegetación en sus taludes y, en ocasiones, dentro del propio cauce. Esto, debido a la
baja pendiente que posee, la cual en promedio es de 2/1.000 m/m en los primeros 5.000 m de
recorrido y luego 1/1.000 m/m.

El trazado del estero comprende una extensa longitud, debido principalmente a que
la geomorfología del valle central de Rancagua posee una pendiente en dirección descendente
hacia el nor-oeste hasta encontrarse con el cordón montañoso de angostura.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 12


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

En el Cuadro 6-1 se resumen los caudales obtenidos a partir de los distintos


métodos analizados. Cabe destacar, que solo los caudales en la fila Rastreo consideran el
efecto del tiempo de desfase de las crecidas (SWMM y HUS).

CUADRO 6-1
CAUDALES Y RENDIMIENTOS MÁXIMOS ESTERO LA CADENA EN CACHAPOAL

Q (T= 100) SUPERFICIE PLUVIAL Rendimiento Específico


(m3/s) (km²) (m3/s/km2)
Verni y King Modificado 1093,6 571,43 1,91
DGA-AC 651,0 571,43 1,14
Fórmula Racional 447,0 571,43 0,78
HUS 1000,6 571,43 1,75
Rastreo 688,0 571,43 1,20
Fuente: Elaboración propia.

El estero La Cadena tiene una capacidad de 35 m³/s, según el análisis que se realiza
en este Estudio, capacidad que es significativamente más baja que las crecidas que se
determinan en los estudios hidrológicos, lo cual es concordante con los desbordes ocurridos a
lo largo de la historia. Las razones de esta baja capacidad se deben principalmente a la baja
pendiente longitudinal y angosta caja de escurrimiento que posee.

7. SELECCIÓN ALTERNATIVA Y EVENTO DE DISEÑO

Para determinar la mejor alternativa de obras para ser diseñada en detalle, en


cuanto al tipo de infraestructura, trazado y tamaño de la red de colectores, para la evacuación
de aguas lluvias, se procedió en dos etapas:

 Se comparan los costos y beneficios económicos de las tres alternativas de


obras y trazado descritas, cuyo diseño se estableció para un periodo de retorno
de T=5. Para ello, se utilizó la “Metodología para Formulación y Evaluación de
Proyectos Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias” (MIDESO, 2016).
 Para la alternativa seleccionada se evalúa económicamente el tamaño óptimo
del proyecto en relación al evento de diseño, comparando las obras resultantes
para los periodos de retorno T=2; 5 y 10 años.

Luego del análisis efectuado se concluye que la Alternativa 2 es la que presenta


mejores resultados, sin ser aún rentable.

La determinación del período de retorno de diseño se realizó evaluando


económicamente las obras asociadas a los períodos de retorno 2, 5 y 10 años para una
duración de Tormenta de 24 h, resultando T= 2 años.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 13


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

8. DISEÑO DE LA RED DE COLECTORES

Los diseños se realizan considerando la tormenta de periodo de retorno 2 años y


duración de 24 h, con una proyección del uso de suelo a una situación futura, garantizando de
esta manera su capacidad de drenaje. Los colectores proyectados se presentan en la Figura
8-1.

FIGURA 8-1
COLECTORES SISTEMA BALLICA

Fuente: Elaboración propia.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 14


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

Se realiza el diseño y verificaciones estructurales de las obras proyectadas:

- Cámaras de Hormigón Armado


- Tubería Estructural HDPE
- Revestimiento Estero La Cadena

9. DISEÑO ADECUACIÓN ESTERO LA CADENA

Se realiza el diseño de adecuación del estero La Cadena y sus obras anexas, desde
la descarga del Colector Sistema Ballica, 400 m aguas abajo de la Ruta H-10 hasta la descarga
en el río Cachapoal. Este tramo comprende una longitud total de aproximadamente 20 km. A
lo largo del trazado, se proyectan:

 Descarga Interceptor Ballica


 Cruces de caminos,
 Descarga al río Cachapoal.

Tanto el puente en By Pass Ruta 5, como el cruce de la canaleta de relave de El


Teniente de Codelco, no requieren de modificación.

El estero La Cadena cuenta con una capacidad de porteo mínima de 35 m³/s para
varios tramos, aunque existen tramos que pueden portear 50, 60 y hasta 90 m³/s; caudales
que siguen siendo inferiores a los caudales de crecidas para períodos de retorno T=1 y
T=2 años, calculados por el presente estudio. De acuerdo a los antecedentes hidrológicos
disponibles, varios sectores del estero La Cadena tienen una alta probabilidad de desborde
cada año.

10. MODIFICACIÓN DE SERVICIOS

Producto de la ejecución del Estudio se generan interferencias con algunos servicios


básicos de la comuna, las que se deben considerar, para dar una respuesta que no afecte el
funcionamiento normal de las mismas y se puedan ejecutar las obras y sin tener que
modificarlas.

A raíz de lo mismo, se generan proyectos paralelos a la línea base de los Colectores,


que deben ser mencionados. Como tales y teniendo contacto con las respectivas instituciones,
se presenta el listado de empresas y servicios, con las cuales se generan los antes
mencionados.

11. PRESUPUESTO

En el Cuadro 11-1, se presenta el resumen del costo directo y total de las obras.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 15


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

CUADRO 11-1
RESUMEN DE COSTOS DIRECTOS

P. Total Privado P. Total Social


Ítem Descripción
($) ($)
1 Adecuación Estero La Cadena 18.220.661.495 15.873.165.665
2 Antonio Garfias L=1.564 m 601.266.253 555.931.601
3 La Compañía L=904 m 792.840.322 749.764.076
4 Circunvalación Norte L=2.481 m 1.173.476.823 1.087.982.891
5 Constanza L=133 m 57.423.687 53.462.141
6 Escorpión L=1.082 m 472.176.958 434.688.362
7 El Sol L=3.522 m 1.804.396.277 1.670.075.528
8 Interceptor Ballica L=5.963 m 15.094.296.037 14.448.890.920
9 Juan Martínez de Rosas L=731 m 334.764.264 309.179.582
10 Las Bordadoras L=144 m 65.360.865 61.187.234
11 Los Fresnos L=184 m 103.493.961 97.080.329
12 Los Quilos L=1.431 m 807.006.494 758.433.579
13 Miguel Ramírez L=1.439 m 659.850.154 610.545.037
14 Obispo Larraín L=856 m 443.535.698 411.146.143
15 Población L=730 m 473.717.429 440.769.897
16 Panamericana L=3.254 m 5.306.731.742 5.099.118.808
17 República L=3.062 m 2.833.033.673 2.661.757.102
18 San Joaquín L=1.621 m 516.017.778 473.917.418
19 San Pedro L=1.903 m 1.363.534.464 1.264.399.351
20 Ursa Mayor L=839 m 323.849.851 298.879.161
21 Valle del Cachapoal L=908 m 156.755.696 145.946.154
22 Villalobos Norte L=1.230 m 570.022.263 524.903.119
23 Villalobos Sur L=105 m 45.425.719 42.657.830
24 Viña del Mar L=1.427 m 811.295.372 751.132.456
25 Viña del Mar Sur L=389 m 161.082.175 148.703.288
Total Costo Directo $ 52.835.252.527 $ 48.973.717.673
Gastos Generales, Utilidades e Imprevistos (40%) $ 21.134.101.011 $ 19.589.487.069
Sub-Total Neto $ 73.969.353.538 $ 68.563.204.743
Expropiaciones $ 1.503.128.655 $ 1.503.128.655
Totales NETO $ 75.472.482.193 $ 70.066.333.398

Fuente: Elaboración propia.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 16


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

12. EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación social se basó en la versión actualizada de la metodología para


“Formulación y Evaluación de Proyectos Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias” del Sistema
Nacional de Inversiones (SNI) que establece que “para medir y valorar los beneficios de un
proyecto de evacuación de aguas lluvias, asociados a un nivel determinado de protección
contra inundaciones, esta metodología utiliza dos métodos dependiendo del tipo de beneficios:
precios hedónicos y ahorro de costos por daño evitado”.

Como es conocido, dicha metodología estima el daño en viviendas y demás


infraestructura, pavimentos, vehículos y actividades laborales y educativas de las personas
sobre la base las alturas de inundación que genera el evento de tormenta para las diferentes
áreas de la mancha de inundación.

La metodología de cálculo se basa en daño evitado para la infraestructura de


viviendas y en precios hedónicos para el resto de la infraestructura no habitacional: sitios
eriazos, locales comerciales, industrias, establecimientos públicos; los procedimientos de
cálculos sugeridos recogen las especificidades de cada uno de ello.

Adicionalmente la metodología incorpora métodos de estimación para los beneficios


asociados a disminución de gastos en reparación de vehículos, en deterioro de pavimentos,
en CGV de vehículos, en menor ausentismo escolar y laboral y disminución de los gastos
históricos en emergencia y mantenimiento del área afectada por las inundaciones.

En relación a la información requerida para estimar los beneficios sociales del


proyecto, los elementos principales son:

 Altura de Inundación Con y Sin Proyecto: se simuló mediante modelos las


manchas de inundación para los diferentes sectores del área de interés,
duraciones y periodos de retorno y mediante la definición de links (calles) y se
establecieron las diferentes alturas de inundación máximas para cada link,
tanto para la situación sin proyecto, como para la situación con proyecto.

 Infraestructura de Cada Link: se realizó un catastro del número de viviendas,


locales comerciales, industrias, edificios públicos y sitios eriazos existentes en
cada link.

 Precio de la Infraestructura: para el caso de locales comerciales, industrias,


edificios públicos y sitios eriazos se estimó su valor comercial sobre la base
de las ofertas de venta vigentes en el sitio web del Portal Inmobiliario para la
comuna de Rancagua.

 Periodos de Retorno y Duraciones: la evaluación social consideró 6


periodos de retorno – 1,33, 2, 5, 10 y 100 años -y 5 duraciones de tormentas:
0,25, 1, 6 ,12 y 24 horas, en total 25 eventos, tal como lo solicitan los Términos
de Referencia del estudio.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 17


Estudio Factibilidad e Ingeniería de Detalle, Sistema Ballica de Evacuación de Aguas Lluvias,
Red Primaria y Adecuación Estero La Cadena, Comuna de Rancagua, Región de O'Higgins

Los resultados de la evaluación social, la que entrega los VAN y TIR, se muestran
en Cuadro 12-1.

CUADRO 12-1
VAN Y TIR ALTERNATIVAS DE PROYECTO
(PRECIOS A JUNIO DE 2018)
Indicador Valor
VAN (UF) -657.540
TIR 3,51%
Fuente: Elaboración propia.

Luego del análisis efectuado se puede concluir que el proyecto propuesto no es


recomendable desde el punto de vista económico. El principal motivo es el alto costo de las
obras de adecuación del Estero La Cadena para evacuar las aguas lluvias del sistema Ballica.

ARRAU Ingeniería SpA Resumen Ejecutivo - 18

También podría gustarte