Está en la página 1de 3

Liceo Samuel Román Rojas

Combarbalá

Guía de Contenidos y Actividades: PRESIDENCIALISMO Y


MODERNIZACIÓN.

Nombre: _________________Curso: __________Fecha: ___________Ptje T: _____Ptje Obt: ___ Nota:_____________


Tema: El nuevo rol del Estado y las reformas estructurales.
Objetivo: Analizar fuentes relativas al nuevo rol del Estado.
Instrucciones: Trabajo Individual-con nota –se entrega al final de la clase para su evaluación. (Para completarlo
dispondrá de la clase día jueves 08 y viernes 09 de agosto)

Fuentes y recursos complementarios: Documento Nº 1 -El Frente Popular y su victoria

(…) El triunfo del Frente Popular fue, ante todo, el resultado de la unidad de la clase obrera, de la unidad de las extensas
masas trabajadoras y populares. En efecto, el Frente Popular ha llegado a convertirse, en el curso de su desarrollo y de
las luchas recientes, en una vasta y poderosa alianza de clases a cuyo frente se halla la clase obrera, agrupando en
torno a ella a los campesinos, a la pequeña burguesía urbana, a la intelectualidad y a algunos sectores progresivos de la
burguesía nacional.

La existencia y la victoria de este movimiento de masas ha puesto término a la creencia funesta de que en Chile y en los
países americanos la lucha contra la oligarquía y el imperialismo solo puede llevarse a cabo con éxito por el camino de
los cuartelazos y de los pronunciamientos militares. Hoy, está claro ante los ojos del país y de toda América que solo el
movimiento organizado de las masas y la acción consciente de las masas son los caminos que conducen a la victoria.

La unidad popular habría sido estéril e ineficaz si hubiese estado al servicio de un caudillo o hubiera tenido un objetivo
sin raíces en la entraña de la nación; es decir, si no hubiese tenido un programa emanado de la realidad nacional y
armonizado con las aspiraciones más profundas del pueblo.

Carlos Contreras L. (Secretario General del partido Comunista de Chile), Por la paz, por nuevas victorias del Frente Popular. Informe ante el
XI Congreso nacional del Partido Comunista de Chile, el 21 de diciembre de 1939. En: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/
pdfs/MC0001339.pdf (Recuperado en marzo de 2011).

Este discurso de 1939 habla acerca del triunfo de la Unidad Popular. Desarrollando las siguientes actividades, estarás
ejercitando las habilidades de caracterizar, inferir y relacionar información.

1. Explica en qué consistió el Frente Popular.

1.2 Establece diferencias entre el Frente Popular chileno y el europeo. (Utiliza información adicional para elaborar tu
respuesta)

2. A partir del documento infiere qué es lo que permitió el triunfo de la Unidad Popular.

3. ¿Cuál fue la importancia de proyectar un programa de gobierno inspirado en la “realidad nacional”?


2.-Establece una síntesis de las principales obras de los gobiernos radicales. (Pag.74 texto del estudiante)

Ámbito Pedro Aguirre Cerda Juan Antonio Ríos Gabriel González Videla
Lema de Gobierno

Político

Económico

Social
3.- Síntesis de la Unidad.
Completa el siguiente mapa conceptual, utilizando los conceptos que están abajo.

1.- Juan Antonio Ríos 8.- Crecimiento Hacia Adentro


2.- Populismo 9.- Carlos Ibáñez
3.- Chile 10.- Industrialización por Sustitución de Importaciones
4.- América Latina 11.- CORFO
5.- Estados Unidos
6.- Gran depresión

También podría gustarte