Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Trabajo monográfico

ESQUIZOFRENIA

Presentado por:

CAMPODONICO MATIAS, Francisco

ROJAS JUSTINIANO, Leslie

Presentado en el curso de:

PSIQUIATRIA

Cerro de Pasco – Perú

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Trabajo monográfico

ESQUIZOFRENIA

Presentado por:

CAMPODONICO MATIAS, Francisco

ROJAS JUSTINIANO, Leslie

Presentado en el curso de:

PSIQUIATRIA

Cerro de Pasco – Perú

2018
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo monográfico


a dios, guía de mi camino, a mis padres que
día tras día se esfuerzan para que seamos
buenos profesionales.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I

ESQUIZOFRENIA

1. DEFINICIÓN:
La esquizofrenia es un trastorno crónico y grave que afecta la forma de pensar, sentir
y actuar de las personas. Aunque la esquizofrenia es menos común que otros
trastornos mentales, puede ser sumamente incapacitante. Alrededor de 7 u 8
personas de cada 1,000 desarrollarán esquizofrenia en su vida.
Muchas veces, las personas con este trastorno escuchan o ven cosas que no están
allí o piensan que los demás pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o
conspirar para hacerles daño. Esto puede aterrorizarlos y convertirlos en personas
retraídas o extremadamente agitadas. También puede ser espantoso y molesto para
las personas que los rodean.
Las personas con esquizofrenia a veces hablan de cosas extrañas o inusuales, lo que
puede hacer difícil mantener una conversación con ellas. También pueden durar
horas sentados sin hablar ni moverse. A veces las personas con esquizofrenia
parecen estar perfectamente bien hasta que hablan de lo que realmente están
pensando. Las familias y la sociedad también se ven afectadas por la esquizofrenia.
Muchas personas con este trastorno tienen dificultad para mantener un trabajo o
cuidarse, lo que puede hacer que dependan de otros. El estigma en torno a la
esquizofrenia es común, por lo que las personas con este trastorno a menudo
prefieren no hablar sobre él, ni obtener el tratamiento adecuado. Aunque las
personas con esquizofrenia pueden tener síntomas durante toda su vida, el
tratamiento ayuda a que muchas se recuperen y puedan perseguir sus metas en la
vida.
Usando nuevas técnicas de investigación para entender las causas de la
esquizofrenia, los investigadores están desarrollando tratamientos más eficaces. En
el futuro, estas investigaciones pueden ayudar a prevenir y tratar mejor la
enfermedad. (Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)

2. TIPOS DE ESQUIZOFRENIA:
2.1. ESQUIZOFRENIA SIMPLE:

la esquizofrenia simple constituye uno de los subtipos de la esquizofrenia


donde los síntomas positivos (delirios y alucinaciones) son mínimos
destacando otras alteraciones. Ha sido un diagnóstico que ha estado
envuelto en controversias por lo que en la última edición del Manual DSM de
trastornos mentales se ha suprimido, así como el resto de subtipos de la
esquizofrenia. Se caracteriza por un deterioro insidioso de las funciones
mentales y del afecto emocional (inhibición psicomotriz, falta de actividad,
embotamiento afectivo, pasividad y falta de iniciativa, empobrecimiento de
la calidad o contenido del lenguaje, comunicación no verbal empobrecida,
deterioro del aseo personal y del comportamiento social...) durante más de
un año, pero sin los síntomas positivos propios de la psicosis. Todos estos
posibles síntomas suponen un empeoramiento significativo de la actividad
laboral o académica y alteraciones en las relaciones personales. (Acerca de
la Esquizofrenia, 2017)
2.2. ESQUIZOFRENIA PARANOIDE:
La característica principal del tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la
presencia de claras ideas delirantes y alucinaciones auditivas sin claras
alteraciones en la afectividad, en el lenguaje y sin mostrar un
comportamiento catatónico asociado. Fundamentalmente, las ideas
delirantes son de persecución, de perjuicio o ambas, pero también puede
presentarse ideas delirantes con otra temática, aunque suelen estar
organizadas alrededor de un tema coherente. También es habitual que las
alucinaciones estén relacionadas con el contenido de la temática delirante.
Los síntomas asociados incluyen ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a
discutir. El inicio tiende a ser más tardío que en otros tipos de esquizofrenia
y las características distintivas pueden ser más estables en el tiempo. (Acerca
de la Esquizofrenia, 2017)

2.3. ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA:

Las características principales del tipo desorganizado de esquizofrenia son el


lenguaje desorganizado, el comportamiento desorganizado y unas
alteraciones en las emociones marcadas. Puede haber ideas delirantes y
alucinaciones, pero no suelen estar organizadas en torno a un tema
coherente. Las características asociadas incluyen muecas, manierismos y
otras rarezas del comportamiento. Habitualmente, este subtipo está
asociado a un inicio temprano y a un curso continuo. Históricamente, y en
otros sistemas clasificatorios, este tipo se denomina hebefrénico. (Acerca de
la Esquizofrenia, 2017)

2.4. ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA:

La característica principal del tipo catatónico de esquizofrenia es una


marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad, actividad
motora excesiva, negativismo extremo, mutismo o peculiaridades del
movimiento voluntario. Aparentemente, la actividad motora excesiva carece
de propósito y no está influida por estímulos externos. Puede haber desde el
mantenimiento de una postura rígida en contra de cualquier intento de ser
movido hasta una adopción de posturas raras o inapropiadas. Para
diagnosticar este subtipo, el cuadro debe cumplir en primer lugar todos los
criterios para la esquizofrenia y no ser más explicable por otras causas u
enfermedades. (Acerca de la Esquizofrenia, 2017)

2.5. ESQUIZOFRENIA RESIDUAL:

El tipo residual de esquizofrenia debe utilizarse cuando ha habido al menos


un episodio de esquizofrenia, pero en el cuadro clínico actual no es acusada
la existencia de ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o un
lenguaje desorganizado, sobresaliendo principalmente los síntomas
negativos (aislamiento emocional, social, pobreza del lenguaje, falta de
interés. (Acerca de la Esquizofrenia, 2017)

2.6. ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA:

Cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o


presenta varios de ellos se le llama indiferenciada. (Acerca de la
Esquizofrenia, 2017)

3. SINTOMAS:
Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en tres categorías amplias: síntomas
positivos, negativos y cognitivos.

3.1. SÍNTOMAS POSITIVOS:


Los síntomas positivos son comportamientos psicóticos que generalmente
no se ven en personas sanas. Las personas con síntomas positivos pueden
“perder el contacto” con la realidad. En ciertas personas, estos síntomas van
y vienen, mientras que, en otras, se mantienen constantes.
A veces son graves, mientras que otras veces apenas se notan. La gravedad
de los síntomas positivos puede depender de si la persona está recibiendo
tratamiento o no. Los síntomas positivos incluyen las alucinaciones, los
delirios, los trastornos del pensamiento y los trastornos del movimiento.
(Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)

3.1.1. ALUCINACIONES:
Son experiencias sensoriales producidas en la ausencia de un estímulo.
Pueden ocurrir con cualquiera de los cinco sentidos (vista, oído, olfato,
gusto o tacto). Las “voces”, o alucinaciones auditivas, son el tipo más
común de alucinaciones en la esquizofrenia. Muchas personas con este
trastorno oyen voces. Las voces pueden ser internas, es decir, que
parecen venir de dentro de la mente de la persona, o pueden ser
externas y parecer tan reales como si otra persona estuviera hablando.
Estas voces pueden hablar con la persona sobre su comportamiento,
ordenarle que haga cosas, o advertirle acerca de algún peligro.
A veces las voces se hablan entre ellas y otras veces las personas con
esquizofrenia hablan con las voces que escuchan. Las personas con
esquizofrenia pueden haber estado escuchando estas voces por mucho
tiempo antes de que sus familiares y amigos se den cuenta de que tienen
este problema. Otros tipos de alucinaciones incluyen ver personas u
objetos que no están allí, oler cosas que nadie más huele o sentir cosas
tales como dedos invisibles que les tocan cuando no hay nadie cerca.
(Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)
3.1.2. DELIRIOS:
Son creencias falsas que se mantienen firmemente a pesar de que no
son consistentes con la cultura de la persona. Los delirios continúan
incluso cuando hay evidencia de que no son verdaderos o lógicos. Las
personas con esquizofrenia pueden tener delirios que parecen extraños,
como creer que los vecinos pueden controlar su comportamiento con
ondas magnéticas. También pueden creer que las personas que salen en
la televisión les están dirigiendo mensajes especiales o que las
estaciones de radio están transmitiendo sus pensamientos en voz alta a
los demás.
Éstos son los llamados “delirios de referencia”. A veces creen que son otra
persona, como un personaje histórico famoso. También pueden tener delirios
paranoicos y creer que otras personas están tratando de hacerles daño, sea por
engaño, acoso, envenenamiento, espionaje o que están conspirando contra
ellos o contra las personas que quieren. Estas creencias se llaman “delirios de
persecución”. (Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)

3.1.3. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO:


Son maneras inusuales o disfuncionales de pensar. Una de esas formas
se llama “pensamiento desorganizado”. Esto ocurre cuando una persona
tiene dificultad para organizar sus pensamientos o para conectarlos
lógicamente, y puede hablar de una manera confusa y difícil de entender
(lo que a menudo se conoce como “ensalada de palabras”). Otra forma
se llama “bloqueo de pensamiento” o simplemente “bloqueos”. Esto
ocurre cuando una persona deja de hablar repentinamente en la mitad
de lo que estaba diciendo. Cuando se le pregunta por qué dejó de hablar,
puede decir que sentía como si la idea se había ido de su cabeza. Por
último, una persona con un trastorno del pensamiento puede inventar
palabras sin sentido o “neologismos”. (Instituto Nacional de la Salud
Mental, 2015)
3.1.4. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Pueden aparecer como movimientos agitados del cuerpo, algunos de los
cuales se repiten una y otra vez. En el otro extremo, una persona con
trastorno del movimiento puede llegar a ser catatónica. La catatonia es
un estado en el cual una persona no se mueve y no responde a los
demás. Hoy en día, la catatonia es rara, pero era más común cuando no
existían tratamientos para la esquizofrenia.
3.2. SÍNTOMAS NEGATIVOS:
Los síntomas negativos están asociados con la interrupción de las emociones
y los comportamientos normales. Estos síntomas son más difíciles de
reconocer como parte de la enfermedad y pueden confundirse con la
depresión u otros problemas. Entre los síntomas negativos se encuentran:
 “Afecto plano” (disminución en la expresión de emociones a través
del rostro o tono de voz)
 Falta de satisfacción en la vida diaria
 Dificultad para comenzar y mantener actividades
 Reducción del habla

Las personas con síntomas negativos pueden necesitar ayuda con sus
tareas diarias. Pueden descuidar la higiene personal básica. Esto puede
hacer que parezcan perezosos o que no quieren ayudarse a sí mismos, pero
esos comportamientos son síntomas de la esquizofrenia. (Instituto Nacional
de la Salud Mental, 2015)

3.3. SÍNTOMAS COGNITIVOS:


Los síntomas cognitivos de la esquizofrenia son sutiles para algunas personas
y más graves para otras. A veces los propios pacientes pueden notar cambios
en su memoria u otros aspectos del pensamiento. Al igual que con los
síntomas negativos, puede ser difícil reconocer que los síntomas cognitivos
forman parte de este trastorno. Con frecuencia, solo se detectan cuando se
realizan pruebas específicas. Los síntomas cognitivos incluyen:
 Deficiencia en el “funcionamiento ejecutivo” (capacidad para
comprender información y usarla para tomar decisiones)
 Problemas para concentrarse o prestar atención
 Problemas con la “memoria operativa”, también conocida como
“memoria de trabajo” (capacidad para usar información
inmediatamente después de haberla aprendido).
Una cognición disminuida se relaciona con peores resultados laborales y
sociales, lo que puede causar angustia a las personas con esquizofrenia.
(Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)

4. ETIOLOGÍA:
Se han identificado varios factores que contribuyen al riesgo de desarrollar
esquizofrenia:
4.1. LOS GENES Y EL MEDIO AMBIENTE:
Los científicos han sabido por mucho tiempo que la esquizofrenia puede ser
hereditaria. La enfermedad ocurre en menos del 1 por ciento de la población
general, pero ocurre en el 10 por ciento de las personas que tienen un
parentesco de primer grado con alguien que tiene el trastorno, como un
padre, hermano o hermana. Las personas que tienen un parentesco de
segundo grado con alguien que tiene la enfermedad (abuelos, tíos o primos)
también desarrollan esquizofrenia con más frecuencia que la población
general. El riesgo es mayor para un gemelo idéntico de una persona con
esquizofrenia. En este caso, existe entre un 40 a un 65 por ciento de
posibilidad de desarrollar el trastorno. Aunque estas relaciones genéticas
son fuertes, hay muchas personas con esquizofrenia que no tienen familiares
con la enfermedad. Por otra parte, hay muchas personas con uno o más
miembros de la familia con el trastorno, que no lo desarrollan.
Los científicos creen que no hay un solo gen en particular que cause la
esquizofrenia, sino que hay muchos genes que contribuyen a un mayor riesgo
de tener este trastorno. De hecho, las investigaciones recientes han
descubierto que las personas con esquizofrenia suelen tener índices más
altos de mutaciones genéticas raras.
Estas diferencias genéticas implican cientos de genes diferentes y es
probable que interrumpan el desarrollo del cerebro de manera diversa y
sutil. Se están realizando investigaciones sobre los diversos genes que están
relacionados con la esquizofrenia, pero aún no es posible usar la información
genética para predecir quién tendrá la enfermedad. A pesar de esto, es
posible hacerse pruebas genéticas sin receta médica ni asesoramiento de un
profesional de la salud. Los anuncios para estas pruebas sugieren que con
una muestra de saliva, la compañía puede determinar si una persona corre
riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, incluyendo la
esquizofrenia.
Sin embargo, los científicos aún no saben todas las variaciones genéticas que
contribuyen a la esquizofrenia y las variaciones que se conocen solamente
aumentan el riesgo en un porcentaje muy pequeño. Por lo tanto, es poco
probable que estos “análisis del genoma” ofrezcan un panorama completo
del riesgo que una persona puede tener de desarrollar un trastorno mental
como la esquizofrenia. Además, ciertamente no son solo los genes los que
causan el trastorno. Los científicos creen que debe haber una interacción
entre los genes y ciertos aspectos del medio ambiente para que una persona
desarrolle la esquizofrenia. Pueden estar implicados muchos factores
ambientales, como la exposición a un virus o desnutrición en la etapa
prenatal, complicaciones durante el parto y otros factores psicosociales aún
no conocidos. (Instituto Nacional de la Salud Mental, 2015)
4.2. DIFERENCIAS EN LA QUIMICA Y LA ESTRUCTURA CEREBRAL:
En el cerebro ocurren reacciones químicas complejas e interrelacionadas. Los
científicos creen que un desequilibrio en las reacciones químicas
relacionadas con la dopamina y el glutamato, y posiblemente otros
neurotransmisores, juega un papel en la esquizofrenia. Los
neurotransmisores son sustancias que permiten que las células del cerebro
se comuniquen entre sí. Los científicos siguen estudiando la química cerebral
y su relación con la esquizofrenia.
Además, las estructuras cerebrales de algunas personas con esquizofrenia
son ligeramente diferentes a las de las personas sanas. Por ejemplo, las
cavidades llenas de líquido en el centro del cerebro, llamadas ventrículos,
son más grandes en algunas personas con este trastorno. Los cerebros de las
personas con esquizofrenia también suelen tener menos materia gris, y
algunas áreas del cerebro pueden tener un menor o mayor grado de
actividad. Estas diferencias se pueden observar cuando se comparan las
imágenes cerebrales de un grupo de personas con esquizofrenia con los de
un grupo de personas sin esquizofrenia. Sin embargo, las diferencias no son
suficientemente grandes como para identificar a las personas que tienen
este trastorno, por lo que actualmente no se usan para diagnosticar la
esquizofrenia. Los estudios de tejidos cerebrales en las personas fallecidas
también han revelado diferencias en los cerebros de las personas con
esquizofrenia. Los científicos han descubierto pequeños cambios en la
ubicación o la estructura de las células cerebrales que se forman antes del
nacimiento. Algunos expertos piensan que los problemas durante el
desarrollo cerebral antes del nacimiento pueden llevar a conexiones
defectuosas. Es posible que el problema no se manifieste sino hasta la
pubertad, cuando el cerebro experimenta cambios que podrían
desencadenar síntomas psicóticos en personas que son vulnerables ya sea
por su genética o las diferencias cerebrales. Los científicos han aprendido
mucho sobre la esquizofrenia, pero se debe continuar realizando más
investigaciones para descubrir cómo se desarrolla. (Instituto Nacional de la
Salud Mental, 2015)

5. DIAGNOSTICO:

El diagnóstico de la esquizofrenia se basa fundamentalmente en las entrevistas


clínicas del psiquiatra tanto con el paciente como con la familia. Se suele realizar una
historia clínica detallada y unas pruebas complementarias que pueden apoyar el
diagnóstico y excluir otras posibles enfermedades.

5.1. ENTREVISTAS:
Reconstrucción de tu caso y de tus antecedentes médicos y personales. ¿Qué
síntomas tienes? ¿Cuándo comenzaron? ¿Cómo han evolucionado a lo largo
del tiempo? ¿Han cambiado o son estables? ¿Has notado algún factor
desencadenante? Mientras tanto, se observa tu conducta. Tu modo de
actuar a menudo dice mucho acerca de lo que ocurre en tu interior.

5.2. ENTREVISTAS CON TU FAMILIA, PAREJA O AMIGOS


Reconstrucción de tu pasado. ¿Cómo se expresaron los síntomas por primera
vez? ¿Cuándo comenzaron? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Existía una razón
clara para los problemas? ¿Había factores desencadenantes? ¿Cómo te
relacionas con las personas de tu entorno?

5.3. EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


Se podrían realizar pruebas médicas y un análisis de sangre, así como un
escáner cerebral con el fin de comprobar si puede observarse alguna
anomalía en una imagen o en alguna de las mediciones. Las pruebas también
se realizan para excluir la posibilidad de que se estén tomando drogas que
puedan provocar una psicosis.

5.4. EVALUACIÓN PSICOSOCIAL


Se evalúa tu situación social: trabajo, estudios, contactos sociales, situación
financiera, domicilio, amigos y conocidos.

6. TRATAMIENTO:

La esquizofrenia es una enfermedad crónica, es decir, que va acompañar al paciente


toda su vida y que necesita un tratamiento. Normalmente el tratamiento, consistirá
en una combinación de tratamiento farmacológico y psicoterapia.

Los tratamientos farmacológicos son necesarios para reducir los síntomas de la


esquizofrenia. La psicoterapia puede ayudar a la persona que sufre esquizofrenia a
comprender la enfermedad y a sobrellevarla, mejorando su conducta social y su
reintegración en la sociedad. (Acerca de la Esquizofrenia, 2017)

6.1. TRATAMIENTO TEMPRANO:

Es importante obtener un diagnóstico adecuado de esquizofrenia e iniciar el


tratamiento lo antes posible. Cuanto antes reciba tratamiento un paciente
con esquizofrenia, mayores serán las posibilidades de que responda bien al
tratamiento y de que pueda recuperar sus niveles de funcionalidad
anteriores. Si la esquizofrenia no se trata adecuadamente, la afección puede
empeorar rápidamente y necesitar hospitalizaciones frecuentes. Estos
aspectos pueden actuar conjuntamente y tener un efecto negativo en el
bienestar del paciente y en el de sus familiares y amigos.

6.2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:


Los antipsicóticos son los medicamentos que se utilizan para el tratamiento
de la esquizofrenia.

Actualmente, existe una amplia variedad de antipsicóticos y el objetivo es


conseguir la dosis óptima de un medicamento que produzca una mayor
mejoría clínica con los menores efectos secundarios.

6.3. MANTENERSE EN TRATAMIENTO:


El tratamiento sólo puede funcionar si se cumple como se recomienda. Es
común que las personas con esquizofrenia encuentren difícil seguir el
tratamiento. Como resultado, el 74% de las personas con esquizofrenia
abandona el tratamiento farmacológico en tan sólo 1 año y medio.

Interrumpir o tomar de modo irregular el tratamiento farmacológico


aumenta el riesgo de sufrir recaídas. La mayoría de los pacientes (8 de cada
10) presentará una recaída de la enfermedad entre los 6 meses y 2 años tras
abandonar la mediación antipsicótica.

Las consecuencias de las recaídas en la esquizofrenia pueden ser bastante


serias: falta de independencia, pérdida de control, perdida de capacidades,
entre otras. Además, las recaídas sucesivas suelen ser cada vez más graves y
precisan más tiempo para su mejoría.

Es por esto que, en los últimos años, los nuevos enfoques científicos se han
centrado en el desarrollo de formas de acción más prolongada para los
antipsicóticos atípicos. El objetivo consiste en lograr que el tratamiento sea
fácil de seguir y más cómodo para los pacientes.

6.4. OTROS TIPOS DE TRATAMIENTO:

El tratamiento farmacológico es necesario para reducir los síntomas


psicóticos. Puede combinarse con la psicoterapia para ayudar a la persona
que sufre esquizofrenia a comprender la enfermedad y a sobrellevarla,
mejorando su conducta social y su reintegración en la sociedad.

La atención a los factores de estilo de vida debe ir de la mano con cualquier


tratamiento farmacológico prescrito.

7. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA;


7.1. VALORACION:
Una vez realizada la entrevista multidisciplinar (psiquiatra, enfermera,
psicóloga y trabajadora social) a la paciente a su ingreso, se procede a
realizarle la valoración de enfermería y la toma de constantes vitales.

En la valoración detectamos una alteración de los siguientes patrones:

• Manejo de la salud: No hay consciencia de la enfermedad. HTA,


DM2 y osteopatías.
• Nutricional metabólico: malos hábitos alimenticios (exceso de
alimentos ricos en grasa y azúcar). IMC obesidad mórbida.
Insuficiente ingesta hídrica.
• Eliminación: incontinencia urinaria utilizando como recurso
compresas o pañales para ello.
• Actividad: nula actividad física.
• Sueño: toma hipnóticos. No descansa.
• Cognitivo: se aprecia bajo tono anímico y enlentecimiento motor.
Sumisa. A nivel afectivo se muestra aplanada y empobrecida.
• Autoconcepto: síntomas depresivos. Come para aliviar la ansiedad.
Presenta ideación delirante de tipo persecutorio y celotipia.
• Relaciones: mala relación familiar. El domicilio familiar no cuenta
con las medidas higiénicas correctas. No existe vínculo con la hija.
Marido, hijo y hermanas en ttm psiquiátrico. No trabaja, tiene una
pensión de invalidez reconocida.
• Higiene: no autocura. Se aprecia abandono y dejadez.

7.2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:


Los diagnósticos de enfermería mas comunes son los siguientes:
 00121 Trastorno de la identidad personal r/c trastorno psiquiátrico
m/p relaciones ineficaces, expresa sentimientos de vacío.
 00193 Descuido personal r/c depresión y trastorno mental m/p
evidencia de higiene personal inadecuada.
 00095 Insomnio r/c depresión, medicamentos, ansiedad m/p expresa
falta de energía y dificultad para conciliar el sueño y despertares
nocturnos.
 00053 Aislamiento social r/c alteración del estado mental.
 00063 Procesos familiares disfuncionales r/c trastornos mentales en
la familia y falta de recursos y habilidades para la solución de
problemas, conflictos, crecientes, depresión, soledad, emociones
reprimidas, problemas familiares crónicos, alteración de los roles
familiares, etc.
 00168 Estilo de vida sedentario r/c falta de interés y motivación m/p
verbaliza la paciente su preferencia por actividades con poca
actividad física (tumbarse en el sofá, ver la tele, dormir, etc).
 00001 Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades r/c
aporte excesivo en relación con las necesidades físicas y la actividad
física (gasto calórico) comer en respuesta a claves internas (como la
ansiedad), exceso de alimentos ricos en grasa y estilo de vida
sedentario.
 00150 Riesgo de autolesión y suicidio m/p enfermedad psiquiátrica.
 00217 Riesgo de respuesta alérgica r/c fármacos.
7.3. PLANIFICACION:
La planificación de enfermería para estos diagnósticos nos frecuentes son los
siguientes:

 1205 Autoestima: Aceptación de las propias limitaciones. Descripción


del yo. Aceptación de sus virtudes i cumplidos de los demás.
Sentimientos sobre su propia persona.
 1200 Imagen corporal Indicadores: Satisfacción con el aspecto
corporal.
 1309 Capacidad personal de recuperación: Verbaliza una actitud
positiva, busca apoyo emocional, soluciones prácticas, constructivas
para los conflictos. Participa en actividades del centro.
 0305 Autocuidado: higiene: Mantiene la higiene corporal.
 0302 Autocuidado: vestir, Escoge la ropa. -Se viste adecuadamente.
 0004 Sueño: Horas de sueño. Habito del sueño. Cama confortable
 1211 Nivel de ansiedad: Irritabilidad. Fatiga Trastorno del sueño.
 1208 Nivel de depresión: Insomnio Ganancia de peso Baja
autoestima Escasa higiene /descuido personal
 2600 Afrontamiento de los problemas de la familia: Afronta los
problemas. Controla los problemas. Expresa libremente sentimientos
y emociones. Utiliza estrategias para reducir el estrés. Obtiene ayuda
familiar.
 0300 Autocuidado: actividades de la vida diaria (AVD): Come Se viste
adecuadamente. Se peina. Higiene bucal
 0306 Autocuidado: actividades instrumentales de la vida diaria:
Prepara el comedor. Realiza tareas del hogar. Hace la colada.
 1408 Autocontrol del impulso suicida: Obtiene tratamiento para la
depresión. -No intenta causarse lesiones. Verbaliza control de
impulsos.
7.4. EJECUCION:
 6450 Manejo de ideas ilusorias. Actividades: Asegurar la toma del tto
antipsicótico y ansiolíticos. Evitar reforzar las ideas delirantes y no
discutir sobre las creencias falsas de la paciente. Establecer
actividades recreativas y de diversión que requieran atención o
habilidad. Facilitar el descanso y nutrición adecuados. Disminuir los
estímulos ambientales excesivos.
 6510 Manejo de las alucinaciones. Actividades: Asegurar la toma de
medicación. Musicoterapia Asegurar la toma de medicación.
 4820 Orientación de la realidad. Actividades: Dirigirse al paciente
por su nombre. Informar a la paciente acerca de personas, lugares y
tiempo. Hacer partícipe a la familia en el tto de la paciente.
 5400 Potenciación de la autoestima. Indicadores: Elogiar sus buenos
comportamientos o consecución de objetivos marcados. Animar al
paciente a identificar sus virtudes.
 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad. Actividades: Evaluar
primero el nivel de conocimiento de la paciente sobre su enfermedad.
Explicar la enfermedad de manera clara y en términos que la paciente
pueda entender. Explicar que les está sucediendo, que
sintomatología tiene y que proceso/ pronóstico tiene la enfermedad.
 1850 Manejo del sueño. Actividades: Realizar ejercicio físico.
Respetar el ciclo sueño / vigilia. Adaptar el ambiente ruido,
temperatura, limpieza, luz, colchón, cama, ropa, etc. Evitar la ingesta
de alimentos muy calóricos y bebidas excitantes antes de acostarse.
 7110 Fomentar la implicación familiar. Actividades: Identificar la
capacidad y disposición de los miembros de la familia para implicarse
en el cuidado del paciente. Identificar los recursos económicos,
físicos, etc. de la paciente y la familia (trabajadora social). Animar y
concienciar a la familia en la participación en el plan de cuidados de
su familiar y de la importancia de mostrar su apoyo para su
recuperación. Incluir e invitar a la familia en las terapias psicológicas
del paciente.
 1805 Ayuda con los auto cuidados: AIVD Actividades: Se creará una
rutina diaria de actividades y tareas que el paciente debe hacer.
 0200 Fomento del ejercicio. Actividades: Incluir en el planning
semanal de actividades el ejercicio físico moderado y adaptado a la
condición física del paciente. Establecer un plan de ejercicio
progresivo. Empezar con una actividad leve e ir incrementando el
nivel, sin llegar a un ejercicio de alta intensidad, siempre moderado.
El ejercicio debe constar de actividades aeróbicas (caminar, bailar, ir
en bici, etc).
 4354 Manejo de la conducta: autolesión. Actividades: Retirar los
objetos peligrosos del ambiente del paciente. Administrar
medicamentos para disminuir la ansiedad, estabilizar el humor y
disminuir la auto-estimulación. Si procede, uso de contenciones o
asilamiento.

7.5. EVALUACION:
Los pacientes que pasaron por los cuidos de enfermería, controlaran su
conducta, aumentara la actividad física personal como familiar.

Los pacientes aceptarán su enfermedad y estarán dispuestos a mejorar, esto


implica que serán autosuficientes en el auto cuidado, higiene personal.

El personal de enfermería y la familia mostraran ser un pilar importante para


la recuperación del paciente, demostrando hábitos conductas y expresando
sentimientos.

Sobre todo mostraran una mejoría en su autoestima, y las ganas de cambiar


los hábitos que dañaron su integridad mental.
CAPITULO II

DEPRESIÓN

1. DEFINICIÓN:

La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y
mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. La depresión nos puede
provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Puede
además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o
placer en realizar diferentes actividades. (Navarra, 2018)

2. SÍNTOMAS:
 Sentirse triste o "vacío"
 Pérdida de interés en sus actividades favoritas
 Aumento o pérdida del apetito
 No poder dormir o dormir demasiado
 Sentirse muy cansado
 Sentirse sin esperanzas, irritable, ansioso o culpable
 Dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos
 Ideas de muerte o de suicidio

3. ETIOLOGÍA:
Salvo algunos casos de depresión asociada a enfermedades orgánicas (enfermedad
de Parkinson, tuberculosis, etc.), la depresión se produce generalmente por la
interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales,
alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la
noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.), con factores
psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y
de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).
(Navarra, 2018)

4. TIPOS DE DEPRESIÓN:
Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 3 tipos.

 La depresión mayor tiene un origen más biológico o endógeno, con un mayor


componente genético y menor influencia de factores externos. Puede
aparecer de manera recurrente y, en algunos casos, guarda una cierta
relación con la estación del año.
 En contraposición, existe la depresión reactiva, causada por una mala
adaptación a circunstancias ambientales estresantes.
 La distimia, antiguamente conocida como neurosis depresiva, que se
caracteriza por un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de
evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con
sentimientos de incapacidad y somatizaciones. Este último tipo de depresión
parece guardar una relación más estrecha con la forma de ser y con el estrés
prolongado.
Por último, existe un tipo de depresión denominada enmascarada, que en vez de
manifestarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas -
somatizaciones- o cambios en la conducta. (Navarra, 2018)

5. DIAGNÓSTICO:

Encontrarse en un momento determinado más triste o con el estado de ánimo más


bajo no es suficiente para un diagnóstico de depresión.

Para eso, es preciso que la intensidad de los síntomas, su duración (al menos, 2
semanas) y la incapacidad que generan, sean de una entidad suficiente como para
afectar el normal o adecuado funcionamiento de la persona. (Navarra, 2018)

 Entrevista diagnóstica.
 Descarte de enfermedad orgánica mediante: pruebas diagnósticas y
valoración por otros especialistas.
 Pruebas de psicodiagnóstico.

6. TRATAMIENTO:
El tratamiento ideal de la depresión dependerá de las características específicas del
subtipo de depresión y será, como siempre, personalizado, por lo que es
fundamental una adecuada relación médico-paciente. Básicamente, el tratamiento
se compone de psicoterapia y farmacoterapia.

Con la psicoterapia, se ofrece seguridad, confianza, comprensión y apoyo


emocional; se intentan corregir los pensamientos distorsionados; se explica el
carácter temporal y se desdramatiza la situación; se consigue la participación del
paciente en el proceso curativo y, por último, se enseña a prever las posibles
recaídas.

Como tratamiento farmacológico se utilizan antidepresivos, ansiolíticos y otros


fármacos coadyuvantes, como las hormonas tiroideas, el carbonato de litio o
psicoestimulantes.
Por último, el tratamiento electroconvulsivo, que se realiza en algunas
circunstancias (depresión mayor grave del adulto, depresión resistente), bajo
control anestésico y miorrelajación. Es una técnica segura y sus efectos secundarios
sobre la memoria son habitualmente leves y transitorios. Por razones operativas,
económicas y socio-culturales se reserva a indicaciones muy concretas. (Navarra,
2018)

7. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA;


7.1. VALORACION:

En los últimos años las demandas en atención primaria en salud mental


han aumentado notablemente. La depresión es una de las
enfermedades mentales con mayor prevalencia en atención primaria.

En la consulta de enfermería de atención primaria, en dónde la


enfermera tiene contacto directo con todos los pacientes de su cupo,
deberá reconocer los pacientes potencialmente depresivos mediante la
entrevista personal, identificando signos y síntomas de características
depresivas. A todos esos pacientes se les deberá pasar Inventario de
Depresión de Beck para confirmar o no las sospechas. Este cuestionario
es una herramienta eficaz para identificar problemas psicosociales de
cada individuo y su nivel de depresión.

7.2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:


Los diagnósticos de Enfermería mas frecuentes son los siguientes:
 Déficit del sueño r/c estado emocional m/p ansiedad e insomnio
 Déficit alimenticio relacionado con la ingesta de dieta
hipercalórico y con gran cantidad de grasa, manifestado por no
respetar la dieta establecida y sobrepeso.
 Déficit en el trastorno de la identidad r/c estado emocional m/p
indiferencia en el autocuidado.
 Déficit de la interacción social r/c estado emocional m/p el
aislamiento.
 Déficit emocional y sufrimiento espiritual r/c situación actual m/p
desesperanza.
7.3. PLANIFICACION:
 Dialogar con el paciente para la elaboración de un horario de
sueño.
 Disminución de distractores que impidan el sueño.
 Llevar a cabo un plan de control de actividades antes del horario
de la siesta.
 Programar actividades de terapia ocupacional.
 Dialogar con la dietista para la elaboración de la dieta del
paciente.
 Llevar a cabo un plan de control y registro de pero corporal-
 Dialogar con el paciente sobre la importancia de su apariencia.
 Aumento de la autoconfianza.
 Programar actividades sociales, deportivas y de terapias
ocupacionales que contribuyan a reducir la depresión.
 Dialogar con el paciente sobre la importancia de expresar las
emociones para reconocer sus valores.

7.4. EJECUCION:
 Motivación y coordinar la elaboración de un plan para el control
del sueño.
 Canalizar al paciente a actividades de terapia física y ocupacional.
 Vigilancia el cumplimiento del régimen de sueño y generar
estrategias que lo favorezcan.
 Al plan dietético elaborado, vigilar el cumplimiento del régimen
dietético y peso corporal a través de entrevistas periódicas.
 Motivación al paciente sobre su imagen física.
 Motivación al paciente a expresar sus emociones, mediante una
entrevista.

7.5. EVALUACION:
El paciente tendrá un mayor conocimiento sobre el tratamiento
propuesto por el personal de enfermería y sobre la enfermedad.
El paciente tiene horas de sueño completas.
El paciente presenta disminución de la depresión con ayuda de las
terapias físicas y entrevistas con el personal de enfermería.
El personal de enfermería tendrá un plan de visita domiciliaria para
evaluar el progreso del paciente.
CAPITULO III
DELIRIUM
1. DEFINICIÓN:

El SCA es un síndrome de causa orgánica, en ocasiones plurietiológico, que se


caracteriza por una alteración del nivel de conciencia y de la atención, así como de
diversas funciones cognitivas, como la memoria, orientación, pensamiento, lenguaje
o percepción. Tiene un comienzo agudo y un curso fluctuante pudiendo durar varios
dias. Los pacientes con delírium tienen una alteración del nivel de atención, está
disminuida su capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención, además de la
alteración de la percepción que puede hacer que el paciente malinterprete la
realidad, tenga ilusiones o alucinaciones, pudiendo esto condicionar su
comportamiento y expresar miedo o agresividad ante estímulos externos. El
paciente suele comenzar con desorientación temporo-espacial, aumento o
disminución de la actividad psicomotriz y con trastorno del ciclo vigilia-sueño. Fases
de agitación psicomotriz y desorientación suelen alternar con fases de somnolencia
diurna. Por tanto, el delírium suele desarrollarse durante la noche y en lugares con
escaso estímulo ambiental y desconocido para el paciente. ( Jiménez, 2012)

2. ETIOLOGIA:
El SCA es una patología potencialmente tratable, por lo que es de vital importancia
identificar las causas que lo pueden producir. No obstante, con frecuencia, es debido
a la contribución simultánea de más de una enfermedad médica, de más de una
sustancia o de alguna combinación de enfermedad médica y sustancia. A veces los
efectos añadidos de ambas provocan el desarrollo de un SCA, aunque ninguna de
ellas por separado sea suficiente para causarlo. ( Jiménez, 2012)
3. DIAGNÓSTICO:
El médico diagnostica el delirio a partir de la historia clínica, de pruebas para evaluar
el estado mental y de la identificación de posibles factores que pueden contribuir al
delirio. El examen puede comprender:

 Evaluación del estado mental. El médico comenzará por evaluar la


consciencia, la atención y el razonamiento. Puede hacerlo de manera informal,
por medio de una conversación, o con pruebas y análisis para evaluar el estado
mental, la confusión, la percepción y la memoria.

 Exámenes neurológicos y exploración física. El médico realiza una exploración


física para buscar signos de problemas de salud o de enfermedades ocultas. El
examen neurológico, que consiste en controlar la visión, el equilibrio, la
coordinación y los reflejos, puede ayudar a determinar si un accidente
cerebrovascular u otra enfermedad neurológica es lo que provoca el delirio.

 Otras pruebas posibles. El médico puede pedir análisis de sangre, de orina y


otros análisis de diagnóstico. Pueden utilizarse pruebas de diagnóstico por
imágenes del cerebro cuando no es posible realizar un diagnóstico con la
demás información disponible.

4. TRATAMIENTO:
4.1. Atención complementaria: La atención complementaria tiene la finalidad de
prevenir complicaciones mediante lo siguiente:

 La protección de las vías respiratorias

 El aporte de líquidos y nutrientes


 La asistencia para los movimientos

 El tratamiento del dolor

 El abordaje de la incontinencia

 Evitar las restricciones físicas y las sondas vesicales

 Evitar los cambios de entorno y de las personas responsables del cuidado, en


la medida de lo posible

 Alentar la participación de los familiares o de las personas cercanas

4.2. Medicamentos

Consulta con el médico si es posible evitar o reducir al mínimo el uso de


medicamentos que pueden provocar delirio. Puede ser necesario utilizar ciertos
medicamentos para controlar el dolor que origina el delirio.

Otros tipos de medicamentos pueden ayudar a calmar a las personas cuya


interpretación equivocada del entorno puede generar paranoia grave, miedo o
alucinaciones, y que padecen un profundo nerviosismo o una desorientación
intensa. Estos medicamentos pueden ser necesarios si ocurre lo siguiente con
determinados comportamientos:

 Impiden practicar un examen o un tratamiento médico

 Ponen en peligro a la persona o representan una amenaza para la seguridad


de otros

 No se atenúan con tratamientos no farmacológicos

Estos medicamentos, por lo general, se administran en dosis reducidas o se


suspenden cuando se resuelve el delirio
5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DELIRIUM:
5.1. VALORACIÓN:
Mediante una entrevista con el paciente con el personal de enfermería y los
demás servicios, tendremos en cuanta el nivel de percepción del paciente,
observaremos si el paciente presenta algún otro problema mental o emocional,
valoraremos estado nutricional, patrón de sueño, examen físico completo y si
se encuentra con algún familiar, valoraremos la relación que tienen con el
paciente.

5.2. DIAGNÓSTICO:
Los diagnósticos mas comunes son los siguientes:
 0035 RIESGO DE LESIÓN R/C ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL
 00138 RIESGO DE VIOLENCIA DIRIGIDA A OTROS R/C DETERIORO COGNITIVO
 00140 RIESGO DE VIOLENCIA AUTODIRIGIDA R/C ESTADO EMOCIONAL
 00155 RIESGO DE CAÍDAS R/C ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL
HIPNÓTICOS O TRANQUILIZANTES
 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO R/C FACTORES
PSICOLÓGICOS Y FACTORES BIOLÓGICOS
 00016 DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA R/C INFECCIÓN DEL
TRACTO URINARIO.
 00102,00108,00110 DÉFICIT DE AC: ALIMENTACIÓN, BAÑO‐HIGIENE
 00095 DETERIORO DEL PATRÓN DE SUEÑO R/C ASINCRONÍA CIRCADIANA
 00130 CONFUSIÓN AGUDA R/C DELIRIO

5.3. PLANIFICACIÓN:
 5380 Potenciación de la seguridad
 4350 Manejo de la conducta
 4350 Manejo de la conducta: autolesión
 6490 Prevención de caídas
 1120 Terapia nutricional
 1160 Monitorización nutricional
 0509 Manejo de la Eliminación urinaria
 1801,1803,1804 Ayuda con los autocuidados
 0108 Manejo de la energía
 4820 Orientación a la realidad
 6510 Manejo de alucinaciones
 6654 Vigilancia: seguridad
 5820 Disminución Nivel de ansiedad.

5.4. EJECUCIÓN:
 1911 Conductas de seguridad personal
 1406 Control de la automutilación
 1912 Caídas
 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaría y de líquidos
 0502 Continencia urinaria
 0300 Autocuidados: actividades De la vida diaria
 0004 Sueño
 0901 Orientación cognitiva
 1211 Nivel de ansiedad

5.5. EVALUACIÓN:

Con el apoyo del personal de enfermería y la colaboración con los familiares y


amistades, los pacientes con delirium podrán restablecer sus actividades
cotidianas con normalidad, obteniendo mayor conocimiento sobre la
enfermedad, sobre el tratamiento, y sobre todo el autocuidado, estado
nutricional, patrón de sueño y sobre todo en la percepción de la realidad
Para que el paciente se encuentre en total armonía con su estado mental y su
entorno, el personal de enfermería vigilara el desarrollo del paciente mediante
de visitas a domicilio o entrevistas programadas.

También podría gustarte