Está en la página 1de 2

CASO EXPRESS NEGOCIOS INTERNACIONALES “UNA CHOMPA MUY ESPECIAL”

Por el Profesor: Miguel Arroyo Rizo Patrón

Juan de Dios Mamani marchaba orgulloso ese 28 de julio del 2017 en la parada militar en Lima,
con los otros ronderos mostrando orgullosos- los ponchos de alpaca con hilos de plata que
habían tejido en su lejana comunidad de Corani- Puno.

En su comunidad el 80% de su población


depende de la actividad alpaquera, pero con
un rendimiento sumamente bajo, que les
deja en promedio solo US$800 de ingresos
totales por familia al año.

Es entonces cuando llego la empresa minera


Bear Creek a la zona y comenzó a trabajar
con la comunidad y después de un largo
camino y algunos malos entendidos logro
cambiar el sentimiento anti minero de la
comunidad en un entendimiento simbiótico
para el desarrollo conjunto ,empezando a
tomar acción partiendo de la premisa de
buscar que la comunidad no dependa de la mina, sino que aprenda a convertir sus propias
ventajas comparativas en competitivas, aprovechando lo que la zona produce o podría producir
a partir de sus elementos naturales, de lo que hay alrededor, buscando en todo momento la
creación de valor agregado y/o el aumento de su capacidad productiva.

Llegando a la idea de Fabricar de prendas saludables, combinando la lana de alpaca, material


que capta la humedad, con hilos sumamente finos de plata, que es un mineral caracterizado por
ser un gran conductor ionizado, por lo que puede matar bacterias y toda infección, siendo por
ello de suma utilidad en la industria militar, expedicionaria, deportiva y en diversas otras
circunstancias y lugares particulares y tendiéndoles un puente para asesóralos a exportarlas a
empresas especializadas como ”Patagonia” en USA .

De esta manera una ventaja comparativa nacional la lana de pelos finos, se convertía en una
ventaja competitiva por su propuesta de valor como prenda especializada para el turismo de
aventura mercado global para la empresa Patagonia.

De intrépido alpinista mochilero a millonario notable en el puesto número 11 de la revista


Forbes, según los últimos datos de 2017. El fundador de Patagonia, Yvon Chouinard (Lewinston,
Maine, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1938), vivió durante sus años de juventud con 50
céntimos al día, vagando por las montañas de América del Norte y los Alpes. De aquellas
aventuras surgió una firma "outdoor" enfocada en causas medioambientales que le ha otorgado
una fortuna cifrada en mil millones de dólares.
En un mercado dominado por la moda desechable,
Patagonia cada vez es más popular con su
estrategia sostenible: pide a sus clientes que se lo
piensen dos veces antes de adquirir sus productos.
En 2015 realizaron 50.000 reparaciones de prendas
usadas en sus tiendas y donan a ecologistas el 1%
de sus ventas.

Se les ha pedido para este caso usar sus Laptops ,


Tables o Smartphone:

1.-Defina la propuesta de valor como producto de “UNA CHOMPA MUY ESPECIAL” en sus aspectos
dominante y diferenciante para el mercado de PATAGONIA”, partida arancelaria: 6111901000 -
DE LANA O PELO FINO

También podría gustarte