Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERÍA DE
MÉTODOS
Definición

La Ingeniería de Métodos se puede definir


como la técnica que somete a un profundo
análisis a cada operación de determinada
actividad de un trabajo, con el fin de eliminar
todas la operaciones innecesarias para
acercarse al mejor y más rápido método de
desempeño.
Procedimientos Gráficos

El objetivo de los procedimientos gráficos es el


de proporcionar una descripción sistemática de
un trabajo o proceso con suficiente detalle para
planear la mejora de los métodos.
Se pueden mencionar:
 Diagrama de Operaciones de Procesos

 diagrama de Flujo de Procesos


Definiciones

Operación: ocurre cuando cambian las


propiedades físicas o químicas de un
objeto, se ensambla o desmonta de otro
objeto, se prepara otra acción, o se
entrega y/o recibe información.
Transporte: se presenta cuando se mueve
un objeto de un lugar a otro, excepto
cuando el movimiento es ocasionado por
otra operación o inspección.
Definiciones
Inspección: se presenta cuando se
examina un objeto para identificarlo o para
verificar sus características cualitativas o
cuantitativas.
Demora: un objeto está rezagado cuando
las condiciones del sistema no permiten
que se realice el siguiente paso
planificado.
Almacenamiento: un objeto se mantiene
protegido contra la movilización.
Diagrama de Operaciones de Procesos

Se puede definir como “la representación


gráfica del punto en donde los materiales se
integran al proceso y de la secuencia de
inspecciones y todas las demás operaciones,
excepto aquellas que se relacionan con el
manejo de materiales (transporte, demora y
almacenaje)”
Diagrama de Operaciones de Procesos

Este señala el orden cronológico en que todos


los componentes y subensambles se unen al
conjunto o pieza principal. Se usan líneas
verticales para indicar el flujo o curso general
del proceso a medida que se realiza el trabajo;
y se utilizan líneas horizontales que se unen
con las líneas de flujo para indicar la
introducción de material.
Diagrama de Operaciones de Procesos

1. Se puede utilizar cualquier hoja en blanco,


colocando en la parte superior de ésta el
nombre del proceso descrito.
2. Se fija un lugar en la hoja con el
componente principal o chasis.
3. A cada componente se le asigna un espacio
a la izquierda del chasis, según el orden
cronológico en que se ensambla a éste.
Diagrama de Operaciones de Procesos

4. Cuando dos o más componentes se unen


forman un subensamble, y la unión de los
componentes y subensambles se listan en
la secuencia adecuada, de arriba hacia
abajo, a lo largo de la línea vertical.
5. Todas las operaciones e inspecciones
realizadas sobre cada componente o
subensamble se listan en la secuencia
adecuada, de arriba hacia abajo, a lo largo
de la línea vertical.
Diagrama de Operaciones de Procesos

6. Toda la información relevante se debe


colocar al lado de los componentes (p. ej.
Descripción completa), las operaciones (p.
ej. tiempo de la operación), y las
inspecciones (p. ej. Si son de calidad o
cantidad)
Diagrama de Operaciones de Procesos
OBJETO: Elaboración de “Salsa Guasacaca” DIBUJO N°: 001
FECHA DE ELABORACIÓN: 01/01/01 ELABORADO POR: Fundamentos de Ing. Industrial

Diagrama de Operaciones de Procesos de la


Elaboración de “Salsa Guasacaca”
Ajo (2 Dientes ) Perejil Pimentón Cebolla Aguacate
Lavar Lavar Pelar
Pelar Picar
Desgranar
Picar Finamente
Picar Finamente Picar en
Finamente Cuadritos 1 Taza Medir
1 Cuchara Medir 1/2 Taza Medir
Mezclar
Pelar

Aceite
Desgranar
1/2 Taza
Vinagre
Medir
Azúcar
2 Cucharas Medir
Hacer Puré
Pimienta
2 Cucharas Medir

1/4 Cucharadita Medir 2 1/2 Tazas Medir

Mezclar

Sal
Medir al Gusto
Mezclar

Salsa Guasacaca
Diagrama de Flujo de Procesos

Es la representación gráfica de la secuencia de


todas las operaciones, inspecciones,
transporte, demoras y almacenaje que se
efectúa en un proceso o procedimiento. Incluye
la información necesaria para su análisis, como
lo es el tiempo requerido y la distancia
recorrida.
Diagrama de Flujo de Procesos

1. Definición de límites: los límites del proceso


en estudio deben ser especificados; estos
es, donde comienza y termina físicamente
el proceso.
2. Recolección de Datos: Se necesita la
recolección de datos sobre el proceso y las
actividades relacionadas.
Diagrama de Flujo de Procesos

3. Listado de Actividades: los pasos involucrados en


el proceso deber ser identificados en el orden en
que ocurren, así como su duración y la distancia
recorrida (en el caso que sea significativa).
4. Contabilizar los resultados: se totalizan el número
de operaciones, inspecciones, transportes,
demoras y almacenajes realizados, así como la
suma del tiempo transcurrido para cada una de
éstas y la distancia total recorrida durante la
ejecución del proceso.

También podría gustarte