Está en la página 1de 23

HISTORIAS NO CONTADAS

MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN BARRANCABERMEJA


1997-2017

LEIDY VANESSA MORENO RIVAS


BRAYAN ANDRÉS RICO BOLEMOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


UNIPAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2019
HISTORIAS NO CONTADAS
MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN BARRANCABERMEJA
1997-2017

LEIDY VANESSA MORENO RIVAS


BRAYAN ANDRÉS RICO BOLEMOS

Proyecto de grado como requisito para optar al título de Profesional en Trabajo


Social

DIRECTOR DEL PROYECTO


HERNÁN OROZCO GONZÁLEZ
Trabajador Social
Esp. En Investigación.
Mg. Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


UNIPAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2019
Nota de aceptación

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Firma del presidente del jurado

______________________________________

Firma del jurado

______________________________________

Firma del jurado

Barrancabermeja (día, mes 2019)


3
DEDICATORIA

A todas las víctimas del conflicto armado interno en Colombia.

“Y para que el pasado no reaparezca hay que reconducirlo a su lugar: la memoria,


porque ella puede liberar al futuro. El recuerdo consciente y crítico del mal permite
instaurar un orden más justo; el recuerdo de las víctimas, de los ausentes, nos
enseña a construir una comunidad más libre.” Martha Talla.

4
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por permitirme cumplir el sueño de ser profesional, que
a pesar de las adversidades Él me acompañó, y se manifestó
en personas cómo mi madre, Eobeth Bolemos, por ella, por su
gran apoyo y motivación fue que logré cumplir este propósito,
en la compañera de mi vida Cynthia Pabuena García, que con
su amor y comprensión ha sido de gran importancia a la hora
de motivarme, y en mí hijo Esteban Andrés Rico Pabuena que
sin importar la distancia su amor ha sido un elemento grandioso
para seguir adelante, quién me da la seguridad de estar ahí
para compartir infinitos momentos, y también es fuente de
fuerzas para seguir adelante con cada proyecto trazado en mi
vida y en todos esos amigos que también se manifestó Dios en
el transcurso de mi vida y han formado parte de este proceso
para hacerlo realidad.

Gracias mil.

Brayan Andrés Rico Bolemos

5
Cada palabra trae consigo un agradecimiento, un esfuerzo que
se recuperará con el tiempo. Poder llegar a la meta de ser
profesional, me anima a continuar para seguir preparándome
integralmente y con la seguridad que no estaré sola en el
trayecto. Por ello, agradezco a Dios quien me da las fuerzas y
las ganas de seguir, sé que él obra junto con mis esfuerzos, a
mi madre Cruz Lenny Rivas, quien nunca dejó de creer en mí y
hacia lo posible por verme avanzar, a mis hermanos que con su
apoyo me impulsaron, a mis sobrinos que me alegraban los días
con sus abrazos. A cada docente que me transmitió sus
conocimientos, a mis amigos que me animaron y acompañaron
durante la carrera, agradezco a A.W. quien me acompañó con
sus palabras, las cuales me ayudaron a levantarme y
sostenerme.

Muchísimas gracias, a todos.

Leidy Vanessa Moreno Rivas

6
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

1.1 PREGUNTA PROBLEMA 12

2. JUSTIFICACIÓN 13

3. OBJETIVOS 14

3.1 OBJETIVO GENERAL 14

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14

4. MARCO REFERENCIAL 15

4.1 MARCO TEORICO 15

4.2 MARCO CONCEPTUAL 15

4.3 MARCO LEGAL 15

4.4 MARCO CONTEXTUAL 15

5. DISEÑO METODOLOGICO 16

5.1 PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO 16

5.2 ENFOQUE 16

5.3 NIVEL INVESTIGATIVO 16

5.4 TIPO DE ESTUDIO 16

5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 16

5.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: 16


7
6. RECURSOS DISPONIBLE 17

7. CRONOGRAMA 18

BIBLIOGRAFIA 19

8
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Marco Legal. Error! Bookmark not defined.


Tabla 2. Acciones de la Fundación Caminos de EsperanzaError! Bookmark not
defined.

9
ANEXOS

Pág.

Anexo A. Guía Entrevista Error! Bookmark not defined.


Anexo B. Cuestionario Error! Bookmark not defined.
Anexo C. Formato del resumen analítico Error! Bookmark not defined.

10
INTRODUCCIÓN

11
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PREGUNTA PROBLEMA

12
2. JUSTIFICACIÓN

13
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

14
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEORICO

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.3 MARCO LEGAL

4.4 MARCO CONTEXTUAL

15
5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO

5.2 ENFOQUE

5.3 NIVEL INVESTIGATIVO

5.4 TIPO DE ESTUDIO

5.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

5.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

16
6. RECURSOS DISPONIBLE

Recursos financieros

 Transporte: $150.000
 Papelería: $50.000

Recursos materiales

 Papelería (Cuestionarios, lapiceros)


 Grabadora
 Cámara

Talento Humano

 Estudiantes de trabajo Social


 Asesora de proyecto
 Encargada de la Fundación Caminos de Esperanza

17
7. CRONOGRAMA

OBJETIVO: Evaluar el impacto social de los programas de la fundación caminos


de esperanza en la comunidad beneficiaria del barrio Arenal en el municipio de
Barrancabermeja desde los años 2002 al 2018.
MARZO ABRIL MAYO JUNIO
ACTIVIDADES Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Formulación de primera parte del
anteproyecto:
-Pregunta y Planteamiento del problema
-Objetivos
-Justificación
Formulación de anteproyecto:
Marco de referencia y diseño
metodológico
Acercamiento a los encargados de la
Fundación Caminos de Esperanza,
fortalecer el marco contextual en
información del planteamiento del
problema.
Formulación de instrumentos para
recolección de la información
-Aplicación de prueba piloto de
instrumentos para recolección de
información.
-Recolección de la información.
Tabulación y análisis de la información.
Redacción del documento del proyecto
final.

18
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

19
9. CONCLUSIONES

20
10. RECOMENDACIONES

21
BIBLIOGRAFIA

22
ANEXOS

23

También podría gustarte