Está en la página 1de 15

[PIP.

“ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES


DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

I. RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

“ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS


MARGENES DEL RIO CHICO, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA DE HUAURA,
LIMA”.

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

“Disminuir el riesgo de pérdida de la producción agrícola por la destrucción del CD.


Santa Rosa, frente a las inundaciones del Rio Chico sector de Sayán”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS


La demanda es mucho mayor que la oferta ya que no existe oferta de protección
acorde a las necesidades que demanda la población, a lo largo del río Chico se
necesita construir defensas ribereñas a efectos de proteger la erosión a las tierras que
se encuentran en su ribera, mantener el cauce del río y evitar daños en la
Infraestructura de Riego del CD. Santa Rosa, la oferta en este caso está representada
por la instalación de 906.00 ml de dique enrocado con una altura de 1.0 mts, y el
encauzamiento del río en un ancho de 40 m y una altura de 1.00 metros, con un talud
de inclinación de 1:1.

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

Alternativa Nº I –
Instalacion de Defensa Ribereña
Proteger las áreas que no cuentan con dique de defensas ribereñas, ante la inminente
presencia del fenómeno del Niño, se pretende minimizar los daños causados por las
grandes avenidas de agua y evitar desborde del rio en ambas márgenes del río Chico
proponiendo lo siguiente:

Para ello se Descolmatará y Encauzara el rió en una longitud de 0.906 Km. el cual se
Conformara con material de corte del mismo río, y se considera dique enrocado en una
longitud de 0.906 ml (ambas márgenes del río) con una altura de 1.00 m y ancho de
encauzamiento de 30 ml, con un talud de 1:1.

Encauzamiento del Río Chico

En una longitud de 0.906 Km., se descolmatará el río con una pendiente de 0.03326%
para un caudal de diseño de 20.30 m 3 en un ancho de 30 m utilizando maquinaria
pesada, cuyo talud es de 1:1 y una altura de 1.00 m.

Pág. 3
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

CUADRO: CARACTERISTICAS HIDRAULICA SECCION DE RIO CHICO KM 0+000 AL 0+0906

Prog. Km Distancia Pendiente S Caudal de


B (m) T (m) z B.L. (m) n y (m) T (m) A (m2) P (m) v (m/s) F
DE A (m) m/m diseño m3/s
0+000 0+906 906 0.03326 22.3 16.00 16.91 1 0.25 0.035 0.45 16.91 7.49 17.29 2.983 1.412

Construccion de Baden. Revestido con concreto fc’=210 Kg/cm2 y estructura de acero


refuerzo fy’=4200 Kg/cm2 Grado 60, servirá para que en épocas de estiaje los pobladores
de la zona (Vista Alegre) utilicen esta vía como pase de tránsito peatonal, vehicular,
bestias de carga entre otras actividades cotidianas

Pág. 4
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

CAUDALES MÁXIMOS MENSUALES DEL RÍO CHICO


RIO : CHICO ALTITUD : 1000 m.s.n.m. DEPARTAMENTO : LIMA

AÑO/MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA

1994 3.31 6.61 5.17 4.42 2.93 2.55 2.06 1.09 0.75 0.70 0.82 0.92 2.61
1995 5.41 4.54 6.34 4.00 2.09 1.22 0.93 0.84 0.78 0.95 1.37 0.82 2.44
1996 4.15 6.62 6.27 3.32 1.10 0.90 0.40 0.13 0.10 0.11 0.29 0.41 1.98
1997 1.32 5.18 2.11 0.22 0.15 0.15 0.15 0.15 0.16 0.20 0.37 6.21 1.36
1998 16.39 15.25 11.97 4.38 0.64 0.60 0.24 0.15 0.11 0.30 0.27 0.26 4.21
1999 1.67 9.59 5.05 3.18 1.15 0.20 0.21 0.20 0.20 0.29 0.30 0.00 1.84
2000 3.81 4.71 5.28 3.83 2.36 1.96 1.49 0.89 0.69 0.70 0.99 1.47 2.35
2001 5.98 4.53 8.37 3.74 0.84 0.47 0.48 0.65 0.66 0.49 1.73 2.32 2.52
2002 1.25 5.94 6.07 4.56 1.68 0.75 0.44 0.35 0.28 0.28 1.48 1.08 2.01
2003 2.69 4.87 4.81 2.01 1.35 0.60 0.39 0.30 0.28 0.28 0.28 0.31 1.51
2004 0.48 3.55 4.11 3.19 0.49 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 1.12 2.35 1.43
2005 2.45 0.84 2.91 3.58 0.65 0.65 0.65 0.65 0.65 0.56 0.60 0.51 1.23
2006 0.93 5.77 5.68 4.02 0.76 0.65 0.65 0.55 0.55 0.55 0.55 2.01 1.89
2007 5.24 6.16 8.20 7.41 2.07 1.37 0.94 0.82 0.71 0.69 0.57 0.40 2.88
2008 2.26 5.35 5.16 6.85 2.68 1.99 1.71 1.54 1.37 1.07 1.30 0.62 2.66
2009 5.66 14.54 11.72 5.12 1.62 1.13 0.00 0.38 0.33 0.35 1.17 6.08 4.01
2010 5.33 3.40 7.37 5.44 3.32 2.58 2.25 1.08 0.65 0.65 0.50 3.70 3.02
2011 6.86 5.49 4.21 8.33 2.32 1.62 1.09 0.81 0.65 0.60 0.56 4.43 3.08
2012 3.66 12.07 14.86 15.40 3.41 1.67 1.05 0.67 0.60 0.60 0.81 2.02 4.73
2013 5.96 11.99 18.26 4.58 1.81 1.71 1.54 1.11 0.76 0.68 0.66 4.12 4.43
2014 3.09 5.57 13.86 3.94 3.84 2.55 1.59 1.16 0.76 0.66 0.77 1.88 3.31
Media 4.19 6.79 7.51 4.83 1.78 1.22 0.89 0.66 0.54 0.53 0.79 2.00 2.64
Máximo 16.39 15.25 18.26 15.40 3.84 2.58 2.25 1.54 1.37 1.07 1.73 6.21 18.26
Minimo 0.48 0.84 2.11 0.22 0.15 0.15 0.00 0.13 0.10 0.11 0.27 0.00 0.00

FUENTE: Ministerio de Agriculrura


Junta de Usuarios del Distrito de Riego Huaura

CALCULOS HIDRAULICOS

PROYECTO: “ ENCAUSAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN


AMBAS MARGENES DEL RIO CHICO SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA
DE HUAURA – LIMA”

Los cálculos hidráulicos para el presente proyecto, se ha realizado utilizando el programa


“RIVER”, cálculos de obras de protección de cauces o defensas ribereñas.

Este programa fue elaborado por el Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de


Estructuras de Captación - PERPEC de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos
Pág. 5
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

Multisectoriales - ANA y debe ser tomado como una referencia para el buen diseño de
estructuras laterales y espigones.

El PERPEC, cuenta con experiencia en la dirección técnica y supervisión de proyectos de


defensa ribereña, motivo por el cual ha validado el programa RIVER y recomienda a los
profesionales a su buen uso.

El programa RIVER, fue elaborado por el ingeniero Emilse Benavides C., profesional
especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura.

Pág. 6
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

METODOS ESTADISTICO

Pág. 7
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

Pág. 8
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

CALCULOS HIDRAULICOS DIQUES LATERALES (ENROCADO)

DISEÑO DE DIQUE ENROCADO

Pág. 9
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

Suelos:
El suelo se origina a partir de la materia madre producida por los procesos químicos y
mecánicos de transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia madre
se agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de carbono, el tiempo transcurrido,
los animales y las plantas que descomponen y transforman el humus, dando por resultado
una compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.

Las rocas que ocurren en el área están representadas por una secuencia de sedimentos
finos con intercalaciones volcánicas (andesitas, dasitas), calizas, areniscas, lutitas, etc.;
además de intrusiones ígneas de composición granitoide y efusiones volcánicas que
cubren parcialmente o totalmente las estructuras y las rocas más antiguas. La edad de
las rocas comprende desde el paleozoico hasta el cuaternario, reciente el período es el
cuaternario con formación, depósitos aluviales (Q - al). La litología es arenas arcillosas,
grava y conglomerados semiconsolidados. Se presentan en niveles diferentes que indican
ciclos de deposición.
Los lugares de exposición se encuentra en la zona baja y media del río Huauray la parte
alta del ríoHuaura.
Los rasgos estructurales no presentan evidencias de estructuras geológicas,
posiblemente, porque los últimos movimientos tectónicos que perturbaron la zona tuvieron
lugar antes de la deposición de estos materiales.

El suelo formado es transportado: Preferentemente areno - gravoso, son permeabilidad.


Ofrecen las mejores condiciones agrícolas.

Alternativa Nº II -
Proteger las áreas que no cuentan con diques de defensas ribereñas, ante la inminente
presencia del fenómeno del Niño, se pretende minimizar los daños causados por las
grandes avenidas de agua y evitar desborde del rio en ambas márgenes del río Chico
proponiendo lo sgte:

Para ello se Descolmatará y Encauzara el rió en una longitud de 0.906 Km. el cual se le
Conformara con material de corte del mismo río, y se considera dique enrocado en una
longitud de 906 ml (ambas márgenes del río) y dique de gaviones en una longitud de 200
ml (ambas márgenes del río), con una altura de 1.00 m y ancho de encauzamiento de 40
ml, con un talud de 1:2.

Encauzamiento del Río Chico

En una longitud de 0.906 Km., se descolmatará el río con una pendiente de 0.03326%
para un caudal de diseño 200 m 3 en un ancho de 30 m utilizando maquinaria Pesada,
cuyo talud es de 1:2 y una altura de 3.00 m.

Conformación de Espigones
Se considera preferencialmente en las transiciones de los puentes, en una longitud total
de 200 ml, la altura del espigones es de 2 m, la caja del espigones va ser de 2.00 x 3.00
m.

Enrocado de uña y talud del dique


Se excavara al pie del espigón con una profundidad de 1.00 ml en la cara humedad con la
Finalidad de llenarla con piedra grande de 1.00 de Diametro Para evitar la socavación, así
mismo se colocara roca acomodada en el talud del espigón dándole el mismo talud del

Pág. 10
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

espigón. Se considera 906.00 ml en ambas márgenes del río, especialmente en las zonas
más críticas.

E. COSTOS DEL PROYECTO


En esta sección se determina la totalidad de los costos para el proyecto valorados a
precios de mercado, calculados a precios del año base los precios se mantendrán a lo
largo de todo el horizonte de evaluación del proyecto.

Para valorizar los costos, es necesario indicar que los gastos consignados en el
presupuesto son aquellos estrictamente indispensables para realizar las actividades del
proyecto. La dotación de los recursos financieros para cada una de las actividades
consignadas en el presupuesto permitirá lograr las metas programadas por cada uno
de los componentes, y esto a su vez, conducirá al logro del propósito del proyecto.

COSTOS DE INVERSIO A PRECIOS PRIVADOS


COSTOS DE OBRA A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA N°01
DESCRIPCION UND. COSTOS
Componente I Expediente Tecnico GLB 57,044.32
Componente II Construccion de Obra GLB 1,346,246.05
Componente III Supervision GLB 79,862.05
TOTAL DE OBRA 1,483,152.42

COSTOS DE INVERSIO A PRECIOS SOCIALES


COSTOS DE OBRA A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA N°01
DESCRIPCION UNIDAD COSTOS
Componente I Expediente Tecnico GLB 51,910.33
Componente II Construccion de Obra GLB 1,085,087.69
Componente V Supervision GLB 72,674.47
TOTAL DE OBRA 1,209,672.49

F. BENEFICIOS DEL PROYECTO

El principal beneficio del proyecto es evitar la pérdida de superficie por inundación y


erosión.
De esto se desprende que el objetivo central del Proyecto que se plantea está dirigido a
lograr disminuir el riesgo de pérdida por los continuos daños ocasionados por el Río Chico
en épocas de avenidas en tramos críticos de ambas márgenes; asegurando la protección
del área agrícola, así como buscar el bienestar económico – social de los agricultores; es
por ello que los beneficios del Proyecto de Inversión estarán expresados y cuantificados
en términos de "superficie a proteger, daños a evitar y patrimonio e inversión a proteger”.

En este sentido, los beneficios a obtener estarán dados por los daños a evitar. La
valorización de los daños en la situación “Sin Proyecto”, se convertirán en Beneficios en la
situación “Con Proyecto” y se obtendrán mediante la ejecución de la meta propuesta.

Los beneficios que se logran con la ejecución del proyecto de defensa ribereña, serán:

Pág. 11
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

Beneficios Directos:

1. Protección de la inundación y erosión, a los terrenos agrícolas asentados en la zona de


estudio.
2. Protección a las Cosechas
3. Protección Infraestructura Vial
4. Protección Infraestructura Hidráulica

Beneficios Indirectos:

1. Difícil cuantificación y valoración


2. Evitar pérdida de Vidas Humanas.

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

De la evaluación económica realizada obtenemos los siguientes resultados:

ALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 12

Indicador P. PRIVADO P. SO CIAL Indicador P. PRIVADO P. SO CIAL

VAN 602,199.31 1,065,901 VAN -2,562,326.82 -1,751,484


TIR 20.07% 26.52% TIR -9.12% -6.14%
B/C 1.38 1.80 B/C 0.46 0.58
Fuente: Elaboracion Propia.

H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La sostenibilidad del PIP se enmarca el compromiso operación y mantenimiento de la


Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa; el mismo que consistirá en la
limpieza rutinaria anual que se deba efectuar en el cauce del Río Chico el que
permitirá discurrir libremente el agua que provienen de la parte alta de la Región, estos
trabajos principalmente se refieren a: limpieza de cauce, encauzamiento,
descolmataciones y mantenimiento de muro los mismos que serán asumidos por la
Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa

POSIBILIDADES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCION AL PROBLEMA.


La Municipalidad Distrital de Sayan; empezara a buscar el financiamiento respectivo
ante el Gobierno Regional de Lima o ante el Ministerio de Agricultura, porque son ellos
los que cuentan con capacidad técnica y logística para llevar a cabo proyectos de
defensa ribereña de mediana y pequeña envergadura.

LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA.


Las desviaciones presupuestales (recortes presupuestales) a nivel del Ministerio de
Economía y Finanzas podrían restringir la disponibilidad de recursos para ejecutar la
obra.
Presencia de fenómenos naturales que impidan con la normal ejecución de la obra
como la presencia de lluvias extraordinarias que incrementen el caudal.

Pág. 12
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

I. IMPACTO AMBIENTAL

Descripción de Impactos Positivos


La ejecución de la obra permitirá proteger la vida de las personas, las áreas agrícolas
propensas a ser inundados por desborde de las aguas del río Chico y evitar la erosión
progresiva en ambas márgenes.

Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental, ya que debido a este
problema las aguas inundan y destruyen todo a su paso, ocasionando destrozos y
distorsionando la biodiversidad de la zona.

La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña,


calificada o no calificada (peones, ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales,
etc.)
Mejoramiento de la calidad de vida del poblador beneficiado, la ejecución de esta obra de
protección permitirá al poblador asegurar con un mínimo riesgo la inversión que realice,
se controlará la tensión o preocupación de los pobladores de los sectores afectados, por
cuanto no tendrá que estar pendiente de la suerte que le ocurra a sus propiedades en
caso del desborde del río.
Disminución de las pérdidas de áreas agrícolas e infraestructura de servicios públicos
como: agua e infraestructura construida en sus inmediaciones (Sistema de Riego,
caminos, etc.).

Descripción de Impactos Negativos


Los desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento
de maquinaria y material orgánico, entre otros.

El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera del proyecto,


dificulta el tránsito peatonal y vehicular y contamina el ambiente.

Para identificar los probables impactos ambientales que se generen con la ejecución del
proyecto, se presenta la matriz de interacciones de Leopold, determinándose que los
impactos positivos (28.43%) son mayores que los impactos negativos (5.39%) y los
impactos nulos son mayores (66.18%), lo que significa que la mayoría de actividades no
afectarán a los componentes del medio ambiente.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION

En toda decisión para satisfacer una necesidad hay en menor o mayor medida un
problema escasez. Una de las más importantes es la escasez de recursos monetarios.

Precisamente, este es un problema recurrente con el que se enfrentan todas las


instituciones del Estado; y de manera particular los Gobiernos Locales.

En un sentido amplio, el Estado representa, dirige y regula la vida de la sociedad,


asimismo, la encargada de garantizar la satisfacción de sus necesidades públicas, así
como facilitar, vigilar el adecuado suministro de los bienes privados.

Expresada la naturaleza del Estado en tales términos, el gobierno en todos sus niveles es
velar por el bienestar social, considerando como principio fundamental la defensa de la

Pág. 13
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

persona humana y el respeto de su dignidad. Esto implica entonces la eficacia en sus


acciones gobierno deben evaluarse, fundamentalmente, en función a su “impacto” en el
bienestar de sociedad.

Así la Municipalidad Distrital de Sayán dentro de sus competencias atribuciones evaluará


la viabilidad del presente estudio, y de obtenerse la misma será encargada de la
búsqueda del financiamiento adecuado para la ejecución en etapas presente proyecto,
además de estar incluida en el Plan de Desarrollo Regional.

Para la ejecución del presente proyecto la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN


cuenta con el personal suficiente con capacidad técnica, administrativa y financiera para
poder llevar a cabo las funciones encomendadas, los cuales a través de estos años han
venido realizando actividades similares con un rendimiento eficaz.

Con respecto a la modalidad de ejecución se recomienda realizarlo por LICITACIÓN


PÚBLICA.

Beneficiarios; Los pobladores de los sectores involucrados son los beneficiarios directos
de este proyecto y participan brindando la información base necesaria del lugar para la
elaboración del presente estudio de pre inversión.

K. PLAN DE IMPLEMENTACION

El presente estudio de preinversión considera las etapas de Inversión y mantenimiento:

Etapa de Inversión; Esta etapa se ejecutará en 06 meses durante el año "0" de inversión
el proyecto y estará a cargo de la Unidad Ejecutora como es la Municipalidad Distrital de
Sayán a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, esta etapa está compuesta
por las siguientes metas:
- Elaboración de expediente técnico
- Encauzamiento e Instalación de infraestructura de protección
- Supervisión de la obra

Etapa de Mantenimiento; Esta etapa tiene una duración de 10 años y estará a cargo de
la Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa, la cual consta de las siguientes
labores:
- Limpieza y Descolmatación del cauce del río
- Mantenimiento de los muros de protección de la ribera del río.

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El problema central identificado es: “ELEVADO RIESGO DE PÉRDIDA DE LA


PRODUCCION AGRICOLA POR LA DESTRUCCION DEL CD. SANTA ROSA,
FRENTE A LAS INUNDACIONES Y DESBORDES EN EL RIO CHICO SECTOR DE
SAYAN”.

 El proyecto para la alternativa recomendada es rentable económica y socialmente con


un TIR de 26.52 % y un Valor actual neto de S/ 1’065,901.00 a una tasa social de
descuento del 9.00% por lo que se puede concluir que el proyecto es viable

Pág. 14
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

económicamente, socialmente e inclusive desde el punto de vista ambiental. Esta


rentabilidad se sostiene durante el análisis de sensibilidad.

 Se ha considerado Alternativa N°01 que viene hacer: instalación de 960 mts de dique
enrocado con una altura de 1.0 mts, en la margen izquierda y derecha, se incluye el
encauzamiento del río en un ancho de 40 m y una altura de 1.00 metros, con un talud
de inclinación de 1:1, y la aplicación de un programa de capacitación.

 La ejecución del proyecto significa una inversión social de S/. 1’209,672.49 nuevos
soles y financiera de S/. 1’483,152.42 Nuevos Soles.

 Considerando los costos sociales como costos principales en el análisis, así mismo con
el objeto de cumplir con su rol promotor de desarrollo en el distrito, la Municipalidad
distrital de Sayán deberá impulsar y afianzar la búsqueda del financiamiento a través
de otros organismos financieros y de cooperación, para el desarrollo integral del
presente proyecto.

 El impacto ambiental que genera la presencia del proyecto “Encauzamiento e


Instalación de Defensa Ribereña en Ambas Márgenes del Rio Chico, Sector de Sayán,
Huaura – Lima”, es mínimo, siendo mitigable en el tiempo y de poco costo.

 El proyecto cuenta para el estudio con un período de 60 días, para la ejecución del
proyecto 120 días (30 días para la licitación y 90 días para la ejecución de obras
civiles) y cuenta con el compromiso de la Comisión de Usuarios dela Irrigación Santa
Rosa de asumir el 100% de los Costos de Operación y Mantenimiento.

 Es importante señalar, que la elaboración del Expediente Técnico debe elaborarse de


manera integral, teniendo en cuenta lo considerado en el presente Perfil, sobre todo
desde el punto de vista de rentabilidad, comprobándose los parámetros económicos de
la alternativa 1.
Por todo lo expuesto se recomienda que el proyecto sea aprobado a nivel de Perfil.

M. MATRIZ DEL MARCO LOGICO.

Pág. 15
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

CORRESPONDENCIA
Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

- Oficina de Información Agraria - Se consolida la organización


- Realización de encuestas. de grupos de productores
Incremento del desarrollo Incremento en el volumen de - Se incrementa en forma
socioeconómico de los agricultores productos cosechados y ofertados en el - Inspecciones del ALA
FIN

sensible la oferta de
del sector de Riego de La Irrigación mercado local, procedente del área - Informes Realizados por la Dirección
productos provenientes del
Santa Rosa protegida Regional de Agricultura – Gobierno ámbito del proyecto
Regional de Lima.

Disminuir el riesgo de pérdida de la - Los agricultores


producción agrícola por la destrucción del Proteger el CD Santa Rosa, el mismo que transporta 10m3 de agua - Información de la Comisión de
PROPOSITO

incrementan sus cultivos


CD. Santa Rosa, frente a las inundaciones que irrigan los terrenos de la Irrigación, así como las estructurales de Usuarios Santa Rosalía
incrementando la producción. .
y desbordes en el Rio Chico sector de infraestructura hidráulica existentes en el sector en; disminuir los - Informes Estadísticos del INEI
- Se incrementara el área de
Sayán. efectos del fenómeno del Niño con estructura de enrocado ambas - Informes Realizados por la Dirección
márgenes del río Chico, en sector de Sayan, Huaura, Lima. cultivos permanentes por la
Regional de Agricultura – Gobierno
seguridad de las defensas
Regional de Lima.
ribereñas
COMPONENTES/RESULTADO

- Las unidades productoras dan facilidad de


información y apoyo de coordinación para
- Protección en ambas márgenes del río - Información de la Comisión de
con estructura adecuada establecer medidas de la reducción de
Usuarios Santa Rosalía
- Construcción de Dique enrocado en una longitud de 906 ml; ambas - información periodista
riesgos.
- Ejecución de trabajos de descolmatación márgenes del rio Chico, sector de Sayán, Protege: - La Comisión de Usuarios Santa Rosalía.
- Informes Realizados por la Dirección
S

- 836 beneficiarios están protegidos. da todas las facilidades para que se cumplan
Regional de Agricultura – Gobierno
- Se logra un buen rendimiento de las unidades productoras. las metas cumple con el mantenimiento de
- Canalización y Encauzamiento Regional de Lima
los 1.000 m. de Construcción de Dique
del río.
enrocado del rio Huaura Sector Santa
Rosalía o a su margen derecha.
- Informes de seguimiento físico y
financiero al proyecto, por la - Cumplimiento de los compromisos de
- instalación de de 906 ml de dique de Estudios : 57,044.32 Dirección Regional de Agricultura – financiamiento programados para la
ACTIVIDADES

enrocado en los tramos críticos de ambas Gobierno Regional de Lima Informe ejecución del proyecto.
márgenes del Inversión: 1’483,152.42 de supervisión de Obra. - El Gobierno Regional Lima ejecuta y
río Chico. - Liquidación de obra. cumple con el compromiso de
- Encauzamiento y descolmatación del financiamiento (100%).
Supervisión: 79,862.05 - Acta de Terminación de Obra.
cauce en 906.00 ml - La Comisión de Usuarios Santa Rosalía
apoya en coordinaciones y gestión en la
ejecución de obras.

Pág. 16
[PIP. “ENCAUZAMIENTO E INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN AMBAS MARGENES
DEL RIO CHICO”, SECTOR DE SAYAN, PROVINCIA HUAURA, REGION LIMA. 2015

Pág. 17

También podría gustarte