Está en la página 1de 7

7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

Abstracto PDF

Artículos originales

Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular


a b c a d e
Aya Nakamura ; Jorge L. Zeredo ; Dai Utsumi ; Ayumi Fujishita ; Yoshiyuki Koga ; Noriaki Yoshida un

 estudiante de doctorado, Departamento de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial, Universidad de Nagasaki Escuela de Graduados de
Ciencias Biomédicas, Nagasaki, Japón b
 Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Brasilia, Brasilia, Brasil c
 Profesor asistente, Departamento de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Facultad de Posgrado de Ciencias Biomédicas de la
Universidad de Nagasaki, Nagasaki, Japón d
Nagasaki, Nagasaki, Japón e
 Profesor y Presidente, Departamento de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Facultad de Posgrado de Ciencias Biomédicas de la
Universidad de Nagasaki, Nagasaki, Japón

Autor correspondiente: Dr. Noriaki Yoshida, Departamento de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Universidad de Nagasaki, Escuela de Graduados en Ciencias
Biomédicas, 1-7-1 Sakamoto, Nagasaki 852-8588, Japón (correo electrónico: nori @ nagasaki-u. Ac. Jp )

ABSTRACTO

Objetivo: Verificar la hipótesis de que la adquisición apropiada de la función masticatoria y el crecimiento normal
de la mandíbula se modifican por maloclusión.

Materiales y métodos: Dieciocho ratones Jcl: ICR se dividieron en dos grupos. En un grupo, desplazamos la
mandíbula lateralmente usando un dispositivo de guía oclusal, creando una mordida cruzada posterior a las 5
semanas de edad. El otro grupo sirvió como control. Después de 10 semanas, los movimientos tridimensionales de
la mandíbula y las actividades musculares se registraron simultáneamente durante la masticación. Se obtuvieron
tomografías microcomputadas in vivo para evaluar los cambios morfométricos en la mandíbula.

Resultados: (1) El patrón de movimiento de la mandíbula en el plano sagital mostró una excursión anteroposterior
significativamente menor en el grupo de maloclusión durante la fase de cierre tardío (fase de potencia). (2) La
electromiografía mostró una actividad significativamente menor de masetero en el grupo de maloclusión. (3) El
ancho condilar y la densidad mineral ósea mandibular (DMO) se redujeron significativamente en los ratones con
maloclusión en comparación con los ratones normales.

Conclusiones: estos hallazgos sugieren que la maloclusión impide la optimización del patrón de masticación y
la adquisición de la función masticatoria apropiada. La carga mecánica alterada en la mandíbula puede causar
una reducción significativa del ancho condilar y la DMO de la mandíbula.

Palabras clave: masticación , movimiento de la mandíbula , EMG , masetero , micro-CT , BMD


Recibido: agosto de 2012; Aceptado: noviembre de 2012; Publicado: 17 de enero de 2013
The EH Angle Education and Research Foundation, Inc.

INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo se ha creído que la maloclusión puede afectar no solo la morfología sino también la función
masticatoria. Varios estudios han especulado que la maloclusión durante la primera infancia podría afectar en gran
medida el posterior crecimiento y desarrollo de las mandíbulas y la cara no solo morfológicamente 1 , 2 , sino también
funcionalmente. 3 , 4 Los patrones masticatorios básicos comienzan a formarse poco después del destete y se
establecen durante la primera infancia. 5 , 6 La maloclusión durante este período puede tener un impacto significativo en
el desarrollo de la función masticatoria normal, dando como resultado un patrón masticatorio anormal.
Se cree que el ritmo básico del movimiento masticatorio y las actividades musculares rítmicas sincronizadas con los
movimientos de la mandíbula están dirigidas por el generador de patrón central masticatorio (mCPG) localizado en el
tronco encefálico. 7 Además de este movimiento básico y patrón de ritmo, los movimientos de la mandíbula durante la
masticación se controlan mediante la entrada sensorial de los dientes, las articulaciones temporomandibulares (TMJ)
y los músculos masticatorios. Una vez que se establece un patrón masticatorio anormal, generalmente permanece y
tiende a afectar el crecimiento de la mandíbula. 3 , 4
http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
1/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

Varios estudios han sugerido una asociación de maloclusión con morfología 1 , 2 o función 3 , 4 de la mandíbula y la
cara, pero solo unos pocos han intentado estudiar estos aspectos en combinación debido a la dificultad de investigar el
crecimiento y el desarrollo longitudinalmente. En este estudio, nuestro objetivo fue aclarar la influencia de la
maloclusión en el crecimiento mandibular y el desarrollo de la función estomatognática. Para este propósito, tomamos
in vivo exploraciones de tomografía microcomputada (microCT) para observar el crecimiento y desarrollo en ratones en
los cuales se indujo la maloclusión en la infancia temprana.

MATERIALES Y MÉTODOS
Animales experimentales y alimentación
El Comité de Bienestar Animal de la Universidad de Nagasaki aprobó este estudio basado en los Estándares de
Cuidado Animal de esta institución. Dieciocho ratones Jcl: ICR machos (Clea, Tokio, Japón) se dividieron
aleatoriamente en grupos normales (n = 9) y maloclusión (n = 9). A las 5 semanas de edad, se colocó un dispositivo
de guía oclusal en los ratones del grupo de maloclusión. El dispositivo se modificó a partir de los utilizados en estudios
previos 8 , 9 para inducir un desplazamiento funcional lateral de 2 mm de la mandíbula hacia el lado derecho ( Figura
1) Los dispositivos, construidos con material de banda (Rocky Mountain Morita, Tokio, Japón), se unieron al incisivo
inferior con resina compuesta (Clearfil Liner Bond II, Kuraray, Okayama, Japón). El mismo aparato se usó
continuamente de 5 a 15 semanas de edad. Luego, se obtuvieron escaneos de micro-CT (R-mCT; Rigaku, Tokio,
Japón) cada 2 semanas con los animales bajo anestesia. Todos los ratones fueron alimentados con una dieta en polvo
de CE-2 (Clea) hasta las 15 semanas de edad debido a que los animales del grupo de maloclusión no pudieron moler
los gránulos de CE-2.

Figura 1.
Modelo de ratón para maloclusión. Tenga en cuenta la excursión de los incisivos inferiores 2
mm a la derecha.

Ver versión más grande (47K)


Grabaciones Funcionales
A las 15 semanas de edad, se obtuvieron grabaciones de movimientos de la mandíbula y actividades musculares
masticatorias. La metodología para registrar los movimientos de la mandíbula y las actividades musculares
masticatorias de animales que se mueven libremente ha sido publicada previamente. 10 - 12 Para las grabaciones de
electromiografía (EMG), se implantaron electrodos bipolares consistentes en alambres de acero inoxidable recubiertos
de teflón con puntas expuestas de 2 mm y distancia interpolar de 1 mm en músculos maseteros bilaterales y músculo
digástrico unilateral. Las señales EMG se amplificaron con amplificadores de CA y se almacenaron en una memoria
de computadora a través de un convertidor A / D de 12 bits. La tasa de muestreo de las grabaciones se fijó en 2000
Hz.
Análisis de los datos
La secuencia masticatoria comprendía la ingesta de alimentos y los períodos de masticación. Otros análisis abordaron
el período de masticación de los ciclos rítmicos. Los parámetros se calcularon a partir de 10 ciclos de masticación para
cada animal. Previamente, encontramos que el cierre de la mandíbula desde la vista oclusal se podía dividir en dos
fases: cierre temprano y cierre tardío ( Figura 2 ). La fase de cierre temprano (primera) se compone de movimientos
anterior y medial. Se define como la sección entre la apertura máxima y el punto en el que convergen las trayectorias
de cierre. La fase de cierre tardío es la sección entre el punto en el que convergen las trayectorias de cierre y el cierre
máximo. Los parámetros para analizar los movimientos de la mandíbula se
muestran en la Tabla 1 .

Figura 2.
Clasificación del movimiento tridimensional de la mandíbula. OP indica la fase de apertura; E-CL, fase de cierre
temprano; L-CL, fase de cierre tardío.

http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
2/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

Ver versión
más grande
(12K)

Tabla 1.
Ver versión más Definiciones de parámetros para analizar los movimientos de la mandíbula
grande (30K)

La actividad del músculo mandibular se analizó en términos de (1) duración y (2) amplitud promedio. La duración de la
actividad EMG fue el tiempo en segundos para el cual la amplitud EMG fue mayor que dos desviaciones estándar de la
línea base. La amplitud promedio se calculó como el promedio de toda la actividad eléctrica durante la explosión de
EMG. El software Spike 2 (Cambridge Electronic Design, Cambridge, Reino Unido) ayudó en el análisis de datos.
Medida morfométrica
Bajo anestesia, se obtuvieron múltiples escaneos de la mandíbula (90 kV, 100 mA, grosor de corte 60 μm) usando
micro-TC. Las distancias entre los puntos de referencia morfométricos se midieron con el software de análisis de
imágenes (i-view, J. Morita MFG, Kyoto, Japón). Se midieron cinco distancias mandibulares ( Figura 3 ). La mandíbula
se reconstruyó utilizando el software TRI / 3DBON (Ratoc, Tokio, Japón) para evaluar el desarrollo del área
mandibular durante el período de 15 semanas. El mismo software se utilizó para analizar los parámetros de la
densidad mineral ósea (DMO, Figura 3 ). El mismo investigador realizó todas las mediciones y cada medición se
repitió tres veces. El valor promedio se usó como la medida final.

Figura 3.
(A) Se midieron las siguientes cinco distancias mandibulares. 1: longitud condilar, Cd'-Cd "; 2:
longitud mandibular, Cd-Me; 3: longitud del cuerpo mandibular, Go-Me; 4: altura de la rama,
Cd'Ag; 5: ancho condilar,
Ver la versión gonion; Ag, antegonion; En, incisivo; Mo, molar Derecha, vista espesor de izquierda a
más grande sagital; izquierda, vista frontal. ( B ) Las DMO se midieron en las derecha del cóndilo. Cd
(28K) siguientes tres regiones. 1: hueso alveolar; 2: cóndilo; 3: ángulo indica el punto más posterior
del mandibular. En indica incisivo; Mo, molar Derecha, vista frontal; cóndilo; Cd ', el punto más
alto izquierda, vista sagital. del cóndilo; Cd ", el punto
más bajo del cóndilo; Yo,
menton; Ve,

Análisis estadístico
El test U de Mann-Whitney determinó la diferencia significativa entre los grupos normales y maloclusión. P <.05 se
consideró significativo. Todos los valores se muestran como medias ± error estándar de la media.

RESULTADOS
Movimientos de mandíbula
Amplitud de movimiento . Se determinaron las trayectorias del movimiento de la mandíbula y la actividad del músculo de
la mandíbula durante la masticación ( Figura 4 ). La secuencia se dividió en la ingesta de alimentos y los períodos de
masticación dependiendo del ritmo del movimiento mandibular y el patrón de actividad muscular.

Figura 4.

Una secuencia masticatoria típica obtenida de ratones normales (derecha) y ratones con
maloclusión (izquierda) al masticar pasta de alimentos. Las tres trazas superiores ilustran los movimientos de la
mandíbula en dirección vertical (Vert), horizontal (Horz) y anteroposterior (AP).

mandíbula son comunes para todos los trazados como con los EMG.

http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
3/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

Ver Los tres traces inferiores muestran los EMG de los músculos
digástrico derecho (R-DIG), masetero izquierdo (L-MAS) y
masetero derecho (R-MAS). La secuencia se dividió en períodos
de ingesta de alimentos y masticación. Las calibraciones
horizontales y verticales del movimiento de la
Los caminos del movimiento tridimensional de la mandíbula se reconstruyeron en dos dimensiones
al proyectarse en los planos sagital, frontal y oclusal, respectivamente ( Figura 5 ). En ambos
grupos, el movimiento de cierre consistió en una trayectoria arqueada hacia delante en el plano
sagital y un movimiento medial de la mandíbula en los planos frontal y oclusal. Los movimientos de
apertura consistieron en un movimiento hacia delante casi horizontal seguido de una depresión
hacia atrás en el plano sagital y un movimiento lateral simultáneo de la mandíbula en los planos
frontal y oclusal. En el grupo de maloclusión, la distancia del movimiento de la mandíbula fue mayor
durante la fase de cierre temprano y más corta en la fase de cierre tardío que en el grupo normal (
Tabla 2 ).
Ver versión más calibraciones horizontales y verticales son
grande (19K) comunes para todas las órbitas.
Figura 5. El
movimiento de la
mandíbula orbita en
ratones normales (superior) y maloclusión
(inferior) al masticar alimentos. Los
trazados muestran 10 ciclos consecutivos superpuestos. Trazados a la izquierda: plano sagital; trazados centrales:
plano frontal; trazados correctos: plano oclusal. Las

Tabla 2.
Ver versión a Comparación de los movimientos de la mandíbula entre
más ratones normales y de maloclusión
grande
(19K)

Duración del ciclo . Las duraciones del ciclo de masticación se muestran en la Tabla 3 . El ciclo total, la fase de apertura
y la fase de cierre temprano se extendieron en el grupo de maloclusión. Cuando las duraciones de fase se
estandarizaron como un porcentaje de la duración total del ciclo, la fase de cierre tardío fue más corta y la fase de
apertura más larga en el grupo de maloclusión ( Figura 6 ). La duración de la fase de cierre tardío en relación con la
duración del ciclo total fue del 13,74% ± 3,03% para el grupo de maloclusión y del 19,31% ± 3,58% para el grupo normal
( P <0,01, U de Mann-Whitney) .prueba). No hubo diferencias significativas en la duración de la fase de cierre temprano
en relación con la duración del ciclo total entre los ratones normales (21,26% ± 2,45%) y los ratones con maloclusión
(19,82% ± 3,89%). El número de ciclos de masticación aumentó significativamente en el grupo de maloclusión ( Tabla 2 ).

Figura 6.
Porcentaje de la fase de cierre
Ver versión ciclo en ratones normales y maloclusión. E-CL indica la fase temprano o fase de cierre tardío en
más grande de cierre temprano; L-CL, fase de cierre tardío; OP, fase de relación con la duración total del
(6K) apertura.
Tabla 3.

Comparación de la duración del ciclo de los movimientos de la


mandíbula entre ratones normales y a
de maloclusión

Actividad Muscular
En una comparación de la actividad del músculo masetero y digástrico durante la masticación, la duración de las
explosiones del músculo masetero fue 24.33% más larga y la amplitud promedio fue 26.68% menor en el grupo de
http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
4/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

maloclusión ( Tabla 4 ). No hubo diferencias significativas en la actividad muscular mandibular entre los músculos
maseteros derechos e izquierdos en ninguno de los grupos.

Tabla 4.
Comparación de la actividad muscular entre ratones normales y de maloclusión
Morfología
Las imágenes reconstruidas tridimensionales de micro-TC se muestran en la Figura 7 . En la vista ventral, la mandíbula
se desplazó y giró hacia la derecha, y la vista frontal indicó que la relación molar se modificó en el grupo de maloclusión.

Figura 7.
Imagen de reconstrucción tridimensional de Micro-CT. (A) Vista ventral. (B) Vista frontal.

Ver la versión más grande (56K)

Distancias mandibulares
Las distancias mandibulares en los dos grupos se muestran en la Tabla 5 . No hubo diferencias significativas entre los
dos grupos con respecto a la longitud condilar, la longitud mandibular, la longitud del cuerpo mandibular o la altura de la
rama. Por otro lado, el ancho condilar fue 13.61% más pequeño en el grupo de maloclusión. No se encontraron
diferencias significativas entre los lados derecho e izquierdo en ninguno de los grupos.

Tabla 5.
Comparación de la longitud mandiblar entre ratones normales y de maloclusión
BMD
Las DMO del hueso alveolar, cóndilo y ángulo mandibular para los dos grupos se muestran en la Tabla 6 . El hueso
alveolar fue del 35 ,73%, el cóndilo fue del 18,1% y el ángulo mandibular fue del 22,74% menos en ambos lados en el
grupo de maloclusión.

Tabla 6.
Comparación de DMO entre ratones normales y de maloclusión
DISCUSIÓN
Movimientos de mandíbula
Patrón de movimiento . Hubo diferencias significativas en las trayectorias del movimiento de la mandíbula entre
ratones normales y maloclusión en el plano sagital pero no en el plano frontal. Las características de la trayectoria del
movimiento de la mandíbula son más marcadas en el plano sagital, por lo que los cambios relacionados con la
maloclusión o las texturas alimentarias se observan más fácilmente allí. Un estudio de mordida cruzada posterior en
humanos informó una mayor frecuencia de patrones de masticación anormales en el plano frontal, que incluyen
reversión, cruzamiento y corte. 3 Sin embargo, a diferencia de lo que se observa en humanos y de acuerdo con los
resultados obtenidos aquí, no hay patrones de masticación característicos en el plano frontal en ratones con
maloclusión. Estas diferencias entre humanos y ratones pueden deberse a la diferente morfología de la ATM y las
cúspides de los molares. 13
Anteriormente encontramos una característica interesante del patrón de masticación en ratones. 10 Debido a que la
mandíbula de apertura y caminos de cierre de mordazas divergen ampliamente en el plano sagital en ratones,
rendimiento masticatorio se puede aumentar mediante la extensión de la trayectoria de molienda de la fase tardía de
cierre ( Figura 2 ). Esta fase comenzó más temprano durante la masticación de alimentos duros que durante la
masticación de alimentos blandos. En el presente estudio, la distancia de la fase de cierre tardío fue menor y la fase
de cierre temprano fue mayor en el grupo de maloclusión. Un estudio previo indicó que la fase de cierre tardío
coincidió con la "fase de potencia" del ciclo de masticación, donde tiene lugar la mayor parte de la molienda de
http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
5/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

alimentos y posiblemente algún contacto con los dientes. 10La fase reducida de cierre tardío indicó que la fase oclusal
se acortó. La interferencia oclusal y el área de contacto oclusal reducida causada por la maloclusión pueden dificultar
la molienda y aplastamiento de los alimentos de manera eficiente. Estos resultados indican que la maloclusión durante
el período de crecimiento dificulta el desarrollo de un patrón de masticación normal.
Duración del ciclo
La duración total del ciclo, la fase de apertura y la fase de cierre temprano se prolongaron en el grupo de maloclusión.
Los estudios en humanos informaron que la duración de la fase de cierre fue más prolongada en presencia de
mordida cruzada que con la oclusión normal. 4 , 14 Nuestro estudio indica que el ciclo de movimiento fue prolongado
debido a que la maloclusión causó interferencia oclusal en los molares, lo que impide movimientos suaves y efectivos
de la mandíbula durante la masticación.
Por el contrario, un porcentaje de la duración de la fase de cierre tardío en relación con la duración total del ciclo,
correspondiente a la fase oclusal, se redujo en el grupo de maloclusión. Este hallazgo estuvo de acuerdo con un estudio
previo, que sugirió que la interferencia oclusal reduce la duración de la fase oclusal en humanos. 15 Se ha sugerido que
la interferencia oclusal inhibe la continuación de la contracción isométrica durante la fase oclusal a través de la entrada
sensorial de los ligamentos periodontales.
De lo anterior, llegamos a la conclusión de que el grupo de maloclusión tuvo dificultades para establecer un ciclo de
masticación suave debido a la interferencia oclusal con el movimiento de la mandíbula. En consecuencia, no se
estableció el patrón de masticación adecuado y se redujo la eficiencia masticatoria. El mayor número de ciclos de
masticación necesarios para moler una cierta cantidad de alimentos también puede indicar una reducción de la
eficiencia masticatoria.
Actividad Muscular
En el presente estudio, la duración de la actividad del músculo masetero se incrementó en el grupo de maloclusión. Se
sugiere que la oclusión inestable extiende la duración de la actividad de EMG. Además, los pacientes con maloclusión
tienen menos área de contacto oclusal en la posición intercuspídea, por lo que el rendimiento masticatorio es deficiente.
16 Es posible que nuestros ratones con maloclusión compensen su eficiencia masticatoria reducida con un período más
largo de actividad muscular.
El presente estudio también mostró que la amplitud promedio de la actividad del músculo masetero disminuyó en el
grupo de maloclusión. Se ha informado que la amplitud promedio de la actividad del músculo masetero en pacientes
con mordida cruzada es significativamente menor en el lado de mordida cruzada que en sujetos normales. 17 La
presencia de contacto dental en una posición inestable puede causar incomodidad o dolor. Por lo tanto, un reflejo
inhibidor de protección podría activarse para evitar lesiones del sistema estomatognático. De acuerdo con un estudio
previo, 18hubo una correlación positiva entre la estabilidad oclusal en la posición intercuspal y la actividad del músculo
masetero durante la masticación. La correlación entre la estabilidad oclusal y la función muscular del elevador
probablemente se basa en la retroalimentación de los receptores periodontales. Se cree que (1) varios músculos
masticatorios producen actividad rítmica que está regulada por el mCPG, y (2) la retroalimentación sensorial de los
mecanorreceptores en el área maxilofacial modifica el patrón básico de masticación y coordina los movimientos de la
lengua, los labios y la mandíbula. Con base en estos hallazgos, se concluyó que los receptores periodontales son los
principales responsables de facilitar la actividad muscular de cierre de la mandíbula. 19 , 20Cuando la entrada
sensorial de los ligamentos periodontales se bloquea, la fuerza oclusal se reduce significativamente y la eficacia
masticatoria disminuye. La pérdida de la eficiencia masticatoria se puede compensar aumentando el número de ciclos
de masticación en una secuencia masticatoria. 20 En ratas, la hipofunción oclusal inducida por la elevación de la
mordedura causa disminución del volumen y la densidad del hueso alveolar. 21 Esto indica que la disminución de la
estimulación mecánica del ligamento periodontal y del hueso alveolar circundante puede causar la reducción de la
DMO de la mandíbula.
Por lo tanto, se sugiere que la actividad del músculo masetero disminuye después de una reducción en la estimulación
masticatoria del ligamento periodontal. La persistencia de esta condición puede inhibir el crecimiento y el desarrollo de
los músculos masticatorios y su función.
Morfología
El ancho condilar y la DMO mandibular fueron significativamente menores en el grupo de maloclusión. Se ha sugerido
que alimentar alimentos blandos puede causar una disminución en el ancho condilar en ratas en crecimiento. 22 En
nuestro experimento, se considera que la maloclusión causa una demanda masticatoria reducida en los dientes y, por
lo tanto, disminuye la actividad muscular masticatoria, que a su vez puede haber afectado la masa ósea y la calidad
ósea del cóndilo. Del mismo modo, una fase de cierre tardío reducida (fase de potencia del ciclo de masticación)
indica una disminución de la actividad muscular masticatoria, que podría inhibir el crecimiento condilar y disminuir la
DMO.

http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
6/7
7/8/2018 Influencia de la maloclusión en el desarrollo de la función masticatoria y el crecimiento mandibular | El ortodoncista de ángulo

Concluimos que la maloclusión afectó el crecimiento mandibular y el desarrollo funcional estomatognático en ratones
en crecimiento. Sugerimos que la maloclusión puede promover un mayor crecimiento anormal del hueso maxilofacial e
inhibir la adquisición de la función normal de la mandíbula en ratones en crecimiento. Aunque los resultados de los
estudios en animales no pueden transferirse inmediatamente a la práctica clínica, los resultados de este estudio
apuntan a que la maloclusión en humanos debe corregirse lo más temprano posible para promover el crecimiento
morfológico normal y el desarrollo funcional.

CONCLUSIONES
En comparación con los ratones normales, los ratones en crecimiento sometidos a un modelo de maloclusión
presentaron parámetros de morfología y función indicativos de una disminución de la eficacia masticatoria.
La fase de cierre tardío ("fase de potencia") tuvo una duración más corta en ratones con maloclusión que en
ratones normales. El nivel de actividad del músculo masetero fue significativamente menor en el grupo de
maloclusión que en los ratones normales. Por lo tanto, se sugiere que la maloclusión interfiere con la
optimización del patrón de masticación y el establecimiento de la función masticatoria apropiada.
Además, la carga mecánica alterada de la mandíbula puede impedir significativamente el crecimiento normal de la
mandíbula.

http://www.angle.org/doi/10.2319/083012-698.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&code=angf-site
7/7

También podría gustarte