Está en la página 1de 4

Software para proyectos empresariales

Daniela Florez
11 de septiembre de 2019

Institución Educativa General Santander


Villa del Rosario
Informática
ii
La gestión de proyectos es un enfoque metódico para planificar y orientar los
procesos del proyecto de principio a fin. Según el Instituto de Gestión de Proyectos
(Project Management Institute, PMI), los procesos se guían por cinco etapas:
iniciación, planificación, ejecución, control y cierre. La gestión del proyecto se
puede aplicar a casi cualquier tipo de proyecto y es ampliamente utilizado para
controlar los complejos procesos de los proyectos de desarrollo de software.

El ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC) es un ejemplo de una


metodología para guiar el proceso de gestión del proyecto desde un primer estudio
de viabilidad hasta el mantenimiento de toda la aplicación. Diversos enfoques
SDLC incluyen el modelo de cascada, que era el método original SDLC; el
desarrollo rápido de aplicaciones (RAD); desarrollo conjunto de aplicaciones
(JAD); el modelo de fuente; modelo en espiral; construir y reparar; y sincronizar y
estabilizar. Una serie de métodos gráficos, tales como el diagrama de Gantt y la
tabla de PERT han sido desarrollados como herramientas para crear una
representación gráfica de un plan de proyecto y su estado actual.

Cuales son las etapas de un proyecto?

1. Inicio

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento


de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito
claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es
además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su
compromiso y apoyo.

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que
hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de
personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a
tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario
planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en
definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan
una clara hoja de ruta.
iii
3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con


sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante
velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control
sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la
evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele
resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta
etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos,
el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión
y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar
desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en
las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de
seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la
que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor
crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el


proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este
estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

Software para proyectos

 OpenProj: Compatible con Windows,Mac y Linux, OpenProj es un open


source de gestión de proyectos de escritorio, actualmente de Sourceforge.
Se trata de un reemplazo de Microsoft Project al que se le han añadido otras
soluciones de proyectos comerciales. Ofrece funciones útiles para la
planificación de proyectos.
 GanttProject: Dispone de una interfaz intuitiva y permite planificar
proyecto de un modo sencillo. GanttProject es un proyecto de código
abierto y, junto a las funcionalidades básicas realiza representaciones de la
distribución de tareas que involucren a una o varias personas. Disponible
para Windows, Linux y Mac, entre otras plataformas.
 dotProject: La aplicación dotProject se ha lanzado como software de iv
código abierto, por lo que la descarga es gratuita. Está programado en PHP
y utiliza MySQL para una base de datos back-end, si bien admite otras
bases de datos. Compatible con Windows, Mac y otros sistemas operativo
como Linux, FreeBSD y OpenBSD.
 ProjectLibre: Compatible con Windows, Mac, Linux, ProjectLibre facilita
la gestión de proyectos de forma similar a OpenProj, por lo que es otra
alternativa a Microsoft Project. Resulta útil para la administración de
proyectos y corre sobre la plataforma Java, lo que facilita su ejecución en
distintos sistemas operativos.
 Intervals: La versión gratuita de Intervals es idónea para emprendedores
que buscan una gestión de proyectos sencilla, con limitaciones en el número
de tareas pero tiene las mismas prestaciones y seguridad que las versiones
premium. Muy utilizado por autónomos y pequeñas empresas.
 Open Workbench: El programa Open Workbench facilita la programación y
gestión de proyectos, se ejecuta en la plataforma Windows y su uso es
gratuito. Es una aplicación completa para la planificación de proyectos,
permitiendo la asignación de tareas, interacciones, administración de
tiempos y exige registrarse en su página para realizar la descarga. Como
contrapartida, los usuarios registrados pueden resolver dudas en el foro.
 Basecamp: Una de las aplicaciones más populares para la gestión de
proyectos es Basecamp, basada en la gestión de proyectos online, con
funcionalidades que abarcan desde la gestión de recursos y documentos
hasta la colaboración. La versión gratuita es multiusuario pero no deja
compartir archivos.
 FusionDesk: El software FusionDesk Starter Edition es un programa
perfecto para proyectos sencillos para gestionar con Windows, completo
dentro de este uso, pero incompleto para los más complejos o para quienes
buscan soluciones eficaces para la gestión de recursos.
 DeskAway: En su versión gratuita, DeskAway permite gestionar hasta 3
proyectos a un máximo de 5 usuarios y con un almacenamiento de hasta
25MB. Si necesitas más espacio puedes contratar a la versión de pago.
 TaskJuggler: Si buscamos una solución eficaz para altas exigencias, el
software TaskJuggler puede ser la solución. compatible con los sistemas
Linux y Unix-like, el programa proporciona herramientas potentes tanto
para la planificación del proyecto como para su seguimiento, incluyendo la
edición de gráficos de Gantt.

También podría gustarte