Está en la página 1de 14

Clasificaciones geomecánicas

Objetivo:

• evaluar la competición del macizo rocoso a partir de observaciones en el


campo y ensayos sencillos
• definir las necesidades de sostenimientos

Metodología:

• se intenta dividir el macizo en grupos de comportamiento similar

Clasificaciones existentes:

1. R. Q. D.
2. R. M. R. (Bieniawski)
3. S. M. R. (Romana)
4. Q (Barton et al.)
5. Terzaghi
6. R. S. R. (Wickham et al.)
7. Protodyakonov
8. Lauffer
9. Louis
Índice de calidad de las rocas, RQD
“rock quality designation” Deree et al. (1967)
• Se basa en la recuperación modificada de un testigo
(El porcentaje de la recuperación del testigo de un sondeo)
• Depende indirectamente del número de fracturas y del grado de la alteración
del macizo rocoso

 Se cuenta solamente fragmentos iguales o superiores a 100 mm de longitud.


 El diámetro del testigo tiene que ser igual o superior a 57.4 mm y tiene que ser perforado
con un doble tubo de extracción de testigo.

Σ (longitud _ fragmentos _ > 10cm)


RQD = x100
longitud _ total _ perforada

RQD (%) Calidad de roca


< 25 muy mala
25 - 50 mala
50 - 75 regular
75 - 90 buena
90 - 100 excelente

Ejemplos:
RQD = 100 RQD < 100

 Formula alternativa (cuando no hay sondeos):

RQD = 115 − 3.3J v


Jv : numero de juntas identificadas en el macizo rocoso por m3
Clasificación de Bieniawski (R.M.R.)
“rock mass rating” Z. T. Bieniawski (1979)

Se valora una serie de parámetros:

(1) Resistencia del material intacto valor máximo = 15


(ensayo carga puntual o compresión simple)
(2) R.Q.D. valor máximo = 20
(3) Distancia entre las discontinuidades valor máximo = 20
(4) Condición de las discontinuidades valor máximo = 30
(5) Agua subterránea valor máximo = 15

RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)

Clasificación de RMR (oscila entre 0 y 100):

Clase Calidad de roca RMR


I muy buena 81 – 100
II buena 61 – 80
III regular 41 – 60
IV mala 21 – 40
V muy mala 0 - 20

Clasificación adaptada de Bieniawski para taludes (SMR)


M. Romana Ruiz (1992)
SMR incluye cuatro factores de ajuste:

Factor de ajuste de las juntas


F1: depende del paralelismo entre el rumbo de las juntas y de la cara del talud.
F2: depende del buzamiento de la junta en la rotura plana.
F3: refleja la relación entre los buzamientos de la junta y el talud.
Factor de ajuste según el método de excavación
F4: establecido empíricamente

SMR = RMR − (F1 ⋅ F2 ⋅ F3 ) + F4


Paràmetres del Rock Mass Rating (Bieniawski, 1979)

Paràmetre Rang de valors


Resistè Índex de > 10 MPa 4-10 MPa 2-4 MPa 1-2 MPa
ncia de càrrega
1 la puntual
roca Resistènc > 250 MPa 100-250 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa 5- 1-5 < 1
intacta ia a 25 MP MPa
compress MP a
ió simple a
valor 15 12 7 4 2 1 0
2 Qualitat del 90-100% 75-90% 50-75% 25-50% <25%
testimoni
RQD
valor 20 17 13 8 3
3 Espaiat de les > 2m 0,6-2 m 0,2-0,6 m 6-20 cm < 6 cm
discontinuïtats
valor 20 15 10 8 5
Estat de les Superfícies Superfícies Superfícies Superfícies Rebliment tou >
discontinuïtats molt rugoses lleument lleument estriades o 5 mm de gruix
No rugoses rugoses rebliment < o
4 contínues Separació < Separació < 5mm gruix o separació > 5
Paret 1mm 1mm separació 1-5 mm
inalterada Paret lleument Paret molt mm Contínues
alterada alterada Contínues
valor 30 25 20 10 0
Flux per 10 cap < 10 litres/min 10-25 25-125 > 125 litres/min
m de túnel litres/min litres/min
Aigua Relació
5 subterr Paigua/P 0 0-0,1 0,1-0,2 0,2-0,5 > 0,5
ània principal
Condicions Completame Humit Moll Degotant Rajant
Generals nt sec
valor 15 10 7 4 0
Clasificación de Bieniawski (R.M.R.)
Valores del RMR (según Romana 1992)
Valores del SMR (Romana 1992)
Índice Q de Barton (rock mass quality)
(Barton et al. 1974)

Se hace una valoración con un índice Q a partir de valores de diferentes parámetros:

RQD J r J w
Q= ⋅ ⋅
J n J a SRF
RQD Índice de calidad de la roca
Jn número de familias
Jr coeficiente de rugosidad de la junta
Ja coeficiente de alteración de la junta
Jw coeficiente reductor por la presencia de agua
SRF factor reductor por tensiones en el macizo rocoso

 Jn , Jr y Ja se aplican a las juntas estructuralmente


más desfavorables.

Clasificación de Q (oscila entre 0.001 y 1000)

Q (rock mass quality) valoración


0.001 – 0.01 excepcionalmente mala
0.01 – 0.1 extremadamente mala
0.1 – 1.0 muy mala
1.0 – 4 mala
4 – 10 regular
10 – 40 buena
40 – 100 muy buena
100 – 400 extremadamente buena
400 - 1000 excepcionalmente buena
Q de Barton: Estimación de los parámetros

Jn número de familias valor


Roca masiva 0.5 – 1
Una familia de juntas 2
Id. con otras juntas ocasionales 3
Dos familias de juntas 4
Id. con otras juntas ocasionales 6
Tres familias de juntas 9
Id. con otras juntas ocasionales 12
Cuatro o más familias, roca muy fracturada 15
Roca triturada 20

Jr coeficiente de rugosidad de la junta valor


Juntas rellenas 1
Juntas limpias
Discontinuas 4
Onduladas, rugosas 3
Onduladas, lisas 2
Planas, rugosas 1.5
Planas, lisas 1
Lisos o espejos de falla
Ondulados 1.5
Planos 0.5

Ja coeficiente de alteración de la junta valor


Juntas de paredes sanas 0.75 – 1
Ligera alteración 2
Alteraciones arcillosas 4
Con detritus arenosos 4
Con detritus arcillosos pre-consolidados 6
Id. Poco consolidados 8
Id. Expanivos 8 – 12
Milonitos de roca y arcilla 6 – 12
Milonitos de arcilla limosa 5
Milonitos arcillosos-gruesos 10 - 20
Jw coeficiente reductor por la presencia de agua valor
Excavaciones secas o con <5 l/min localmente 1
Afluencia media con lavado de algunas juntas 0.66
Afluencia importante por juntas limpias 0.5
Id. Con lavado de juntas 0.33
Afluencia excepcional inicial, decreciente con el tiempo 0.2 – 0.1
Id. mantenida 0.1 – 0.05

SRF Valor
Zonas débiles:
Multitud de zonas débiles o milonitos 10
Zonas débiles aisladas, con arcilla o roca descompuesta 5
(cobertura  50 m)
Id. con cobertura > 50 m 2.5
Abundantes zonas débiles en roca competente 7.5
Zonas débiles aisladas en roca competente 5
(cobertura  50 m)
Id. con cobertura > 50 m 2.5
Roca competente
Pequeña cobertura 2.5
Cobertura media 1
Gran cobertura 0.5 – 2
Terreno fluyente
Con bajas presiones 5 – 10
Con altas presiones 10 – 20
Terreno expansivo
Con presión de hinchamiento moderada 5 – 10
Con presión de hinchamiento alta 10 - 15
Índice Q de Barton
Correlaciones entre las clasificaciones de
Bieniawski (RMR) y Barton (Q)

RMR = 9 ln Q +44 Bieniawski (1976)

RMR = 13.5 log Q + 43 Rutledge (1978)

Correlación entre RMR, Q y el Módulo de deformación in-situ


Clasificación para túneles Terzaghi (1946):

Estimación de la carga del terreno (todas las distancias en pies)

Tipo Condiciones de la roca Hp (carga del terreno)


1 Dura y intacta 0
Estratificada o
2 0 a 0.5·B
esquistosa dura
Masiva,
3 0 a 0.25·B
moderadamente fisurada
Moderadamente fragmentada y
4* 0.25·B a 0.35·(B+Ht)
fisurada
Muy fragmentada 0.35·(B+Ht) a
5*
y fisurada 1.1·(B+Ht)
6* Completamente trinchada 1.1·(B+Ht)
Prensada, 1.1·(B+Ht) a
7
profundidad moderada 2.1·(B+Ht)
Prensada 2.1·(B+Ht) a
8
grande profundidad 4.5·(B+Ht)
Hasta 250 pies,
9 Expansiva independientemente del valor de
(B+Ht)

* Si el túnel está sobre el nivel freático, la carga puede ser reducida un 50 % para los tipos 4 - 6.

También podría gustarte