Está en la página 1de 42

DESARROLLO TECNOLÓGICO

PARA EL USO DE FINO DE


PELLETS EN REDUCCIÓN DIRECTA
GRUPO DE PROGRESO IMPULSO METALÚRGICO
PROBLEMA
PELLETS DE MINERAL DE HIERRO PLANTA DE REDUCCIÓN DIRECTA
Óxido - Fe total: 66%
HORNOS ROTATORIOS

HORNO ELÉCTRICO
FUSIÓN DE ACERO

Metal con Fe total: 90%


DRI Ó HIERRO ESPONJA
PROBLEMA
RUMA DE PELLETS
PLANTA DE REDUCCIÓN DIRECTA

HORNOS ROTATORIOS

Pellets +2.8mm (95% aprox.)


ZARANDA

Fino de Pellets COMPOSICIÓN QUÍMICA:


Fino -2.8 mm (5% aprox.) Fe total: 59%
TAMAÑO:
100% Menor a 2.8 mm

Fuente: Laboratorio Químico Fuente: Planta de Reducción Directa


PROBLEMA

Año 2020:
≈ 60 000 t
IMPACTO DEL PROBLEMA

-Pasivo ambiental
-Ocupa espacio
-Dispersión por viento y manipulación
¿Por qué no se usa en la Planta de RD?
¿Porqué no se usa? Explicación

El tamaño del
Fino de Pellets no Debe ser mayor a 6.3

1
cumple con los mm. Menores
parámetros de
fabricación del tamaños se
encostran en la pared
Hierro Esponja
del horno El Fino de
La Temperatura Pellets
del horno puede Menor masa (menor
2 no puede ser
llegar a fundir al tamaño) se funde usado en RD
Fino de Pellets con mayor rapidez.
por su tamaño
El Fino de Pellets Al ser de Fino
3
sería arrastrado a tamaño fino
la salida de se comporta como
polvos de la un material
Chimenea pulverulento.
VARIOS PROCESOS DE INCREMENTO DE TAMAÑO
¿Cómo aumentar el tamaño?

El fino de
pellets puede
ser
Briqueteado.
El problema de las Briquetas
DURANTE LA DURANTE LA
FABRICACIÓN REDUCCIÓN DIRECTA

Aglomeración Deficiente No resiste Temperaturas superiores a 900°C

Se degrada durante el Proceso (rotación del


Se degrada con facilidad
horno)

FINOS

Briquetas degradadas DRI degradadas


Definición de Objetivos

OBJETIVO N° 1: OBJETIVO N° 2:
Resistencia a la Compresión: %Finos que se generan durante la Reducibilidad:
240 kgf promedio 10% máximo
270
262
260 256
Resistencia a la compresión, kgf

248 248
250 246
242

240
Valores
promedio
230 por encima
de
220 240 kgf

210

200
2008
2009
2010
2011
2012
2013

Año

Fuente: Laboratorio Químico


Las briquetas de Fino de Pellets se degradan
durante su manipulación y también en el proceso de
Reducción Directa

-La briqueteadora -El fino de pellets


-Explotan por -Las briquetas -El aglomerante
no tiene mucha presenta
contener alta están mal usado no es el
presión para residuos.
humedad. conformadas. adecuado.
comprimir.

Los
La reacción de
Se usan aglomerantes no
reducibilidad
aglomerantes cumplen las
altera los
Orgánicos condiciones para
aglomerantes
RD

Tiene bajo punto de


Inflamación

El aglomerante no
resiste altas
temperaturas de
Reducibilidad.
SOLUCIONES
ACTIVIDADES DE MEJORA
1. Pruebas con diferentes
aglomerantes orgánicos e
inorgánicos
DESARROLLAR O
MODIFICAR
AGLOMERANTES 2. Pruebas con adición de
PARA LA compuestos para soportar
FABRICACIÓN DE altas temperaturas
BRIQUETAS

3. Desarrollo de
Aglomerantes con
Proveedores Nacionales o
de Importación
BRIQUETEADO MANUAL
Horno de Pruebas de Laboratorio
PANEL DE
CONTROL
CALENTAMIENTO
POR RESISTENCIA
ELÉCTRICA

CONTROL DE
INGRESO DE
GASES

HORNO
ROTATORIO
ESQUEMADE
ESQUEMA DEEXPERIMENTOS
PRUEBAS DE REDUCIBILIDAD DE BRIQUETAS
DE REDUCIBILIDAD ESTANDAR
PRODUCTO
CARGA
HORNO DE RESISTENCIA ELÉCTRICA GASES:
Pellets: 1 000 g. CO, CO2, otros.
FeT: 65.5%
Fe2O3: 92.3% REFRACTARIO
MATERIAL MAGNÉTICO:
BRIQUETAS
SiO2: 3.5%
S: 0.04%
aprox. 700 g.

Carb. Bitum.: 802 g. RESISTENCIA ELÉCTRICA DRI:


FeT: 94.0%
Fe°:t 88.6%
Fe = 84.0
CF: 53.5%
G.M: 94.3%
MV: 38.9% 1050°C FeG= 89.0
CNZs: 7.6% C: 0.04%
Thermocupla
S: 1.1% V: 8 RPM G.M. = 92.0
S: 0.041%
H2O: 5% CARBÓN
Caliza Dolom.: 50 g.
MATERIAL NO MAGNÉTICO:
CaCO3: 70.4% aprox. 250 g
MgCO3: 23.8%
SiO2: 0.6%
CALIZA RESISTENCIA ELÉCTRICA
S: 0.008% CF: 47.1%
R2O3: 3.0% MV: 3.8%
REFRACTARIO CNZs: 49.1%
S: 1.375%
PERFIL DE TEMPERATURA DE EXPERIMENTOS DE REDUCIBILIDAD ESTANDAR
Reducción Enfriamiento
1050°C
N2
2 LPM
T°C

NITRÓGENO: 2 LPM
25°C
00 11 2 3 34 5 56
TIEMPO EN HORAS
1. PRUEBAS CON AGLOMERANTES
ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

CELULOSA
DEXTRINAGRAFICOL MELAZA SILICATO
CEMENTO
BENTONITA
LIGATAC ALMIDON
SODICA
CAL
POLVO 8080 PORTLAND
DILUIDA DE SODIO
(POLVO)
ANÁLISIS DE RESULTADOS

240 Kgf en Pellets 1er


Objetivo
cumplido

2do
10% en Pellets
Objetivo
Falta
AGLOMERANTE Optimizar
2. PRUEBAS CON ADICIÓN DE COMPUESTOS
PARA SOPORTAR ALTAS TEMPERATURAS

Mezcla de compuestos con


diferente punto de fusión.

Pruebas de Fusión
alta Temperatura con
distintos aglomerantes
3. DESARROLLO DE AGLOMERANTES CON
PROVEEDORES NACIONALES O EXTRANJEROS

DESARROLLO DE DEXTRINA CON COMPUESTOS QUE


RESISTEN ALTA TEMPERATURA

NACIONALES IMPORTADO
3. DESARROLLO DE AGLOMERANTES CON
PROVEEDORES NACIONALES O EXTRANJEROS

ENSAYOS DE REDUCIBILIDAD CON DIFERENTES MEZCLAS


3. DESARROLLO DE AGLOMERANTES CON
PROVEEDORES NACIONALES O EXTRANJEROS

<10% FINOS
2do OBJETIVO
CUMPLIDO
MECANISMO DE ENDURECIMIENTO DE LA BRIQUETA
DURANTE SU REDUCIBILIDAD

BRIQUETA A
TEMPERATURA
AMBIENTE
GRANOS DE
FINOS DE
PELLETS HIERRO
ESPONJA

BRIQUETA AL INGRESAR AL BRIQUETA EN TEMPERATURAS


HORNO (850GC) DE REDUCIBILIDAD (1050GC)
Acuerdo para Campaña Industrial
COMUNICACIÓN ENTRE JEFATURAS DE METALURGIA Y REDUCCIÓN DIRECTA
CAMPAÑA DEL 9 AL 11 DE ABRIL 2013
Fabricación de Briquetas Industriales
Maquina Briqueteadora

Descarga de briquetas
SECADO DE
LAS
BRIQUETAS
AL MEDIO
AMBIENTE
(3 DÍAS)
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BRIQUETAS
ALIMENTADAS AL HORNO DE REDUCCIÓN DIRECTA

400
349.9
350
Resistencia a la compresión, Kgf

300

250

237.9
200

150
Promedio Promedio
100
Briquetas:292.7 Kgf Pellets: 240.0 Kgf
50

0
09:15

11:15

13:15

15:15

17:15

19:15

21:15

23:15

01:15

03:15

05:15

07:15

09:15

11:15

13:15

15:15

17:15

19:15

21:15

23:15

01:15

03:15

05:15

07:15

09:15

11:15
9 Abril 10 Abril 11 Abril
Hora de extracción de la muestra
CAMPAÑA INDUSTRIAL EN HORNOS DE REDUCCIÓN DIRECTA
PRUEBA PILOTO ABRIL-2013
PRODUCTO OBTENIDO DE LA PRUEBA

HIERRO ESPONJA DE BRIQUETAS


GRADO DE METALIZACIÓN
BRIQUETAS PELLETS
Grado Metalización
Promedio DRI Pellets : 92.0 %
100
97.3
96.0 95.1
93.6 93.4 93.3 92.6 92.7 93.3
92.0 92.0 92.8 91.5 92.0 92.7 91.5
90 90.5 90.1 90.8
89.5 89.1 89.0 89.0 88.6
Grado de Metalización, %

80
Grado Metalización
70 Promedio DRI Briquetas: 91.8 %

60

50

40
20:00

22:00

00:00

02:00

04:00

06:00

08:00

10:00

12:00

14:00

16:00

18:00

20:00

22:00

00:00

02:00

04:00

06:00

08:00

12:00

14:00

16:00

18:00

20:00
9 Abril 10 Abril 11 Abril
Hora extracción de la muestra
BRIQUETAS
REDUCIDAS
BENEFICIO ECONÓMICO
MINERAL DE BRIQUETAS DE FINO
PELLETS DE PELLETS
HIERRO

$/ t Pellets: 169.00 $/ t Mineral: 131.00 $/ t BRIQ.: 68.00

$/ t DRI: 379.57 $/ t DRI: 332.43 $/ t DRI: 283.00


FUENTE: PLANEAMIENTO DE COSTOS
AHORRO POR FABRICACIÓN DE BRIQUETAS

DRI Pellets DRI Briquetas Diferencia

Costo $/t 378.00 283.00 95.00

Peso de Hierro Esponja en 1 colada: 7.96 toneladas

Ahorro en 1 colada: 95.00 x 7.96 = 756.2 $/colada

Fuente: Costo de Fabricación de Briquetas: Reducción Directa y Costo en Reducción Directa estimado Cálculos por Logística
COSTO EN HORNO ELÉCTRICO
Hierro Esponja Hierro Esponja Diferencia
de Pellets de Briquetas
SiO2: 6.1 % 7.1 % 1.0%

COSTO CALCULADO POR ACERÍA

PARA COLADAS CON 1% SiO2 adicional = 3.19 $/t


acero

COSTO POR COLADA = 62 t/colada x 3.19 $/t = 197.78 $/col.

FUENTE: ING. MICHAEL LECCA - COSTO DE ACERÍA


BENEFICIO ECONÓMICO POR COLADA

AHORRO POR FABRICACIÓN DE BRIQUETAS: + 756.20


COSTO EN HORNO ELÉCTRICO: - 197.78

BENEFICIO ECONÓMICO $/COLADA: 558.42

BENEFICIO ECONÓMICO POR USO DE 500 t DE BRIQUETAS

EN 500 t DE BRIQUETAS SE OBTIENEN: 500/1.54 = 325 t DRI


EN 325 t DRI SE OBTIENEN: 325/7.96 = 41 COLADAS

PARA 41 COL., BENEFICIO ECONÓMICO ES DE 41 X 558.42 = 22 895.22 $

FUENTE: CÁLCULO DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS


Promedio 3
últimos años:

4 121 t/año

BENEFICIO ECONÓMICO
POSIBILIDAD DE AHORRO AÑO 2014
POR USO DE DRI DE BRIQUETAS

Si para: 500 t de Briquetas el ahorro es de 22 895 $


Entonces para 4121 t de briquetas fabricadas al año, el ahorro sería:

AÑO 2014 = 4 121 t X 22 895 $ / 500 t = 188 700.59 $/AÑO

FUENTE: CÁLCULO DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS BENEFICIO ECONÓMICO


ESTANDARIZACIÓN
1. INSTRUCCIÓN PARA LOS ENSAYOS
REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE
INVESTIGACIONES METALÚRGICAS: PIDM013IM -
6.3 – PRUEBAS DE BRIQUETEO

2. INSTRUCTIVO PARA LA FABRICACION DE


BRIQUETAS DE FINOS DE PELLETS

3. REGISTROS DE ENSAYOS DE REDUCIBILIDAD:


PRDM010IM
CONCLUSIONES
1. DESARROLLO TECNOLÓGICO HECHO EN PERÚ.

2. PERMITE OBTENER HIERRO ESPONJA DE BAJO COSTO.

3. REDUCE EL IMPACTO AMBIENTAL.

4. OTRAS APLICACIONES:

- FINO DE CARBÓN.

- FINOS DE MINERAL DE HIERRO.

- CASCARILLA (RESIDUO PROVENIENTES DEL PROCESO DE ACERÍA Y


LAMINACIÓN).
La opinión de otras empresas

México
“ Este aglomerante, es sorprendente por la exigencia de trabajo”

Argentina
“Felicitaciones por este desarrollo, único entre las siderurgias”
GRACIAS

También podría gustarte