Está en la página 1de 68

memoria anual 2007

Es tiempo de Interbank
Contenido

Declaración de Responsabilidad
Breve Reseña de la Empresa
2 Carta del Presidente
7 Principales Cifras Financieras – Ejercicio 2007
9 Un Banco con Valores
10 IFS – Nueva Estructura Accionaria
12 Prácticas de Buen Gobierno Corporativo

14 ES TIEMPO DE CRECER CON SOLIDEZ


16 Generando Solidez y Confianza
18 La Banca de Personas: Cada vez más cerca de los Clientes
20 Más y Mejores Servicios para las Empresas
22 Un Nuevo Servicio Integral para la Micro y Pequeña Empresa

24 ES TIEMPO DE SERVIR CON CALIDAD


26 Tarjetas de Crédito con más Beneficios
28 Facilitando el Acceso a la Vivienda
30 Ofreciendo un Portafolio Diversificado de Fondos Mutuos

32 ES TIEMPO DE EXPANSIÓN
34 Construyendo la Red de Distribución más Conveniente
36 Garantizando un Servicio de Calidad basado en Procesos Eficientes

38 ES TIEMPO DE COMPARTIR
40 Reconocimiento Consistente que Estimula y Compromete
42 Manteniendo Activa Presencia en la Sociedad

Presentación Financiera – Ejercicio 2007


44 La Economía Peruana
46 El Sistema Bancario
48 Presentación Gerencial de Resultados

Informe de Auditoría
62 Carta de los Auditores Independientes
64 Estados Financieros Consolidados
70 Notas a los Estados Financieros Consolidados
Declaración de Responsabilidad
“El presente documento contiene
información veraz y suficiente respecto al
desarrollo del negocio de Interbank durante
el año 2007.

Sin perjuicio de la responsabilidad que


compete al emisor, los firmantes se hacen
responsables por su contenido conforme a
las disposiciones legales aplicables”.

Carlos Rodríguez - Pastor P.


Presidente

Jorge Flores E.
Gerente General

La presente declaración se emite en cumplimiento de lo


dispuesto por el reglamento de preparación de memorias
anuales y reportes trimestrales aprobado por Resolución de
Gerencia General No. 040-99-EF/94.11
Interbank memoria anual 2007
Breve Reseña de la Empresa

Interbank, con sede en Lima, Perú,


fue fundado en 1897 y es uno de
los principales bancos comerciales
peruanos. Desde el año 2007, Es tiempo de Interbank
junto con la empresa de seguros
de vida, Interseguro, forma parte
de Intergroup Financial Services
Corp., IFS, empresa matriz de
propiedad mayoritaria del Grupo
Interbank.
Con más de 10,000 millones de
soles en activos, una red de 161
tiendas, 1,010 cajeros automáticos
y 616 agentes corresponsales
Interbank Directo a nivel nacional,
Interbank provee servicios
bancarios a más de 1’150,000
clientes activos y es el tercer
banco en saldos de tarjetas de
crédito en el sistema financiero,
con más de 662,700 tarjetas de
las 3 marcas líderes en el mundo:
American Express, Mastercard y
Visa, además de la tarjeta de
marca privada Vea. La actividad
desarrollada por Interbank en
banca de personas lo sitúa como
uno de los bancos más
importantes en el rubro de crédito
de consumo. El banco está
comprometido a innovar
permanentemente para ofrecer
mayor valor agregado y un
servicio de calidad a sus clientes.
Interbank también opera en el
mercado de fondos mutuos a
través de Interfondos y en el
mercado de títulos valores a
través de Intertítulos. Sus
acciones se negocian en la Bolsa
de Valores de Lima bajo el
símbolo “INTERBC1”.
Los resultados de Interbank en el año 2007 han sido
Carta del Presidente sobresalientes. Por séptimo año consecutivo, el banco obtuvo
mejoras considerables en sus resultados financieros, con una
utilidad neta que creció en 41.6% y alcanzó los S/. 227.8 millones.

A nuestros clientes, colaboradores, accionistas por valor de S/. 179.9 millones y, reafirmando su
y amigos: vocación innovadora, fue la primera entidad
financiera en ofrecer préstamos hipotecarios en
Los resultados de Interbank en el año 2007 han moneda nacional a plazos de 30 años.
sido sobresalientes. Por séptimo año
consecutivo, el banco obtuvo mejoras En línea con nuestra estrategia de facilitarle el
considerables en sus resultados financieros, con acceso a servicios financieros a todos nuestros
una utilidad neta que creció en 41.6% y alcanzó clientes, hemos emprendido una agresiva
los S/. 227.8 millones, la cifra más alta en su expansión de la red de tiendas financieras a nivel
historia. El retorno sobre el patrimonio nacional, las mismas que sumaron 161 a fin de
promedio fue de 31.9%. La calidad de los activos año, 44% más que el año anterior. Similarmente,
continuó fortaleciéndose, con un ratio Global Net se afianzó como la mayor red de
de cartera atrasada que se redujo de 1.9% a cajeros del sistema financiero peruano con 1,010
0.9% y una cobertura de provisiones para unidades y el proyecto Interbank Directo continuó
dicha cartera que aumentó de 235.4% a 337.0%. consolidándose, ampliando y mejorando sus
ubicaciones. Nuestra expansión en provincias
también fue apoyada por la alianza estratégica
El fuerte crecimiento del Grupo Interbank en los con Supermercados Peruanos, la misma que
últimos años hizo conveniente implementar una contribuyó al desarrollo de la banca de personas:
reorganización corporativa. Como parte de ese se han emitido más de 349,400 tarjetas de crédito
proceso, se creó Intergroup Financial Services Vea a diciembre de 2007 y tenemos 37 Money
Corp., IFS, empresa matriz (holding) de Markets a nivel nacional, instalados tanto en los
Interbank e Interseguro. En junio de 2007 se hipermercados Plaza Vea y supermercados
completó exitosamente una transacción Vivanda como en lugares de alto tránsito de
histórica para el Grupo Interbank a través de la personas, aumentando la presencia y visibilidad
oferta pública inicial de acciones de IFS, la de Interbank con sus clientes actuales y
misma que fue sobre-suscrita en más de 8 veces potenciales.
y permitió levantar capital por US$ 310 millones,
producto de la venta del 24% de las acciones de
la empresa. La transacción incorporó como Si bien nuestra orientación hacia la banca
socios de IFS a los fondos más importantes y minorista o retail sigue siendo parte importante
sofisticados del mundo, potenciando la imagen de nuestra estrategia, también nos hemos
del Grupo y sentando precedente para que otras concentrado durante el 2007 en afianzar nuestro
empresas peruanas puedan acceder al mercado negocio de banca comercial, el mismo que ha
de capitales internacional. registrado un crecimiento de 57% en sus
colocaciones y de 39% en los saldos de depósitos
de personas jurídicas. Entre las áreas de banca
Nuestra sólida posición en banca retail se vio comercial destacaron las de arrendamiento
reforzada durante el 2007 por el crecimiento de financiero y comercio exterior, las mismas que
51.2% en nuestra cartera hipotecaria. Dicho crecieron en un 92% y 47%, respectivamente.
crecimiento fue el más alto del sistema Adicionalmente, Interbank incursionó en el
financiero y nos sitúa en una inmejorable segmento de micro y pequeña empresa, en el
Es tiempo de Interbank

posición para continuar creciendo. En el mes de que redoblaremos nuestros esfuerzos durante el
septiembre, Interbank adquirió la cartera de próximo año.
préstamos Mivivienda del Banco del Trabajo

2
Carta del Presidente Por sexto año consecutivo fuimos seleccionados como una
de las 10 mejores empresas para trabajar en el Perú y la
institución financiera mejor evaluada por el Great Place to
Work Institute.

Nuestra expansión en el 2007 no se limitó al


Perú: en agosto abrimos la oficina de
representación comercial del Grupo Interbank
en Shanghai, contribuyendo a dinamizar el
intercambio comercial con China, nuestro
segundo socio comercial. Esta apertura tiene
una relevancia adicional a la luz del tratado de
libre comercio que el Perú está negociando con
dicho país. Nuestra oficina es la primera de una
empresa peruana en China y mereció el Premio
a la Creatividad Empresarial 2007 en la
categoría “Atención al Cliente”.

Como parte de la meta de elevar continuamente


los niveles de servicio, lanzamos la nueva
campaña de imagen de marca “El tiempo vale Por ello creamos la Universidad Interbank, un país”. Este gesto solidario confirmó la entrega y
más que el dinero”, que representa el espacio de formación para todos nuestros vocación de servicio de todos ellos, que ofrecieron
compromiso de Interbank de innovar colaboradores que permite alinear sus su trabajo en un entorno particularmente difícil.
continuamente para brindar un excelente competencias y habilidades con los objetivos
servicio en todo momento y en todo lugar, del negocio, viviendo los valores y la cultura
priorizando el tiempo del cliente y Interbank. Queremos también destacar que el sistema
contribuyendo a diferenciar al banco por sus bancario peruano continuó fortaleciéndose
atributos de conveniencia y eficiencia, apoyados durante el año 2007, con un notable crecimiento
en su moderna red de distribución. Durante el 2007 la Universidad Interbank en su cartera de préstamos, una mejora
desarrolló mensualmente más de 120 cursos y considerable en la calidad de sus activos y una
programas para 1,500 participantes, sumando importante rentabilidad. El avance económico
Nuestro sostenido esfuerzo por atraer a los en promedio 95 horas anuales de formación por que registra actualmente el país, así como la
mejores talentos y ofrecerles un excelente colaborador. Esta iniciativa refuerza la aún baja tasa de penetración de servicios
ambiente de trabajo ha determinado que, por integración entre nuestros colaboradores, pues bancarios, seguirá ampliando la base de
sexto año consecutivo, hayamos sido el 70% de los profesores son al mismo tiempo potenciales clientes del sistema.
seleccionados como una de las 10 mejores ejecutivos del banco.
empresas para trabajar en el Perú y la
institución financiera mejor evaluada por el Este año hemos visto incrementarse la
Great Place to Work Institute, que también nos La sólida formación y la sensibilidad de competencia a través del ingreso de nuevos
premió como una de las 100 mejores empresas nuestros colaboradores ha llevado a muchos de actores al mercado financiero, los mismos que
para trabajar en Latinoamérica y como la ellos a involucrarse en iniciativas de carácter contribuirán a que sigamos mejorando y
empresa con mayor camaradería. Estos social. Cabe resaltar especialmente la activa diferenciándonos en beneficio de nuestros
reconocimientos son mérito de nuestros 3,934 participación de más de 300 de ellos en la clientes. Con ello en mente, continuaremos
colaboradores, quienes nos diferencian como donación y construcción de 154 viviendas para invirtiendo fuertemente en la capacitación de
institución y nos reafirman en nuestra visión de
Es tiempo de Interbank

los damnificados del terremoto del Sur Chico, nuestros colaboradores y en la expansión de
ser el mejor banco a partir de las mejores en el marco del programa “Un techo para mi nuestra red de distribución.
personas.
Sabemos que la mejor manera de potenciar el
talento es a través de una continua capacitación.

4 5
Carta del Presidente

Si bien el entorno internacional no está exento


de incertidumbre, el Perú encara el futuro
inmediato con una sólida posición económica y Principales Cifras Financieras –
financiera. Con un crecimiento de 9.0% del
producto bruto interno durante el 2007, un Ejercicio 2007
continuo incremento en las exportaciones y la
inversión privada y pública, una responsable
política fiscal y un adecuado manejo de la En S/. millones 2007 2006 2005 2004
inflación, auguramos al país otro año de
liderazgo económico en la región. A todo ello
Estado de Pérdidas y Ganancias
hemos de adicionarle la histórica exposición
internacional que tendrá el Perú durante el 2008 Ingresos financieros 1,000.6 764.2 591.2 504.1
al ser el anfitrión de las reuniones del APEC y Gastos financieros 263.3 187.0 130.2 112.8
sede de la cumbre de América Latina, el Caribe Provisiones 125.0 126.7 116.4 119.3
y la Unión Europea (ALC-UE), lo cual atraerá Resultado financiero 638.5 510.7 416.4 363.4
aún mayor inversión hacia nuestro país. Ingresos no financieros 271.3 221.6 198.8 165.5
Gastos operativos 552.5 441.7 391.4 330.4
En ese contexto y teniendo en consideración el
Margen operacional neto 380.3 296.1 198.8 151.9
compromiso de nuestros colaboradores y el
Utilidad neta 227.8 160.9 113.3 65.9
desarrollo de nuestros clientes, los objetivos
financieros para el año 2008 incluyen un
incremento de las utilidades de por lo menos Balance Fin de Período
25% y un retorno sobre el patrimonio superior Colocaciones brutas 6,252.3 4,419.3 4,153.8 3,635.8
al 30%. Provisiones para colocaciones 198.4 200.0 208.6 270.6
Activos totales 10,005.7 7,377.2 6,274.5 5,800.0
Finalmente, queremos reconocer una vez más
Depósitos 7,071.1 5,652.3 4,602.0 4,418.9
que los logros obtenidos en el presente ejercicio
Adeudados y otros 1,592.6 552.3 422.9 372.0
han sido posibles gracias al aporte de nuestros
colaboradores, cuya capacidad y entrega se han Valores en circulación 177.4 257.2 380.4 287.2
puesto en evidencia una vez más. A todos ellos, Patrimonio 824.0 668.6 562.1 488.0
nuestro agradecimiento por su esfuerzo. A
nuestros clientes y accionistas les renovamos el Ratios Operativos
compromiso de seguir mejorando por y para Retorno sobre activos promedio 2.7% 2.4% 1.9% 1.4%
ellos, con el permanente objetivo de seguir Retorno sobre patrimonio promedio 31.9% 27.3% 22.0% 13.5%
siendo líderes en el sector financiero peruano.
Margen de interés neto 8.1% 8.2% 7.9% 7.8%
Apalancamiento 10.0 8.5 8.3 8.0
Cartera atrasada 0.9% 1.9% 2.9% 4.9%
Provisiones sobre cartera problema 337.0% 235.4% 175.8% 151.7%
Ratio de eficiencia 54.8% 55.3% 59.3% 59.4%
Es tiempo de Interbank

Nota.- Los datos financieros presentados en este documento resultan de convertir los soles a dólares utilizando el tipo de cambio de
cierre anual para las cifras de Balance de Fin de Período y los tipos de cambio promedio mensuales para las cifras del Estado de
Carlos Rodríguez-Pastor Persivale Pérdidas y Ganancias.
Presidente del Directorio

6 7
Un Banco con Valores

> NUESTROS VALORES

> NUESTRA VISIÓN ESPÍRITU DE SUPERACIÓN VOCACIÓN DE SERVICIO SENTIDO DEL HUMOR
Estimulamos a los colaboradores a Promovemos el interés y entrega para Tratamos de transmitir alegría y
asumir retos desafiantes servir a los demás optimismo a clientes y colegas

Ser el mejor banco a partir de Edmundo Bullón

Gerente Zonal de Tiendas Lima


Fernando Grados

Asistente Legal
Juddi Centurión

Asistente de Prevención del Fraude

las mejores personas. Premio al Espíritu de Superación 2007 Premio a la Vocación de Servicio 2007 Premio al Sentido del Humor 2007

TRANSPARENCIA TRABAJO EN EQUIPO INNOVACIÓN > NUESTRA MISIÓN


Actuamos en función de sólidos Buscamos ideales comunes con Alentamos permanentemente las mejoras, simples
principios respeto y dedicación o complejas, en beneficio de nuestros clientes

Mistral Prieto Rocío Chu Daniel Kobayashi Mejorar la calidad de vida de nuestros
Sub-gerente de Control de Gastos
Premio a la Transparencia 2007
Sub-gerente de Procesos Financieros y
Comercio Internacional
Premio al Trabajo en Equipo 2007
Analista Senior de Desarrollo
Organizacional
Premio a la Innovación 2007
clientes brindando un excelente servicio
en todo momento y en todo lugar.
IFS/Nueva estructura En junio de 2007 se realizó una de las transacciones más
accionaria importantes en la historia del Grupo Interbank: la oferta pública
inicial de acciones de IFS en los mercados local e
internacional.

Durante la fase de mercadeo y visitas de


El fuerte crecimiento del Grupo Interbank en los Financial Services Corp., IFS, empresa matriz presentación, se contactó a más de 100
últimos seis años hizo conveniente implementar (holding) de Interbank e Interseguro. inversionistas en Argentina, Chile, Brasil, Perú,
un proceso integral de reorganización corporativa, En junio de 2007 se realizó una de las Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido. En
con el propósito de crear una estructura simple transacciones más importantes en la historia del estas reuniones se pudo percibir el interés existente
integrada por empresas con líneas de negocio Grupo Interbank: la oferta pública inicial de por invertir en el Perú en general y en IFS en
definidas, que estimulen la generación de acciones de IFS en los mercados local e particular, dada la positiva evolución de los
sinergias y que constituyan vehículos atractivos internacional. En esta operación participó un negocios y las favorables perspectivas en el
para acceder a los mercados de capital. equipo de trabajo integrado por colaboradores de mediano plazo.
Como parte de este proceso se creó Intergroup IFH Perú, Interbank, Interseguro y Centura SAB.
La transacción fue un éxito: por primera vez
en 12 años una empresa peruana no minera efectuó
una oferta de acciones dirigida a los mercados local
e internacional. El interés mostrado por los
inversionistas se reflejó en las indicaciones de
Nueva estructura accionaria
oferta, que determinaron que la emisión fuera
sobre-suscrita en más de 8 veces y se lograra
recaudar US$ 310 millones de capital por el 24% de
las acciones de IFS.
Oferta pública de Otros
Los recursos captados en la porción
acciones
primaria de la colocación serán orientados
principalmente a consolidar los negocios de
1.87% 73.13% 23.99% 1.01%
Interbank e Interseguro y a financiar su crecimiento
futuro.

Adicionalmente, la oferta de acciones ha


diversificado las fuentes de financiamiento del
Grupo Interbank, incorporando como socios de IFS
96.8% 100.0% a los principales y más sofisticados fondos del
mundo, potenciando la imagen corporativa del
Grupo y abriendo el camino para que otras
empresas peruanas puedan acceder al mercado de
capitales internacional.
Es tiempo de Interbank

El éxito de la operación compromete al Grupo


Interbank y a IFS a seguir mejorando su gestión y
resultados, pues en adelante la medición de su
desempeño se realizará tomando como referencia a
las mejores empresas del sector a nivel regional.
10 11
Prácticas de Buen El compromiso de Interbank es continuar mejorando sus
Gobierno Corporativo estándares de gobierno corporativo y asegurar los derechos y el
trato equitativo de todos sus grupos de interés.

Es fundamental para Interbank el mantener En Interbank el gobierno corporativo está Interbank cuenta además con un comité
elevados estándares de gobierno corporativo, normado por los siguientes documentos: ejecutivo, un comité de compensación y un
teniendo en consideración a todos sus grupos comité de auditoría, conformados por miembros
de interés. ■ Los estatutos de la institución, que contienen del directorio que rotan periódicamente en los
las funciones del directorio; cargos. El comité de auditoría tiene como tarea
En la evaluación anual de los principios de buen ■ El manual de organización y funciones; principal supervisar el adecuado funcionamiento
gobierno corporativo recogidos por la Comisión ■ El código de ética y estándares de conducta del sistema de control interno y sus funciones
Nacional Supervisora de Empresas y Valores profesional; se encuentran descritas en su reglamento.
(CONASEV) en base a los principios de la ■ El código de ética del Grupo Interbank y la
Organización para la Cooperación y el política sobre conflictos de interés; El compromiso de Interbank es continuar
Desarrollo Económico (OCDE), el nivel de ■ Las normas sobre lavado de activos; y, mejorando sus estándares de gobierno
cumplimiento alcanzado por Interbank en el año ■ El reglamento interno. corporativo y asegurar los derechos y el trato
2007 fue de 100%. La evaluación toma en equitativo de todos sus grupos de interés.
consideración los siguientes temas: Dichos documentos son revisados y aprobados
por el directorio de Interbank, el mismo que
■ Los derechos de los accionistas; está conformado por 11 directores, 6 de los
■ El tratamiento equitativo de los accionistas; cuales son independientes y 5 vinculados a IFS,
■ La función de los grupos de interés en el accionista principal de Interbank. Esta estructura
gobierno de la sociedad; del directorio asegura un juicio independiente a
■ La comunicación y transparencia la institución frente a eventuales conflictos de
informativa; y, interés.
Es tiempo de Interbank

■ Las responsabilidades del directorio.

12 13
es tiempo de
El retorno sobre el patrimonio promedio fue de 31.9% y
crecer con solidez
la calidad de los activos continuó fortaleciéndose.
Generando solidez El patrimonio del banco al 31 de diciembre de 2007 llegó a
y confianza S/. 824 millones, 23.2% mayor al registrado el año anterior.

Interbank ha tenido un excelente desempeño en


el año 2007, manteniendo así la clasificación A,
una de las más altas en el sistema financiero
peruano, en reconocimiento a su solidez
patrimonial, a la continua mejora en la calidad
de su cartera, a la cobertura de la cartera
atrasada y a la diversificación de su fondeo.

El patrimonio del banco al 31 de diciembre de


2007 llegó a S/. 824 millones, 23.2% mayor al
registrado el año anterior, apoyado por la política
de los accionistas de capitalizar el 50% de las
utilidades. El ratio de apalancamiento cerró en
10.0 veces.

El indicador de liquidez, que señala el


porcentaje de fondos disponibles sobre el total
de activos, fue de 32.8% en dólares y de 40.6%
en soles, holgadamente por encima de los
límites exigidos por la SBS. La captación de
depósitos de personas y empresas creció 26.3%
y alcanzó los S/. 7,281 millones al final del
ejercicio. Es importante señalar que el 43.6% de
estos depósitos corresponden a personas
naturales y el 56.4% a empresas.

La cartera de colocaciones vigente cerró en


S/. 6,059 millones, 47.1% mayor a la registrada el
año anterior. Se continuó aplicando el sistema
SER - Seguimiento en Recuperaciones - , que
permitió mejorar garantías y reestructurar
deudas, logrando reducir la cartera problema en
S/. 108.1 millones.

La rentabilidad del banco aumentó


significativamente en el ejercicio 2007: la
utilidad neta fue de S/. 227.8 millones, 41.6%
Es tiempo de Interbank

superior a la obtenida en el ejercicio anterior,


y el margen operacional neto fue de S/. 380
millones. Las provisiones para cartera
ascendieron a S/. 125 millones.

16 17
La banca de personas El crecimiento de los depósitos de personas, tanto en ahorros
Cada vez más cerca de los clientes como en plazo fijo, llevó a Interbank a alcanzar una participación
de mercado de 11.2%.

La banca orientada a personas concretó


importantes logros en el ejercicio 2007:
Interbank tiene uno de los portafolios más También se lanzó la Tarjeta Blindada, que otorga a
■ Los depósitos de personas crecieron más de completos del sistema financiero en los usuarios de tarjetas de crédito la mejor
15.1%, superando los S/. 3,172 millones; Bancaseguros, lo que le ha permitido colocar cobertura a un precio muy competitivo. La
■ Los créditos de consumo ascendieron a S/. más de 199,500 nuevas pólizas durante el demanda generada por este producto le augura
1,280 millones, 46% por encima del saldo ejercicio, 15% por encima del año anterior. Los un buen resultado comercial y lo posiciona como
registrado el año anterior; productos con mayor demanda fueron el Seguro un factor dinamizador en el negocio de tarjetas.
■ Bancaseguros vendió cerca de 200 mil Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, y el
pólizas nuevas durante el ejercicio; y, Seguro de Protección para Tarjetas. En el negocio de remesas, Interbank ha puesto
■ Se procesaron más de 640 mil remesas del énfasis en brindar el mejor servicio a los usuarios
exterior por un monto de S/. 566 millones, Crédito de consumo Interbank que envían dinero del exterior. Durante el ejercicio
49% por encima de las procesadas en el S/. millones se implementaron los envíos vía internet y se
ejercicio anterior. incorporaron nuevos agentes en el exterior. Hoy
se cuenta con más de 75 mil puntos de envío a

1,280
El crecimiento de los depósitos de personas, nivel mundial y en el 2007 fueron atendidos 600
tanto en ahorros como en plazo fijo, llevó a mil clientes, que efectuaron remesas por S/. 566
Interbank a alcanzar una participación de millones, superando en 49% el volumen de
operaciones del año anterior.

875
mercado de 11.2%. El sólido crecimiento

727
registrado por las cuentas de plazo fijo y
compensación por tiempo de servicios, CTS, En el mes de octubre se lanzó la nueva campaña
motivará la continua mejora de estos productos de imagen de marca “El tiempo vale más que el
para satisfacer la creciente demanda. dinero”, que representa el compromiso de
Interbank de innovar continuamente para brindar
Durante el año 2007 la participación de mercado un excelente servicio en todo momento y en todo
de Interbank en banca de consumo fue de 18%. 2005 2006 2007 lugar, priorizando el tiempo del cliente y
La colocación superó los S/. 1,280 millones en contribuyendo a diferenciar al banco por sus
créditos de consumo, más de 46% por encima Depósitos personas naturales atributos de conveniencia y eficiencia, apoyados
del año anterior, apoyada por la Tarjeta S/. millones en su moderna red de distribución.
Electrónica de Consumo, que registró un
crecimiento de 25% en relación al año anterior y La importante acogida de esta campaña por parte

3,172
ya cuenta con 138 mil usuarios. del público en general y de los clientes de

2,757
Interbank en particular, reafirma la fuerza del

2,551
El crédito vehicular viene evolucionando compromiso y las expectativas del mercado
positivamente: se colocaron S/. 70 millones, objetivo de contar con instituciones financieras
duplicando las colocaciones del ejercicio anterior y eficientes.
logrando una participación de mercado de 9.3%.
Es tiempo de Interbank

Los dos eventos “Salón del Automóvil Interbank” Durante el año 2008 continuará el énfasis y la
y el fortalecimiento de las relaciones con los intensidad de esta campaña, que sirve también de
concesionarios clave contribuyeron decisivamente estímulo a los colaboradores de Interbank para
a los buenos resultados del periodo. mejorar su productividad.
2005 2006 2007

18 19
Más y mejores servicios La banca comercial de Interbank tuvo un notable desempeño en
para las empresas el ejercicio 2007, registrando colocaciones vigentes por más de
S/. 3,116 millones, un 57% por encima del año anterior.

La banca comercial de Interbank tuvo un personalizados a sus clientes. El volumen de con una sólida rentabilidad y con tasas de
notable desempeño en el ejercicio 2007, operaciones en este sector creció en 47% morosidad inferiores al promedio del mercado.
registrando colocaciones vigentes por más de durante el ejercicio. Se colocaron más de 700 operaciones nuevas
S/. 3,116 millones, un 57% por encima del año y se atendieron todos los sectores productivos,
anterior. El dinamismo de la economía En abril se implementó el Comex Center, siendo líderes en los sectores de agro-industria
peruana en su conjunto y la decisión de módulo de atención exclusiva para clientes de y turismo.
fortalecer el esfuerzo de las áreas de banca comercio exterior. En junio se inauguró la
corporativa y banca empresa en Lima y en Oficina de Representación Comercial del Grupo Los servicios de recaudación y pagos de
todas las regiones del país permitieron Interbank en Shanghai, aportando a la fluidez empresas, identificados como “cash
incrementos en todos los productos de la del intercambio comercial con China, nuestro management”, también tuvieron un importante
cartera de banca comercial, destacando las segundo socio comercial. Esta iniciativa es desarrollo, incrementando su volumen de
áreas de arrendamiento financiero y comercio particularmente relevante dado el tratado de operaciones en 46% con respecto al año anterior
exterior. libre comercio que el Perú está negociando con y contribuyendo a generar clientes potenciales
dicho país. Esta oficina es la primera de una para banca pymes, banca retail y factoring
Como resultado del crecimiento de operaciones empresa peruana en China y se hizo acreedora electrónico.
y volúmenes transados, los saldos de depósitos del Premio a la Creatividad Empresarial 2007 en
de personas jurídicas se incrementaron en la categoría “Atención al Cliente”. Intertítulos, empresa dedicada a la estructuración
39%, diversificando la estructura de fondeo y y administración de fideicomisos, mantuvo su
reduciendo sus costos. Durante el año 2007 el negocio de posición de liderazgo en el mercado de
arrendamiento financiero creció en 92% y logró capitales peruano, administrando patrimonio
Interbank continuó promoviendo activamente una participación de mercado de 9.9% al cierre fideicometido por más de S/. 1,019 millones y
Es tiempo de Interbank

sus servicios de comercio exterior y del año. Este crecimiento, marcadamente liquidando exitosamente patrimonios
ofreciendo nuevos productos y servicios superior al del resto de la industria, se alcanzó por valor de S/. 659 millones durante el ejercicio.

20 21
Un nuevo servicio integral para La decisión de Interbank de apoyar a las MYPES busca
la micro y pequeña empresa contribuir orgánicamente al desarrollo de uno de los segmentos
estratégicos con mayor potencial de la economía nacional.

El sector de las micro y pequeñas empresas, MYPES,


abarca a la gran mayoría de empresas en la economía
peruana. Los bienes y servicios que producen son
cada vez más creativos, eficientes y competitivos, y su
capacidad para generar empleo y crear riqueza a nivel
nacional las convierte en uno de los principales
motores de crecimiento económico en el país.

Este importante sector se caracteriza por su espíritu


emprendedor, su limitado acceso a servicios
financieros, su interés por capacitarse y su afán por
ampliar sus mercados, lo cual requiere una oferta
integral de servicios que incorpore la asistencia
técnica como un elemento central para su desarrollo.

Para atender las demandas de los micro y pequeños


empresarios, Interbank decidió en el año 2007
desarrollar un plan piloto en Lima Metropolitana,
diseñando e implementando productos y servicios
financieros específicos para este sector, como el
crédito para capital de trabajo que financia sus
insumos y mercadería y créditos para la adquisición
de bienes de capital que mejoran la productividad y
calidad de sus productos.

Como parte de esta experiencia se atendió a más de


3,500 clientes en el área de Lima Metropolitana,
colocando S/. 45 millones con mejores ratios de
eficiencia y morosidad que el promedio del mercado.
Ello ha permitido afianzar procesos y capacitar a un
equipo de colaboradores especializados para afrontar
la siguiente fase de expansión a nivel nacional.

La decisión de Interbank de apoyar a las MYPES


busca contribuir orgánicamente al desarrollo de uno
de los segmentos estratégicos con mayor potencial de
la economía nacional. Por ello, a partir del 2008 el
Es tiempo de Interbank

servicio integral para micro y pequeña empresa se


aplicará en 20 centros de atención en Lima
Metropolitana y se contará con centros especializados
en MYPES en seis ciudades a nivel nacional.

22 23
es tiempo de
servir con calidad
El liderazgo e innovación de Interbank en el sector
hipotecario se evidenciaron en la colocación, por primera
vez en el mercado peruano, de préstamos hipotecarios
a un plazo de 30 años.
Tarjetas de crédito El área de tarjetas de crédito tuvo un buen desempeño en el
con más beneficios 2007: el parque de tarjetas alcanzó las 662,700 unidades,
creciendo 27% en relación al año anterior.

Colocaciones
tarjetas de crédito
S/. millones

842
711
551
El área de tarjetas de crédito tuvo un buen Arequipa, mercados en los que se lanzó el
desempeño en el 2007: el parque de tarjetas producto con ocasión del ingreso de Plaza Vea.
alcanzó las 662,700 unidades, creciendo 27% en Al igual que en Lima, la tarjeta de crédito Vea
relación al año anterior, y los préstamos se convirtió en el principal medio de pago en
vigentes superaron los S/. 842 millones, 18% estas plazas.
por encima del año anterior. Adicionalmente, se
lanzó con singular éxito la Tarjeta Vea en Trujillo, La tarjeta Mega Plaza Interbank Visa superó las
Chiclayo y Arequipa. 2005 2006 2007 50,300 unidades y su proceso de calificación y
emisión continuó realizándose en un lapso de
El crecimiento de las colocaciones se realizó con Tarjetas de crédito 20 minutos en el módulo ubicado en el centro
Número de cuentas
estricta aplicación de los procedimientos de comercial Mega Plaza.
Miles
aprobación de créditos y seguimiento de riesgos
y cobranzas, conservando los niveles de calidad La tarjeta Banmat Visa Electron, lanzada en el
de cartera. El índice de morosidad registrado al año 2005 en virtud a un convenio con el Banco

663
cierre del ejercicio fue de 2.57%, menor al 3.22% de Materiales, mantuvo un buen desempeño
que registró en promedio el sistema financiero. durante el año 2007, permitiendo a los clientes

521
del Banco de Materiales agilizar el trámite de

399
La tarjeta de crédito Vea, lanzada en el año 2004 sus créditos, comprar directamente los
en alianza con Supermercados Peruanos y materiales para su vivienda en los
dirigida a los clientes de Plaza Vea, tuvo un establecimientos de su elección afiliados a Visa
notable desempeño durante el ejercicio. Hasta la y retirar dinero en efectivo de los cajeros
Es tiempo de Interbank

fecha se han emitido más de 349,400 tarjetas, Global Net.


con excelente acogida en Trujillo, Chiclayo y

2005 2006 2007

26 27
Facilitando el acceso Durante el año 2007 la cartera de préstamos hipotecarios
a la vivienda registró un crecimiento de 51%, el más importante del sistema
financiero. Las colocaciones hipotecarias alcanzaron los
S/. 821 millones.

Los préstamos hipotecarios tienen gran valor


para Interbank, pues permiten a la familia
peruana convertirse en propietaria de una
vivienda, incrementando su bienestar y
estableciendo una relación de largo plazo con el
banco.

Durante el año 2007 la cartera de préstamos


hipotecarios registró un crecimiento de 51%, el
más importante del sistema financiero. Las
colocaciones hipotecarias alcanzaron los S/. 821
Durante los últimos cuatro años, Interbank
millones, logrando una participación de
promovió la construcción de más de 160
mercado de 10.0% y sumando 5,100 nuevos
programas masivos de vivienda y financió
clientes. Este crecimiento se logró tanto de
inversiones a promotores y constructores
manera orgánica, aplicando criterios prudentes
especializados, facilitando la construcción de
en el otorgamiento de préstamos, como por la
cerca de 20,000 viviendas a nivel nacional.
adquisición de la cartera hipotecaria del Banco
del Trabajo en el mes de septiembre, la misma
Durante el año 2007 se consolidó el proyecto
que estaba compuesta por 3,000 créditos
Alameda Colonial, con más de 400
hipotecarios, principalmente Mivivienda, por un
departamentos vendidos. Se trata del proyecto
valor total de S/. 179.9 millones. También se
Mivivienda más grande del Perú, con 2,000
continuó mejorando los procesos para seguir
departamentos, promovido por Urbi S.A.,
ofreciendo a los clientes el préstamo hipotecario
empresa del Grupo Interbank. El proyecto ofrece
más rápido y eficiente del sistema financiero.
un nuevo concepto de vivienda funcional,
segura, dotada de modernos servicios de
El compromiso de Interbank de facilitar el
Crédito hipotecario energía y comunicaciones, comercio, educación
acceso al préstamo a los segmentos emergentes total
y amplias áreas de esparcimiento, que deben
se evidenció al ser el primer banco en firmar el S/. millones

821
marcar un hito en el desarrollo urbano del
convenio Techo Propio con el Estado y al
Callao.
financiar el primer mega-proyecto de Techo
Propio a nivel nacional, Las Casuarinas de Ica,
El liderazgo e innovación de Interbank en el
con 1,589 casas, así como importantes

543
sector hipotecario se evidenciaron en la
proyectos en Trujillo, Tarapoto y Tacna.

477
colocación, por primera vez en el mercado
peruano, de préstamos hipotecarios a un plazo
El producto Ahorro-Casa fue relanzado este año
de 30 años. Este producto pionero ratifica la
y permitió que cientos de familias peruanas
confianza en el crecimiento y estabilidad de la
puedan acceder a un préstamo hipotecario y
economía peruana en el largo plazo y ofrece a
Es tiempo de Interbank

adquirir la vivienda de su preferencia. Este


clientes con limitados recursos pero con
producto ha sido particularmente exitoso entre
potencial de desarrollo, una nueva alternativa
profesionales independientes y ciudadanos
para la adquisición de su vivienda.
peruanos que trabajan en el exterior. 2005 2006 2007

28 29
Ofreciendo un Durante el año 2007 la industria de fondos mutuos alcanzó los
portafolio diversificado S/. 12,900 millones en activos bajo administración, un 57.3% por
de fondos mutuos encima del año anterior. El número de partícipes se incrementó a
275,126, creciendo 64.2% en relación al año anterior.

crecimiento de 47.5% respecto al año anterior y en el segmento de renta mixta en soles,


logrando durante el año una participación de designados como fondos de Renta Mixta
mercado de 15.1%. Agresiva, Balanceada y Moderada. Dichos
productos permiten a Interfondos configurar
Para diversificar las alternativas de inversión y una oferta más diversificada, apoyada por
en consideración a la creciente apreciación de la asesoría personalizada y una continua
moneda, este año se lanzaron nuevos productos mejora en el servicio.

INTERFONDOS SAF

Durante el año 2007 la industria de fondos


mutuos alcanzó los S/. 12,900 millones en
activos bajo administración, un 57.3% por
encima del año anterior. El número de
partícipes se incrementó a 275,126,
creciendo 64.2% en relación al año anterior.
Estos resultados son consecuencia del
esfuerzo de las sociedades administradoras
por seguir atrayendo clientes en base a una
mayor variedad de productos con
rendimientos atractivos, diseñados en
función del perfil de riesgo de cada
inversionista.

La estrategia de Interfondos durante el 2007


fue crecer concentrándose en el segmento
de personas. Como resultado, su número de
clientes superó los 47,000, un 82% por
encima del ejercicio anterior. El patrimonio
Es tiempo de Interbank

administrado por Interfondos cerró el


año en S/. 1,961 millones, registrando un

30 31
Interbank expandió su red con la apertura de 35 tiendas
es tiempo de
expansión en Lima y 14 tiendas en provincias, totalizando 49 nuevas
tiendas durante el año y un total acumulado al cierre del
ejercicio de 161 tiendas a nivel nacional.
Construyendo la red En el año 2007 Global Net se convirtió en la más grande
de distribución más red de cajeros del sistema financiero peruano con
conveniente 1,010 cajeros a nivel nacional.

Interbank busca formar parte de la rutina de sus En el año 2007 Global Net se convirtió en la más
clientes, por lo que necesita estar donde ellos grande red de cajeros del sistema financiero peruano
están, privilegiando la seguridad y ofreciendo con 1,010 cajeros a nivel nacional. Dicho total incluye
servicios y productos de calidad. 69 cajeros Plus Global Net, que aceptan depósitos en
soles y en dólares, tarjetas de crédito de todos los
En el año 2007 se emprendió el esfuerzo más bancos del sistema y depósitos de cheques de todos
importante de expansión de la red de canales de los bancos peruanos en cuentas de clientes de
distribución del banco desde su fundación. Interbank. Asimismo, los socios de la red se
incrementaron con la incorporación de Citibank Perú.
Red de tiendas a nivel nacional Transacciones electrónicas /
transacciones totales
Interbank expandió su red de tiendas en 44% con La red de dispensadores de monedas, únicos en el
la apertura de 35 tiendas en Lima y 14 tiendas en sistema financiero sudamericano, sumó 223

74%
provincias, totalizando 49 nuevas tiendas durante unidades al cierre del ejercicio. Este servicio le ha
el año y un total acumulado al cierre del ejercicio aportado considerable valor a los clientes, dado que
de 161 tiendas a nivel nacional. más de un tercio de las transacciones comerciales se

69%
realizan usando monedas.
Las nuevas tiendas fueron instaladas en zonas de
alta densidad comercial y dentro de los Los agentes corresponsales, agrupados en el

65%
autoservicios que Supermercados Peruanos proyecto Interbank Directo desde el año 2006,
inauguró tanto en Lima como en Chiclayo, Trujillo ascendieron a 616 a nivel nacional y están ubicados
y Arequipa. en diferentes establecimientos comerciales. Durante
el año 2007 se mejoró significativamente su
Se implementaron 11 nuevos centros de pago cobertura y funcionalidad, incrementándose las
especializados dentro de las principales tiendas, transacciones anuales a 1.8 millones y reduciéndose
2005 2006 2007
siendo ya 21 tiendas las que cuentan con este el tiempo de atención al cliente, lo cual ha permitido
servicio a nivel nacional. Con ello se busca consolidar las ubicaciones seleccionadas y generar la
agilizar los procesos, disminuir el tiempo de Parque de ATMs base para seguir ampliando el servicio.
espera y hacer más eficiente la gestión de los
colaboradores. El uso de la banca por internet,

1,010
www.interbank.com.pe, sigue creciendo. Al cierre del
Banca electrónica innovadora ejercicio ya se habían superado los dos millones de
Las transacciones electrónicas siguen registrando transacciones mensuales, que equivalen al 23% de

701
un importante crecimiento. Al cierre del año, más las transacciones totales realizadas por los clientes
del 74% de las transacciones totales del banco se de Interbank durante el año. Para mantener esta

497
realizaban a través de medios electrónicos, posición de liderazgo tecnológico y asegurar a los
gracias a la expansión de la red de cajeros Global usuarios características de navegación intuitiva,
Net, a los dispensadores de monedas, amplia funcionalidad y los mejores estándares de
Es tiempo de Interbank

(monederos electrónicos), a los Saldos y Pagos al seguridad, se viene trabajando en una nueva banca
Toque (quioscos web-enabled) y a la banca por por internet que estará a disposición de los clientes
internet. durante el primer semestre del año 2008.
2005 2006 2007

34 35
Garantizando un servicio Durante el ejercicio 2007 Interbank obtuvo la certificación
de calidad basado en ISO 9001/2000 para el proceso de remesas del exterior,
procesos eficientes otorgada por el Lloyd’s Register Quality Assurance.

Interbank está comprometido en proveer Interbank ocupar el primer puesto en evaluación realizándose en 9 días a pesar del crecimiento
servicios de calidad y con alto valor agregado a del cliente respecto del servicio en agencias de 50% en estas operaciones, lo cual
sus clientes, como parte de un esfuerzo de bancarias, según IPSOS-Apoyo Opinión y constituye la oferta más rápida y eficiente del
innovación permanente que busca ofrecer Mercado. sistema financiero. En cuanto al descuento de
soluciones simples y creativas. letras, su operatividad se mantiene en dos
La simplificación de procesos claves, tanto horas, absorbiendo el mayor volumen
En línea con dicho compromiso, durante el centralizados como en tiendas, es objeto de registrado con incrementos en la
ejercicio 2007 Interbank obtuvo la certificación permanente atención. El desembolso de productividad.
ISO 9001/2000 para el proceso de remesas del créditos hipotecarios ha continuado
exterior, otorgada por el Lloyd’s Register Quality
Assurance.

Asimismo, se validó la certificación de procesos


de gestión para la calificación, emisión, entrega
y mantenimiento de tarjetas de crédito y tarjetas
convenio, así como todos los procesos de
gestión de operaciones para:

■ Créditos banca personas;


■ Créditos banca corporativa y empresa;
■ Operaciones de cuenta de depósitos;
■ Operaciones de canje de cheques y remesas;
■ Consultas, pedidos y reclamos sobre
productos financieros; y,
■ Leasing, comercio exterior, mercado de
capitales y servicio de recaudación y pagos.

La mejora continua de productos y procesos se


realizó tomando en consideración 5,550
encuestas a clientes, lo que le permitió a
Es tiempo de Interbank

36 37
es tiempo
de compartir
En abril de 2007 inició su operación la Universidad
Interbank, un espacio de formación que ayuda a todos los
colaboradores a alinear sus competencias y destrezas con
los objetivos del negocio, viviendo plenamente los valores
y la cultura Interbank.
Reconocimiento El 70% de los profesores de la Universidad Interbank son al
consistente que estimula mismo tiempo ejecutivos del banco, lo cual refuerza la
y compromete interacción y respeto entre los colaboradores.

El esfuerzo en formación y desarrollo…


negocios diseñado para Interbank por INCAE, empresas para trabajar en el Perú, de acuerdo a
considerada la mejor escuela de negocios de la evaluación de clima laboral que realiza el
El aprendizaje continuo es la piedra angular de
América Latina. El programa contó con la Great Place to Work Institute. Interbank se ubicó
la cultura de Interbank.
participación de 30 ejecutivos de las empresas esta vez en la séptima posición, la más alta
del Grupo Interbank y de 5 ejecutivos de obtenida por un banco en el Perú. Como
En abril de 2007 inició su operación la
empresas amigas. resultado de la misma evaluación, Interbank
Universidad Interbank, un espacio de formación
obtuvo el premio especial a la camaradería
que ayuda a todos los colaboradores a alinear
Acorde con la política de Interbank de fortalecer como reconocimiento a las prácticas y políticas
sus competencias y destrezas con los objetivos
las líneas de carrera integrales, 489 que contribuyen a crear un ambiente de
del negocio, viviendo plenamente los valores y
colaboradores a nivel nacional se beneficiaron compañerismo, amistad, e integración en la
la cultura Interbank.
con ascensos y movimientos de rotación empresa.
internos durante el año.
La Universidad Interbank desarrolló
Estos reconocimientos provienen directamente
mensualmente más de 120 cursos y programas
…genera reconocimiento y compromiso de los colaboradores y son el resultado del
para 1,500 participantes, ofreciendo 95 horas
esfuerzo permanente por generar un entorno de
anuales de formación a cada colaborador en
En el 2007 Interbank fue elegido por sexto año trabajo que promueva la innovación y el
promedio. El 70% de los profesores de la
consecutivo como una de las diez mejores desarrollo personal.
Universidad Interbank son al mismo tiempo
ejecutivos del banco, lo cual refuerza la
interacción y respeto entre los colaboradores.
Es tiempo de Interbank

Durante el presente ejercicio culminó el primer


programa de maestría en administración de

40 41
Manteniendo activa Durante el año 2007 Interbank lanzó la primera versión del
presencia en la sociedad concurso “El maestro que deja huella” con el propósito de
reconocer la labor de los maestros del sector público a nivel
nacional.

Por décimo tercer año consecutivo, Interbank las 25 regiones del país. Los maestros finalistas, En junio Interbank auspició una vez más el
continuó apoyando a la Asociación Vida Perú, uno por cada región, fueron invitados a Lima Concurso Nacional Plata del Perú, organizado
institución filantrópica que administra para la fase final del concurso y fueron por el Patronato de la Plata y realizado en la
donaciones de instituciones públicas y privadas, evaluados por un jurado integrado por ciudad de Ferreñafe, en la Región Lambayeque.
tanto del Perú como del exterior. Para ello, Vida distinguidas personalidades del sector El evento, en su undécima versión, contó con la
Perú cuenta con la ayuda de voluntarios y educación. El ganador fue el profesor Juan participación de 203 artesanos provenientes de
colaboradores que se encargan de inventariar, Roberto Urday Manrique de la UGEL de Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa,
clasificar y organizar las medicinas y equipo Tambopata, región de Madre de Dios. El Ayacucho, Pasco, Cajamarca, Junín, Cusco,
médico donados, a fin de facilitar su distribución profesor Urday fue premiado principalmente por Puno y Lima, que participaron en las categorías
gratuita. haber desarrollado un método para mejorar las de filigrana, joyería, orfebrería y escultura.
habilidades de lectura y escritura de sus Posteriormente y como es tradicional, las 24
En el ejercicio 2007 se recibieron donaciones alumnos, basado en mitos y leyendas de los piezas ganadoras fueron exhibidas en la galería
por un valor estimado de US$ 18 millones, las pueblos de la amazonía peruana. de la Torre Interbank.
mismas que permitieron atender más de 800
solicitudes de 240 instituciones a nivel nacional. La notable acogida que tuvo el concurso motiva El programa voluntario Lanza tu Estrella,
Asimismo se desarrollaron cuatro “Puentes de y compromete a Interbank a continuar diseñado e implementado por los colaboradores
Vida” que incluyeron atención médica, apoyando la labor de los maestros peruanos. Ya de Interbank, realizó las tradicionales visitas
diagnóstico y medicación gratuita a se tiene previsto realizar la segunda versión del navideñas a 3,000 niños en asentamientos
comunidades urbano-marginales en Lima concurso en julio de 2008. humanos de Lima Metropolitana. En el mes de
Metropolitana. septiembre, más de 300 colaboradores
Por noveno año consecutivo los colaboradores participaron en la donación y construcción de
Vida Perú brindó inmediato apoyo a la zona de Interbank apoyaron al Hospital del Niño a 154 viviendas para los damnificados del
afectada por el terremoto del 15 de agosto, través de la campaña “Dona una gota de amor”, terremoto del Sur Chico en el marco del
haciendo entrega de víveres y medicinas. logrando recolectar 59 unidades de sangre para programa “Un techo para mi país”. Dadas las
Asimismo, Vida Perú coordinó la labor de la los niños pacientes del pabellón de quemados. precarias condiciones de la zona, esta última
Asociación AmeriCares, entregando 14 Interbank fue la primera institución en participar iniciativa se realizó en un entorno
toneladas de medicinas al Hospital Regional de en este programa que administra la asociación particularmente difícil, poniendo a prueba el
Ica, al Hospital de Cañete, al Hospital San José de voluntarias de dicho hospital. temple y vocación de servicio de los
de Chincha, a Caritas del Perú, a Pompiers sans colaboradores.
Frontiers y también directamente a los Interbank también continuó con su apoyo a la
damnificados, por un valor total de US$2.8 Fundación Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza,
millones. auspiciando junto al diario El Comercio el
segundo Premio Nacional PUCP a las Letras en
Durante el año 2007 Interbank lanzó la primera las categorías de ensayo, poesía y novela,
versión del concurso “El maestro que deja organizado por la Pontificia Universidad Católica
Es tiempo de Interbank

huella” con el propósito de reconocer la labor del Perú. El evento se desarrolló en marzo y
de los maestros del sector público a nivel contó con la participación de 897 jóvenes
nacional. Participaron más de 1,200 maestros de escritores de todo el país.

42 43
La economía peruana El Perú tuvo un excelente desempeño económico en el 2007.
en el año 2007 El producto bruto interno creció un 9.0%, por encima del
7.6% registrado en el 2006. Este importante crecimiento
superó las expectativas y confirmó la actual solidez de la
economía peruana.

El Perú tuvo un excelente desempeño


económico en el 2007. El producto bruto interno
creció un 9.0%, por encima del 7.6% registrado
en el 2006. Este importante crecimiento, uno de
los más altos de la región, superó las
expectativas y confirmó la actual solidez de la
economía peruana.

La demanda interna continuó impulsando la crecimiento de 9.9%, 9.3% y 8.6%, Las exportaciones sumaron US$ 27,956 millones,
expansión económica durante el año 2007, con respectivamente. En cuanto a los sectores su mayor nivel histórico, creciendo 17.5% en
un crecimiento de 11.1% respecto al año 2006. El primarios, la producción minera creció 2.1% base a los favorables precios de las materias
consumo privado creció 7.7% debido al mayor como resultado de la mayor producción de zinc primas y el constante crecimiento de las
poder adquisitivo de la población y a la y cobre y el sector agropecuario logró superar el exportaciones no-tradicionales. Asimismo, las
expansión del crédito, mientras que la inversión impacto del terremoto en Ica y finalizó el año importaciones aumentaron en 31.8%,
privada creció en 23.9%, impulsada por los con un crecimiento de 2.3%. alcanzando US$ 19,599 millones debido al
principales proyectos mineros y por la inversión significativo incremento de las importaciones de
en infraestructura en los sectores de El superávit fiscal alcanzó 3.0% del PBI, mayor al bienes de capital y materias primas, producto de
manufactura, agroindustria, y en particular, superávit de 2.1% del PBI alcanzado durante el la rebaja arancelaria y la fortaleza de la
construcción. Por su parte, la inversión pública 2006. Este resultado se explica por el aumento demanda interna. La balanza comercial registró
creció 19.8% debido principalmente al de la recaudación tributaria, la cual fue un superávit de US$ 8,356 millones, inferior en
incremento registrado durante el segundo impulsada por el dinamismo de la actividad 6.5% al año anterior y las transferencias
semestre del año, a raíz de las actividades de económica, así como por los excepcionales corrientes aumentaron en 12.9%, producto de
reconstrucción tras el sismo que afectó el sur resultados de las compañías públicas. De otro las mayores remesas enviadas por peruanos
del país. lado, el gasto no financiero del Gobierno desde el extranjero. Estos resultados generaron
ascendió a 15.9% del PBI, frente al 16.2% del un superávit en cuenta corriente equivalente a
Los sectores no primarios mantuvieron su año anterior. 1.0% del PBI. Adicionalmente, la moneda local
dinamismo y se constituyeron, nuevamente, en experimentó una apreciación de 6.2%,
los principales determinantes del crecimiento. Durante el año 2007 el perfil de deuda del Perú sustentada en los sólidos fundamentos de la
Así, el sector construcción creció 15.7% mejoró significativamente. El Gobierno llevó a economía peruana y en el mayor flujo de
influenciado por la expansión de centros cabo una operación swap a través de la cual capitales a raíz de la debilidad relativa del dólar.
comerciales, la auto-construcción y la mejora intercambió Bonos Globales 2012 y Bonos Brady El Banco Central de Reserva mantuvo la política
continua en las condiciones de los créditos por nuevos bonos con vencimiento en los años de flotación cambiaria con intervención,
hipotecarios. El sector manufactura creció en 2016, 2033 y 2037. Luego, prepagó US$ 1,794 evitando así una mayor caída en el tipo de
10.5% liderado por el sub-sector bienes de millones de la deuda con el Club de París y cambio. Las reservas internacionales sumaron
capital, mientras que la producción de emitió S/. 2,200 millones en el mercado local. US$ 27,689 millones.
materiales de construcción y la manufactura Los vencimientos de las colocaciones estuvieron
metal-mecánica se beneficiaron del gran concentrados en el largo plazo. Los principales La tasa de inflación durante el año 2007 fue de
Es tiempo de Interbank

crecimiento de la inversión privada. Los tenedores de bonos del Gobierno en el tramo de 3.9%, cifra por encima de la banda objetivo del
sectores comercio, otros servicios y electricidad largo plazo fueron los fondos privados de BCRP (1.0% – 3.0%) y la más alta en nueve años,
también fueron estimulados por la solidez de la pensiones e inversionistas no-residentes. pero aún de las más bajas entre los países de la
demanda interna, alcanzando tasas de

44 45
La economía peruana en el año 2007 El Senado de EEUU aprobó oficialmente el 4 de diciembre de
2007 el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú. La
implementación del mismo se concretaría durante el primer
trimestre del año 2009.

región. Como en periodos anteriores, el


desempeño del IPC fue determinado
principalmente por factores de oferta. Las tasas
de interés promedio pasivas en moneda
nacional y extranjera aumentaron, en línea con
el desempeño de la tasa de interés de referencia
del BCRP. De otro lado, las tasas de interés
promedio activas en moneda nacional y
extranjera disminuyeron, siguiendo la tendencia
de las tasas a nivel internacional e impulsadas
por la mayor competencia en el sistema
financiero local y la elevada liquidez en el
mismo.

La curva de rendimientos de los bonos globales


de Perú terminó el año ligeramente por debajo
del nivel de comienzos de año, habiendo sido
afectada durante el año por la inestabilidad en
los mercados financieros globales. En dicho
contexto, el diferencial soberano medido por el
EMBI+ Perú subió de 118 puntos básicos en
diciembre de 2006 a 178 puntos básicos en
diciembre de 2007. Es importante indicar que
este incremento se debió principalmente a la
considerable caída en los rendimientos de los
bonos del Tesoro Americano y no a un
incremento en la percepción de riesgo del Perú.

Durante el año 2007 la agencia calificadora de


riesgo DBRS de Canadá otorgó al Perú el grado
de inversión para su deuda a largo plazo en
moneda extranjera y local. Finalmente, luego de
un largo proceso de negociación iniciado en
mayo de 2004, el Senado de EEUU aprobó
oficialmente el 4 de diciembre de 2007 el Tratado
de Libre Comercio (TLC) con el Perú. La
implementación del mismo se concretaría
Es tiempo de Interbank

durante el primer trimestre del año 2009.

46 47
El sistema bancario La solidez patrimonial del sistema bancario permaneció
peruano alta, mientras que su rentabilidad continuó aumentando
de manera sostenida.

El sistema bancario continuó siendo favorecido


por el positivo desempeño de la economía en el
año 2007, manteniendo el dinamismo
respaldado en la demanda interna y en la
mejora del perfil y capacidad de pago de los
clientes, lo cual se tradujo en una sustancial
mejora en términos de índices de rentabilidad y
de solidez. Los fundamentos económicos fueron
una vez más el principal impulso para el
incremento en el nivel de bancarización. Más
aún, el manejo de la política económica por el
Gobierno continuó respaldando el crecimiento
del sistema bancario. Las atractivas perspectivas
del sistema trajeron consigo el inicio de
operaciones de nuevas entidades bancarias
internacionales, al igual que instituciones empresas también aumentó, observándose un menor nivel de provisiones, continuaron
financieras no-bancarias, incrementándose así la mayor crecimiento en los sectores incrementando la rentabilidad del sistema
competencia. No obstante, la solidez patrimonial manufacturero y comercial. En ese contexto, los financiero. No obstante, el margen financiero
permaneció alta, mientras que la rentabilidad créditos comerciales aumentaron 40.9%. Como bruto continuó cayendo, debido principalmente
del sistema continuó aumentando de manera resultado del dinamismo mencionado, las a la mayor competencia, la cual redujo las tasas
sostenida. La calidad de la cartera mejoró en un colocaciones totales del sistema bancario activas y aumentó las tasas pasivas. En ese
contexto de alta liquidez, a pesar de la crisis aumentaron 41.5% hasta sumar US$ 22,291 contexto, el mayor nivel de colocaciones fue la
crediticia que afectó a las principales economías millones. principal razón del incremento en la
del mundo. rentabilidad. De esta manera, la rentabilidad
En términos de solidez del sistema, el índice de sobre el patrimonio fue de 27.9% en 2007 y la
En el 2007 las instituciones bancarias morosidad alcanzó nuevamente un nivel utilidad neta total aumentó 38.5%, alcanzando
continuaron enfocando sus estrategias en mínimo histórico, bajando de 1.7% en 2006 a los US$ 791.3 millones.
clientes de banca minorista. En ese sentido, los 1.3% en 2007. De otro lado, el índice de
créditos de consumo aumentaron 57.0%, cobertura permaneció elevado, registrando Para el 2008 se espera que la mayor
impulsados por el mayor nivel de bancarización. 278.4%. Las políticas crediticias prudentes, la competencia en el sistema favorezca la
Asimismo, los créditos a micro-empresas mejora en el perfil de pago de los clientes, la bancarización, con lo cual la mayor cantidad de
crecieron 47.7%, mientras que los créditos situación patrimonial de los bancos y el elevado participantes del mercado se verán
hipotecarios aumentaron en 24.0%. La confianza nivel de provisiones contribuyeron a la solidez beneficiados. Más aún, se prevé que el sistema
en la evolución de la economía local, así como del sistema. se mantendrá entre los más sólidos de
el mayor poder adquisitivo de las personas, América Latina.
Es tiempo de Interbank

favorecieron el crecimiento de estas El crecimiento de las colocaciones, aunado a la


colocaciones. El financiamiento de las grandes mejor capacidad de pago de los clientes y el

48 49
Presentación Gerencial de Resultados

Resumen de utilidades La utilidad antes de impuestos creció 41.9%, debido a un incremento de 28.5% en el margen
operacional neto.
Durante el 2007, Interbank registró una utilidad neta de S/. 227.8 millones, un 41.6% por encima del año
anterior. Los indicadores de rentabilidad evolucionaron muy favorablemente: El retorno sobre el Activos rentables
patrimonio creció de 27.3% en el 2006 a 31.9% en el 2007 y el retorno sobre activos se incrementó de
2.5% a 2.7% durante el mismo periodo. Los activos rentables de Interbank ascendieron a S/. 9,321.3 millones al 31 de diciembre de 2007, un
37.3% por encima del año anterior, atribuible fundamentalmente a un crecimiento de 42.8% en las
colocaciones netas del banco y de 32.6% en la cartera de inversiones.
Estado de resultados

Variación El portafolio de inversiones del banco está compuesto principalmente por certificados de depósito del
S/. millones 2006 2007 S/. % Banco Central de Reserva y por bonos soberanos del Gobierno.

Activos rentables
Ingresos financieros 764.2 1,000.6 236.4 30.9%
Gastos financieros -187.0 -263.3 -76.3 40.8% Variación
Margen financiero bruto 577.2 737.4 160.1 27.7% S/. millones 2006 2007 S/. %
Provisiones -126.7 -125.0 1.7 -1.3%
Margen financiero neto 450.6 612.4 161.8 35.9% Disponible e interbancarios 1,357.1 1,695.8 338.6 25.0%
Ingresos por servicios financieros, neto 221.6 271.3 49.6 22.4% Inversiones netas 1,286.7 1,705.9 419.1 32.6%
Gastos administrativos -393.6 -503.3 -109.7 27.9% Colocaciones netas 4,146.2 5,919.6 1,773.4 42.8%
Margen operacional neto 278.6 380.3 101.8 36.5% Total de activos rentables 6,790.1 9,321.3 2,531.1 37.3%
Depreciación y amortización -48.1 -49.2 -1.1 2.3%
Otros ingresos y gastos -6.6 5.0 -1.5 n.r. Las colocaciones netas ascendieron a S/. 5,919.6 millones al 31 de diciembre de 2007, un incremento de
Utilidad antes de participaciones e 42.8% con respecto al 2006. Este incremento se produjo con una mejora en la calidad de la cartera, ya
impuestos a la renta 237.1 336.2 99.1 41.8% que los créditos vigentes crecieron 47.1% mientras que los refinanciados y reestructurados cayeron
Impuesto a la renta y participación de trabajadores -76.2 -108.4 -32.2 42.3% 38.0% y los vencidos disminuyeron 30.7%.
Utilidad neta 160.9 227.8 66.9 41.6%
ROE 27.3% 31.9% Colocaciones

Variación
S/. millones 2006 2007 S/. %
El crecimiento de 41.6% en la utilidad neta con respecto al año anterior es explicado principalmente por
un incremento de 30.9% en los ingresos financieros y de 22.4% en los ingresos por servicios Créditos vigentes:
financieros. Como resultado de los mayores ingresos financieros, el margen financiero neto se Personas 2,129.3 2,943.5 814.1 38.2%
incrementó en 30.8% comparado con el 2006. Por otro lado, el margen de interés neto se redujo Comercial 1,989.0 3,115.9 1,127.0 56.7%
ligeramente, de 8.2% en el 2006 a 8.1% en el 2007. Total créditos vigentes 4,118.3 6,059.4 1,941.1 47.1%
Reestructurados y refinanciados 216.1 134.1 -82.0 -38.0%
Las ingresos por servicios financieros se incrementaron en S/. 49.6 millones en el 2007, debido a los Vencidos y en cobranza judicial 85.0 58.9 -26.1 -30.7%
mayores niveles de transacción asociados a un mayor número de tarjetas de crédito y cuentas de Colocaciones brutas 4,419.3 6,252.3 1,833.0 41.5%
Es tiempo de Interbank

depósito. Los gastos administrativos se incrementaron en S/. 109.7 millones con respecto al 2006, Más (menos)
debido principalmente al proceso de expansión del banco. A pesar de dicho incremento, los mayores Intereses devengados y diferidos -73.1 -134.4 -61.2 83.8%
ingresos llevaron a que el ratio de eficiencia se redujera de 55.3% en el 2006 a 54.8% en el 2007. Provisones por riesgo de incobrabilidad -200.0 -198.4 1.6 -0.8%
Total de colocaciones directas netas 4,146.2 5,919.6 1,773.4 42.8%

50 51
Presentación Gerencial de Resultados

El incremento de 47.1% en los créditos vigentes durante el 2007 se explica por las altas tasas de Estructura de financiamiento
crecimiento en los préstamos comerciales y personales. Los préstamos comerciales crecieron 56.7%
respecto al año anterior, debido a la creciente actividad económica del Perú y al buen desempeño de Al cierre de 2007, el total de fondeo del banco ascendió a S/. 8,912.3 millones, 37.0% por encima del
la división comercial del banco. Las colocaciones personales crecieron 38.2% durante el mismo 2006. La estructura del fondeo del banco está representada en un 81.7% por depósitos y obligaciones,
periodo, debido a incrementos de 50.0% en la cartera de créditos hipotecarios, de 46.3% en otros en un 16.3% por adeudados y en un 2.0% por valores en circulación.
créditos de consumo, compuestos principalmente por préstamos por convenio, y de 18.4% en las
colocaciones de tarjetas de crédito. El crecimiento en la cartera hipotecaria se debe parcialmente a
Estructura de fondeo
crecimiento orgánico y parcialmente a la adquisición de los préstamos hipotecarios del Banco del
Trabajo, completada en septiembre de 2007, por un total de S/.179.9 millones. Variación
S/. millones 2006 2007 S/. %
Las colocaciones de personas ascendieron a S/. 2,943.5 millones al cierre del 2007, monto equivalente
al 48.6% de los créditos vigentes. Depósitos y obligaciones 5,763.5 7,281.2 1,517.8 26.3%
Adeudados a bancos 481.9 1,450.9 969.1 201.1%
Detalle de las colocaciones de personas Valores en circulación 260.0 180.1 -79.9 -30.7%
Total de fondeo 6,505.4 8,912.3 2,406.9 37.0%
Variación
Fondos mutuos (Interfondos) 1,330 1,961 631.3 47.5%
S/. millones 2006 2007 S/. %

% de fondeo
Colocaciones de consumo
Depósitos y obligaciones 88.6% 81.7%
Tarjetas de crédito 711.3 842.5 131.2 18.4%
Adeudados a bancos 7.4% 16.3%
Otros 875.3 1,280.5 405.1 46.3%
Valores en circulación 4.0% 2.0%
Total de colocaciones de consumo 1,586.6 2,122.9 536.3 33.8%
Hipotecarios 542.7 820.5 277.8 51.2%
Total de colocaciones de personas 2,129.3 2,943.5 814.1 38.2%

Durante los cinco años anteriores al 2007, los depósitos y obligaciones crecieron a una tasa mayor que
otras fuentes de fondeo y abarcaron una proporción cada vez mayor de la estructura de financiamiento
del banco. En el año 2007, esta tendencia ha cambiado. Mientras que el total de fondeo creció en
37.0%, los depósitos se incrementaron en 26.3%. Como consecuencia, la participación de los depósitos
en el financiamiento total del banco disminuyó de 88.6% en el 2006 a 81.7% en el 2007. Esta
disminución se explica por dos factores: Primero, el crecimiento de los depósitos de personas se ha
visto afectado por la migración hacia productos alternativos de inversión como los fondos mutuos, lo
cual se ve reflejado en el crecimiento de los fondos administrados por Interfondos. Segundo, el alto
crecimiento en los activos rentables ha llevado a Interbank a buscar fuentes alternativas de
financiamiento en una mayor proporción que en periodos anteriores.
Es tiempo de Interbank

52 53
Presentación Gerencial de Resultados

En el cuadro inferior se puede observar que el crecimiento en los depósitos es el resultado de El ingreso financiero creció en 30.9% debido a tasas de crecimiento de 24.3% en los intereses y comisiones
incrementos en los segmentos de personas y comercial. Asimismo, el crecimiento ha sido mayor en por créditos y de 74.3% en los ingresos por inversiones. El incremento en los intereses y comisiones por
cuentas corrientes que en otros tipos de depósito. créditos se debe a un crecimiento de 24.1% en el saldo promedio de las colocaciones y a un incremento
en el rendimiento de 15.0% en el 2006 a 15.1% en el 2007. El incremento de los ingresos por inversiones
Estructura de depósitos es explicado en su totalidad por el aumento de 75.4% en los saldos promedio del portafolio del banco.

Variación
La tasa promedio de retorno sobre los activos rentables de 2007 fue de 11.5%, superior al 11.2% del año
S/. millones 2006 2007 S/. %
anterior.

Por segmento: Gastos financieros


Personas 2,757.1 3,172.4 415.4 15.1%
Variación
Comercial 3,006.4 4,108.8 1,102.4 36.7%
S/. millones 2006 2007 S/. %
Total 5,763.5 7,281.2 1,517.8 26.3%

Intereses y comisiones por obligaciones con el público 129.9 191.9 62.0 47.7%
Por tipo:
Intereses y comisiones por adeudados a bancos 25.5 41.9 16.4 64.1%
Cuenta corriente 866.0 1,301.6 435.6 50.3%
Intereses y comisiones por valores en circulación 19.2 16.2 -3.0 -15.6%
Ahorro 1,767.5 2,091.1 323.6 18.3%
Otros 12.3 13.3 0.9 7.6%
Plazo 2,679.2 3,400.0 720.8 26.9%
Gastos financieros 187.0 263.3 76.3 40.8%
Otros 450.8 488.6 37.8 8.4%
Promedio de fondeo 6,037.3 7,525.7 1,488.4 24.7%
Total 5,763.5 7,281.2 1,517.8 26.3%
Promedio de costo de fondos 3.1% 3.5%

Margen financiero El gasto financiero aumentó 40.8% con respecto al año anterior, debido al aumento de 47.7% en los
intereses por obligaciones con el público y de 64.1% en los gastos financieros de adeudados a bancos. El
El margen financiero bruto de 2007 creció en 27.7% con respecto al 2006 debido a un incremento de los incremento en los intereses por obligaciones con el público es atribuible en un 55.2% a un crecimiento de
ingresos financieros, atribuible a su vez a un mayor volumen de activos rentables. 26.3% en los saldos promedio de depósitos, y en un 44.8% a un incremento de 40 puntos básicos en al
costo promedio de fondos. El aumento de los intereses por adeudados a bancos está explicado por un
Ingresos financieros incremento de 98.1% en el saldo promedio.

Variación
El costo de fondos promedio del banco se incrementó en 40 puntos básicos, de 3.1% en el 2006 a 3.5% en
S/. millones 2006 2007 S/. %
el 2007, debido al mayor costo de los depósitos y a una mayor proporción de adeudados dentro de la
estructura de financiamiento del banco.
Intereses y comisiones por créditos 593.4 737.7 144.3 24.3%
Ingresos por inversiones 66.7 116.3 49.6 74.3% El margen de interés neto del banco disminuyó de
Intereses por disponibles y fondos interbancarios 37.5 47.7 10.1 27.0% 8.2% en el 2006 a 8.1% en el 2007, debido Margen de interés neto
Ingreso financiero antes de diferencia en cambio 697.7 901.7 204.1 29.2% principalmente al mayor costo de fondos.
Diferencia en cambio 66.5 98.9 32.4 48.7%
Ingresos financieros 764.2 1,000.6 236.4 30.9% 8.2% 8.1%
El margen de interés neto de Interbank es 7.9%
Es tiempo de Interbank

significativamente superior al promedio de la

Interbank

Sistema
Promedio de activos rentables 6,247.1 7,860.5 1,613.4 25.8% industria bancaria peruana, debido principalmente 6.9%
6.5% 6.5%
Retorno de los activos rentables* 11.2% 11.5% a su mayor concentración en préstamos de
* No incluye diferencia en cambio consumo con altas tasas de retorno. 2005 2006 2007

54 55
Presentación Gerencial de Resultados

Provisiones Comisiones por servicios financieros

Los gastos por provisiones disminuyeron en 1.3% con respecto al 2006, debido a la mejora en la Las comisiones brutas por servicios financieros se incrementaron 20.6% con respecto al año anterior,
calidad de la cartera, el ratio anualizado de gastos de provisiones sobre colocaciones se redujo de 2.6% como consecuencia de incrementos en las comisiones en finanzas corporativas, tarjetas de crédito y
en el 2006 a 2.5% en el 2007. débito, seguros de préstamos, mantenimiento de cuentas y uso de la red de cajeros automáticos.

Composición del gasto de provisiones Ingresos no financieros

Variación Variación
S/. millones 2006 2007 S/. % S/. millones 2006 2007 S/. %

Provisiones reconocidas como gasto: Tarjetas de crédito y débito 79.5 97.5 18.0 22.6%
Provisiones de colocaciones -150.6 -139.8 10.8 -7.2% Comisiones por servicios 93.7 111.3 17.6 18.8%
Provisiones de inversiones -0.9 3.0 4.0 n.r. Operaciones contingentes 12.8 14.9 2.1 16.7%
Total de provisiones reconocidas como gasto -151.5 -136.8 14.8 -9.7% Comisiones por cobranza de servicios 10.4 13.7 3.3 31.3%
Recuperaciones 24.9 11.8 -13.1 -52.7% Otros 51.0 61.1 10.1 19.8%
Total de gasto en provisiones -126.7 -125.0 1.7 -1.3% Total 247.5 298.5 51.1 20.6%
Gastos realcionados a servicios financieros -25.8 -27.2 -1.4 5.5%
Provisión de colocaciones / Colocaciones promedio 2.6% 2.5% Ingresos no financieros netos 221.6 271.3 49.6 22.4%

La mejora en la calidad de la cartera se ve reflejada en el ratio de préstamos vencidos sobre el total de


Gastos administrativos
préstamos, el cual muestra una clara tendencia decreciente, de 1.9% en el 2006 a 0.9% en el 2007. El
ratio de cobertura de la cartera vencida creció de 235.4% en el 2006 a 337.0% en el 2007.
Las gastos administrativos se incrementaron 27.9% con respecto al 2006 debido a varios factores, entre
ellos la expansión de la red de distribución, el mayor nivel de actividad comercial y los costos
Provisión de cartera asociados con la adquisición de nuevos clientes. El crecimiento de los gastos fue atenuado por la
Variación generación de mayores ingresos, lo cual llevó a que el ratio de eficiencia se redujera de 55.3% en el
S/. millones 2006 2007 S/. % 2006 a 54.8% en el 2007.

Balance al comienzo de año 230.6 219.4 -11.2 -4.8% Gastos administrativos


Provisión de cartera realizada en el periodo 133.1 139.8 6.7 5.0%
Variación
Provisión cartera adquirida al Banco del Trabajo 0.0 5.4 5.4 n.r.
S/. millones 2006 2007 S/. %
Venta o castigo de cartera problema -134.9 -114.7 20.3 -15.0%
Recuperos -24.9 -11.8 13.1 -52.7%
Gastos de personal y directorio 156.4 200.3 43.9 28.0%
Reasignación de provisiones de cartera a
Gastos por sevicios recibidos por terceros 221.5 283.5 62.0 28.0%
cuentas por cobrar 0.0 -6.5 -6.5 n.r.
Impuestos y contribuciones 15.8 19.6 3.8 24.3%
Diferencia en cambio 15.5 -7.2 -22.7 -146.2%
Total 393.6 503.3 109.7 27.9%
Balance al final del año 219.4 224.5 5.1 2.3%
Es tiempo de Interbank

Ratio de eficiencia 55.3% 54.8%


Préstamos directos 200.0 198.4 -1.6 -0.8%
Préstamos indirectos 19.4 26.1 6.7 34.6%
Préstamos vencidos / Total préstamos 1.9% 0.9%
Ratio de cobertura 235.4% 337.0%

56 57
Presentación Gerencial de Resultados

Otros Capitalización

Otros ingresos (gastos)


El ratio de apalancamiento global del banco fue de 10.0 al 31 de diciembre de 2007, superior al 8.5
Variación reportado el 31 de diciembre del 2006. El ratio se encuentra por debajo del 11.0 requerido por el
S/. millones 2006 2007 S/. % regulador y se incrementó debido a que la tasa de crecimiento de los activos ponderados por riesgo
(33.6%) superó en más de 100% a la tasa de crecimiento del patrimonio efectivo (14.9%).
Depreciación -38.4 -40.1 -1.7 4.4%
Amortización -9.7 -9.1 0.6 -6.2% Dentro del patrimonio efectivo, el componente Tier I creció en 18.0%, mientras que le componente Tier
Total depreciación y amortización -48.1 -49.2 -1.1 2.3% II cayó en 21.0% debido a que ciertos bonos subordinados perdieron su condición de patrimonio
Ingresos (gastos) por recuperaciones 34.9 46.6 11.7 33.7% efectivo durante el ejercicio.
Ingresos (gastos) extraordinarios -24.3 -10.3 14.0 -57.5%
Provisiones por contingentes y otras provisiones -3.3 -44.6 -41.4 n.r. Capitalización
Ingresos (gastos) de años anteriores -0.8 13.4 14.1 n.r.
Variación
Otros ingresos y gastos 6.6 5.0 -1.5 n.r.
S/. millones 2006 2007 S/. %
Total -41.5 -44.1 -2.6 6.3%

Tier I 595.6 702.7 107.1 18.0%


El rubro de otros ingresos y gastos registró una disminución de S/. 1.5 millones con respecto al 2006, Tier II 142.9 112.8 -30.0 -21.0%
debido a provisiones no recurrentes que se registraron en el 2007. Deducciones -85.4 -65.2 20.2 -23.6%
Patrimonio efectivo 653.1 750.3 97.2 14.9%
Activos ponderados por riesgo 5,453.1 7,286.6 1,833.5 33.6%

Ratio de apalancamiento global 8.5 10.0


BIS ratio 11.8% 10.0%

Liquidez

Los fondos disponibles de Interbank al cierre del ejercicio 2007 fueron de S/. 1,695.8 millones, cifra que
representa el 16.9% del total de activos. El indicador de liquidez, que agrupa otros activos líquidos del
banco, se ubicó en 32.8% en dólares y 40.6% en soles, muy por encima de los límites exigidos por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, de 20% y 8% respectivamente.

Instrumentos derivados

Al 31 de diciembre del 2006 la posición corta en moneda extranjera fue de S/. 13.9 millones. Al 31 de
diciembre de 2007 la posición larga en moneda extranjera fue de S/. 472.0 millones. El banco cubre su
Es tiempo de Interbank

posición larga mediante ventas spot de la moneda que se encuentra obligado a entregar al vencimiento
de los contratos.

58 59
Presentación Gerencial de Resultados

Asimismo, Interbank ha brindado cobertura por riesgo de tasa de interés, manteniendo para ello una Política de dividendos
posición larga de swaps de tasa Libor contra tasa fija por S/. 21.1 millones para operaciones de
cobertura por cuenta propia. Interbank mantiene la intención de capitalizar una porción sustancial de sus utilidades a fin de asegurar
una base de capital adecuada para sustentar sus operaciones.
Las ganancias y pérdidas de estos instrumentos derivados y las correspondientes posiciones de
cobertura son registradas mensualmente en los estados de resultados del banco, de acuerdo con la En Junta General de Accionistas de fecha 29 de marzo de 2007, se acordó la capitalización de la utilidad
normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. del ejercicio 2006, neta de la reserva legal y de la distribución de dividendos, ascendente
aproximadamente a S/. 72,391,000. Asimismo, se acordó distribuir dividendos por el ejercicio 2006 por
Interbank no mantiene otras posiciones en instrumentos derivados, sea por cuenta propia o de clientes. aproximadamente S/. 72,390,000.

Descalces y sensibilidad de tasa de interés En Junta General de Accionistas de fecha 29 de marzo de 2007 y en Sesión de Directorio de fecha 26
de junio de 2007, se acordó que las utilidades correspondientes al primer y segundo trimestre del
Debido a las características propias del mercado financiero peruano, los plazos medios de las ejercicio 2007, ascendentes a S/. 37,923,000 y S/. 45,411,000 respectivamente, serían capitalizadas.
operaciones activas son intrínsecamente diferentes a los plazos de captación. Ello genera diferencias o
descalces entre el vencimiento de unas y otras. La política de la empresa enfatiza el prudente manejo
de dichas diferencias, calzando los vencimientos de activos y pasivos. Sin embargo, la tesorería puede,
dentro de sus facultades delegadas y límites aprobados, administrar activamente dichos descalces en
el corto plazo, a fin de maximizar las utilidades o mejorar el perfil de riesgo del banco.

La sensibilidad de tasas de interés se refiere al efecto de un cambio en las tasas de interés sobre los
resultados del banco, producto de los descalces entre las fechas de depreciación de los activos y los
pasivos y las diferentes tasas base de dichos activos y pasivos. El banco mide el potencial impacto de
estos descalces mediante un modelo de valor en riesgo basado en el modelo de la Superintendencia
de Banca y Seguros. Dicho modelo busca cuantificar el impacto negativo de una variación en la tasa de
interés sobre el margen financiero de la empresa.

De acuerdo con el modelo mencionado líneas arriba, el valor absoluto de la reducción en los márgenes
financieros del banco ante una variación en la tasa de interés estimada en 300bps en moneda nacional,
100 bps en tasa VAC, 100 bps en la tasa base en moneda extranjera, 50 bps en la tasa LIBOR y 50 bps
en la tasa TIPMEX, fue de S/. 7.7 millones al 31 de diciembre de 2006 y de S/. 21.5 millones al 31 de
diciembre de 2007.

El banco busca mitigar los efectos de posibles variaciones en la tasa de interés mediante acciones de
cobertura, tales como calce de plazos y reformulación de tasas.

Debe indicarse que el mencionado modelo no mide las consecuencias que sobre el nivel general de
actividad económica tendría una variación en la tasa de interés de la magnitud enunciada en el
Es tiempo de Interbank

supuesto base. Asimismo, tampoco incorpora en el análisis las medidas de re-preciación o aceleración
a que el banco pudiera recurrir dentro de sus derechos contractuales.

60 61
Carta de los auditores
independientes
Es tiempo de Interbank

62 63
Balance general
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

Nota 2007 2006 Nota 2007 2006


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activo Pasivo y patrimonio neto


Disponible - 4 Obligaciones con el público 10 7,281,245 5,763,476
Caja y canje 520,549 394,949 Fondos interbancarios 40,452 25,009
Depósitos en el Banco Central de Reserva del Perú 981,370 832,947 Depósitos del sistema financiero 62,379 148,610
Depósitos en bancos del país y del exterior 144,368 93,099 Adeudos y obligaciones financieras a corto plazo 11 1,060,738 21,767
Fondos sujetos a restricción 16,720 660 Adeudos y obligaciones financieras a largo plazo 11 287,376 286,503
Rendimientos devengados del disponible 11,756 5,476 Valores, títulos y obligaciones en circulación 12 180,067 260,014
Provisiones y otros pasivos 9 268,108 196,272
1,674,763 1,327,131 Pasivo diferido por impuesto a la renta y
participación de los trabajadores, neto 13 1,309 7,017

Fondos interbancarios 21,002 30,011 Total pasivo 9,181,674 6,708,668


Inversiones negociables y a vencimiento, neto 5 1,611,339 1,213,852
Cartera de créditos, neto 6 5,919,613 4,146,232 Capital social 14 478,628 406,238
Bienes recibidos en pago y adjudicados, neto 11,041 15,127 Acciones en tesorería (33,910) (33,910)
Inversiones permanentes 7 94,534 72,889 Reservas legales y especiales 151,551 135,463
Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 8 422,807 388,476 Utilidades acumuladas 227,717 160,793
Otros activos, neto 9 250,561 183,534
Total patrimonio neto 823,986 668,584
Total activo 10,005,660 7,377,252
Total pasivo y patrimonio neto 10,005,660 7,377,252
Cuentas de orden 16
Contingentes deudoras 8,671,677 6,193,103 Cuentas de orden 16
Cuentas de orden deudoras 19,522,514 15,215,922 Contingentes acreedoras 8,671,677 6,193,103
Cuentas de orden acreedoras 19,522,514 15,215,922
28,194,191 21,409,025
28,194,191 21,409,025
Es tiempo de Interbank

64 65
Estado de ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y de 2006 Por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y de 2006

Nota 2007 2006 Número de acciones

S/(000) S/(000) Emitidas En Capital Acciones en Reservas Utilidades Total


tesorería social tesorería legales y acumuladas
especiales
Ingresos financieros 17 1,012,020 767,025 (en miles) (en miles) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Gastos financieros 17 (274,631) (189,780)

Margen financiero bruto 737,389 577,245 Saldos al 1 de enero de 2006 355,261 17,602 355,261 (30,533) 124,135 113,207 562,070

Provisión para créditos de cobranza dudosa, Transferencia, nota 14(c) - - - - 11,328 (11,328) -
neta de recuperos 6(e) (128,063) (125,768) Capitalización de utilidades,
Recupero (provisión) para desvalorización
nota 14(a) 50,977 - 50,977 - - (50,977) -
de inversiones, neto 5(h) 3,040 (911)
Dividendos declarados y
Margen financiero, neto 612,366 450,566 pagados, nota 14(a) - - - - - (50,977) (50,977)
Compra de acciones en
Ingresos por servicios financieros varios 18 298,528 247,456
Gastos por servicios financieros 18 (27,237) (25,812) tesorería, nota 14(b) - 785 - (3,377) - - (3,377)
Utilidad neta - - - - - 160,868 160,868
Margen operacional 883,657 672,210

Gastos de administración 19 (529,002) (393,630) Saldos al 31 de diciembre


de 2006 406,238 18,387 406,238 (33,910) 135,463 160,793 668,584
Margen operacional, neto 354,655 278,580

Provisiones para contingencias y otros (18,949) (6,417) Transferencia, nota 14(c) - - - - 16,088 (16,088) -
Depreciación 8(a) (40,069) (38,377) Capitalización de utilidades,
Amortización 9(d) (7,057) (6,655) nota 14(a) 72,390 - 72,390 - - (72,390) -
Amortización del crédito mercantil y prima por intereses (2,060) (3,067) Dividendos declarados
Utilidad de operación 286,520 224,064 y pagados, nota 14(a) - - - - - (72,390) (72,390)
Utilidad neta - - - - - 227,792 227,792
Otros ingresos, neto 20 49,667 12,992

Utilidad antes de participación de los trabajadores Saldos al 31 de


y del impuesto a la renta 336,187 237,056 diciembre de 2007 478,628 18,387 478,628 (33,910) 151,551 227,717 823,986

Participación de los trabajadores, corriente y diferida 13(b) (16,178) (11,371)


Impuesto a la renta, corriente y diferido 13(b) (92,217) (64,817)

Utilidad neta 227,792 160,868

Utilidad por acción (en nuevos soles) 0.495 0.349

Promedio ponderado del número de acciones en


circulación (en miles) 21 460,241 460,570
Es tiempo de Interbank

66 67
Estado de flujos de efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y de 2006

2007 2006 2007 2006


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Conciliación de la utilidad neta con el efectivo Flujos de efectivo utilizados en (provenientes de)
proveniente de las actividades de operación las actividades de inversión
Utilidad neta 227,792 160,868
Adiciones de activo fijo (83,852) (42,801)
Ajustes a la utilidad neta Venta de activo fijo - 95
Más (menos) Adiciones de intangibles (2,415) (1,322)
Provisión para créditos de cobranza dudosa, neta de recuperos 128,063 125,768 Venta de bienes recibidos en pago y adjudicados 11,985 9,853
Provisión para desvalorización de inversiones, neta de recuperos (3,040) 911 Compra de acciones en tesorería - (3,377)
Depreciación y amortización de intangibles 47,126 45,032 Compra de inversiones a vencimiento - (28,508)
Amortización de crédito mercantil y prima por intereses 2,060 3,067
Provisión para bienes realizables, recibidos en pago Efectivo utilizado en las actividades de financiamiento 34,592 (207,061)
y adjudicados, nota 20 1,487 2,197
Participación de los trabajadores e impuesto a la renta diferidos, nota 13(a) (5,708) 832 Aumento neto de efectivo 341,352 3,892
Ganancia por venta de otras inversiones negociables, neta (5,247) (2,905) Saldo de efectivo al inicio del ejercicio, nota 2(r) 1,321,655 1,317,763
Ingreso neto por participación patrimonial en inversiones permanentes (26,293) (14,870)
Pérdida por desvalorización de inversión permanente 592 117 Saldo de efectivo al final del ejercicio, nota 2(r) 1,663,007 1,321,655
Ganancia por venta de bienes realizables, recibidos en pago
y adjudicados, nota 20 (6,232) (7,914) Transacciones que no generaron flujos de efectivo
Provisión para incobrabilidad de cuentas por cobrar diversas 28 3,194 Adquisición de cartera hipotecaria del Banco del Trabajo:
Cartera hipotecaria bruta 179,734 -
Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo Provisión de cartera adquirida (5,492) -
Aumento de rendimientos devengados (18,397) (21,249) Adeudos y obligaciones financieras 175,342 -
Aumento de intereses por pagar devengados 19,165 9,374
Aumento neto de otros activos (52,190) (24,824)
Aumento neto (disminución neta) de otros pasivos 71,836 (2,585)

Efectivo proveniente de las actividades de operación 381,042 277,013


Es tiempo de Interbank

Las notas a los Estados Financieros adjuntos son parte integrante de este estado.

68 69
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

1. Actividad económica A continuación, se presentan los principales principios y prácticas contables utilizados en la
El Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank (en adelante “el Banco”) es una subsidiaria de preparación de los estados financieros adjuntos:
Intergroup Financial Services Corp. (en adelante “Intergroup”), una entidad constituida en
Panamá en setiembre de 2006, como resultado del proceso de reorganización del Grupo Interbank (a) Bases de presentación
(ver párrafo siguiente). Hasta el 19 de enero de 2007, el Banco era una subsidiaria de IFH Perú Ltd. Los estados financieros adjuntos han sido preparados a partir de los registros de
(en adelante “IFH”), una empresa de responsabilidad limitada, constituida en noviembre de 1997 contabilidad del Banco, los cuales se llevan en términos monetarios nominales de la fecha
en las Bahamas. de las transacciones, de acuerdo con las normas de la SBS y, supletoriamente, con las
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF oficializadas en el Perú y vigentes
Durante los años 2006 y 2007 el Grupo Interbank, constituido por diversas empresas que operan al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, ver párrafo (t) siguiente.
en el Perú y en el exterior, a través de su principal holding, IFH reorganizó sus subsidiarias a fin
de presentar una estructura accionaria más ordenada, a través de la creación de nuevas holdings La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice estimaciones que
de las cuales es su principal accionista. Intergroup es la holding constituida con la finalidad de afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, la divulgación de contingencias activas y
agrupar a las empresas financieras peruanas que forman parte del Grupo Interbank; en pasivas a la fecha de los estados financieros, así como las cifras reportadas de ingresos y
consecuencia, con fecha 19 de enero de 2007, IFH le transfirió la totalidad de las acciones que gastos durante el período corriente. Los resultados finales podrán diferir de dichas
poseía directa e indirectamente en el Banco, a cambio de acciones de Intergroup. Al 31 de estimaciones. Las estimaciones más significativas en relación con los estados financieros
diciembre de 2007, Intergroup poseía 96.90% del Banco (96.24% al 31 de diciembre de 2006). adjuntos corresponden a la provisión para créditos de cobranza dudosa, la valorización de
inversiones, la vida útil y el valor recuperable de inmuebles, mobiliario y equipo e
El Banco está autorizado a operar como banco múltiple por la Superintendencia de Banca, intangibles, la provisión para bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados, la
Seguros y AFP – SBS, de acuerdo con los dispositivos legales vigentes en el Perú. Las operaciones valorización de instrumentos financieros derivados y el cálculo del impuesto a la renta y
del Banco están normadas por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de participación de los trabajadores diferidos, cuyos criterios contables se describen más
la SBS (en adelante la “Ley de Banca, Seguros”) – Ley N°26702, que establece los requisitos, adelante.
derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a las que
se encuentran sujetas a las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema Los estados financieros adjuntos no incluyen los efectos de la consolidación del Banco con
financiero y de seguros. sus subsidiarias detalladas en la nota 7; sin embargo, al 31 de diciembre de 2007 y de 2006,
estas inversiones se registran por el método de participación patrimonial, por lo que su no
La sede del Banco está localizada en Av. Carlos Villarán 140, Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima, consolidación no tiene ningún efecto en la utilidad neta ni en el patrimonio y, en el caso de
Perú. Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco tenía 161 y 112 oficinas, respectivamente. los ingresos, gastos, activos y pasivos, en opinión de la Gerencia, su efecto no es importante
para los estados financieros adjuntos.
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 han sido aprobados por la Junta General de
Accionistas realizada el 29 de marzo de 2007. Los estados financieros del ejercicio 2007 adjuntos (b) Instrumentos financieros
han sido aprobados por la Gerencia y serán presentados para la aprobación del Directorio y la Los instrumentos financieros se clasifican en activos, pasivos o patrimonio según la
Junta General de Accionistas, dentro de los plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia, sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, dividendos, las
los estados financieros adjuntos serán aprobados por el Directorio y por la Junta General de ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como activo o
Accionistas sin modificaciones. pasivo, se registran como ingresos o gastos. Los instrumentos financieros se compensan
cuando el Banco tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de
cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.
2. Principios y prácticas contables
En la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia del Banco ha
Es tiempo de Interbank

observado el cumplimiento de las normas de la SBS vigentes en el Perú al 31 de diciembre de Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden al disponible,
2007 y de 2006. los fondos interbancarios, las inversiones, la cartera de créditos, las cuentas por cobrar, y los
pasivos en general, excepto por el pasivo diferido por participación de los trabajadores e

70 71
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

impuesto a la renta. Asimismo, se consideran instrumentos financieros todos los productos evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones”; según la cual los
derivados y los créditos indirectos. créditos otorgados se clasifican en comerciales, otorgados a las microempresas (en adelante
“MES”), de consumo e hipotecarios para vivienda. Asimismo, en cumplimiento de dicha
Las políticas contables sobre el reconocimiento y la valuación de estas partidas se revelan resolución, la Gerencia periódicamente efectúa revisiones y análisis de la cartera de
en las respectivas políticas contables descritas en esta nota. créditos, clasificando su cartera en una de las siguientes categorías: normal, con problema
potencial, deficiente, dudoso o pérdida; dependiendo del grado de riesgo de incumplimiento
(c) Reconocimiento de ingresos y gastos del pago de cada préstamo.
Los ingresos y gastos por intereses son registrados en los resultados del período en que se
devengan, en función al tiempo de vigencia de las operaciones que los generan y a las tasas En el caso de los créditos comerciales, a fin de calificar a los créditos otorgados en una de
de interés pactadas libremente con los clientes; excepto en el caso de los intereses las categorías indicadas en el párrafo anterior, se consideran los factores indicados en dicha
generados por créditos en situación de vencidos, refinanciados, reestructurados y en resolución, tales como la experiencia de pagos del préstamo específico, la historia de las
cobranza judicial, así como los intereses de los créditos clasificados en las categorías de relaciones comerciales del Banco con la gerencia del deudor, la historia de las operaciones,
dudoso y pérdida, los cuales se reconocen como ingresos en la medida en que son la capacidad de pago y disponibilidad de fondos del deudor, la situación de los colaterales
cobrados. Cuando la Gerencia determina que la condición financiera del deudor ha y las garantías, los estados financieros del deudor, la clasificación de riesgo otorgada al
mejorado y el crédito es reclasificado a la situación de vigente o a las categorías de normal, deudor por otras instituciones financieras del mercado; así como otros factores relevantes.
con problema potencial o deficiente; cumpliendo los requisitos detallados en la Resolución En el caso de préstamos MES, de consumo e hipotecarios, la clasificación se realiza,
SBS N°808-2003, los intereses se reconocen nuevamente sobre la base de lo devengado. principalmente, sobre la base del número de días de atraso en los pagos.

Los ingresos por intereses incluyen los rendimientos devengados sobre las inversiones de El cálculo de la provisión es realizado según la clasificación otorgada y considerando
renta fija y las inversiones negociables, así como el reconocimiento del descuento y la prima porcentajes específicos, los cuales varían si los créditos están respaldados o no por
sobre los instrumentos financieros del Banco. Los dividendos se registran como ingresos garantías preferidas autoliquidables - CGPA (depósitos en efectivo y derechos de carta de
cuando se declaran. crédito), o garantías preferidas de muy rápida realización - CGPMRR (instrumentos de deuda
pública emitidos por el Gobierno Central, valores mobiliarios pertenecientes al Indice
Las comisiones por servicios financieros se reconocen como ingresos cuando se perciben. Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima, entre otros) o garantías preferidas - CGP (primera
prenda sobre instrumentos financieros o bienes muebles e inmuebles, primera prenda
Los otros ingresos y gastos son registrados en el período en que se devengan. agrícola o minera, seguro de crédito a la exportación, entre otros). Las garantías recibidas
son consideradas a su valor estimado de realización determinado por tasadores
(d) Cartera de créditos y provisión para créditos de cobranza dudosa independientes.
Los créditos directos se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de
los clientes. Los créditos indirectos (contingentes) se registran cuando se emiten los Asimismo, para el cálculo de provisiones de clientes clasificados en las categorías de
documentos que soportan dichas facilidades de crédito. dudoso o pérdida por más de 36 y 24 meses, respectivamente, el valor de la garantía no es
tomado en cuenta y se calcula la provisión requerida como si tales créditos no estuvieran
En el caso de los arrendamientos financieros se reconoce el valor actual de los pagos de respaldados con garantía alguna.
arrendamiento como crédito otorgado. La diferencia entre el valor total por cobrar y el valor
presente del crédito es reconocido como ingreso por intereses no realizados, que es Las provisiones para los créditos directos se presentan deduciendo el saldo de los mismos
reconocido durante el plazo del arrendamiento utilizando el método de interés efectivo, el en el activo, mientras que las provisiones para créditos indirectos se presentan en el pasivo,
cual refleja una tasa de retorno constante. El Banco no otorga operaciones de ver nota 6(e).
arrendamiento operativo.
Es tiempo de Interbank

Con fecha 10 de noviembre de 2006, la SBS emitió la Resolución SBS N°1494-2006, la cual
La provisión para créditos de cobranza dudosa es determinada por la Gerencia del Banco entró en vigencia a partir de noviembre de dicho año. Dicha Resolución modificó y precisó
siguiendo los criterios establecidos en la Resolución SBS N°808-2003 “Reglamento para la ciertos tratamientos respecto a la clasificación de la cartera de colocaciones, registro de sus

72 73
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

intereses y cálculo de las provisiones para cobranza dudosa de los deudores minoristas; la en las Empresas del Sistema Financiero”, que establece criterios contables para el registro
entrada en vigencia de esta Resolución no tuvo un efecto importante en los estados de los productos financieros derivados, que son uniformes con los criterios de la NIC 39,
financieros adjuntos. Instrumentos Financieros: Medición, vigente en el Perú. Esta norma entró en vigencia a
partir del 1° de enero de 2007 y no tuvo un efecto significativo en los estados financieros del
Con fecha 22 de setiembre de 2006, la SBS emitió la Resolución SBS N°1237 – 2006 Banco.
“Reglamento para la administración del Riesgo de Sobrendeudamiento de Deudores
Minoristas”, el cual estableció el cálculo de la exposición equivalente al riesgo crediticio del (f) Inversiones negociables y a vencimiento
monto no usado de las líneas de crédito revolventes de tipo MES y consumo, la cual El Banco registra inicialmente sus inversiones al costo de adquisición y posteriormente se
corresponderá al veinte por ciento del monto de las líneas no utilizadas salvo excepciones valorizan de acuerdo con la Resolución SBS N°1914-2004, de fecha 23 de noviembre de 2004,
indicadas en dicho reglamento con la finalidad de determinar la necesidad de provisiones según su clasificación:
sobre dicha exposición a partir del 30 de junio de 2007. Mediante la Resolución SBS N°930-
2007 se dispuso como nueva fecha de constitución de dicho requerimiento de provisión el  Inversiones Negociables para la Intermediación Financiera (trading) - Son aquellas
31 de enero de 2008. En opinión de la Gerencia, la implementación de esta norma no ha inversiones que se cotizan públicamente y serán comercializadas en el corto plazo (antes
tenido un impacto significativo sobre sus estados financieros. de los seis meses); su valor contable se actualiza diariamente al valor de mercado a
través de su valorización individual, reconociendo las ganancias y pérdidas que se
Con fecha 22 de agosto de 2007, la SBS emitió la Resolución SBS N°1169 – 2007, la cual entró generan en el estado de ganancias y pérdidas.
en vigencia el mismo mes. Dicha Resolución especificó el tratamiento contable a aplicar a
los deudores afectados por el sismo ocurrido en el país el 15 de agosto de 2007 y a quienes Los rendimientos de estas inversiones se reconocen cuando se devengan y los
las instituciones financieras otorgarían facilidades de pago. El tratamiento contable dividendos cuando se declaran.
indicado, consistió principalmente en mantener la clasificación que los deudores
presentaban al 31 de julio de 2007 y registrar bajo el método de lo percibido los  Inversiones Negociables Disponibles para la Venta - Se registran al costo o valor de
rendimientos que generen estos créditos. La entrada en vigencia de esta resolución no tuvo mercado, el menor, en base a la cartera global. Las provisiones constituidas por su
un efecto significativo en los estados financieros del Banco. valuación no afectan los resultados del ejercicio sino que son registradas en el
patrimonio neto como “Pérdidas por fluctuación de valor de inversiones negociables
(e) Transacciones en moneda extranjera e instrumentos financieros derivados disponibles para la venta”, como parte del rubro “Utilidades acumuladas”, hasta que se
Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de la fecha en que produzca su venta. En dicho momento, las pérdidas originadas por el deterioro en su
se realizan las transacciones y se expresan en moneda peruana al cierre de cada mes valor de mercado, previamente reconocidas deduciendo el patrimonio, deberán ser
utilizando el tipo de cambio fijado por la SBS, nota 3. Las ganancias o pérdidas que resultan incluidas en el resultado del ejercicio. Por otro lado, cuando la Gerencia del Banco
de reexpresar los activos y pasivos en moneda extranjera a las tasas de cambio vigentes a considera que la disminución en el valor de mercado no es de carácter temporal,
la fecha del balance general se registran en los resultados del ejercicio. constituye las provisiones respectivas afectando al resultado del ejercicio.

En el caso de las operaciones a futuro (forwards) sobre moneda extranjera y las operaciones Los rendimientos de estas inversiones se reconocen cuando se devengan y los
de intercambio de tasas de interés (swap), las mismas se registran a su valor estimado de dividendos cuando se declaran.
mercado; reconociéndose un activo o pasivo en el balance general, según corresponda, y la
correspondiente ganancia o pérdida en el estado de ganancias y pérdidas. Asimismo, las  Inversiones a Vencimiento - Se registran a su costo de adquisición, el cual es ajustado
operaciones a futuro sobre moneda extranjera y las operaciones de intercambio de tasas de afectando provisiones por disminuciones en la capacidad crediticia del emisor de
interés son registradas en cuentas de orden a su valor nominal en la moneda manera individual. Como parte del costo y los resultados del período se incluyen
comprometida, nota 16(c) y (d). mensualmente los intereses devengados y la amortización del premio o descuento
Es tiempo de Interbank

generado en su adquisición.
A través de la Resolución SBS N° 1737 - 2006, de fecha 28 de diciembre de 2006, se aprobó
el “Reglamento para la Negociación y Contabilización de Productos Financieros Derivados

74 75
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

Las provisiones se registran por cambios en la capacidad crediticia del emisor de manera (g) Inversiones permanentes
individual, análogamente al tratamiento de las colocaciones directas, afectando Comprende los valores representativos de capital adquiridos con la finalidad de participar
directamente al resultado del ejercicio. patrimonialmente y tener control o vinculación con otras empresas o instituciones, así como
a la participación en un fondo mutuo del exterior e inversiones menores en empresas
Las fluctuaciones en el precio de mercado de los valores clasificados dentro de esta locales.
categoría no afectan el resultado del ejercicio, excepto cuando se presenta una
significativa disminución en el precio del valor. Estas inversiones se contabilizan por el método de participación patrimonial, excepto por la
inversión en el fondo mutuo del exterior, la cual se presenta en el balance general al costo,
menos la provisión para las pérdidas en su valor, que se estima que son permanentes.
Cuando estas inversiones son vendidas y se vuelve a adquirir instrumentos financieros
del mismo emisor, éstas no podrán ser registradas en esta categoría en el plazo de un En el caso de valores que coticen en mecanismos centralizados de negociación, cuando su
año, contado a partir de la fecha en que se produjo la venta, a menos que exista valor de mercado muestra una tendencia decreciente por causas consideradas no
autorización expresa de la SBS. temporales, el Banco registra una provisión; sin embargo, la SBS puede requerir una
provisión adicional.
 Inversiones por Capitalización de Acreencias - Son aquellas inversiones producto de la
capitalización de acreencias en empresas deudoras, siempre que tal capitalización se (h) Inmuebles, mobiliario y equipo
desarrolle dentro de un proceso de reestructuración ante la Junta de Acreedores de la El rubro inmuebles, mobiliario y equipo se registra al costo de adquisición más revaluación
empresa deudora. Estas inversiones no se pueden mantener por un plazo mayor al de voluntaria efectuada en años anteriores, menos la depreciación acumulada.
la ejecución del Plan de Reestructuración o del Programa de Saneamiento y
Fortalecimiento Patrimonial o, en cualquier caso, por un plazo mayor a cinco años. La depreciación es calculada siguiendo el método de línea recta, utilizando las siguientes
vidas útiles estimadas:
El costo inicial de estas inversiones es el equivalente al valor patrimonial de la acción
recibida. Años

En caso el valor patrimonial recibido sea mayor al valor bruto de los créditos Inmuebles e instalaciones Entre 33 y 10
capitalizados se reconocerá una ganancia diferida por la diferencia, la cual sólo se Mobiliario y equipo Entre 10 y 5
reconocerá como ingreso al momento de la transferencia de la inversión hacia un Vehículos 5
tercero. Por el contrario, cuando el valor bruto de los créditos capitalizados sea mayor Mejoras en locales alquilados 5
al valor patrimonial recibido, se deberá registrar inmediatamente una pérdida por la
diferencia. La vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que el
método y el período de depreciación sean consistentes con el patrón previsto de los
Asimismo, se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas la utilidad o pérdida beneficios económicos obtenidos de los inmuebles, mobiliario y equipo.
proporcional generada por las empresas en las cuales se han capitalizado acreencias.
Las unidades por recibir y obras en curso representan instalaciones, mobiliarios y equipos
La diferencia entre los ingresos recibidos por la enajenación de las inversiones y su valor por recibir o en construcción, y se registran al costo. Esto incluye el costo de adquisición o
en libros se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas. construcción y otros costos directos. Estos bienes no se deprecian hasta que los activos
relevantes se reciban o terminen y estén operativos.
En cualquiera de los casos indicados anteriormente, si la SBS considera que es necesario
Es tiempo de Interbank

constituir alguna provisión adicional para cualquier tipo de inversión, dicha provisión será Los costos de mantenimiento y reparación se cargan a resultados; toda renovación y mejora
determinada por la SBS en base a cada título individual y deberá ser registrada en el se capitaliza únicamente cuando los desembolsos mejoran la condición del activo y
resultado del ejercicio. aumentan su vida útil más allá del tiempo originalmente estimado. El costo y la

76 77
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

correspondiente depreciación acumulada de los activos vendidos o retirados son eliminados La prima por intereses se generó en la adquisición de la cartera del Banco de Trabajo, nota
de las cuentas respectivas y la utilidad o pérdida generada se incluye en los resultados del 6(a) y se amortizará según el método de línea recta en un periodo no mayor a cinco años.
ejercicio.
Los otros activos intangibles incluidos en el rubro “Otros activos, neto” del balance general,
(i) Bienes recibidos en pago y adjudicados - están relacionados principalmente con la inversión efectuada en la adquisición y desarrollo
Los bienes recibidos en pago y adjudicados son registrados inicialmente al valor de de software de cómputo utilizado en las operaciones propias del Banco. La amortización es
adjudicación judicial, extrajudicial, valor de mercado o valor insoluto de la deuda, el que sea calculada siguiendo el método de línea recta, con las vidas útiles indicadas en la nota 9(d).
menor. Asimismo, de acuerdo con las normas de la SBS, el Banco debe constituir las
siguientes provisiones para los bienes recibidos en pago y adjudicados: (k) Valores, títulos y obligaciones en circulación
El pasivo por la emisión de valores, títulos y obligaciones en circulación es contabilizado a
 20% del nuevo valor asignado en la fecha de adjudicación para todos los bienes su valor nominal, reconociéndose los intereses devengados en los resultados del ejercicio.
recibidos. Los descuentos otorgados o los ingresos generados en su colocación son diferidos y se
presentan en el rubro “Otros activos, neto” y “Provisiones y otros pasivos” del balance
 Para bienes diferentes a inmuebles, se provisiona el saldo, neto de la provisión inicial del general, respectivamente, y se amortizan durante el plazo de vigencia de los valores, títulos
20%, indicada en el párrafo anterior, en un plazo no mayor de 18 meses. y obligaciones en circulación relacionados utilizando el método de interés efectivo.

 Para bienes inmuebles se registra una provisión mensual por desvalorización a partir del (l) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores -
mes 18 de su adjudicación, la cual deberá ser constituida linealmente en un plazo El impuesto a la renta y la participación a los trabajadores por pagar se calculan en base a
máximo de 42 meses. Asimismo, el valor neto en libros de los bienes inmuebles es la renta imponible determinada para fines tributarios.
comparado anualmente con el valor de realización inmediato determinado por un perito
independiente y; en el caso que éste valor sea menor, se constituye una provisión El registro contable del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores diferidos
adicional. En el caso que el valor de realización inmediato del bien inmueble sea mayor se ha realizado considerando los lineamientos de la NIC 12 - Impuesto a la Renta; en este
al valor neto en libro no se registra un incremento en el valor en libros del bien. sentido, el impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos reflejan los
efectos de las diferencias temporales entre los saldos de activos y pasivos para fines
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el valor de los bienes adjudicados incluye bienes contables y los determinados para fines tributarios. Los activos y pasivos diferidos se miden
recibidos en pago y adjudicados hasta el 31 de diciembre de 1994 por aproximadamente utilizando las tasas de impuestos que se espera aplicar a la renta imponible en los años en
S/7,975,000, por los cuales, según lo requerido por el Decreto Legislativo 770 (actualmente que estas diferencias se recuperen o eliminen. La medición de los activos y pasivos
derogado), el Banco constituyó en años anteriores una reserva patrimonial hasta el 31 de diferidos refleja las consecuencias tributarias derivadas de la forma en que el Banco espera,
diciembre de 1994. El valor de dichos bienes se aproxima a su valor estimado de mercado, a la fecha del balance general, recuperar o liquidar el valor de sus activos y pasivos.
según tasación efectuada por un perito independiente registrado en la SBS. Estos bienes se
excluyen del tratamiento contable indicado en los párrafos anteriores. El activo y pasivo diferido se reconocen sin tomar en cuenta el momento en que se estime
que las diferencias temporales se anulan. Los activos diferidos son reconocidos cuando es
(j) Crédito mercantil, prima por intereses y otros activos intangibles probable que existan beneficios tributarios futuros suficientes para que el activo diferido se
El crédito mercantil proviene de la diferencia entre el valor de mercado de los activos y el pueda aplicar. A la fecha del balance general, la Gerencia del Banco evalúa los activos
valor de mercado de los pasivos incorporados del Banco Latino en el año 2001 (incluyendo diferidos no reconocidos y el saldo de los reconocidos; reconociendo un activo diferido
los Bonos del Tesoro emitidos al amparo del Decreto de Urgencia N°108-2000 y su previamente no reconocido en la medida en que sea probable que los beneficios futuros
Reglamento operativo), más los costos asumidos por el Banco directamente atribuibles a la tributarios permitan su recuperación o reduciendo un activo diferido en la medida en que no
adquisición del Banco Latino, nota 9(a). sea probable que se disponga de beneficios tributarios futuros suficientes para permitir que
Es tiempo de Interbank

se utilice parte o todo el activo diferido reconocido contablemente.


La amortización del crédito mercantil se realizó según el método de línea recta por un
período de 5 años que culminó en el año 2007.

78 79
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

Conforme lo establece la NIC 12, el Banco determina su impuesto a la renta y participación (q) Utilidad por acción
de los trabajadores diferidos sobre la base de la tasa de impuesto a la renta y participación La utilidad por acción ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las
a los trabajadores aplicable a sus utilidades no distribuidas, reconociendo cualquier acciones comunes en circulación a la fecha del balance general, deducidas las acciones en
impuesto adicional por la distribución de dividendos en la fecha que se reconoce el pasivo. tesorería. Las acciones que provienen de la capitalización de utilidades constituyen una
división de acciones y, por lo tanto, para el cálculo del promedio ponderado del número de
(m) Desvalorización de activos acciones se considera que esas acciones siempre estuvieron en circulación, nota 21.
Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de los
inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles pueda no ser recuperable, la gerencia del Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco no tiene instrumentos financieros con efecto
Banco revisa el valor de dichos activos a fin de verificar que no existe ningún deterioro dilutivo, por lo que las utilidades básica y diluida por acción son las mismas.
permanente en su valor. Cuando el valor del activo en libros excede su valor recuperable,
se reconoce una pérdida por desvalorización en el estado de ganancias y pérdidas. El valor (r) Estado de flujos de efectivo
recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El precio de venta El efectivo presentado en el estado de flujos de efectivo está conformado por el saldo de
neto es el monto que se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre, disponible con vencimiento menor a tres meses desde la fecha de adquisición presentado
mientras que el valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados del uso en el balance general al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, sin considerar sus respectivos
continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. En opinión de la Gerencia, rendimientos devengados.
no existe evidencia de deterioro en el valor de dichos activos al 31 de diciembre de 2007 y
de 2006. (s) Estados financieros al 31 de diciembre de 2006
Ciertas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 han sido reclasificadas
(n) Actividades fiduciarias para hacerlas comparables con las del presente ejercicio. En opinión de la Gerencia del
Los activos e ingresos provenientes de operaciones fiduciarias en las que exista el Banco, las reclasificaciones efectuadas no son significativas para los estados financieros
compromiso de devolver tales activos a los clientes y en las que el Banco se desempeña en tomados en su conjunto.
calidad de fiduciario no se incluyen en los estados financieros adjuntos, debido a que los
activos no son de propiedad del Banco, sino que se registran para su control en cuentas de (t) Nuevos pronunciamientos contables
orden. A la fecha de estos estados financieros, el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) ha
oficializado la aplicación de las NIIF 1 a la 6 y las NIC 1 a la 41 y los pronunciamientos del 1
(o) Provisiones al 33 del comité de Interpretaciones (SIC e IFRIC), cuya aplicación es obligatoria en el Perú a
Se reconoce una provisión sólo cuando el Banco tiene una obligación presente (legal o partir del 1 de enero de 2006; asimismo, existen diversas NIIF (NIIF 7, NIIF 8 y modificaciones
implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para a las NICs y NIIF vigentes) e interpretaciones (CINIIF 1 a la 13) emitidas a nivel internacional
cancelar la obligación y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación. Las vigentes a partir del año 2007 y en adelante, las cuales aún no han sido aprobadas y
provisiones se revisan cada período y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se oficializadas por el CNC; sin embargo, debido a que todas estas normas sólo aplican en
tenga a la fecha del balance general. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es forma supletoria a las desarrolladas en las normas de la SBS, las mismas no han tenido ni
importante, el monto de la provisión es el valor presente de los desembolsos que se espera tendrán ningún efecto importante en la preparación de los estados financieros adjuntos, a
incurrir para cancelarla. menos que la SBS las adopte en el futuro a través de la modificación del Manual de
Contabilidad para Empresas de Sistemas Financiero o la emisión de normas específicas. El
(p) Contingencias Banco no ha estimado el efecto en sus estados financieros si dichas normas fueran
Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se revelan en adoptadas por la SBS.
notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo
económico sea remota.
Es tiempo de Interbank

Un activo contingente no se reconoce en los estados financieros, pero se revela cuando su


grado de contingencia es probable.

80 81
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

3. Transacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambio La posición sobrevendida de derivados al 31 de diciembre de 2007, corresponde a operaciones de
Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de cambio del mercado libre. compra y venta de divisas a plazo por aproximadamente US$402,640,000 y US$245,082,000 (a
valores nominales de la operación), equivalente a S/1,206,309,000 y S/734,266,000,
Al 31 de diciembre de 2007, el tipo de cambio promedio ponderado del mercado libre publicado respectivamente (US$212,189,000 y US$216,536,000 al 31 de diciembre de 2006, equivalentes a
por la SBS para las transacciones en dólares estadounidenses era de S/2.995 para la compra y S/678,155,000 y S/692,049,000, respectivamente), nota 16(a).
S/2.997 para la venta (S/3.194 y S/3.197 al 31 de diciembre de 2006, respectivamente). Al 31 de
diciembre de 2007, el tipo de cambio para la contabilización de las cuentas del activo y del pasivo Al 31 de diciembre de 2007, el Banco había otorgado créditos indirectos (operaciones contingentes)
en moneda extranjera fijado por la SBS era de S/2.996 por cada dólar estadounidense (S/3.196 al en moneda extranjera por aproximadamente US$348,376,000, equivalentes a S/1,043,733,000
31 de diciembre de 2006). (US$275,137,000, equivalentes a S/879,338,000 al 31 de diciembre de 2006), nota 16.

A continuación se presenta el detalle de los activos y pasivos del Banco en moneda extranjera,
expresados en dólares estadounidenses: 4. Disponible
Al 31 de diciembre de 2007, el rubro ”Disponible” del balance general incluye aproximadamente
US$421,887,000 y S/191,786,000 (US$282,675,000 y S/127,001,000 al 31 de diciembre de 2006), que
2007 2006 representan el encaje legal que el Banco debe mantener por sus obligaciones con el público.
US$(000) US$(000) Estos fondos están depositados en las bóvedas del propio Banco y en el Banco Central de Reserva
del Perú (BCRP), y se mantienen dentro de los límites fijados por las disposiciones legales
Activos vigentes.
Disponible 481,560 349,794
Inversiones negociables y a vencimiento, neto 198,774 196,605 Los fondos de encaje mantenidos en el BCRP no generan intereses, excepto por la parte del encaje
Cartera de créditos, neto 1,131,345 750,061 exigible en moneda extranjera que exceda del encaje mínimo legal. Al 31 de diciembre de 2007,
Inversiones permanentes, neto 412 682 el exceso mensual asciende aproximadamente a US$54,001,000 , equivalente a S/161,787,000
Otros activos, neto 11,190 14,321 (US$40,794,000, equivalente a S/130,378,000 al 31 de diciembre de 2006), y devenga intereses en
dólares estadounidenses a la tasa anual de 3.5 por ciento (2.75 por el mes de diciembre de 2006).
1,823,281 1,311,463
Los depósitos en bancos del país y del exterior corresponden principalmente a saldos en nuevos
Pasivos soles y en dólares estadounidenses, son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de
Obligaciones con el público 1,498,456 1,127,066 mercado. Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco no mantiene depósitos significativos
Fondos interbancarios 13,502 - con ningún banco en particular.
Depósitos del sistema financiero 7,807 10,263
Adeudos y obligaciones financieras 373,237 96,020
Valores, títulos y obligaciones en circulación 60,102 62,291
Provisiones y otros pasivos 46,600 27,515

1,999,704 1,323,155

Posición sobrecomprada (sobrevendida) de derivados 157,558 (4,347)


Es tiempo de Interbank

Posición pasiva, neta (18,865) (16,039)

82 83
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

5. Inversiones negociables y a vencimiento, neto (b) Los Bonos Soberanos de la República del Perú están denominados en nuevos soles y, al 31
(a) A continuación se presenta la composición de este rubro: de diciembre de 2007, presentan vencimientos que varían entre agosto de 2011 y agosto de
2037 (entre febrero de 2007 y agosto de 2026, al 31 de diciembre de 2006), y devengan tasas
2007 2006 efectivas de interés que fluctúan entre 6.90 y 12.25 por ciento anual (entre 7.20 y 12.25 por
S/(000) S/(000) ciento anual al 31 de diciembre de 2006).

Inversiones negociables para intermediación financiera (trading) (c) Los Certificados de Depósito Negociables fueron emitidos por el Banco Central de Reserva
Bonos Soberanos de la República del Perú (b) 139,120 133,547 del Perú (CDN – BCRP) y están denominados en nuevos soles; al 31 de diciembre de 2007
presentan vencimientos que varían entre enero de 2008 y mayo de 2010 (entre enero de 2007
139,120 133,547
y diciembre de 2009 al 31 de diciembre de 2006), y devengan tasas efectivas de interés que
Inversiones negociables disponibles para la venta
fluctúan entre 4.94 y 6.17 por ciento anual (entre 4.48 y 6.25 por ciento anual al 31 de
Certificados de Depósito Negociables emitidos por el
Banco Central de Reserva del Perú (c) 767,148 374,962 diciembre de 2006).
Bonos Globales de la República del Perú (d) 516,665 553,463
Bonos corporativos y financieros (e) 124,726 67,186 Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el rendimiento devengado de los CD – BCRP ascendió
Acciones de Supermercados Peruanos S.A.(f) - 18,708 a aproximadamente S/28,819,000 y S/14,956,000, respectivamente, y se incluye en el rubro
Bonos Soberanos de la República del Perú (b) 13,141 - de “Ingresos financieros” del estado de ganancias y pérdidas, nota 17.
Acciones del sector privado peruano 10,997 10,997
Participaciones en fondos mutuos 4,978 15,358
Bonos del Tesoro Público:
Bonos Rescate Financiero Agropecuario - RFA (Perú) 4,508 4,810 (d) Los Bonos Globales de la República del Perú están denominados en dólares
Bonos Fortalecimiento Patrimonial de Empresas - FOPE (Perú) 1,013 1,080 estadounidenses y, al 31 de diciembre de 2007, presentan vencimientos que varían entre
1,443,176 1,046,564 agosto de 2011 y agosto de 2037 (entre julio de 2025 y noviembre de 2033, al 31 de diciembre
de 2006), y devengan tasas efectivas de interés que fluctúan entre 6.90 y 12.25 por ciento
Inversiones a vencimiento -
Credit Suisse, Nassau Branch Notas de rendimiento variable y anual (entre 7.35 y 8.75 por ciento anual al 31 de diciembre de 2006).
capital garantizado (Royalty Pharma) (g) 26,724 28,508
26,724 28,508 Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el rendimiento devengado de estos instrumentos
financieros ascendió a aproximadamente S/40,444,000 y S/21,924,000, respectivamente, y
Inversiones por capitalización de acreencias -
se incluye en el rubro de “Ingresos financieros” del estado de ganancias y pérdidas, nota 17.
Agro Guayabito S.A. (Perú) - 24,842
Cosapi S.A. (Perú) - 6,980
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco mantiene con bancos del exterior pactos de
- 31,822
recompra sobre parte de la cartera de Bonos Globales de la República del Perú por un valor
Menos - nominal de aproximadamente S/224,700,000 y S/207,740,000, respectivamente, cuya fecha
Provisión para desvalorización de Agro Guayabito S.A. - (24,842)
de compromiso de recompra es el 07 de enero de 2008 y el 26 de enero de 2007,
Provisión para desvalorización de Cosapi S.A. - (4,118)
Provisión para desvalorización de inversiones negociables respectivamente. A la fecha de este informe, los pactos de recompra se han venido
disponibles para la venta (11,650) (11,955) renovando a su vencimiento. Los instrumentos financieros vendidos con acuerdo de
recompra sólo constituyen una garantía de la transacción, por lo que son mantenidos como
(11,650) (40,915) inversiones y se reconoce en el pasivo la obligación asumida, que corresponde al importe
que se pagará por los recursos obtenidos, nota 10(a).
Saldo neto de inversiones negociables y a vencimiento 1,597,370 1,199,526
Es tiempo de Interbank

Más – Rendimiento devengado de inversiones negociables


y a vencimiento 13,969 14,326

Total 1,611,339 1,213,852

84 85
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(e) A continuación se presenta el detalle de los bonos corporativos y financieros que mantiene Asimismo, durante su vigencia las notas pagarán un rendimiento equivalente al que CSB
el Banco: cobre como dividendos sobre las participaciones de Royalty Pharma adquiridas con la
emisión de las notas. Durante el año 2007, el Banco recibió por este concepto
2006 2005 aproximadamente US$483,000 (equivalente aproximadamente a S/1,521,000), importe que
S/(000) S/(000) se incluye en el rubro “Ingresos Financieros” del estado de ganancias y pérdidas.

Emitidos por entidades peruanas Royalty Pharma, es un fondo de inversión domiciliado en Irlanda y dedicado a la compra de
Minera Yanacocha S.R.L. 35,868 7,651 regalías sobre patentes médicas y de biotecnología, sus participaciones no son líquidas y
Municipalidad Metropolitana de Lima 10,414 - requieren de autorización para ser negociadas.
Banco Falabella S.A. 5,189 -
BBVA Banco Continental S.A. 4,762 - En opinión de la Gerencia del Banco y en base a la información de Royalty Pharma, el valor
Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE 2,488 9,787 estimado de mercado de las notas al 31 de diciembre de 2007 y de 2006 excede a su valor
Gloria S.A.A. 2,481 4,235 en libros.
Banco de Crédito del Perú 2,309 -
Otros4,364 19,113 (h) El movimiento de la provisión para desvalorización de inversiones negociables disponibles
para la venta e inversiones por capitalización de acreencias se muestra a continuación:
Emitidos por entidades del exterior
Banco Latinoamericano de Exportaciones 30,000 - 2007 2006
Corporación Andina de Fomento – CAF 26,851 26,400 S/(000) S/(000)

Total 124,726 67,186 Saldo al inicio del ejercicio 40,915 40,439


Provisión reconocida como gasto del ejercicio 1,048 1,433
Recuperos (4,088) (522)
(f) Como parte de la reorganización indicada en la nota 1, el 19 de abril de 2007, el Banco Castigos (24,842) -
transfirió la totalidad de su participación accionaria en Supermercados Peruanos S.A. Diferencia en cambio, neta (1,383) (435)
(aproximadamente 12.25% del capital social de dicha entidad vinculada) a IFH Retail Corp.
(entidad subsidiaria de IFH). Dicha transferencia fue realizada a su valor razonable, el cual Saldo al final del ejercicio 11,650 40,915
fue estimado por un tercero empleando la metodología de flujos futuros descontados y se
aproximó a su valor en libros.
En opinión de la Gerencia del Banco, las provisiones registradas son suficientes para cubrir
(g) Corresponde a notas adquiridas a Interseguro Compañía de Seguros de Vida S.A., una entidad el riesgo de pérdidas en estos valores al 31 de diciembre de 2007 y de 2006.
vinculada, y que fueron emitidas por la sucursal en Nassau del Credit Suisse Bank (CSB), con
vencimiento en el año 2036, en la forma de bonos cupón variable que garantizan el pago del
principal sin intereses al vencimiento. Estas notas fueron emitidas en dólares estadounidenses,
no son líquidas y han servido para que el CSB adquiera participación en el capital de Royalty
Pharma, que será entregada como parte del rendimiento de las notas en los siguientes casos:

 Al vencimiento, conjuntamente con el pago del principal de las notas.


Es tiempo de Interbank

 Si el Banco ejecuta la opción de prepago, en cuyo caso se recibirán las participaciones


más el importe equivalente al valor de las notas en la fecha de ejecución.

86 87
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(i) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, la conciliación entre el valor en libros y el valor 6. Cartera de créditos, neto
estimado de mercado de las inversiones negociables y a vencimiento es la siguiente: (a) A continuación se presenta el detalle de la cartera de créditos:

2007 2006 2006 2005


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Valor bruto en libros 1,609,020 1,240,441 Créditos comerciales 3,084,774 1,985,806


Ganancias no realizadas 71,945 73,597 Créditos de consumo 2,122,943 1,586,632
Pérdidas no realizadas (14,483) (40,915) Créditos hipotecarios 820,528 542,694
Créditos MES 31,170 3,150
Valor estimado de mercado 1,666,482 1,273,123 Créditos refinanciados y reestructurados 134,054 216,076
Créditos vencidos y en cobranza judicial 58,865 84,960

La Gerencia ha estimado el valor de mercado de las inversiones negociables con base en las 6,252,334 4,419,318
cotizaciones disponibles en la Bolsa de Valores de Lima o, de no existir, descontando los
flujos de efectivo esperados a una tasa de interés que refleje la clasificación de riesgo del Más (menos)
título y al valor patrimonial de las inversiones recibidas por capitalización de acreencias. El Rendimientos devengados de créditos vigentes 48,710 36,236
valor de mercado de la inversión a vencimiento ha sido determinada considerando el valor Intereses por devengar e intereses cobrados por anticipado (183,061) (109,338)
reportado por un mecanismo centralizado de negociación. Provisión para créditos de cobranza dudosa (e) (198,370) (199,984)

(j) A continuación se presenta el saldo al 31 de diciembre de 2007 y de 2006 de las inversiones Total créditos directos 5,919,613 4,146,232
negociables disponibles para la venta y a vencimiento clasificado por vencimiento:
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el total de la cartera directa e indirecta, antes de la
2007 2006 provisión de cobranza dudosa es la siguiente:
S/(000) S/(000)
2007 2006
Hasta 1 mes 83,921 20,338 S/(000) S/(000)
De 1 mes a 3 meses 64,031 60,616
De 3 meses a 1 año 365,457 217,673 Créditos directos 6,252,334 4,419,318
De 1 a 5 años 283,871 139,302 Créditos indirectos, nota 16(a) 1,407,443 1,137,905
De 5 años a más 661,623 626,148
Acciones (sin vencimiento) 10,997 42,817 Total 7,659,777 5,557,223

Total 1,469,900 1,106,894


Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el 51 por ciento del saldo de la cartera de créditos
directos e indirectos se concentró en aproximadamente 422 y 262 clientes, respectivamente.
Los créditos se han concedido principalmente a empresas localizadas en el Perú o cuyos
accionistas realizan inversiones principalmente en el Perú.
Es tiempo de Interbank

En sesión de Directorio del Banco de fecha 22 de mayo de 2007, se acordó la adquisición de


cartera hipotecaria del Banco de Trabajo (una entidad financiera local). Dicha compra se

88 89
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

efectuó el 11 de setiembre de 2007, por un valor bruto de créditos de aproximadamente (c) Los clientes/deudores (incluyendo créditos directos e indirectos) están clasificados por
US$56,878,000 (equivalentes a aproximadamente S/179,734,000); por otro lado, como parte riesgo según las normas legales vigentes al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, y
de dicha operación el Banco asumió la deuda que el Banco del Trabajo mantenía con la considerando la existencia de Montos Afectos a Sustitución de Contraparte (MASC),
Corporación Financiera de Desarrollo-COFIDE (Convenio de Canalización de Recursos del Créditos Con Garantías Preferidas (CGP), Créditos con Garantías Preferidas de Muy Rápida
Fondo Mi Vivienda) por aproximadamente US$55,488,000 (equivalentes a aproximadamente Realización (CGPMRR), Créditos con Garantías Preferidas Autoliquidables (CGPA) y Créditos
S/175,342,000) y el desembolso de un importe ascendente a aproximadamente Sin Garantías (CSG), como sigue:
US$4,993,000 (equivalentes a aproximadamente S/15,778,000). La cartera de créditos
adquirida fue registrada a su valor bruto, reconociéndose también la provisión para
colocaciones que dicha cartera mantenía en el Banco del Trabajo, ascendente a Al 31 de diciembre de 2007
aproximadamente US$1,737,000 (equivalentes a aproximadamente S/5,492,000) y generó
Categoría de riesgo MASC CGP CGPMRR CGPA CSG Total %
una prima por intereses ascendentes a US$5,339,000 (equivalentes a aproximadamente
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
S/16,871,000). Al 31 de diciembre de 2007, el saldo neto de amortización es de S/16,027,000
y se presenta en el rubro “Otros activos” del balance general. El vencimiento promedio de
Normal 393,194 1,508,821 286,863 93,403 4,855,000 7,137,281 93
la cartera adquirida es noviembre de 2020, ver nota 9(a).
Con problema potencial - 87,065 3,539 4,562 154,428 249,594 3

(b) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, la distribución de la cartera de créditos directos por Deficiente - 9,261 848 5,293 60,445 75,847 1
sectores de actividad económica es la siguiente: Dudoso - 10,695 1,484 9,850 94,439 116,468 2
Pérdida - 26,908 3,761 140 49,778 80,587 1
2007 2006
Total 393,194 1,642,750 296,495 113,248 5,214,090 7,659,777 100
Sector Número de Número de
deudores Saldo deudores Saldo
S/(000) S/(000) Al 31 de diciembre de 2006

Categoría de riesgo MASC CGP CGPMRR CGPA CSG Total %


Industria manufacturera 937 1,104,792 448 740,591
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Comercio 3,420 445,980 768 348,720
Actividades inmobiliarias,
Normal 293,106 1,012,012 124,466 116,214 3,358,413 4,904,211 89
empresariales y de alquiler 541 240,494 338 109,287
Con problema potencial - 116,306 2,792 901 117,722 237,721 4
Transportes, almacenamiento y
Deficiente - 76,116 9,051 115 131,775 217,057 4
comunicaciones 366 229,351 241 179,040
Dudoso - 27,403 14,108 281 90,554 132,346 2
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 146 225,418 151 158,502
Pérdida - 23,973 1,307 113 40,495 65,888 1
Minería 59 197,902 39 98,674
Hoteles y restaurantes 206 175,397 53 33,711
Total 293,106 1,255,810 151,724 117,624 3,738,959 5,557,223 100
Construcción 149 160,975 124 73,342
Pesca 30 156,975 28 125,277
Intermediación financiera 37 93,651 31 155,687
Electricidad, gas y agua 16 64,918 10 102,244
Administración pública y defensa 7 48,043 9 62,501
Otras actividades 483 97,753 392 47,470
Otros créditos
Es tiempo de Interbank

Créditos de consumo 550,910 2,171,396 483,768 1,625,874


Créditos hipotecarios 12,270 839,289 7,546 558,398

Total 569,577 6,252,334 493,946 4,419,318

90 91
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(d) Las entidades financieras en el Perú deben constituir su provisión para créditos de cobranza (e) El movimiento de la provisión para créditos de cobranza dudosa, determinada según la
dudosa en base a la clasificación de riesgo indicada anteriormente y utilizando los clasificación de riesgo y los porcentajes de provisión requeridos indicados anteriormente,
porcentajes indicados a continuación: fue como sigue:

Categoría de riesgo CSG CGP CGPMRR CGPA 2007 2006


% % % % S/(000) S/(000)
(*) (*)

Normal 1.00 1.00 1.00 1.00


Saldo al inicio del ejercicio 219,408 230,569
Con problema potencial 5.00 2.50 1.25 1.00
Provisión reconocida como gasto del ejercicio 139,836 150,634
Deficiente 25.00 12.50 6.25 1.00
Disminución de provisiones de periodos anteriores (11,773) (24,866)
Dudoso 60.00 30.00 15.00 1.00
Castigos, condonaciones y ventas (114,664) (127,316)
Pérdida 100.00 60.00 30.00 1.00
Reclasificación a provisión de cuentas por cobrar (6,540) -
Provisión de cartera adquirida al Banco del Trabajo 5,492 -
Diferencia en cambio neta (7,240) (9,613)
Para los créditos que presentan Montos Afectos a Sustitución de Contraparte (MASC), el
requerimiento de provisiones depende de la clasificación de la respectiva contraparte, por el
Saldo al final del ejercicio 224,519 219,408
monto cubierto, independientemente de la clasificación del deudor, utilizando los
porcentajes indicados anteriormente.
(*) El saldo de la provisión para créditos de cobranza dudosa incluye la provisión para créditos indirectos por aproximadamente
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, los porcentajes de provisión arriba indicados S/26,149,000 al 31 de diciembre de 2007 (aproximadamente S/19,424,000 por provisión para créditos indirectos al 31 de diciembre
de 2006), que se presenta en el rubro “Provisiones y otros pasivos” del balance general, nota 9 (a).
corresponden a todos los tipos de crédito (comerciales, microempresas, consumo e
hipotecarios) de las empresas del sistema financiero peruano. Los créditos a
En opinión de la Gerencia del Banco, la provisión para créditos de cobranza dudosa
microempresas y de consumo son considerados principalmente como créditos sin garantía.
registrada al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, está de acuerdo con las normas y
autorizaciones de la SBS vigentes en esas fechas, nota 2(d).

(f) Los intereses que genera la cartera de créditos son pactados libremente teniendo en cuenta
las tasas de interés vigentes en el mercado.
Es tiempo de Interbank

92 93
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(g) A continuación se presenta la cartera de créditos directos al 31 de diciembre de 2007 y de 7. Inversiones permanentes
2006, según su vencimiento: (a) A continuación se presenta el detalle de las inversiones permanentes:

2007 2006 Porcentaje de participación Valores en libros


S/(000) S/(000)
2007 2006 2007 2006
Por vencer - S/(000) S/(000)
Hasta 1 mes 835,118 651,961
De 1 mes a 3 meses 1,004,794 693,911 Fondo de inversión administrado por
De 3 meses a 1 año 1,489,701 1,081,183 Compass, Capital (Cayman) Limited 6.66 6.66 7,312 8,066
De 1 a 5 años 2,158,835 1,439,730
De 5 años a más 705,021 467,573 Inversiones en subsidiarias – (b)
Interfondos S.A. Sociedad Administradora
6,193,469 4,334,358 de Fondos Mutuos 100.00 100.00 40,323 25,020
Corporación Inmobiliaria de
Vencidos 41,623 48,172 La Unión 600 S.A. (d) 100.00 100.00 20,780 22,088
En cobranza judicial 17,242 36,788 Internacional de Títulos Sociedad
Titulizadora S.A. – Intertítulos S.T. 100.00 100.00 5,657 4,901
6,252,334 4,419,318 Inversiones Huancavelica S.A. 100.00 100.00 1,422 1,406
Contacto Servicios Integrales de
Crédito y Cobranzas S.A. 100.00 100.00 2,577 1,900

Otras – (c)
Procesos MC Perú S.A. 50.00 50.00 15,065 9,990
Visanet Perú S.A. 15.47 14.93 2,303 2,428
Titulizadora Peruana Sociedad
Titulizadora 15.00 - 1,655 -
La Fiduciaria S.A. 35.00 35.00 983 929
Otras menores - - 4,563 4,135

102,640 80,863

Menos -

Provisión para desvalorización de fondo


de inversión administrado por Compass,
Capital (Cayman) Limited (6,964) (6,832)
Provisión para desvalorización de otras
inversiones permanentes (1,142) (1,142)
Es tiempo de Interbank

(8,106) (7,974)

Total 94,534 72,889

94 95
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(b) Durante los ejercicios 2007 y 2006, el Banco registró ingresos como resultado de aplicar el 8. Inmuebles, mobiliario y equipo, neto
método de participación patrimonial en sus subsidiarias por aproximadamente S/17,750,000 (a) A continuación se presenta el movimiento del rubro por los ejercicios 2007 y 2006:
y S/9,205,000, respectivamente, y pérdidas por aproximadamente S/1,605,000 y S/1,284,000,
respectivamente, que se incluyen en los rubros de “Ingresos financieros” y “Gastos Terrenos Inmuebles e Mobiliario y Vehículos Mejoras en Unidades 2007 2006
instalaciones equipo locales por recibir y
obras en total total
financieros”, respectivamente, del estado de ganancias y pérdidas, nota 17. alquilados curso
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Durante los ejercicios 2007 y 2006, el Banco recibió dividendos de sus subsidiarias por
aproximadamente S/700,000 y S/1,698,000, respectivamente. Costo
Saldo al 1 de enero 50,715 459,560 176,958 4,454 18,328 34,315 744,330 707,217

(c) Durante los ejercicios 2007 y 2006, el Banco registró ganancias en otras inversiones Adiciones y transferencias - 5,541 35,794 113 8,056 34,348 83,852 42,801

permanentes como resultado de aplicar el método de participación patrimonial por Retiros y castigos - (2,813) (472) - - (3,547) (6,832) (718)

aproximadamente S/10,148,000 y S/6,949,000, respectivamente, que se incluye en el rubro Transferencias a intangibles,

de “Ingresos financieros” del estado de ganancias y pérdida, nota 17. nota 9(d) - - - - - (3,760) (3,760) (4,970)

Durante los ejercicios 2007 y 2006, el Banco recibió dividendos de sus otras inversiones Saldo al 31 de diciembre 50,715 462,288 212,280 4,567 26,384 61,356 817,590 744,330

permanentes por aproximadamente S/4,479,000 y S/3,070,000, respectivamente.


Depreciación acumulada

(d) Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A. (en adelante la “Corporación”) fue constituida Saldo al 1 de enero - 228,732 105,526 4,166 17,430 - 355,854 317,757

en julio de 2000, con el objeto de dedicarse a actividades vinculadas al negocio inmobiliario Depreciación del año - 17,774 21,482 92 721 - 40,069 38,377

e industria de la construcción. Al 31 de diciembre de 2007, el total de sus activos asciende Retiros y castigos - (785) (355) - - - (1,140) (280)

a aproximadamente S/22,418,000 (S/24,739,000 al 31 de diciembre de 2006), constituidos


principalmente por tres inmuebles, siendo el más significativo el inmueble ubicado en el Saldo al 31 de diciembre - 245,721 126,653 4,258 18,151 - 394,783 355,854

Centro de Lima donde funcionaba la antigua oficina principal del Banco y que le fuera
vendido a la Corporación por el Banco en el año 2000. El valor neto en libros de la antigua Valor neto en libros 50,715 216,567 85,627 309 8,233 61,356 422,807 388,476

oficina principal del Banco no excede su valor de realización, según tasación de febrero de
2006 realizada por un perito independiente inscrito en la SBS.
(b) Las entidades financieras establecidas en el Perú están prohibidas de dar en garantía los
bienes de su activo fijo.

(c) El Banco, con autorización de la SBS, registró en años anteriores revaluaciones voluntarias
de ciertos activos fijos a sus valores de mercado determinados por un perito independiente,
por un importe ascendente a S/61,140,000. El valor neto de dichas revaluaciones al 31 de
diciembre de 2007 y de 2006 asciende a aproximadamente S/49,957,000 y S/51,612,000,
respectivamente.
Es tiempo de Interbank

96 97
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

9. Otros activos, provisiones y otros pasivos operación debido a que no es recuperable por el Banco de acuerdo con las normas
(a) A continuación se presenta la composición de estos rubros: tributarias aplicables. El Banco viene amortizando el derecho de usufructo en un plazo de
15 años, registrando por este concepto en el ejercicio 2007 un gasto por aproximadamente
2007 2006
S/(000) S/(000) S/2,280,000 (S/2,747,000 en el ejercicio 2006), el cual se incluye en el rubro “Gastos de
administración”, del estado de ganancias y pérdidas.
Otros activos
Crédito fiscal por IGV 72,082 15,638
(d) El movimiento de los activos intangibles durante los años 2007 y 2006 fue como sigue:
Operaciones en trámite (b) 44,813 53,738
Derechos pagados a vinculada (c) 32,495 35,175
Cuentas por cobrar por instrumentos financieros derivados 25,680 16,212 Descripción Software Otros Total Total
Activos intangibles, neto (d) 23,966 24,848 intangibles 2007 2006
Prima por intereses, neto, nota 6(a) 16,027 - S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Cuentas por cobrar diversas, neto 12,929 10,522
Alquiler pagado por anticipado (e) 10,506 11,472 Periodo de amortización 5 años 5 y 10 años
Cargas diferidas 8,854 11,180 Costo
Crédito mercantil, neto - 1,218 Saldo al 1 de enero 125,102 39,514 164,616 158,324
Otros 3,209 3,531 Adiciones 2,415 - 2,415 1,322
Transferencias de unidades
Total 250,561 183,534 por recibir, nota 8(a) 3,760 - 3,760 4,970

Provisiones y otros pasivos Saldo al 31 de diciembre 131,277 39,514 170,791 164,616


Operaciones en trámite (b) 101,622 81,452
Cuentas por pagar diversas 55,839 53,570 Amortización acumulada
Participaciones y remuneraciones por pagar 41,351 17,646 Saldo al 1 de enero 105,232 34,536 139,768 133,113
Provisiones para créditos contingentes, nota 6(e) 26,149 19,424 Amortización del año 6,119 938 7,057 6,655
Cuentas por pagar por instrumentos financieros derivados 15,447 3,609
Provisiones para otras contingencias 10,231 6,690 Saldo al 31 de diciembre 111,351 35,474 146,825 139,768
Otros 17,469 13,881
Costo, neto 19,926 4,040 23,966 24,848
Total 268,108 196,272

(e) El alquiler pagado por anticipado corresponde a rentas por alquiler en un centro comercial hasta
(b) Las operaciones en trámite están relacionadas con depósitos recibidos los últimos días del el año 2018.
mes, otorgamiento y cobranzas de créditos, transferencias y operaciones similares, que son
reclasificadas a sus cuentas definitivas en el mes siguiente. Estas transacciones no afectan
los resultados del Banco.

(c) En diciembre de 2003, el Banco firmó con Supermercados Peruanos S.A., una entidad
Es tiempo de Interbank

vinculada, un contrato de concesión en usufructo de espacios para la instalación de módulos


de servicios financieros y otros en los locales de Supermercados Peruanos S.A. por un plazo
de 15 años y un monto ascendente a US$10,000,000; dicho importe fue pagado el 31 de
diciembre de 2003 e incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV) originado por la

98 99
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

10. Obligaciones con el público (d) A continuación se presenta el saldo de las obligaciones por depósitos a plazo al 31 de
(a) A continuación se presenta la composición de este rubro: diciembre de 2007 y de 2006 clasificado por vencimiento:

2007 2006 2007 2006


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Depósitos a plazo (d) 3,399,968 2,679,181 Hasta 1 mes 1,636,644 122,007


Ahorros 2,091,075 1,767,484 De 1 a 3 meses 792,042 237,098
Cuentas Corrientes 1,301,648 866,012 De 3 meses a 1 año 712,672 2,061,689
De 1 a 5 años 258,610 258,387
Obligaciones con el público restringidas (*) 216,016 191,055
Pacto de recompra de Bonos Globales de la
3,399,968 2,679,181
República del Perú, nota 5(c) 221,552 220,272
Tributos por pagar 21,586 13,287
Otras obligaciones 3,256 3,053 11. Adeudos y obligaciones financieras
(a) A continuación se presenta la composición de este rubro:
7,255,101 5,740,344

Interés por pagar de obligaciones con el público 26,144 23,132 2007 2006
S/(000) S/(000)
Total 7,281,245 5,763,476
Por tipo -
Obligaciones con entidades del exterior (b) 820,209 58,816
(*) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, incluye depósitos restringidos, dados en garantía por Líneas de crédito promocionales (c) 510,358 248,202
los clientes por los créditos directos e indirectos otorgados por el Banco por un importe
ascendente a aproximadamente S/191,611,000 y S/188,533,000, respectivamente. 1,330,567 307,018

Intereses y comisiones por pagar de


(b) Las tasas de interés aplicadas a las diferentes cuentas de obligaciones con el público son
adeudos y obligaciones financieras 17,547 1,252
determinadas por el Banco considerando las tasas de interés vigentes en el mercado
peruano.
1,348,114 308,270

(c) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, la cobertura del Fondo de Seguro de depósitos es Por plazo -
Corto plazo 1,060,738 21,767
hasta S/79,277 y S/75,742, respectivamente.
Largo plazo 287,376 286,503

Total 1,348,114 308,270


Es tiempo de Interbank

100 101
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(b) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006 incluye lo siguiente: (d) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el calendario de amortización de las obligaciones a
largo plazo es el siguiente:
Entidad País de origen 2007 2006
S/(000) S/(000) Año 2007 2006
S/(000) S/(000)
Banco Latinoamericano
de Exportaciones Panamá 404,486 - 2008 - 22,108
JP Morgan Chase Estados Unidos de América 74,902 - 2009 96,880 13,469
Corporación Andina de Fomento Venezuela 74,900 - 2010 12,500 14,872
Standard Chartered Bank Inglaterra 71,904 - 2011 en adelante 177,996 236,054
Natixis Bank Francia 51,022 -
Wachovia Bank Estados Unidos de América 29,960 - 287,376 286,503
Banco de Comercio
Exterior de Colombia Colombia 26,287 -
Mercantil Commercebank Estados Unidos de América 20,837 - 12. Valores, títulos y obligaciones en circulación
Nederlandse Financierings -
Maatschappij voor (a) A continuación se presenta la composición de este rubro:
Ontwrikkelingslanden N.V. (FMO) Holanda - 47,940
Otros Varios 65,911 10,876
Emisión Tasa de Tipo Venci- Importe Importe Saldos pendientes Saldos pendientes
820,209 58,816 interés anual de tasa miento autorizado utilizado de pago al 31.12.07 de pago al 31.12.06
(000) (000) S/(000) S/(000)
Bonos arrendamiento financiero
Quinta emisión (serie A y B) 4.7501% - Libor 3M + 0.875 p.b. Nominal 2008 US$30,000 US$15,000 15,000 44,940 15,000 47,940
Las operaciones con entidades del exterior generan una tasa de interés efectiva anual que
15,000 44,940 15,000 47,940
fluctúa entre 4.84 por ciento y 11.98 por ciento durante el 2007 (entre 4.24 por ciento y 11.21
por ciento durante el 2006).
Bonos subordinados (b)
Primera emisión 6.75% Nominal 2013 US$30,000 US$15,000 15,000 44,940 15,000 47,940
Algunos de los contratos de préstamos incluyen cláusulas estándar referentes al
Tercera emisión 5.65% (VAC) Efectiva 2007 S/48,000 S/48,000 - - - 60,933
cumplimiento de ratios financieros, al uso de los fondos y otros asuntos administrativos. En Quinta emisión (serie A, B y C) 10.50% - 8.80% Nominal 2011 US$30,000 US$15,000 15,000 44,940 15,000 47,940
opinión de la Gerencia del Banco, estas cláusulas no limitan las operaciones del Banco y se
cumplen siguiendo las prácticas usuales a nivel internacional para estas transacciones. 30,000 89,880 30,000 156,813

Bonos hipotecarios
(c) Las líneas de crédito promocionales representan préstamos en nuevos soles y dólares Primera emisión 4.90% Nominal 2014 US$10,000 US$10,000 6,400 19,174 7,400 23,650
estadounidenses recibidos de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), Segunda emisión (serie A y B) 5.6355% - Libor 6M + 0.90 p.b. Nominal 2015 US$10,000 US$10,000 7,800 23,369 9,000 28,765

correspondientes a líneas de crédito otorgadas con el objetivo de promover el desarrollo en


14,200 42,543 16,400 52,415
el Perú. Estos pasivos se encuentran garantizados con cartera crediticia hasta por el monto
de la línea utilizada e incluye acuerdos específicos sobre cómo deben ser usados los fondos, Intereses por pagar 2,704 2,846

las condiciones financieras que deben mantenerse y otros asuntos administrativos que el
Es tiempo de Interbank

Total 180,067 260,014


Banco, en opinión de la Gerencia, viene cumpliendo. Estas transacciones generaron una
tasa de interés anual que fluctuó entre 3.43 por ciento y 9.17 por ciento durante el 2007
(entre 6.18 por ciento y 11.25 por ciento durante el 2006).

102 103
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

( b) Los bonos subordinados no cuentan con garantías específicas. (b) La composición de los saldos del balance general al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, así
como el estado de ganancias y pérdidas por los años terminados en esas fechas son los
(c) Tal como se indica en la nota 8(b), las entidades financieras en el Perú están prohibidas de siguientes:
dar en garantía los bienes de su activo fijo. Los bienes adquiridos para las operaciones de
arrendamiento financiero, financiadas mediante la emisión de bonos de arrendamiento Balance general Pasivo diferido
financiero, garantizan los bonos relacionados. 2007 2006
S/(000) S/(000)
(d) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el calendario de amortización de estas obligaciones
es el siguiente: Impuesto a la renta 1,113 5,969
Participación de los trabajadores 196 1,048
Año 2007 2006
S/(000) S/(000) Total 1,309 7,017

2007 - 63,779 Estado de ganancias y pérdidas Participación de los trabajadores Impuesto a la renta
2008 47,644 47,940 2007 2006 2007 2006
2011 a 2015 132,423 148,295 S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Total 180,067 260,014 Corriente 17,030 11,247 97,073 64,109


Diferida (852) 124 (4,856) 708

13. Activo y pasivo diferido por impuesto a la renta y participación de los trabajadores Total 16,178 11,371 92,217 64,817

(a) A continuación se presenta el detalle y el movimiento de este rubro:


(c) A continuación se presenta la reconciliación de la tasa efectiva del impuesto a la renta con la
Saldos al 1° de (Cargo) abono Saldos al 31 de (Cargo) abono Saldos al 31 de
enero de 2006 a resultados dic. de 2006 a resultados dic. de 2007 tasa tributaria por los ejercicios 2007 y 2006:
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

2007 2006
Activo (pasivo) diferido S/(000) % S/(000) %
Provisiones genéricas 16,989 3,348 20,337 2,479 22,816
Provisiones para bienes recibidos Utilidad contable 336,187 100.00 237,056 100.00
en pago y adjudicados 2,078 251 2,329 (545) 1,784
Prima por intereses por adquisición
Gasto teórico (tasa combinada al 33.50%) 112,623 33.50 79,414 33.50
de cartera hipotecaria - - - 166 166
Provisiones de inversiones 2,923 (2,578) 345 (345) -
Efecto de los ingresos exentos
Revaluación voluntaria de activo fijo (17,881) 2,087 (15,794) (942) (16,736)
Amortización de intangibles (1,852) (4,372) (6,224) 1,581 (4,643) Rentas exoneradas e inafectas (47,292) (14.07) (28,267) (11.92)
Cuentas por cobrar de operaciones a
futuro de moneda extranjera, neta (241) (3,877) (4,118) 690 (3,428) Efecto de gastos no deducibles
Operaciones de arrendamiento Gastos no deducibles 43,064 12.81 25,041 10.56
Es tiempo de Interbank

financiero (8,201) 4,673 (3,528) 2,260 (1,268)


Otros - (364) (364) 364 - Participación de los trabajadores
e impuesto a la renta registrados 108,395 32.24 76,188 32.14
Total pasivo diferido, neto (6,185) (832) (7,017) 5,708 (1,309)

104 105
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

14. Patrimonio neto traslado anual de no menos del 10 por ciento de su utilidad neta y sólo puede utilizarse para
compensar pérdidas o su capitalización, existiendo en ambos casos la obligación de
(a) Capital social - reponerla.
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el capital social del Banco está representado por
aproximadamente 478,628,000 y 406,238,000 acciones comunes suscritas y pagadas, En las Juntas Generales de Accionistas celebradas el 29 de marzo de 2007 y el 30 de marzo
respectivamente, cuyo valor nominal es de un nuevo sol por acción. de 2006, se acordó la constitución de la reserva legal de los ejercicios 2006 y 2005 por
aproximadamente S/16,088,000 y S/11,328,000, respectivamente.
En Junta General de Accionistas de fecha 29 de marzo de 2007, se acordó la capitalización de
la utilidad del ejercicio 2006, neta de la reserva legal y de la distribución de dividendos, por De acuerdo con el Decreto Legislativo 770 (actualmente derogado), el Banco tiene
aproximadamente S/72,390,000. Los dividendos distribuidos ascendieron a constituida una reserva legal para cubrir las pérdidas de ciertos bienes adjudicados antes del
aproximadamente S/72,390,000. 31 de diciembre de 1994. Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el saldo de la referida
reserva asciende a aproximadamente S/8,819,000.
En Junta General de Accionistas de fecha 30 de marzo de 2006, se acordó la capitalización
de la utilidad del ejercicio 2005, neta de la reserva legal y de la distribución de dividendos, En Junta General de Accionistas de fecha 29 de marzo de 2004, se acordó la constitución de
por aproximadamente a S/50,977,000. Los dividendos distribuidos ascendieron a una reserva especial por aproximadamente S/10,822,000. Esta reserva se constituyó
aproximadamente S/50,977,000. mediante el traslado de las utilidades generadas en el 2003 y no puede ser distribuida o
dispuesta sin autorización de la SBS.
En Junta General de Accionistas celebrada el 29 de marzo de 2007 y en Sesión Ordinaria de
Directorio celebrada el 26 de junio de 2007, se acordó la capitalización de las utilidades (d) Patrimonio efectivo -
generadas por el Banco, correspondientes al primer y segundo trimestre del ejercicio 2007, Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el patrimonio efectivo del Banco de acuerdo con las
respectivamente, por aproximadamente S/37,923,000 y S/45,411,000, respectivamente, a fin normas legales vigentes fue determinado de la siguiente manera:
de que sean consideradas en su patrimonio efectivo.
2007 2006
La política de dividendos del Banco, para el período 2007, estipula que se distribuirán hasta S/(000) S/(000)
50 por ciento de las utilidades netas del ejercicio en la forma de dividendos.
Capital pagado 478,628 406,238
De acuerdo con las normas legales vigentes, no existe restricción para la remesa de
dividendos al exterior ni a la repatriación de la inversión extranjera. Más
Reserva legal 140,727 124,641
(b) Acciones en tesorería - Resultados del ejercicio con acuerdo de capitalización 83,334 64,737
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, corresponden a 18,387,000 acciones del Banco, cuyo Adeudos a organismos financieros internacionales –
costo de adquisición ascendió a S/33,910,000. Estas acciones fueron adquiridas por el Préstamos subordinados - 47,940
Banco con la finalidad de implementar un programa de incentivos a la Gerencia del Banco, Bonos subordinados 44,940 47,940
conforme al acuerdo de accionistas de fecha 23 de julio de 2002. Provisiones genéricas para créditos 67,898 46,976

A la fecha, el Directorio del Banco viene analizando la forma y plazos en que dicho programa Menos
será implementado. Inversiones en subsidiarias y otras (31,203) (50,092)
Acciones en tesorería (33,910) (33,910)
Es tiempo de Interbank

(c) Reservas legales y especiales - Otros(74) (1,362)


De conformidad con las normas legales vigentes, el Banco debe alcanzar una reserva legal
no menor al 35 por ciento de su capital pagado. Esta reserva se constituye mediante el Total 750,340 653,108

106 107
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, los activos y créditos contingentes ponderados por declaración de impuestos respectiva. Las declaraciones juradas del impuesto a la renta e
riesgo crediticio, determinados por el Banco, ascienden a aproximadamente S/7,286,617,000 impuesto general a las ventas de los años 2003 a 2007, están sujetas a fiscalización por parte
y S/5,453,064,000, respectivamente, los cuales generan un ratio de apalancamiento global de la Autoridad Tributaria. A la fecha de este informe, el ejercicio 2005 del Banco se
por riesgo crediticio y de mercado de 10.03 y 8.50 veces, respectivamente, del patrimonio encuentra en proceso de revisión por parte de la Autoridad Tributaria. En opinión de la
efectivo del Banco. De acuerdo con la Ley de Banca y Seguros, esa relación no puede ser Gerencia y de sus asesores legales, producto de dicha revisión no se generarán pasivos
superior a 11 veces. adicionales importantes para el Banco.

15. Situación tributaria Por otro lado, en abril de 2004, junio de 2006, febrero de 2007, junio de 2007 y noviembre de
(a) El Banco está sujeto al régimen tributario peruano. La tasa del impuesto a la renta al 31 de 2007 el Banco ha recibido diversas Resoluciones de Determinación y Multa
diciembre de 2007 y de 2006 fue de 30 por ciento sobre la utilidad gravable después de correspondientes principalmente a la determinación del impuesto a la renta de los ejercicios
calcular la participación a los trabajadores, la cual, de acuerdo a lo establecido por las 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004, por las cuales ha interpuesto recursos de reclamación. A la
normas vigentes, se calcula con una tasa de 5 por ciento. fecha de este informe, el área de Reclamaciones de la Autoridad Tributaria aún no ha resuelto
los recursos de reclamación presentados por el Banco; sin embargo, en opinión de la
Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales deberán pagar un Gerencia del Banco y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de
impuesto adicional de 4.1 por ciento sobre los dividendos provenientes de personas impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 y de
jurídicas domiciliadas en el país. 2006.

(b) El artículo 8 del Decreto Legislativo N°970 amplió, hasta el 31 de diciembre de 2008, las
exoneraciones de la Ley del Impuesto a la Renta, entre las cuales se encuentra la
exoneración de este tributo a las ganancias de capital proveniente de la enajenación de
valores mobiliarios inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores a través de
mecanismos centralizados de negociación, así como los créditos al sector público nacional.

(c) Para propósitos de la determinación de los impuestos a la renta y general a las ventas, los
precios y montos de las contraprestaciones que se hubieran acordado en transacciones
entre partes vinculadas o que se realicen desde, hacia o a través de países o territorios de
baja o nula imposición, deben contar con documentación e información que sustente los
métodos y criterios de valuación aplicados en su determinación. La Administración
Tributaria está facultada a solicitar esta información al contribuyente.

Mediante Resolución de Superintendencia No.008-2007 – SUNAT se exceptuó de la


obligación de contar, por los ejercicios 2007 y 2006, con el estudio técnico de precios de
transferencia respecto de las transacciones que los contribuyentes domiciliados en el país
realicen con sus partes vinculadas domiciliadas.

Con base en el análisis de las operaciones del Banco, la Gerencia y sus asesores legales
opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias
de importancia para el Banco al 31 de diciembre de 2007 y de 2006.
Es tiempo de Interbank

(d) La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a
la renta calculado por el Banco en los cuatro años posteriores al año de presentación de la

108 109
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

16. Cuentas de orden (b) En el curso normal de sus operaciones, el Banco realiza operaciones contingentes (créditos
(a) A continuación se muestra el detalle de este rubro: indirectos). Estas operaciones lo exponen a riesgos crediticios adicionales a los montos
reconocidos en el balance general.
2007 2006
S/(000) S/(000) El Banco aplica las mismas políticas que utiliza para la concesión y evaluación de las
provisiones para créditos directos al efectuar operaciones contingentes, nota 6, incluyendo
Contingentes la obtención de garantías cuando lo estima necesario. Las garantías son diversas e incluyen
depósitos mantenidos en instituciones financieras, valores u otros activos.
Créditos indirectos, nota 6(a)
Cartas fianza y avales (b) 1,235,850 932,198 Considerando que la mayoría de las operaciones contingentes deben llegar a su
Créditos documentarios de importación y exportación (b) 142,828 157,795 vencimiento sin que el Banco tenga que hacerles frente, el total de las operaciones
Aceptaciones bancarias en circulación (b) 28,765 47,912 contingentes no representa, necesariamente, requerimientos futuros de efectivo.

1,407,443 1,137,905 (c) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco tiene como operaciones con productos
derivados compromisos de compra y venta de moneda extranjera a futuro, según el
Operaciones a futuro de moneda extranjera, nota 3 siguiente detalle:
Compras a futuro (c) 1,206,309 678,155
Ventas a futuro (c) 734,266 692,049 Valor de referencia Valor de mercado
2007 2006 2007 2006
1,940,575 1,370,204 US$(000) S/(000) US$(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Responsabilidad por líneas de crédito en cuenta corriente 5,323,659 3,684,994 Contratos de compra 402,640 1,206,309 212,189 678,155 (8,937) (1,379)
Contratos de venta 245,082 734,266 216,536 692,049 19,085 13,601
Total operaciones contingentes 8,671,677 6,193,103

Otras cuentas de orden (e) Esos contratos se efectúan sólo con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes
Garantías recibidas 6,134,203 6,982,091 y tienen vencimientos no mayores a dos años.
Valores en custodia 2,485,463 1,416,244
Comisiones de confianza y fideicomiso 1,990,593 244,218 (d) Al 31 de diciembre de 2007, el Banco mantiene operaciones de intercambio de tasas de
Valores en cobranza 347,765 273,324 interés (swaps) por un valor nominal de aproximadamente S/42,388,000, equivalentes a
Carteras vendidas 68,075 72,544 US$14,148,000 y el efecto de su valorización ascendió a un activo por aproximadamente
Rendimiento de créditos y rentas en suspenso 59,872 98,953 S/(574,000) (S/49,761,000, equivalentes a US$15,570,000 al 31 de diciembre de 2006 y el
Operaciones de intercambio de tasas de interés (d) 42,388 49,761 efecto de su valorización ascendió a un pasivo por aproximadamente S/381,000).
Patrimonio en fideicomiso recibido de
Latino Leasing S.A. en liquidación - 21,131 (e) En el saldo de “Otras cuentas de orden” se encuentran diversas transacciones que se
Diversas 8,394,155 6,057,656 registran principalmente para fines de control. El saldo más importante corresponde al
rubro de garantías recibidas y está expresado al valor acordado de las garantías a la fecha
Total otras cuentas de orden 19,522,514 15,215,922 del contrato de préstamo. Este saldo no representa el valor de mercado de las garantías
Es tiempo de Interbank

mantenidas por el Banco.


Total cuentas de orden 28,194,191 21,409,025

110 111
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

17. Ingresos y gastos financieros 18. Ingresos y gastos por servicios financieros
A continuación se presenta la composición del rubro: A continuación se presenta la composición del rubro:

2007 2006 2007 2006


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Ingresos financieros
Intereses y comisiones por cartera de créditos 737,748 593,422 Ingresos por servicios financieros varios

Intereses por disponible y fondos interbancarios 47,606 36,766 Tarjetas de crédito y débito 97,513 79,514

Ingresos por inversiones: Comisión por servicios 111,559 91,664

Ingresos por rendimiento de Bonos Globales de la Operaciones contingentes 14,884 12,750

República del Perú, nota 5(d) 40,444 21,924 Comisiones por cobranza de servicios 13,674 12,690

Rendimiento devengado de CDN - BCRP, nota 5(c) 28,819 14,956 Otros 60,898 50,838

Ingresos por rendimiento de otras inversiones negociables y a vencimiento 21,630 9,538


Ingresos por participación patrimonial en subsidiarias, nota 7(b) 17,750 9,205 Total 298,528 247,456

Ingreso por participación patrimonial en otras inversiones permanentes,


nota 7(c) 10,148 6,949 Gastos por servicios financieros

Ingresos neto por valorización de inversiones negociables Tarjetas de crédito y débito 21,156 20,741

para intermediación financiera (trading) - 2,416 Comisiones de banqueros del exterior 5,515 4,196

Resultado de compra y venta de otras inversiones negociables 7,888 2,943 Otros 566 875

Ingreso por venta de inversión permanente - 1,413


Otros ingresos financieros 2,863 2,009 Total 27,237 25,812

Ingresos financieros antes de diferencia de cambio, neta 914,896 701,541

Diferencia de cambio, neta 97,124 65,484


19. Gastos de administración
Total 1,012,020 767,025
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:
Gastos financieros
Intereses y comisiones por obligaciones con el público 191,890 129,914 2007 2006
Intereses y comisiones por obligaciones con instituciones financieras 41,901 25,540 S/(000) S/(000)
Intereses por valores, títulos y obligaciones en circulación 16,204 19,192
Primas del Fondo de Seguro de Depósito 11,280 10,251 Servicios recibidos de terceros (b) 283,479 221,466
Gastos por inversiones: Gastos de personal y directorio (c) 225,946 156,408
Resultado de compra y venta de valores 2,641 1,802 Impuestos y contribuciones 19,577 15,756
Pérdida por participación patrimonial en subsidiarias, nota 7(b) 1,605 1,284
Pérdida por desvalorización de inversión permanente 592 117 Total 529,002 393,630
Pérdida neta por valorización de inversiones negociables
para intermediación financiera (trading) 4,633 - (b) Los servicios recibidos de terceros corresponden principalmente a servicios de transporte,
Otros gastos financieros 3,885 1,680 reparaciones y mantenimiento, alquileres de agencias, publicidad y relaciones públicas,
Es tiempo de Interbank

Total 274,631 189,780 telecomunicaciones y honorarios, entre otros.

Margen financiero bruto 737,389 577,245

112 113
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

(c) A continuación se presenta la composición de los gastos de personal y directorio: 21. Utilidad por acción
A continuación se muestra el cálculo del promedio ponderado de acciones y la utilidad por acción:
2007 2006
S/(000) S/(000)
Acciones en Acciones base Días de Promedio
circulación, para el cálculo vigencia en el ponderado de
Remuneraciones 184,038 123,589
netas de las año acciones
Seguridad y previsión social 16,919 13,873 acciones en comunes
Compensación por tiempo de servicios 11,968 10,016 tesorería
Compensación vacacional, asistencia médica y otros 13,021 8,930 (en miles) (en miles) (en miles)

Total 225,946 156,408 Ejercicio 2006


Saldo al 1 de enero de 2006 337,659 337,659 365 337,659
El promedio de empleados de los ejercicios 2007 y 2006 fue de 3,372 y 2,679, respectivamente. Capitalización de utilidades, nota 14(a) 50,977 50,977 365 50,977
Compra de acciones en tesorería (785) (785) 212 (456)
Capitalización de utilidades efectuadas
en el 2007, nota 14(a) - 72,390 365 72,390
20. Otros ingresos , neto
A continuación se presenta la composición de este rubro:
Saldo al 31 de diciembre de 2006 387,851 460,241 460,570

2007 2006 Utilidad por acción 0.349


S/(000) S/(000)
Ejercicio 2007
Otros ingresos Saldo al 1 de enero de 2007 387,851 387,851 365 387,851
Recupero de cuentas castigadas 43,070 30,790 Capitalización de utilidades, nota 14(a) 72,390 72,390 365 72,390
Intereses de ejercicios anteriores 14,966 216
Ganancia neta en venta de bienes recibidos en pago y adjudicados 6,232 7,914 Saldo al 31 de diciembre de 2007 460,241 460,241 460,241
Utilidad por acción 0.495
64,268 38,920

Otros gastos
Programa de incentivos al personal (4,818) (2,416)
:
Provisión para bienes recibidos en pago y adjudicados (1,487) (2,197)
Registro de intereses en suspenso de ejercicios anteriores (251) (777)
Otros menores, neto (8,045) (20,538)

(14,601) (25,928)

Total otros ingresos, neto 49,667 12,992


Es tiempo de Interbank

114 115
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

22. Transacciones con partes relacionadas, subsidiarias y compañías vinculadas


(a) A continuación se detallan los principales saldos de las cuentas que el Banco mantiene con su
accionista, subsidiarias y vinculadas al 31 de diciembre de 2007 y de 2006:

2007 2007

Urbi
Supermercados Alameda INessus Hoteles Nexus Capital Propiedades
IFH Peruanos S.A. Interseguro Colonial S.A. Cineplex S.A. Perú S.A. Partners III Peruplast S.A. S.A. Otras Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activos

Disponible - - - - - - - - - 1,356 1,356


Cartera de créditos, neto 17,976 107 - 4,212 3,469 22,638 16,140 3,655 2,532 1,873 72,602
Otros activos 325 33,219 2,642 - 217 - - - - 662 37,065
Pasivos
Obligaciones con el público 3,398 39,909 20,568 2,813 513 1,248 - 409 911 60,999 130,768
Valores, títulos y obligaciones en circulación - - 4,299 - - - - - - - 4,299
Otros pasivos - 1,793 1,665 - 13 - - - - 14 3,485
Resultados
Ingresos por intereses 298 83 - 91 348 1,080 2,200 167 107 1,602 5,976
Gasto por primas de seguros, neto - - (5,953) - - - - - - - (5,953)
Gastos administrativos - (2,522) - - - - - - - - (2,522)
Otros, neto 66 547 284 169 172 659 13 (43) 16 1,678 3,561
Cuentas de orden
Créditos indirectos - - 4,569 6,690 - 1,530 - - 4,158 8,514 25,461
Operaciones de compra a futuro de moneda extranjera - - 29,960 - - - - - - - 29,960

2006 2006

Urbi
Supermercados Alameda INessus Hoteles Nexus Capital Propiedades
IFH Peruanos S.A. Interseguro Colonial S.A. Cineplex S.A. Perú S.A. Partners III Peruplast S.A. S.A. Otras Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activos
Disponible - - - - - - - - - 3,715 3,715
Cartera de créditos, neto - 3,032 - - 5,143 5,134 - - - 234 13,543
Otros activos 339 35,175 2,651 - - - - - - 350 38,515
Pasivos
Obligaciones con el público 47 428 2,504 195 3,607 697 - - 126 20,231 27,835
Valores, títulos y obligaciones en Circulación - - 5,215 - - - - - - - 5,215
Otros pasivos - 1,576 1,717 - - - - - - 727 4,020
Es tiempo de Interbank

Resultados
Ingresos por intereses 91 44 - - - - - - - 120 255
Gasto por primas de seguros, neto - - (7,387) - - - - - - - (7,387)
Gastos administrativos - (2,747) - - - - - - - - (2,747)
Otros, neto - (2,712) 166 - - - - - 873 (3,996) (5,669)
Cuentas de orden
Créditos indirectos - - 3 - - 1,598 - - - 5,223 6,824
116 Operaciones de compra a futuro de moneda extranjera - - - - - - - - - - - 117
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

De acuerdo con la legislación peruana, los préstamos otorgados a partes vinculadas no (d) Remuneración del directorio -
pueden efectuarse en condiciones más favorables que las que un banco otorga al público en La remuneración total de los directores ascendió aproximadamente a S/944,000 y S/819,000 por
general. La Gerencia del Banco considera que ha cumplido con todos los requerimientos los años 2007 y 2006, respectivamente, y se incluye en el rubro de “Gastos de administración” del
establecidos en los dispositivos legales vigentes para las transacciones con entidades o estado de ganancias y pérdidas.
personas vinculadas.

(b) Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, el Banco mantiene participación en diferentes fondos 23. Evaluación de riesgos -
mutuos y de inversión locales y del exterior, que son administrados por entidades Las actividades del Banco se relacionan principalmente con el uso de instrumentos financieros,
subsidiarias o vinculadas al Grupo Interbank; a continuación se presenta el detalle: incluido el uso de productos derivados. El Banco recibe depósitos de sus clientes a tasas fijas y
variables, a diversos plazos, con la intención de obtener una rentabilidad, invirtiendo estos fondos
2007 2006 en activos financieros. El Banco intenta aumentar estos márgenes consolidando sus fondos a
S/(000) S/(000) corto plazo y prestando a plazos más largos y a tasas más altas, pero manteniendo la liquidez
suficiente para cumplir con todos los retiros que pudieran realizarse.
Inversiones negociables disponibles para la venta -
Interfondos Sociedad Administradora de Fondos: El Banco busca obtener márgenes de interés por sobre el promedio del mercado, neto de
- Fondo Mutuo Interfondo RF - 4,848 provisiones, a través de la colocación de préstamos de acuerdo con una variedad de productos de
- Fondo Mutuo Interfondo Soles - 5,000 crédito. La exposición implica no sólo los préstamos directos, sino también los créditos indirectos
- Fondo Mutuo Interfondo Global 478 510 que otorga, como garantías, cartas de crédito y cartas fianza.

Inversiones permanentes El Banco también negocia instrumentos financieros dentro y fuera del mercado bursátil,
Otra sociedad administradora: incluyendo instrumentos derivados, con la finalidad de beneficiarse de los movimientos en el
- Compass Capital (Cayman) Limited, neto de provisión mercado, y de las fluctuaciones en el tipo de cambio y tasas de interés. La Gerencia establece
registrada, nota (7a) 348 1,234 límites en los niveles de exposición para las posiciones que pueden adoptarse en el mercado
durante las operaciones diarias y “overnight”. La exposición al tipo de cambio y tasa de interés
asociada con estas operaciones son controladas por la Gerencia del Banco.
Total 826 11,592
Riesgos de mercado -
El Banco está expuesto a riesgos de mercado. Los riesgos de mercado surgen de las posiciones
Asimismo, al 31 de diciembre de 2007 el Banco ha suscrito operaciones de venta de moneda en tasas de interés, tipos de cambio y productos de capital, todo lo cual se encuentra expuesto a
extranjera con fondos mutuos administrados por Interfondos S.A. Sociedad Administradora los movimientos generales y específicos del mercado.
de Fondos por un valor nominal ascendente a S/30,972,000 (operaciones de venta por
S/82,256,000, respectivamente al 31 de diciembre de 2006), los cuales se presentan en el El Banco aplica la metodología de “Valor en Riesgo” para calcular el riesgo de mercado de la
rubro “Contingentes” del Balance General. posición adoptada y la pérdida máxima esperada, en base a una serie de supuestos para una
variedad de cambios en las condiciones del mercado. La Gerencia del Banco establece los límites
(c) Préstamos al personal - de valor en riesgo que son aceptables, los cuales se monitorean en forma diaria.
El Banco otorga préstamos a sus empleados y funcionarios por plazos que fluctúan de
acuerdo a las diferentes modalidades de colocaciones que mantiene el Banco hacia terceros; La medición del valor en riesgo (VaR, por sus siglas en inglés) es un estimado, con un nivel de
los préstamos son principalmente créditos hipotecarios y se presentan en el rubro de confianza establecido por el Banco al 99 por ciento, de la máxima pérdida potencial que ocurriría
“Cartera de créditos, neto” del balance general. Las tasas de interés aplicadas generalmente si las posiciones actuales se mantuvieran invariables durante un plazo determinado (el Banco
Es tiempo de Interbank

están por debajo de las tasas de interés existentes en el mercado; sin embargo, otros estableció dicho plazo en un día útil). Los resultados reales son monitoreados en forma regular
términos de los préstamos son sustancialmente los mismos que los del mercado. El saldo para comprobar la validez de los supuestos y de los parámetros empleados en el cálculo del VaR.
de los préstamos a empleados fue de S/29,451,000 y S/22,948,000 al 31 de diciembre de
2007 y de 2006, respectivamente.

118 119
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

La Gerencia del Banco también establece límites individuales para los valores negociables, para El Banco toma posiciones que son afectadas por efectos de las fluctuaciones en los niveles de las
las posiciones de cambio, así como también para los instrumentos derivados; estos límites tasas de interés del mercado sobre su situación financiera y flujos de caja. Los márgenes de
contemplan tanto el monto máximo de exposición, como los valores máximos de pérdida interés pueden incrementarse como resultado de tales cambios, pero pueden disminuir o generar
individual que pueden tolerarse antes de exigir una liquidación inmediata en el mercado (stop- pérdidas en caso de producirse movimientos inesperados. La Gerencia establece límites sobre el
loss); el cumplimiento de estos límites, junto con el VaR del Banco, es revisado diariamente por la nivel de descalce a los cambios de las tasas de interés que puede asumirse, que son
Gerencia. Sin embargo, el uso de esta medida de control no elimina totalmente la probabilidad monitoreados diariamente; sin embargo, en general el Banco tiene principalmente
de que se produzcan pérdidas más allá de los límites establecidos en caso de producirse financiamientos a corto plazo y a tasas de interés variable.
movimientos de mercado fuera de los rangos previstos.
Los recursos para el financiamiento comercial se obtienen principalmente de pasivos a corto
Riesgo de liquidez - plazo, cuyo interés se acuerda a tasas fijas y variables vigentes en el mercado. Las colocaciones,
El Banco se encuentra expuesto a retiros diarios de sus recursos disponibles en efectivo por los depósitos de clientes y otros instrumentos de financiamiento están sujetos a riesgos
depósitos “overnight”, por cuentas corrientes, vencimientos de depósitos, reducción de originados por las fluctuaciones en las tasas de interés. Las características de vencimiento y tasas
préstamos, garantías y otros retiros. El Banco no mantiene recursos en efectivo para cumplir con de interés contractuales relevantes de los principales instrumentos financieros se indican en las
todas estas necesidades, ya que la experiencia demuestra que se puede predecir un nivel mínimo respectivas notas a los estados financieros.
de reinversión de los fondos a su vencimiento con un alto grado de certeza. La Gerencia del
Banco establece límites sobre el monto mínimo de fondos disponibles para cubrir el pago de Riesgo por tipo de cambio -
depósitos a su vencimiento y sobre el nivel mínimo de facilidades de préstamos interbancarios y El Banco está expuesto a los efectos de las fluctuaciones en los cambios de la moneda extranjera
otros tipos de préstamo con el que se debe contar para cubrir los retiros en caso de producirse prevaleciente en su posición financiera y flujos de caja. La Gerencia fija límites en los niveles de
niveles de demanda inesperados. exposición por moneda y el total de las operaciones diarias y “overnight” los cuales son
monitoreadas diariamente.
El calzar y controlar los vencimientos y tasas de interés de los activos y pasivos es fundamental
para la Gerencia. Sin embargo; no es usual que las entidades financieras se encuentren La mayoría de los activos y pasivos en moneda extranjera se mantienen en dólares
totalmente calzadas, dados los términos inciertos de muchas transacciones y sus diversos tipos, estadounidenses. Las transacciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de la oferta y
una posición descubierta en los plazos o tasas puede potencialmente aumentar la rentabilidad, la demanda. Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, los activos y pasivos del Banco en moneda
pero también aumenta el riesgo de pérdidas. extranjera se presentan en la nota 3.

El vencimiento de los activos y pasivos y la capacidad de reemplazar, a un costo aceptable, Riesgo crediticio -
pasivos que generan intereses a su vencimiento son factores importantes en la determinación de El Banco tiene posiciones sujetas a riesgo crediticio, que es el riesgo que un cliente no pueda
la liquidez y su exposición a los cambios en las tasas de interés y tipos de cambio. cumplir con todos sus pagos al vencimiento; para lo cual registra provisiones para aquellas
pérdidas que han sido incurridas a la fecha del balance general. Los cambios significativos en la
Los requerimientos de liquidez para respaldar pagos por concepto de créditos indirectos economía o en la situación de un segmento de industria particular, que represente una
(contingentes) son considerablemente menores que el monto otorgado, debido a que, por lo concentración de la cartera del Banco, podrían originar que las pérdidas sean diferentes de las
general, no se espera que se requieran fondos para honrar estos compromisos, ya que la mayoría registradas a la fecha del balance general. Por lo tanto, la Gerencia del Banco monitorea
de estos créditos indirectos expirarán o serán resueltos sin requerir su pago. continuamente su exposición al riesgo de crédito.

En las notas a los estados financieros se incluye un análisis de los activos y pasivos relevantes del El Banco estructura los niveles del riesgo de crédito que asume estableciendo límites en los
Banco agrupados según su vencimiento contractual. montos de riesgos aceptados en relación con un deudor o grupo de deudores, y los segmentos
geográficos e industria. Dichos riesgos son monitoreados constantemente y sujetos a una
Riesgo de flujos de caja y valor razonable por cambios en las tasas de interés - revisión frecuente. Los límites en el nivel de riesgo por producto y sector de la industria son
Es tiempo de Interbank

El riesgo de flujo de caja de tasas de interés es el riesgo de que los flujos de caja de un aprobados por la Gerencia y se enmarcan dentro de la normativa vigente.
instrumento financiero fluctúen por los cambios en las tasas de interés del mercado. El riesgo de
valor razonable de tasas de interés es el riesgo que el valor de un instrumento financiero fluctúe La exposición al riesgo de crédito del Banco es administrada a través del análisis continuo de la
por los cambios en las tasas de interés del mercado. capacidad de los deudores y potenciales deudores de cumplir con lo pagos de intereses y capital

120 121
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006

de sus obligaciones y a través del cambio de los límites de préstamos cuando es apropiado. La  Las Inversiones Negociables para la Intermediación Financiera (trading), son registradas a sus
exposición al riesgo de crédito también es manejada en parte por garantías personales y corporativas, valores estimados de mercado.
pero existe una parte significativa de los préstamos donde dichas garantías no pueden ser obtenidas.
 Las Inversiones Negociables Disponibles para la Venta y la Inversión a Vencimiento están expresadas
al costo o valor estimado de mercado, el menor; en consecuencia, en el valor estimado de mercado
Los activos financieros que presentan un riesgo crediticio potencial consisten principalmente en el
se incluyen las ganancias potenciales no registradas, que han sido determinadas en base a las
disponible, los depósitos en bancos que devengan intereses, las inversiones negociables y a
cotizaciones bursátiles o la valorización de las inversiones, nota 5.
vencimiento, las colocaciones (directas e indirectas) y otros activos. La magnitud de la exposición
máxima al riesgo de crédito del Banco está representada por los saldos contables de los montos  La mayoría de créditos del Banco tiene tasas de interés variable y se modifican mensual o
indicados anteriormente. La exposición para cada prestatario, incluidos bancos e inversiones, se trimestralmente, en consecuencia, su valor contable neto de las provisiones para riesgo de crédito
establece mediante sublímites que cubren los riesgos por operaciones en el balance y fuera de éste teóricos con las tasas de provisión requeridos por la SBS, nota 6, es considerado el mejor estimado
(cuentas contingentes/créditos indirectos); así como límites de riesgo de entrega diarios para los posible del valor razonable de esos activos a la fecha del balance general.
elementos sujetos a negociación, tales como contratos forward en moneda extranjera. Las
 La Gerencia considera que el saldo contable de las inversiones permanentes se aproxima a su valor
exposiciones reales y su comparación contra los límites establecidos se revisan continuamente.
razonable, ya que la mayoría no son títulos negociables por corresponder principalmente a
entidades subsidiarias y se encuentran registradas a su valor de participación patrimonial.
24. Valor razonable  El valor de mercado de los depósitos y obligaciones es similar a su respectivo valor en libros; ello
El valor razonable o estimado de mercado, es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado se debe principalmente a su naturaleza corriente y a que las tasas de interés son comparables a las
o un pasivo acordado entre partes conocedoras y dispuestas a ello en una transacción corriente, bajo el de otros pasivos similares a la fecha del balance general.
supuesto de que la entidad es una empresa en marcha.
 Las deudas a bancos y corresponsales, los préstamos obtenidos, los bonos y la deuda subordinada
Cuando un instrumento financiero es comercializado en un mercado activo y líquido, su precio generan intereses a tasas variables y tasas preferenciales. Como resultado, se estima que sus
estipulado en el mercado en una transacción real brinda la mejor evidencia de su respectivo valor valores en libros no difieren en forma importante de sus correspondientes valores de mercado.
razonable. Cuando no se cuenta con el precio estipulado en el mercado, o éste puede no ser un  Para pasivos que generan intereses con un vencimiento original mayor a un año, el valor razonable
indicativo del valor razonable del instrumento, para determinar dicho valor razonable se puede utilizar fue calculado utilizando flujos de caja descontados a las tasas vigentes en el Banco para pasivos con
el valor de mercado de otro instrumento sustancialmente similar, el análisis de flujos descontados u características similares. El valor de mercado estimado no difirió significativamente del valor en
otras técnicas aplicables, las cuales se ven afectadas de manera significativa por los supuestos libros.
utilizados. No obstante que la Gerencia ha utilizado su mejor juicio en la estimación de los valores
razonables de sus instrumentos financieros, cualquier técnica para efectuar dicho estimado conlleva  Como se describe en la nota 16, el Banco ha emitido avales, créditos documentarios abiertos y
cierto nivel de fragilidad inherente. Como resultado, el valor razonable puede no ser indicativo del valor garantías pendientes y ha recibido garantías en respaldo de los créditos otorgados. En base al nivel
realizable neto o de liquidación. de comisiones actualmente cobrados por el otorgamiento de tales créditos indirectos y tomando en
consideración el vencimiento y las tasas de interés, así como la solvencia actual de las contrapartes,
Una porción significativa de los activos y pasivos del Banco corresponde a instrumentos financieros de la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado no es significativa.
corto plazo, con plazos de vencimiento menores a un año; por lo que se considera que los valores
 Excepto por los compromisos de compra y venta de moneda extranjera a futuro y las opciones
razonables de tales instrumentos financieros son equivalentes a su correspondiente valor en libros al
sobre tipo de cambio “swaps” de tasa de interés, el Banco no participa en otro tipo de transacciones
cierre del ejercicio, con excepción de aquellos para los cuales existe un mercado activo.
generalmente descritas como derivados. El Banco registra estas operaciones a su valor estimado
de mercado, por lo que no existen diferencias con sus valores en libros.
Las metodologías y supuestos empleados dependen de los términos y características de riesgo de los
diversos instrumentos financieros, tal como se muestra a continuación:
Basada en el análisis antes indicado, la Gerencia del Banco estima que al 31 de diciembre de 2007 y de
2006, los valores estimados de los instrumentos financieros del Banco no difieren en forma
Es tiempo de Interbank

 Los fondos disponibles representan efectivo y depósitos a corto plazo que no representan riesgos
significativa de su valor en libros, excepto para el caso de ciertos instrumentos financieros, según
de crédito significativos, por lo que se considera que su valor en libros equivale a su valor estimado
se explica en los párrafos anteriores y cuyo valor estimado de mercado se presenta en su
de mercado.
respectiva nota a los estados financieros.

122 123
Directores

Carlos Rodríguez-Pastor
Presidente del Directorio
Banco Internacional del Perú

Ramón Barúa Alfredo Gastañeta Alfonso de los Heros Augusto Baertl Carmen Rosa Graham
Gerente General Director Gerente General Socio Echecopar García Consultor de Negocios Rectora
IFH Perú Ltd. Sindicato de Inversiones y Abogados Universidad del Pacífico
Administración S.A.

Fritz Dubois David Fischman Patrick Barclay Felipe Morris Alfonso Bustamante y Bustamante
Gerente Instituto Vicerrector de Innovación Director Tecnoquímica S.A. Presidente del Directorio Presidente del Directorio
Peruano de Economía y Desarrollo UPC Interseguro Corporación Financiera de
Inversiones S.A.A.

125
Comité de Gerencia
Interbank
Torre Interbank
Carlos Villarán 140
Lima 13, Perú
T. (511) 219 2000
www.interbank.com.pe

Interfondos SAF
Torre Interbank
Carlos Villarán 140
Lima 13, Perú
T. (511) 219 2121
F. (511) 219 2122
www.interfondos.com.pe

Intertítulos ST
Jorge Flores Alfonso Grados Leonel Henríquez Juan D’Auriol Andrés Muñoz Torre Interbank
Gerente General Vicepresidente Ejecutivo Vicepresidente Ejecutivo Vicepresidente Ejecutivo Vicepresidente Carlos Villarán 140
de Finanzas y Operaciones de Riesgos de Tarjetas de Crédito Ejecutivo Comercial Lima 13, Perú
T. (511) 219 2285
F. (511) 219 2287

Carlos Cano José Antonio Rosas Susana Llosa Miguel Uccelli Zelma Acosta-Rubio
Vicepresidente Ejecutivo de Contralor Gerente de División de Gestión y Gerente de Negocios Gerente de División
Banca Personal y Marketing Desarrollo Humano Hipotecarios e Inmobiliarios de Asuntos Legales
Créditos

Concepto, diseño y diagramación: Icono Comunicadores


Fotografía: Alex Kornhuber / Tomas Kjaervik
Pre prensa e impresión: Lettera Gráfica

También podría gustarte