Está en la página 1de 4

VARIABILIDAD DEL LADRILLO

Las distintas unidades que se emplean en la construcción no siempre son


iguales, siempre existen una cierta variabilidad en cuanto se refiere a sus
dimensiones, tales son el caso de los ladrillos, probetas, e incluso en las
mayólicas siempre existe una cierta variación por más mínima que sea.
Los ladrillos de arcilla industriales ofrecen ventajas enormes respecto de sus
pares sustitutos (concreto, tecnopor, drywall, etc.) principalmente por sus
propiedades de aislamiento térmico y acústico, su resistencia al fuego y
posibilidades estéticas. Estas ventajas hacen posible la construcción de
viviendas sostenibles mediante la utilización del sistema estructural de
albañilería confinada, que para edificaciones de no más de 5 pisos, tienen un
comportamiento estructural aceptable.

OBJETIVOS:

 Estudiar las características y propiedades que tienen las unidades de


albañilería “LADRILLOS”.

 Realizar la medición de un total de 4 unidades de ladrillo para luego


calcular la variabilidad presente en cada una de las dimensiones de estas
(x, y, z).

 Aplicar algunos conocimientos de la estadística para calcular la varianza


del peso de los 100 ladrillos tomados como muestra.

 Analizar los datos obtenidos y compararlos.


PROPIEDADES FISICAS
• Sin materias extrañas.
• De color uniforme.
• Sin resquebrajaduras o grietas.
• Debe tener sonido metálico al golpearlo.
• Variabilidad dimensional.

PROPIEDADES MECANICAS
• Resistencia a la compresión: > 15 kg/cm2
• Resistencia a la tracción
• Succión (% en peso de agua absorbida).
• Absorción y coeficiente de saturación.

GEOMETRIA
Existen diferentes formatos de ladrillo, por lo general son de un tamaño que
permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato métrico, en
el que las dimensiones son 24 × 11,5 × 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada dimensión es
dos veces la inmediatamente menor, más 1 cm de junta) y el formato catalán
de dimensiones 29 × 14 × 5,2 / 7,5 / 6 cm, y los más normalizados que miden
25 × 12 × 5 cm.
Actualmente también se utilizan por su gran demanda, dado su reducido coste
en obra, medidas de 50 x 24 x 5 cm.
 Varianza (𝝈𝟐 )

 Peso del ladrillo (kg)


∑ 𝑥 2 = 370.661 𝑘𝑔2

̅)
Media aritmética (𝒙
𝑥̅ = 2.0312 𝑘𝑔
∑ 𝑥2
𝜎2 = − 𝑥̅ 2
𝑛
370.661
𝜎2 = − (2.0312)2
100

𝜎 2 = 0.41916344 𝑘𝑔2

 X ( metros) : ancho del ladrillo

∑ 𝑥 2 = 11862.2348 𝑐𝑚2

̅)
Media aritmética (𝒙
𝑥̅ = 10.8886 𝑐𝑚

2
∑ 𝑥2
𝜎 = − 𝑥̅ 2
𝑛

11862.2348
𝜎2 = − (10.8886)2
100

𝜎 2 = 0.06073804 𝑐𝑚2

 Y ( metros) : largo del ladrillo


∑ 𝑥 2 = 50861.99 𝑐𝑚2

̅)
Media aritmética (𝒙
𝑥̅ = 22.551 𝑐𝑚
∑ 𝑥2
𝜎2 = − 𝑥̅ 2
𝑛

50861.99
𝜎2 = − (22.551)2
100

𝜎 2 = 0.072299 𝑐𝑚2

 Z ( metros) : Altura del ladrillo


∑ 𝑥 2 = 7687.27 𝑐𝑚2

̅)
Media aritmética (𝒙
𝑥̅ = 8.767 𝑐𝑚

2
∑ 𝑥2
𝜎 = − 𝑥̅ 2
𝑛
7687.27
𝜎2 = − (8.767)2
100

𝜎 2 = 0.012411 𝑐𝑚2

También podría gustarte