Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Química y Farmacia


Departamento de Química
Química Orgánica III (QQ-333)

PIRAZOLONAS

Catedrático: Dr. Saúl Guillen Girón

Asignatura: Química orgánica III

Integrantes: Helen Joseline Rivera Toscano 20163000148


Yeraldi Marisol Girón Suarez 20171005436
Lidia Alejandra Moncada Vivas 20151002581
Alejandra María Alcerro 20131013842

Sección: 0700

TEGUCIGALPA, JUEVES 12 SEPTIEMBRE 2019


INTRODUCCION

Uno de los primeros compuestos orgánicos sintéticos, usados como droga, fue en
efecto un heterociclo.
El primero, la antipirina, su nombre lo indica fue el primer agente usado para
reducir la fiebre. Tiene propiedad analgésica y antiinflamatoria.
Algunos de los agentes mostrados más adelante, tienen actividad contrala artritis
así como lo hace la aspirina. La antipirina que estructuralmente deriva del pirazol
actúa como bloqueador de las prostaglandinas mediadoras del dolor, fiebre y
procesos inflamatorios.
Este grupo de fármacos han sido usados ampliamente para el tratamiento del dolor,
sin embargo se han retirado del mercado en varios países por provocar efectos
secundarios graves, pero de aparición muy infrecuente, por lo tanto hay que usarlos
solo bajo prescripción médica.

OBJETIVOS

Definir algunos derivados de las Pirazolonas tales como la Nifenazona, Isopirina y


aminopropilona.

Explicar la síntesis, función y precauciones que se deben tener al administrar


Pirazolona a algunos pacientes ya que tienen muchos efectos secundarios no
deseados.
Pirazolonas
Las pirazolonas son inhibidores competitivos de la cicloxigenasa. Poseen acción analgésica y
antipirética en forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflamatorias son mayores. Este
grupo de agentes puede producir una mayor incidencia de trastornos hematológicos, leucopenia,
agranulocitosis, aplasia medular, y sus efectos adversos GI son menores que los de la aspirina. Son
utilizados como antiinflamatorios y antirreumáticos.
La estructura química deriva del pirazol, un heterocíclico aromático de 5 miembros que contiene
2 átomos de nitrógeno en posiciones contiguas.

Tienen propiedades analgésicas y antitérmicas, el metamizol posee una acción relajante del
músculo liso por lo que es útil en el tratamiento del cólico nefrítico. La fenilbutazona posee
también propiedades antiinflamatorias, pero debido a sus efectos secundarios, su empleo no está
recomendado en ningún proceso reumático.
Los de mayor gravedad consisten en agranulocitos y anemia aplásica, el riesgo de su aparición es
más alto en personas de edad avanzada y cuando se utilizan a dosis elevadas. También pueden
provocar reacciones alérgicas y otros efectos nocivos, como toxicidad renal y hepática.

Medicamentos:

Metamizol, el principio activo de Metalgial 500 mg/ml gotas orales


 Metalgial
en solución, es un medicamento analgésico y antipirético para tratar
el dolor y la fiebre. Pertenece al grupo de medicamentos
denominados Pirazolonas.

Metalgial 500 mg/ml gotas orales en solución se utiliza para el


tratamiento del dolor agudo postoperatorio o post traumático, dolor
de tipo cólico y dolor de origen tumoral. También se utiliza en los
casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos.
No tome Metalgial:
 Si su médico no le ha recetado este medicamento.
 Si tiene antecedentes de hipersensibilidad (alergia) al metamizol o a otros derivados
pirazolónicos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
 Si ha reaccionado con una disminución de número de glóbulos blancos en sangre
(agranulocitosis) tras utilizar estas sustancias.
 Si ha tenido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que
pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol
o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede estar predispuesto a mostrarse sensible al
metamizol (sensibilidad cruzada).
 Si su médico le ha diagnosticado porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo
de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina).
 Si su médico le ha diagnosticado deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (carencia de una proteína presente en los glóbulos rojos que puede causar
un tipo de anemia conocida como anemia hemolítica).
 Si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir
quimioterapia o si ha tenido enfermedades en la sangre.
Al igual que todos los medicamentos Metalgial puede producir efectos adversos, aunque no
todas las personas los sufran.

Efectos adversos poco frecuentes, que afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas.
 Erupciones por fármacos
 Disminución de la presión arterial

Efectos adversos raros, que afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas.

 Las reacciones alérgicas más leves se manifiestan habitualmente como síntomas en piel
y mucosas (por ejemplo, picor, quemazón, enrojecimiento, urticaria, hinchazón),
dificultad para respirar y, con menor frecuencia, molestias gastrointestinales. Estas
reacciones leves pueden progresar hasta formas graves. En pacientes con síndrome de
asma por analgésicos, estas reacciones de intolerancia habitualmente se manifiestan en
forma de ataques de asma.
 Erupciones de la piel
 Disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia).

Efectos adversos muy raros, que afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas.
 Reacciones alérgicas graves que pueden cursar con urticaria generalizada, hinchazón
de pies, manos, labios, garganta y vías respiratorias (angioedema), disminución del
paso del aire hacia los pulmones por cierre brusco de los bronquios, alteraciones del
ritmo cardíaco, disminución de la presión arterial (algunas veces precedida por un
aumento de la presión arterial) y choque circulatorio, que pueden poner en riesgo la
vida. Estas reacciones pueden presentarse aunque ya se haya utilizado metamizol en
otras ocasiones sin complicaciones y suelen presentarse durante la primera hora
después de la administración.
 Reacciones cutáneas ampollosas muy graves (síndrome de Stevens-Johnson o
síndrome de Lyell)
 Disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia)
 Disminución grave del número de glóbulos blancos (agranulocitosis)
 Alteración del funcionamiento de los riñones con disminución o supresión de la
cantidad de orina, aumento de la eliminación de proteínas en la orina y/o inflamación
del riñón (nefritis intersticial aguda).

 Metamizol:
Tiene tres utilidades básicas:
1. Analgésico. Se emplea, según las indicaciones recogidas en su prospecto, para el
tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático, dolor de tipo cólico y dolor
de origen tumoral. Dicho de manera más sencilla: es el calmante que ayuda a disminuir el
dolor tras una operación, un golpe o corte y en los dolores provocados por algunos
cánceres.
2. Antipirético. Se utiliza para disminuir la fiebre alta que no ha respondido a otros
antitérmicos.
3. Antiespasmolítico. Algunos dolores provienen de procede de los órganos internos o de
espasmos musculares (contracciones bruscas de los músculos). Un ejemplo típico es el
intenso dolor de los cólicos nefríticos. Pues el metamizol también nos ayuda con estos
dolores.
¿Cómo actúa? Sintetizado por primera vez en Alemania en 1922, es un derivado de las
pirazolonas que actúa como inhibidor de la síntesis de prostaglandinas por inhibición de la enzima
COX, tanto la 1 como la 2. La inhibición es competitiva y reversible. Por ello no suele hacer daño
al estómago, salvo en dosis muy altas. Posee acciones centrales y periféricas. A nivel central actúa
sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura para reducir la fiebre. Posee un efecto
antiinflamatorio muy débil.
Efectos secundarios. Puede provocar reacciones de hipotensión (bajada de tensión). Se le
atribuyen alteraciones sanguíneas, agranulocitosis potencialmente mortal (destrucción de glóbulos
blancos, neutrófilos). La alarma por la agranulocitosis viene derivada, en primer lugar, de que el
metamizol está estructuralmente relacionado con la antipirina (fenazona), compuesto identificado
en los años 30 como causante de esta enfermedad. Posteriormente se detectó algún caso de
agranulocitosis provocado también por el metamizol. Esto hizo que este compuesto esté prohibido
o retirado del mercado en la mayoría de los países, salvo algunos como España, Alemania, Francia,
Rusia, parte de Latinoamérica… En Suecia está prohibido para uso humano desde 1974, porque
se estimó una incidencia de agranulocitosis de 1/3000. Sin embargo, estudios fiables posteriores
afirmaron que la incidencia real es de 1,1 casos por cada millón de usuarios.

 Nolotil:
 Indicaciones Terapéuticas de
NOLOTIL Caps. 575 mg

Dolor agudo moderado o intenso post-


operatorio o post-traumático, de tipo
cólico o de origen tumoral. Fiebre alta
que no responda a otras medidas
terapéuticas incluidos antipiréticos de
primera elección.
 Contraindicaciones de NOLOTIL Caps. 575 mg
 Nolotil no se debe utilizar en:
 Pacientes que hayan experimentado con anterioridad reacciones de hipersensibilidad o
reacciones hematológicas a medicamentos que contienen metamizol, otras pirazolonas o
Pirazolidinas (isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona), así
como pacientes con hipersensibilidad a alguno de los excipientes.
 Pacientes con síndrome conocido de asma por analgésicos o pacientes con intolerancia
conocida a los analgésicos, del tipo urticaria-angioedema, es decir, pacientes con
broncoespasmo u otras formas de reacción anafilactoide en respuesta a los salicilatos,
paracetamol u otros analgésicos no narcóticos, como por ejemplo diclofenaco, ibuprofeno,
indometacina o naproxeno.
 Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda (riesgo de provocar un ataque de
porfiria)
 Pacientes con deficiencia genética de glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa (riesgo de
hemólisis)
 Pacientes con alteraciones de la función de la médula ósea (p.ej. durante o después del
tratamiento con agentes citostáticos) o enfermedades del sistema hematopoyético
 El tercer trimestre del embarazo
 Pacientes que hayan experimentado una reacción cutánea grave en exposiciones previas
 Lactancia

 Fenilbutazona:

Antiinflamatorio no esteroideo del grupo de las pirazolonas


USO CLÍNICO
 Espondilitis anquilosante activa.
 Artritis reumatoide: Exacerbaciones agudas de artritis
reumatoide y otras poliartritis.
 Artritis psoriásica.
 Gota: ataques de artritis gotosa, por su efecto
antiinflamatorio y por su elevado efecto uricosúrico.
En todas las indicaciones no está autorizado en menores de 18 años (E: offlabel). La fenilbutazona
debido a su alta toxicidad no se recomienda como terapia inicial de ningún proceso reumático,
inflamatorio o doloroso. Sólo cuando el paciente no responde a otros tratamientos menos tóxicos
y tras la evaluación beneficio-riesgo. Utilizar siempre que sea posible menos de una semana.
Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante
Dosis en adultos:
 Vía oral, dosis inicial de 200-600mg/día en varias tomas, durante 1 semana, Suspender si
no hay respuesta; mantenimiento: 200mg/24 horas.
 Vía rectal, dosis inicial 250-500mg/día en varias tomas durante 7 días, suspender si no hay
respuesta; mantenimiento: 250mg/24 horas.
Gota Aguda
Dosis en adultos:
 Vía oral, dosis inicial 600-800mg/día en 2-3 tomas, durante 1-3 días; continuar con 200-
400mg/día durante 1 semana máximo.
 Vía rectal, 500mg/día en 2-3 tomas, durante 1-3 días; continuar con 250mg/día durante 1
semana.
EFECTOS SECUNDARIOS
No datos específicos en niños. Se describen las frecuentes (> 1 / 100, < 1 /10) y/o de relevancia
clínica, el resto consultar ficha técnica.
Los efectos secundarios más comunes son los digestivos (10%).
Digestivos (1-9%): dolor abdominal, nauseas, dispepsia. (<1%): vómitos, distensión abdominal,
flatulencia, diarrea, estreñimiento, estomatitis a veces con úlcera bucal, sequedad de boca, ulcera
gástrica, ulcera duodenal, hemorragia gastrointestinal (1% en los primeros 3-6 meses y del 2-4%
en tratamientos prolongados), perforación intestinal.
Intoxicación: alteraciones gastrointestinales (náuseas, vómitos o dolor de estómago intenso,
anorexia), neurológicas (mareos, aturdimiento, alucinaciones; dolor de cabeza intenso y continuo,
vértigo, desorientación, convulsiones), sanguíneas (trombocitopenia, leucopenia), color azulado
de uñas, labios o piel; dificultad para oír o tintineo o zumbido de oídos; aumento de la presión
arterial; cambios en el estado de ánimo o mental; edema periorbitario; sensación de falta de aire;
dificultad para respirar o latidos cardíacos inusualmente lentos, rápidos o irregulares; hinchazón
de cara, manos, pies o parte inferior de las piernas, fracaso renal y hepático, depresión respiratoria
y coma.
Tratamiento: Aspiración y lavado gástrico, administración de carbón adsorbente, alcalinización
de orina, vigilancia y mantenimiento de constantes vitales, tratamiento sintomático de irritación
gastrointestinal, hipotensión, depresión respiratoria y convulsiones, con monitorización de
funciones renal y hepática y detección en heces de posible hemorragia gastrointestinal. Si la
función renal está alterada es útil la hemodiálisis.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
 Anticoagulantes (acenocumarol, fenindiona, fenprocumona, warfarina): incremento de su
acción y/o toxicidad por acción de fenilbutazona, que puede inhibir su metabolismo.
Vigilar tiempos de coagulación.
 Antidiabéticos (acetohexamida, clorpropamida, carbutamida, glimidina, glibenclamida,
tolbutamida): su acción y/o toxicidad puede verse incrementada por acción de
fenilbutazona, inhibiendo su excreción y su metabolismo.
 Fenobarbital: disminución de los niveles séricos de fenilbutazona por inducción de su
metabolismo hepático.
 Betabloqueantes, captoprilm, hidroclorotiazida: su efecto puede verse reducido por acción
de fenilbutazona.
 Digitálicos: disminución de sus niveles séricos debido posiblemente a una inducción de su
metabolismo. Monitorizar niveles plasmáticos
 Fenitoina: incremento en los niveles séricos de fenitoina, por desplazamiento de su unión
a proteínas plasmáticas. Monitorizar niveles plasmáticos.

Dolodens:

En dolodens la acción analgésica del fosfato de codeína y de la


propifenazona se ve reforzada por la acción tranquilizante de la
hidroxizina, que prepara y predispone al paciente para la analgesia.
Este producto contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo
de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan
aliviando el dolor. Puede utilizarse sola o en combinación con otros
analgésicos.

INDICACIONES
 Odontalgias.
 Neuralgias maxilares Periodontitis.
 Dolor postoperatorio en odontología.
Niños y adolescentes
 Uso en niños y adolescentes tras cirugía.
 No se debe utilizar codeína para el alivio del dolor en niños y adolescentes tras la extracción
de amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva.
 Uso en niños con problemas respiratorios.
 No se recomienda el uso de codeína en niños con problemas respiratorios, dado que los
síntomas de la toxicidad de la morfina pueden ser peores en estos niños.
Por vía oral.
 Adultos: 2 grageas en el momento de dolor agudo, hasta un máximo de 4 grageas/ día.
 Los niños de 12 años de edad o mayores: deben tomar 1gragea y 2 veces al día.
 Este medicamento no se debe tomar durante más de 3 días. Si el dolor no mejora después
de 3 días, pida consejo a su médico.
 Los niños menores de 12 años de edad no deben tomar DOLODENS, debido al riesgo de
problemas respiratorios graves.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Enfermedades hepáticas graves y
hematológicas.
No tome dolodens:
 Para aliviar el dolor en niños y adolescentes (0-18 años de edad) tras la extracción de las
amígdalas o adenoides debido al síndrome de apnea del sueño obstructiva.
 Si sabe que metaboliza muy rápido la codeína en morfina.
 Si está en periodo de lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS
En ocasiones pueden presentarse fenómenos de intolerancia digestiva y reacciones alérgicas
(urticaria, erupción cutánea, etc.) o leucopenia principalmente.

CONCLUSION
Las Pirazolonas tienen importantes funciones farmacológicas como analgésicos y
antiinflamatorio, pero hay que tener cuidado con su uso ya que tanto como ayudan pueden causar
daños graves a la salud a nivel digestivo, reacciones alérgicas y respiratorias.
Bibliografias
 Fármacos analgésicos y antiinflamatorios. En: Farmacología Humana. J Flórez, JA Armijo
y A Mediavilla, eds. EUNSA. Pamplona 1987; Tomo I: pp 301-315.
 Spain, V. (2019). Pirazolonas. Retrieved from https://www.vademecum.es/principios-
activos-pirazolonas-n02bb
 Morán, A., & Morán, A. (2019). Ibuprofeno, paracetamol, metamizol... analgésicos, esos
medicamentos que nos calman los dolores. Retrieved from
http://www.dciencia.es/ibuprofeno-paracetamol-metamizol-analgesicos-esos-
medicamentos-que-nos-calman-los-dolores/
 Spain, V. (2019). METALGIAL Gotas orales en sol. 500 mg/ml - Datos generales.
Retrieved from https://www.vademecum.es/medicamento-metalgial_35329
 Spain, V. (2019). NOLOTIL Caps. 575 mg - FICHA TÉCNICA. Retrieved from
https://www.vademecum.es/medicamento-nolotil_ficha_2812#up
 (2019). Retrieved from http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Fenilbutazona.pdf

También podría gustarte