Está en la página 1de 13

13.

DISEÑO DE ZAPATAS

Para la trasmisión de las cargas de las columnas al suelo se diseñaron zapatas dependiendo a
la carga de cada una de estas. Partiendo de que la capacidad portante del suelo es de 170
KN/m2 se diseñaron zapatas cuadradas con el refuerzo adecuado para soportar flexión y
cortante. Una de estas por limitaciones constructivas se diseñó excéntrica.

En el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece Zapatas de Cimentación se presenta la


ubicación y como se nombró cada zapata en el diseño estructural.

Se diseñaron las zapatas a flexión y a cortante por punzamiento verificando que cumpliera con
los factores de seguridad requeridos en el diseño y con la normativa de la Norma Sismo
resistente del 2010.

La carga transmitida por las columnas a las zapatas tanto mayoradas como no mayoradas se
presentan en la Tabla 26. La combinación de carga mayorada fue de 1.2D+1.6L.

Se estimó el peso de la zapata como el 10% de la carga axial de cada columna, así, finalmente
se tiene la carga total y la total mayorada transmitida al suelo (Ver Tabla 26).
.
Tabla 26. Cargas trasmitidas al suelo
Se calcularon las dimensiones de cada zapata de acuerdo a la siguiente ecuación:

b=
√ ∑P
σ

Donde ∑P es la carga total sin mayorar y σ el esfuerzo admisible del suelo.

Y el esfuerzo ultimo para cada zapata con la carga total mayorada Pu así:

Pu
σu=
b∗b

En la Tabla 27 se presenta las dimensiones de las zapatas y del esfuerzo último, no se


presentan datos de la zapata B1 ya que esta es la zapata excéntrica la cual se dimensiona
de manera distinta.

Tabla 27. Dimensionamiento Zapatas

DISEÑO A CORTANTE
Se diseñaron los espesores de las zapatas para evitar que fallen por cortante por punzamiento.
Sabiendo que la falla por cortante se presenta a una distancia d de la cara de la columna, se calcula
el área en la cual actúa el esfuerzo del suelo A0 y con las siguientes formulas se verifico que la
menor capacidad al corte de estas cumpliera con el cortante actuante sobre la zapata.

( 2β )∗λ∗√ f ´ c∗b ∗d
V c =0,17∗ 1+ 0 1

as∗d1 2
V c =0,083∗ ( b0 β )
+ ∗λ∗√ f ´ c∗b0∗d 1

V c =0,33∗λ∗√ f ´ c∗b0∗d1

Dónde:

β : Relación del lado largo con el corto de la columna.


λ : Factor que dependiendo de si es concreto liviano o no, en este caso es 1.
f ´ c : Resistencia a la compresión del concreto
b0 : Lado del cuadrado donde actúa el esfuerzo cortante sobre la zapata.
as : Valor que depende de la posición de la columna (40,30 o 20).

Se verifica ∅ Vc >Vu , siendo Vu:

V U =σ U∗( A− A0 )

Donde A el área de la zapata y Ao el área del cuadrado donde actúa el esfuerzo cortante sobre la
zapata (Ver Figura 12)

Figura 12. Áreas usadas para el cálculo del esfuerzo cortante.

Los cálculos se presentan en la Tabla 28 verificando que las dimensiones propuestas para el
espesor de cada zapata cumplan con el requisito de esfuerzo cortante por punzonamiento.
Tabla 28. Verificación de resistencia al corte.
Finalmente después de haber verificado la resistencia al corte se determinaron las dimensiones del
espesor de las zapatas las cuales se presentan en el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece
Zapatas de Cimentación y en la Tabla 29.

Tabla 29. Espesores Zapatas

Sección Columna
Alto Inicio Alto Final
ZAPATA x y
Zapata Zapata
A-2 0,7 0,7 0,50 0,40
A-3 0,7 0,7 0,50 0,40
A-4 0,7 0,7 0,50 0,40
A-5 0,7 0,7 0,50 0,40
B-2 0,7 0,65 0,70 0,40
B-3 0,7 0,65 0,80 0,40
B-4 0,7 0,7 0,80 0,40
B-5 0,7 0,7 0,70 0,40
C-1 0,7 0,65 0,70 0,40
C-2 0,7 0,65 0,70 0,40
C-3 0,7 0,65 0,75 0,40
C-4 0,7 0,7 0,70 0,40
C-5 0,7 0,7 0,50 0,40
D-1 0,7 0,7 0,50 0,40
D-2 0,7 0,7 0,60 0,40
D-3 0,7 0,7 0,60 0,40
D-4 0,7 0,7 0,50 0,40
DISEÑO A FLEXIÓN

Para el cálculo del refuerzo requerido a flexión, se diseñó la zapata como una losa en dos
direcciones.

Para calcular el momento máximo sobre la zapata a flexión, se tomó como una viga en voladizo la
cual se veía sometida a una carga distribuida Wu sobre una longitud del ala de la zapata l. Se halló
con la siguiente formula:

2
W ∗l
Mu= u
2
Donde:

W u=σ u∗b

Siendo b el lado de la zapata y σ u el esfuerzo del suelo sobre esta.

Figura. 12. Esquema fuerzas actuantes sobre zapata.

Para el cálculo del acero de refuerzo se utilizo como cuantía mínima 0.0018 y con el d calculado se
obtuvo un valor de acero de refuerzo. Como se diseñó asumiendo que era una losa en dos
direcciones se calculó también un acero de refuerzo tomando como d no el calculado si no el
espesor máximo de la losa menos 0,085 que es el recubrimiento mínimo que debe haber entre una
estructura y un suelo. Se eligió el valor mayor de estos dos valores.

Los valores de los cálculos se presentan en la tabla 30 y el despiece del detalle estructural esta en
el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece Zapatas de Cimentación
DISEÑO ZAPATA EXCÉNTRICA

De acuerdo al diseño arquitectónico de la estructura, se opto por apoyar la columna B-1 en una
zapata excéntrica. Partiendo de los parámetros del suelo y la carga mayorada que soporta la
columna se dimensiono y el diseño de la siguiente forma:

DIMENSIONAMIENTO

Se supone primeramente b (ver figura 13) y se calcula C con la siguiente ecuación:

∑ P∗ 2L
c=
σ∗b ( 2 L−b+ a)

Figura 13. Dimensiones zapata excéntrica.

Donde por condiciones de espacio y construcción se planteo L de 3 m y donde σ es el esfuerzo


KN
máximo admisible del suelo; σb =170 .
M

1027,39 2∗4
c= ∗ (
170∗2,5 2∗4−2,5+0,65 )
Despejando la ecuación y adaptando los resultados a medidas constructivas tenemos que las
dimensiones de la zapata son: b=2,5m y C=3,2.
Figura 14. Dimensiones zapata excéntrica.

Ahora es necesario calcular la carga adicional con sumatoria de fuerzas:

∆ P=σ∗b∗c−∑ P

KN
∆ P=170 ∗2,5 m∗3,2 m−1027.39 KN =332.611 KN
M

Calculada la carga que se requiere en la viga, se dimensiona la viga y se mira cuanto peso aporta
para ∆ P y después sabiendo cuanta carga debe haber al extremo de la viga se coloca un dado
de concreto simple cuyas dimensiones se hallan con la siguiente fórmula:

( ∆ P−ac∗bc∗L∗21 )
V=
21

Donde V es el volumen del dado de concreto simple, ac y bc son los lados de la viga y l es la
longitud de la viga.

Por tanto se dimensiono el dado de 2x2x2,5, en el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece


Zapatas de Cimentación y en la tabla 31. Se presenta el detalle constructivo del dado y la zapata
excéntrica.

DISEÑO ESTRUCTURAL

Se diseña a flexión y a cortante de la misma forma en que se diseñaron las zapatas cuadradas
solamente que esta vez el área A0 es menor según la siguiente figura:
El procedimiento para el cálculo del refuerzo requerido para flexión, y el dimensionamiento del
espesor de la zapata para soportar esfuerzos cortantes de punzonamiento se presenta en la tabla
de cálculo XXX siguiendo los pasos antes indicados para zapatas cuadradas.

En el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece Zapatas de Cimentación se presenta en detalle las


dimensiones y el acero requerido.
Tablas de cálculos 31. Diseño estructural Zapata excéntrica.
DISEÑO DE VIGA DE AMARRE

Para el control de asentamientos diferenciales en la estructura, la norma exige por


obligatoriedad vigas entre las zapatas de los edificios y así controlar:

 Asentamientos Diferenciales
 Amarre Sísmico

Como el cálculo del refuerzo estructural para estas vigas es tan complejo y bastante
costoso, se opto por realizar las vigas de amarre igual que las del segundo piso de la
estructura.

En el Plano 6. Planta de Cimentación Despiece Zapatas de Cimentación se presenta en detalle las


dimensiones y el acero requerido.
A Continuación se muestra uno de los resultados arrojados por el Programa UNCOL 2.5,
donde se puede apreciar la sección de la columna, y las barras sugeridas para el diseño a
Flexocompresión

******** Cuantía mínima ********

╔══════════════════════════════════════════════════
═══════════════╦═══════════╗
║ COLUMNA N-N ║ UNCOL 2.5 ║
║ ╚═══════════╣
║ B = .7 m H = .65 m d' = .05 m E.A.R. ║
║ f'c = 28 MPa fy = 420 MPa ║
║ Pu = 541 kN Mux = 80 kN*m Muy = 500 kN*m ║
║ ║
╠══════════════════════════════════════════════════
═══════════════════════════╣
║ Pmáx = 7073.76 kN ║
║ ÝPn = 540.88 kN ÝMnox = 577.15 kN*m ÝMnoy = 625.64 kN*m ║
║ ro = .01 As total = .00455 m² ║
║ ║
║ Sugerencia : Coloque ║
║ En cada by = 6 barras de aprox/. .000227 m² c/u ║
║ En cada hx adicione 4 barras de aprox/. .000227 m² c/u ║
║ Concentración (Refuerzo por unidad de longitud) = 1 ║
║ Ecuación de Bresler = .785 ║
╚══════════════════════════════════════════════════
═══════════════════════════╝

Presione una tecla para continuar

También podría gustarte