Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 3 JUSTO SIERRA .

Título: Símbolos de Lewis (resumen).

Integrantes del equipo:


Cordero Hernandez Omar Vladimir .
De la Fuente Martínez Ximena
García Mejía Randy Jesús.
García Romero Abdi Dan.
Pegueros Hernandez Samanta Abril.

Grupo:606:

Materia: Química.

Profesora: Aburto Navarrete Sofía.

Ciclo escolar: 2017-2018.

Símbolos de Lewis.
En el período 1916-1919, dos americanos, Gilbert. N. Lewis e Irving
Langmuir, y un alemán Walther Kossel, formularon una importante
propuesta sobre el enlace químico: las configuraciones electrónicas de los
átomos de gases nobles tienen algo especial que es la causa de su inercia
química y los átomos de otros elementos se combinan unos con otros para
adquirir configuraciones electrónicas como las de los átomos de gases
nobles. La teoría que se desarrolló a partir de este modelo estuvo
especialmente ligada a G. N. Lewis y se denomina Teoría de Lewis.
Los electrones que participan en los enlaces químicos se denominan
electrones de valencia: los que residen en la capa exterior incompleta de
los átomos. Cuando los átomos interactúan para formar un enlace químico,
sólo entran en contacto sus regiones más externas. Por esta razón,
cuando estudiamos los enlaces químicos consideramos sobre todo los
electrones de valencia de los átomos. Para reconocer los electrones de
valencia y asegurarse de que el número total de electrones no cambia en
una reacción química, los químicos utilizan el sistema de puntos
desarrollado por Lewis. Un símbolo de puntos de Lewis consta del símbolo
del elemento y un punto por cada electrón de valencia de un átomo del
elemento.
Por ejemplo, el azufre tiene la configuración electrónica [Ne]3s23p4; por
tanto, su símbolo de Lewis muestra seis electrones de valencia:
El número de electrones de valencia de cada átomo es igual al número de
grupo del elemento. Por ejemplo, el Li es un elemento del grupo 1A y tiene
un punto para un electrón de valencia; el Be es un elemento del grupo 2A y
tiene dos electrones de valencia (dos puntos), y así sucesivamente.

Los elementos de un mismo grupo poseen configuraciones electrónicas


externas similares y, en consecuencia, también se asemejan los símbolos
de puntos de Lewis. Los metales de transición, lantánidos y actínidos, tienen
capas internas incompletas y en general no es posible escribir símbolos
sencillos de puntos de Lewis para ellos.
Obsérvese que el número de electrones de valencia de cualquier elemento
representativo es el mismo que el número de grupo en el que está el
elemento en la tabla periódica. Por ejemplo, los símbolos de Lewis para el
oxígeno y el azufre, miembros del grupo 6A, tienen seis puntos.
Algunas ideas básicas en la Teoría de Lewis son:
1 Los electrones, especialmente los que están en la capa más externa
o de valencia, juegan un papel fundamental en el enlace químico.
2 En algunos casos se transfieren electrones de un átomo a otro,
formándose iones positivos y negativos que se atraen entre sí
mediante fuerzas electrostáticas denominadas enlaces iónicos.
3 En otros casos se comparten entre los átomos uno o más pares de
electrones; esta compartición de electrones se denomina enlace
covalente.
4 Los electrones se transfieren o se comparten de manera que los
átomos adquieren una configuración electrónica especialmente
estable. Generalmente se trata de una configuración de gas noble con
ocho electrones más externos que constituyen un octeto.
Bibliografía.
https://socratic.org/questions/what-do-the-lines-represent-in-the-lewis-
structure
http://www.qfa.uam.es/qq/Tema1t.pdf
• Herring; Harwood; Petrucci, Química General, PRENTICE HALL 8º
edición, 2003 54 PET qui.
• P. W. Atkins: Química General. Omega 1992.
• R. Chang: Principios Esenciales de Química General. 4ª edición McGraw-
Hill 2006.
• W. L. Masterton, C. N. Hurley: Química Principios y Reacciones.

También podría gustarte