Está en la página 1de 18

PROPAGACION DE

SEÑALES EN LAS F/O - II

PRESENTADO POR:
Mg.Ing. Wilbert Chávez Irazábal

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
DISPERSION EN F/O
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
DISPERSION EN F/O

 Cuando un pulso de luz se transmite por fibra óptica no conserva su


forma original, siempre se ensancha un poco:

A este efecto lo llamamos dispersión. La dispersión es proporcional a:


 La longitud del enlace de fibra, y a t
 La frecuencia de los pulsos, es decir la velocidad en bits/s

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
DISPERSION EN F/O
COEFICIENTE DE DISPERSIÓN:
 Cuando la velocidad de grupo es función de la frecuencia, el retardo
de grupo experimentado por dos componentes espectrales de la
envolvente al recorrer una distancia L es distinto.

 El coeficiente de dispersión, D, suele facilitarse en unidades de ps/(km·


nm) y puede interpretarse como la diferencia de retardos por unidad de
longitud recorrida y por unidad de anchura espectral de la señal.

 La fórmula equivalente pero en función de la longitud de onda, es la


siguiente:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
DISPERSION EN F/O

TIPOS DE DISPERSION:

Hay diversos tipos de dispersión, los más importantes son:

 Dispersión modal (fibra multimodo )


 Dispersión cromática (fibra monomodo )
 Dispersión de materiales
 Dispersión por guía onda
 Dispersión por el modo de polarización PDM (fibra monomodo )

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION MODAL:
 Solo ocurre en la fibra multimodo, ya que en la monomodo solo hay un haz.
 Se debe a que los haces de luz (modos) por medio de los cuales se propaga el
pulso no recorren todos exactamente la misma distancia.

Haz corto

Pulsos entrantes Haz largo Pulsos salientes

 El ensanchamiento es directamente proporcional a la distancia y a la velocidad.


 Por tanto podemos mantener una dispersión constante si aumentamos una
reduciendo la otra proporcionalmente.
 Se produce la misma dispersión en un enlace de 2 Km a 100 Mb/s que en uno de
200 m a 1 Gb/s.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION MODAL:
 La dispersión modal en la fibra multimodo puede reducirse haciendo que el
índice de refracción cambie de forma gradual al pasar del núcleo a la
cubierta. De esta forma los modos tienden a seguir un camino más
parecido
 Esto reduce la dispersión modal y aumenta el alcance a altas velocidades.
Pero para ello los procesos de fabricación han de estar muy controlados

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
CALCULO DE DISPERSION INTERMODAL:

Longitud total de la fibra = z

ti = Índice de dispersión intermodal


Dispersión intermodal
para fibra de índice
escalonado.

Dispersión intermodal
para fibra de índice
gradual.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

 Este tipo de dispersión, se produce por las diferencias en la velocidad de


propagación de la luz a distintas longitudes de onda. Se mide en ps/nm/Km.
 La luz emitida en la fibra óptica monomodo, incluso siendo de una fuente
láser, no todas los haces de luz tienen exactamente la misma longitud de
onda.
 La anchura de banda espectral está entre 0,5 y 5 nm (depende del emisor).
 Las distintas longitudes de onda viajan a distintas velocidades, lo cual
ensancha el pulso en el receptor.
 Puesto que se debe a las diferencias en longitud de onda se la denomina
dispersión cromática (debida al color).

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:


 Constante de propagación, β: Componente del vector de onda en la
dirección de propagación.
 Para una onda plana monocromática, la constante de propagación
coincide con el número de onda.
 Este tipo de dispersión para un mismo modo de la fibra, la constante de
propagación, β, depende de la frecuencia de forma no lineal.
 Contribuye a la dispersión intramodal, la dispersión debida al material y la
dispersión a causa de la guía onda.
 El correspondiente coeficiente de dispersión puede obtenerse como la suma
de los coeficientes asociados a ambas aportaciones: D = DMAT + DW.
La dispersión cromática tiene dos componentes:
 Dispersión material.
 Dispersión por guía de ondas.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

DISPERSION DE MATERIAL:

 La dispersión material se debe al material, es decir al vidrio. El índice de


refracción del vidrio (y por tanto la velocidad de la luz) varía con la longitud
de onda. Las longitudes de onda mayores viajan más despacio y llegan
más tarde:

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

DISPERSION DE MATERIAL:
 En un medio dispersivo homogéneo e infinito, la constante de propagación
de una onda plana monocromática depende de su longitud de onda, siendo
esta dependencia:

 El coeficiente de dispersión asociado a este fenómeno es, aplicando la


definición obtenida previamente:

 Para el cálculo del coeficiente de dispersión material ha sido obtenida bajo la


premisa de onda plana en un medio no guiado. No obstante, por extensión, y
bajo ciertas condiciones (ej. guiado débil), suele aplicarse a medios guiados,
como la fibra óptica.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
DISPERSION POR GUIA DE ONDAS:
 Como ya hemos visto cuando la luz viaja por la fibra monomodo lo hace en
parte por la cubierta. La proporción de luz que viaja por la cubierta crece
conforme aumenta la longitud de onda, por ejemplo:

l (nm) Diámetro utilizado por


la luz (núcleo de 8,2 µm)
1310 9,2 µm
1550 10,4 µm

 Pero la cubierta tiene un índice de refracción menor que el núcleo, por tanto
la luz por allí viaja más deprisa (0,3%) y llega antes, ensanchando el pulso.
 La dispersión por guía de ondas acelera las longitudes de onda mayores, ya
que las hace ir en mayor proporción por la cubierta.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

VELOCIDAD DE FASE :
Es Velocidad a la que avanza la fase de una onda plana monocromática
propagándose en un medio lineal, isotrópico, homogéneo e infinito.
Si se considera que dicha onda, de frecuencia ν, se propaga en sentido
positivo según el eje z, y que se halla polarizada en la dirección del eje x,
su expresión (coordenada en x) en notación compleja es la siguiente:

La constante k se denomina constante de fase o número de onda.


Un observador que «viajase con la onda», vería su fase constante:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
VELOCIDADES DE GRUPO :
 Las ondas reales no son monocromáticas; por este motivo, a ellas no es
aplicable como tal la velocidad de fase.
 Considerando la onda constituida por una portadora modulada por la señal
de información (envolvente), se puede observar que la portadora se
propaga a la velocidad de fase, mientras que la envolvente lo hace a una
velocidad distinta, la cual se ha denominado velocidad de grupo.
 Una portadora de frecuencia ω0 es modulada por un pulso, f(t), cuya
variación en el tiempo es lenta si se compara con la frecuencia de la
portadora desde el punto de vista espectral, ello significa que la anchura del
espectro es reducida en comparación con ω0.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
VELOCIDADES DE GRUPO :
 En relación a esta señal, interesa conocer cómo le afecta la propagación a
través de un medio dispersivo en una distancia z arbitraria.
 La expresión de la señal en el origen de coordenadas, en notación fasorial,
es la siguiente:

 Puesto que cada componente espectral de la señal experimenta un retardo


distinto en el medio, de cara al análisis conviene escribir esta última en
términos de su descomposición en frecuencias, por medio de la
transformada de Fourier:

 Siendo F(Ω) la transformada de Fourier de f(t ), y Ω, la separación en


frecuencia con respecto a ω0.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
VELOCIDADES DE GRUPO :
 Cada una de las compontes espectrales se propaga con una constante β(ω0
+ Ω), de manera que tras recorrer una distancia z la señal E(z, t ) resulta:

 Al cumplirse que Ω << ω0 (envolvente lentamente variable), la constante


de propagación β puede reemplazarse por su desarrollo en serie de Taylor
alrededor de ω0:

 Donde los términos de orden superior (t.o.s.) se han supuesto


despreciables Llamando:

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
VELOCIDADES DE GRUPO :
Sustituyendo el anterior resultado en la expresión de E(z, t):

 Como puede observarse, la portadora viaja a la velocidad de


fase, igual a ω0/β0.
 Si el parámetro β2 es cero, el último término en el interior de la integral se
hace igual a la unidad. En ese caso, la envolvente mantiene su forma
original y tan sólo sufre un retardo t= β1 z.
 La velocidad a la que se ha propagado la envolvente, β1, es conocida
como velocidad de grupo y se define formalmente como:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
RETARDO DE GRUPO :
De la misma manera, el retardo experimentado es denominado retardo de
grupo y, para una distancia recorrida L, se relaciona con la velocidad de grupo
como sigue:

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O
DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:
INDICE DE REFRACCION DE GRUPO :
 Análogamente al índice de refracción, se define el índice de
grupo como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y
la velocidad de grupo:

INDICE DE REFRACCION EFECTIVO:


 La relación que guardan el índice de refracción y la constante de
propagación en las ondas planas monocromáticas, se define el índice
efectivo para un modo guiado, como:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

DISPERSION POR GUIAS DE ONDAS:

 Es causada cuando el índice de refracción del núcleo difiere sólo


levemente del índice de refracción del manto y parte de la luz se refleja
después que hubo penetrado en él.
 El grado de penetración en el manto dependerá de la longitud de onda de
la señal y conlleva a que el rayo de luz realice una trayectoria mayor.
 Luego, para cada longitud de onda existirán diferentes trayectorias lo que
implica un menor o mayor tiempo de viaje para alcanzar el receptor.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

DISPERSION POR GUIAS DE ONDAS:


 La expresión para el cálculo del coeficiente de dispersión de guiado DW,
se deduce aplicando la fórmula general para la dispersión a la constante
de propagación β, expresada en función de b (constante de propagación
normalizada).

Donde:

Constante de
Propagación ∆ = Diferencia relativa de índices.
Normalizada
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

DISPERSION POR GUIAS DE ONDAS:

∆ = Diferencia relativa de índices.


b = La constante es un parámetro universal de las fibras.
V = Frecuencia normalizada.

La función b(V) se obtiene mediante resolución numérica de la ecuación


característica de la fibra.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION INTRAMODAL O CROMATICA:

Coeficientes de dispersión para una


fibra monomodo estándar .
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION POR EL MODO DE POLARIZACION PMD:

 Esto se da por cualquier imperfección en el núcleo (asimetría o


curvatura) hace que los 2 modos de polarización en la fibra viajen a
diferentes velocidades y lleguen a destino en diferentes tiempos,
causando el ensanchamiento del pulso.
 Esta diferencia de retardo entre los
modos de polarización se denomina
retardo diferencial de grupo (DGD:
Differencial Group Delay). Este parámetro
se utiliza para determinar la PMD.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION POR EL MODO DE POLARIZACION PMD:

 Esta dispersión se da para valores mayores a 2.5 GPS, pero es significativa


solo para enlaces que tienen una velocidad superior a 10 Gbps en fibras
SM.
 PMD produce ensanchamientos de los pulsos ópticos transmitidos por una
fibra óptica, lo que provoca interferencia entre símbolos y, por lo tanto, un
aumento de la tasa de bit erróneo (BER).
 La PMD puede aumentar sí el cable sufrió durante la instalación, esfuerzos
no recomendados, lo que significa que no se podrá incrementar en forma
simple la velocidad de los enlaces si no se ha calculado o medido este
nuevo parámetro, con los consiguientes efectos de disponer de redes de
cables de fibra óptica que no se podrán utilizar mas allá de un 30% o 40% de
la vida útil del cable por no poder aumentar la velocidad de modulación.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION POR EL MODO DE POLARIZACION PMD:

 Al realizar las mediciones de este fenómeno se ha demostrado que valores


menores o iguales a 0,3 (ps/Kms.) se pueden considerar normales, y valores
mayores o iguales a 1 (ps/Kms.) deben considerarse no aceptables.
 Los valores anteriores pueden variar de una fibra a otra en un mismo cable, por
lo cual es necesario controlar al máximo el proceso de fabricación y
posteriormente su instalación para asegurar no producir esfuerzos mayores.

FTB-5500B - Analizador de PMD

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
TIPOS DE DISPERSION EN F/O

DISPERSION POR EL MODO DE POLARIZACION PMD:


 Las irregularidades en la estructura (Birrefringencia se define como la
diferencia entre los índices de refracción) de la fibra óptica crea un eje de
propagación “rápido” y uno “lento”.
 Por lo tanto la luz polarizada (elíptica, circular o lineal) viajara a mayor
velocidad en el eje “rápido” que en el lento.
PROPIEDADES DE PMD:
1. Es Aleatorio.
2. Es No Lineal.
3. Es afectado por las condiciones ambientales y defectos/fallas durante la
instalación.
Calculo del PMD:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
ANGULO DE ACEPTACION

 El θa (Angulo de aceptación) es el máximo ángulo en el cual el rayo


de luz incidente es atrapado por las paredes de la fibra. En este caso
el rayo de luz se refleja totalmente en el recubrimiento de la misma,
por lo que el ángulo de transmisión, sobre el recubrimiento de la
fibra, es 90º.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
CONO DE APERTURA NUMERICA
 Apertura numérica, AN: La apertura numérica, parámetro característico de
las fibras ópticas de salto de índice, se define como :
siendo n1 y n2 los índices de refracción del núcleo y de la
cubierta de la fibra, respectivamente.
 En las fibras multimodo, y para una incidencia desde el vacío, la apertura
numérica se halla relacionada con el ángulo de aceptación: sen θa = AN; así
pues, posee un significado semejante a él.
 Por extensión, la apertura numérica se aplica también a las fibras
monomodo, aunque en este caso se trata de un número sin significado físico
directo.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
MODOS DE PROPAGACION EN F/O

Frecuencia normalizada (V):


 Es un parámetro auxiliar adimensional empleado en el estudio
electromagnético y de propagación de las fibras ópticas.
 Se relaciona con características físicas de la fibra (radio del núcleo,
a, y apertura numérica, AN) y con la longitud de onda de operación,
λ, de la manera siguiente:

 El valor de su frecuencia normalizada permite discriminar si una fibra


opera en régimen monomodo o multimodo.
 En líneas generales, cuanto mayor es el valor de V, mayor es también el
número de modos que una fibra es capaz de guiar.
Números n de modos
soportados por la fibra
de índice escalonado
(solo V elevados)

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
MODOS DE PROPAGACION EN F/O
Frecuencia normalizada (V):

FIBRA MONOMODO (se propaga sólo el modo dominante HE11):


V < 2.405 : diámetro del núcleo muy pequeño, AN pequeña, l relativamente grande.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
MODOS DE PROPAGACION EN F/O

Frecuencia normalizada de Corte (VC):


 Valor de la frecuencia normalizada que marca el límite entre el régimen
monomodo o multimodo de operación de las fibras (Vc = 2,405).
 Si la frecuencia normalizada de una fibra se halla por debajo del valor de
corte (V ≤ Vc), la fibra posee un único modo; en caso contrario (V > Vc),
la fibra es multimodo.

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
MODOS DE PROPAGACION EN F/O

Diferencia relativa de índices, ∆:


Este parámetro adimensional, propio
de las fibras de salto de índice, se
define como:

Cuando la diferencia entre los índices


de refracción del núcleo y la cubierta es
pequeña, ∆ puede aproximarse por:
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

También podría gustarte