Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las estaciones totales no son más que un teodolito electro-óptico capaz de medir
ángulos, distancias y niveles de forma sencilla evitando el uso de más de un material.
Antes se requerían más instrumentos para realizar este tipo de mediciones, pero ya no,
hace tiempo que la estación total suple a todas las herramientas y hace el trabajo sucio
por nosotros.
¿Es lo último en tecnología? Pues todo parece indicar que si pero nada más lejos de la
realidad, así como los teodolitos mecánicos fueron desplazados por este tipo de
estaciones ha pasado lo mismo con ellas y el GPS.
DESVENTAJAS
Las ventajas del GPS topográfico con respecto a la estación total son que, una
vez fijada la base en tierra no es necesario más que una sola persona para tomar
los datos, mientras que la estación requería de dos, el técnico que manejaba
la estación y el operario que situaba el prisma. por otra parte,
la estación total exige que exista una línea visual entre el aparato y el prisma, lo
que es innecesario con el GPS.
Utilidad- Los tornillos de presión se utilizan para unir rígidamente o liberar los elementos
móviles de una estación. Los tornillos de coincidencia (también llamados de movimiento
lento) nos permiten imprimirle movimientos suaves y lentos, provocando pequeños
desplazamientos de un elemento con respecto al otro, hasta hacerle ocupar la posición
deseada.
Otra opción la representan las “estaciones servo motorizadas”, que utilizan la última
tecnología de servo motores para el giro vertical y horizontal, prescindiendo por lo tanto
de los clásicos tornillos de presión y coincidencia.
EL COMPONENTE ÓPTICO
El Anteojo
A. Objetivo
Lo forman dos o más lentes, con la finalidad de formar una imagen real e invertida del
objeto.
B. Ocular
Son dos lentes que tienen como función principal la amplificación de las imágenes.
También llevan acoplados unos prismas que invierten de nuevo la imagen para ser vista
en posición normal. Otra función es la de enfocar el retículo.
C. Retículo
Es una especie de diafragma situado en el tubo ocular donde está grabada la cruz filar.
Esta cruz es la que permite hacer punterías con precisión.
La imagen superior nos muestra la visión que se tiene a través del anteojo cuando hace
una correcta puntería con la cruz filar hacia un prisma.
D. Montura
Lo forman tres tubos, donde van montados el ocular y el objetivo, y que además llevan
un engranaje que permite alargar o acortar el anteojo para enfocar correctamente.
La Plomada
Es un dispositivo que va incorporado en la base nivelante de la estación, nos permite
situar o estacionar el aparato exactamente sobre el punto que queramos.
La plomada está materializada por un rayo óptico que tiene la dirección de la línea de la
plomada, o vertical, de manera que a través de un pequeño anteojo podemos ver el
punto de estación y centrar el instrumento.
Esta línea también puede materializarse mediante un rayo láser (plomada laser),que
tiene la ventaja de permitir el el centrado a simple vista, sin lentes o prismas de por
medio, aunque también sin aumentos.
EL COMPONENTE ELECTRÓNICO
Hay Estaciones con un teclado mínimo que permite realizar operaciones básicas:
Encendido / apagado.
Selección de distancias.
Introduciéndose ordenes.
Confirmación.
Iluminación de la pantalla.
Las operaciones de trabajo, la imposición de datos (coordenadas iniciales, ángulo
horizontal, Temperatura, etc.) y la selección de operaciones se realiza por software, a
través de la pantalla, “navegando” con el cursor.
Otros equipos disponen de todo esto más un completo teclado alfanumérico para
escribir, activar funciones, dar órdenes, medir, grabar, transmitir, activar plomada láser,
etc.
Este mismo puerto nos permite establecer comunicación entre la estación total y un PC,
cuando se trata de una estación total con libreta electrónica interna.
USOS
Podemos diferenciar tres tipos de estaciones totales a la hora de dividirlas entre si,
generalmente se diferencian en su tecnología ¿Quieres verlas?
Convencional
También conocida como estación electrónica tiene una pantalla electrónica pero esto no
quiere decir que lo haga todo sola ya que se necesitan los prismas reflectantes para
usarla.
Uno de sus puntos débiles es quizá que no resiste bien la lluvia por lo que las
inclemencias del tiempo la hacen débil, no es apta para climas de norte ¿Eh?
Con GPS
Sin duda el GPS nos ha cambiado a todos la vida; desde drones hasta cualquier otro
invento que se basa en esta tecnología nos permite que los controlemos sin estar
presentes.
Robótica
Estas son quizá las más completas porque permiten medir a gran distancia y con una
gran precisión a la vez que captan imágenes, sin duda hoy en día son las mejores.
Otro punto importante es que no pesan nada y son súper resistentes, cosa importante
en obras y demás jaleos…
Las estaciones totales no tienen un precio precisamente bajo aunque ahorran una gran
cantidad de trabajo la verdad sea dicha, teniendo como referencia las marcas de las que
hemos hablado en el punto anterior los precios varían entre los 3.000 y los 30.000 euros
por estación total.
Esta gran diferencia puede mosquear a más de uno pero tiene su lógica, las primeras
están indicadas para ser usadas en obras mientras que por ejemplo las últimas son para
auscultaciones y demás.
Topcon
Las estaciones totales Topcon son una marca muy conocida que sin duda tiene modelos
desde los más económicos hasta los más completos.
Sokkia
Una buena marca aunque quizá poco conocida fuera de este tipo de instrumentos,
tienen productos de buena calidad con un precio normal.
Leica
Cada estación total Leica es señal de buena calidad a buen precio, una buena opción
para cualquier uso.
Nikon
Marca súper conocida en el sector de las cámaras, al igual que en ese sector lo hacen
bien también en el de estos productos.
Trimble
Una marca menos conocida pero con un buen precio y diseños muy competitivos, es
conveniente revisar todos los modelos antes de realizar la compra.