Está en la página 1de 1

Resumen

La fotosíntesis consta de dos fases, la fase luminosa necesita de la luz para


llevarse a cabo, por lo tanto, sólo se lleva a cabo durante el día. Primero, la
clorofila de las plantas y de las algas captura la energía luminosa. Esta
energía queda atrapada entre los enlaces de las moléculas de clorofila
excitándola.Con esa energía, las células fragmentan las moléculas de agua
que hay en su interior en sus dos componentes: hidrógeno (H), y oxígeno.
Las moléculas de oxígeno se unen en pares, para formar el oxígeno que es
liberado hacia la atmósfera (O2) y las de hidrógeno(H2) forman un
gradiente el cual es aprovechado para formar energía química *(ATP)*.
Si te cuesta trabajo imaginar esto piensa en un represa, en ella formas un
lago artificial y el agua al querer seguir su cauce natural sale con bastante
fuerza, nosotros los seres humanos usamos bobinas o ?molinos? que nos
sirven para aprovechar esa fuerza y realizar un trabajo como el producir
luz eléctrica, igual la célula al recibir energía luminosa y romper el agua
(H2O) en hidrógenos y oxígenos desechando el oxígeno y guardando
dentro del cloroplasto muchos hidrógenos, crea una especie de represa de
hidrógenos y este al salir del interior del cloroplasto con una cierta energía
esta se utiliza para formar energía química en forma de (ATP) la cual es
utilizada por la planta y por todos los seres vivos en miles y millones de
distintas funciones.
En la Fase oscura en la que ya no interviene la luz y las moléculas formadas
en la fase luminosa (ATP y NADPH2) participan en la reducción del bióxido
de carbono (CO2) mediante una serie de reacciones el “Ciclo de Calvin” en
donde se combina. Se combina CO2 con RDP (difosfato de ribulosa) para
formar PGA (ác. Fosfoglicérido) Se combina PGA con NADPH2 y ATP por lo
que se libera agua, se forma PGAL para la nutrición de la planta, se
produce glucosa a partir de PGAL, este azúcar se disuelve en agua y
recorre toda la planta proporcionándole la energía necesaria para crecer.
Se transforma materia inorgánica en orgánica: a partir de la fuente de
carbono del dióxido de carbono del aire. El oxígeno se libera como
producto residual y lo usan la mayor parte de los organismos para la
respiración celular y se producen sustancias químicas que sirven de
alimento a los organismos.

También podría gustarte