Está en la página 1de 30

1

Encabezado: Anatomía de la vista

Anatomía de la vista
Pilco Vega Cesar, Ponce Gonzales Heidi, Quispe Cokche Daniela, Ramos Ascencio
Jorge, Rojas Abregú Brenda

Asesor(a): Dr. Hernandez Huaripaucar, Edgar

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Nota del autor


Pilco Vega Cesar, Ponce Gonzales Heidi, Quispe Cokche Daniela, Ramos Ascencio
Jorge, Rojas Abregú Brenda
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
La Correspondencia En La Relación Con Esta Investigación Debe Dirigirse a Pilco
Vega César Jair, Escuela Profesional De Odontología, Facultad De Odontología,
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. 1S, Ica, Email: cesarjair010218@gmail.com
2

Dedicatoria:

A Dios por brindaros salud para poder seguir

adelante día a día y lograr nuestros objetivos.

A Nuestros padres por el apoyo incondicional

en nuestra formación personal y universitaria

para lograr ser grandes profesionales.

A nuestra docente por la enseñanza obtenida

durante el desarrollo del curso y a nosotros

por el gran esfuerzo, aptitud, unión,

perseverancia y compromiso para lograr

nuestras metas.
3

Índice

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

ÍNDICE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

1: LA ORBITA O FOSA ORBITARIA ----------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.1: UBICACIÓN: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.2: FORMA Y DIMENSIONES -------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.2.1: Base ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.2.2: Vértice ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.3: Paredes o Caras ------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

1.2.4: Bordes o ángulos---------------------------------------------------------------------------------------------- 10

2: GLOBO OCULAR ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

2.1: TÚNICAS DE LA VISTA --------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

2.1.1: Esclerótica: ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

2.1.2: Coroides: -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

2.1.3: Retina: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

2.2: MEDIOS TRANSPARENTES----------------------------------------------------------------------------------------------- 13

2.2.1: Cristalino: ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

2.2.2: Humor acuoso: ------------------------------------------------------------------------------------------------ 13

2.2.3: Humor Vítreo:-------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

2.2.4: Córnea: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

2.3: CÁMARAS DEL OJO: ------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

2.3.1: Cámara anterior: --------------------------------------------------------------------------------------------- 14

2.3.2: Cámara posterior: -------------------------------------------------------------------------------------------- 14


4

2.3.3: Cámara vítrea: ------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

3: ANEXOS DEL OJO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

3.1: CEJAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

3.2: PÁRPADOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

3.3: CONJUNTIVA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 15

3.4: APARATO LAGRIMAL ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

3.5: MÚSCULOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

3.5.1: Músculos rectos del ojo: ------------------------------------------------------------------------------------ 16

3.5.2: Músculo oblicuo superior u oblicuo mayor: ------------------------------------------------------------ 16

3.5.3: Músculo oblicuo inferior u oblicuo menor: ------------------------------------------------------------- 17

3.6: CÁPSULA DE TENON ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

4: FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------- 17

4.1: FORMACIÓN DE LAS IMÁGENES ---------------------------------------------------------------------------------------- 17

4.2: ACOMODACIÓN DEL OJO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 18

4.3: ACOMODACIÓN A LA LUZ ----------------------------------------------------------------------------------------------- 18

4.4: VISIÓN BINOCULAR ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

4.5: PERSISTENCIA RETINIANA----------------------------------------------------------------------------------------------- 18

4.6: ILUSIONES ÓPTICAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

4.7: VÍA ÓPTICA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

5: INERVACIÓN ORBITARIA ----------------------------------------------------------------------------------------------- 19

6: IRRIGACIÓN ORBITARIA ------------------------------------------------------------------------------------------------ 20

6.1: ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA: --------------------------------------------------------------------------------------- 20

6.3: ARTERIAS CILIARES LARGAS POSTERIORES: ----------------------------------------------------------------------------- 20

7: DRENAJE LINFÁTICO ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

8: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES ------------------------------------------------------------------------------------- 20

8.1: MIOPÍA: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20


5

8.2: HIPERMETROPÍA:-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

8.3: ASTIGMATISMO: -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

8.4: CONJUNTIVITIS: --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

8.5: CATARATAS: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

8.6: PRESBICIA: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

CONCLUSIONES: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 29

WEBGRAFIA:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30
6

INTRODUCCIÓN

La visión, o sentido de la vista, es una función sumamente compleja, en la que intervienen

numerosas estructuras.

El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse

con sus semejantes, y el hombre debe contar con los elementos adecuados para captar e

interpretar señales provenientes de aquellos. Las imágenes visuales le proporcionan a través del

ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.

Si analizamos las obras de divulgación científica vemos que tradicionalmente el ojo se ha

comparado a una cámara fotográfica. La comparación es afortunada ya que ambas estructuras

tienen amplias semejanzas. Debido a estas semejanzas, consideramos importante analizar este

sistema, esperamos que este análisis que se ha realizado se encuentre dentro de la expectativa

del lector.
7

1: La orbita o Fosa orbitaria

Las órbitas son dos extensas y profundas cavidades que se encuentran entre la cara y el

cráneo, destinadas a alojar los globos oculares y sus principales anexos.

1.1: Ubicación:

Están situadas simétricamente a cada lado de la línea media, por debajo de la cavidad craneal

por encima del seno maxilar, las órbitas están separadas de las fosas nasales por las masas

laterales del etmoides y el unguis. Se observa una órbita izquierda y una derecha.

1.2: Forma y dimensiones

Cada una de las cavidades orbitarias tiene la forma de una pirámide cuadrangular hueca cuya

base se dirige hacia delante y le vértice hacia atrás.

El eje mayor de la órbita es oblicuo hacia atrás y hacia adentro, prolongándose hacia el

occipital, con una profundidad más o menos de 45mm, encontrándose por detrás y por debajo

del esfenoides. El ancho de la base es en término medio de unos 40mm y su altura es

aproximadamente de 35mm. La medida que separa a ambas órbitas, al nivel de la base, es por

término medio de 25mm.

Para el estudio más detallado de la cavidad orbitaria, hemos de considerar:

1: La base, que corresponde a su parte anterior.

2: Al vértice, situado en su parte posterior.

3: Las cuatro paredes.

4: Los cuatro bordes o ángulos.

1.2.1: Base

La Base de la órbita, también de nominada abertura facial o anterior de la órbita, tiene forma

cuadrilátera y mide aproximadamente 40 mm de ancho y 35 mm de altura. Su contorno, llamado

reborde orbitario, está constituido; por arriba, por el arco orbitario del frontal y por las dos

apófisis orbitarias del mismo hueso; por fuera, por el borde supero interno del hueso malar; por
8

abajo, por este mismo borde en su mitad externa y por el maxilar superior en la mitad interna;

por dentro, por la cresta lagrimal anterior. Por encima de esta cresta, el reborde orbitario se

borra en una extensión de 1 a 1.5 cm, hasta la extremidad interna del arco orbitario del frontal.

En el borde superior (reborde orbitario) de la base de la órbita se encuentran:

La escotadura o agujero supra orbitario, situado a 3 cm, aproximadamente de la línea media

y convertida muy frecuentemente en un verdadero agujero;

La escotadura frontal interna, por dentro de la anterior y mucho menos marcada, llamada

también fosita troclear, que presta inserción a la polea del oblicuo mayor.

1.2.2: Vértice

El vértice de la órbita corresponde a la porción más interna y más ancha de la hendidura

esfenoidal. Se encuentra en este punto un surco estrecho cuyo labio anterior sobresale y se

convierte en el llamado tubérculo infra óptico, más o menos desarrollado según los sujetos. En

el surco y en el tubérculo se inserta el tendón o anillo de Zinn.

1.2.3: Paredes o Caras

Las paredes o caras son cuatro: superior, inferior, externa e interna. Todas tienen forma de

triángulo con la base hacia delante y el vértice hacia atrás.

1.2.3.1: Pared Superior o Bóveda Orbitaria:

La pared superior, de forma triangular, está formada hacia delante por la lámina horizontal

del frontal y hacia atrás por el ala menor del esfenoides. Cóncava, su concavidad es más

marcada en la parte anterior que en la posterior.

Se encuentra en esta pared:

Hacia delante y hacia fuera, la fosa o fosita lagrimal.

Hacia delante y hacia adentro la fosita troclear, que presta inserción a la polea del oblicuo

mayor.

Hacia atrás, la sutura frontoesfenoidal, que articula el frontal con el ala menor del esfenoides.

Esta pared corresponde al compartimento o fosa anterior de la base del cráneo y, por
9

consiguiente, está en relación con los lóbulos frontales del cerebro. Muy gruesa en la parte

anterior cerca del reborde orbitario, es extremadamente delgada en lo restante de su extensión.

1.2.3.2: Pared Inferior, Piso o Suelo de la Órbita:

Es también triangular, forma un plano inclinado hacia abajo, hacia fuera y hacia delante. Está

constituida: hacia adelante y hacia adentro, por la cara orbitaria de la apófisis piramidal del

maxilar superior; hacia adelante y hacia fuera, por la cara interna de la apófisis orbitaria del

hueso malar; hacia atrás, por la carilla superior de la superficie no articular de la apófisis

orbitaria del palatino.

Se encuentran en esta pared:

Las suturas que unen el maxilar superior y el hueso malar, hacia fuera, y con la apófisis

orbitaria del palatino hacia atrás.

El canal infraorbitario o suborbitario, el cual después de un trayecto de unos 2 cm, se

transforma en un conducto completo, que conforme se ha comprobado en todos los casos

estudiados, viene a abrirse en la cara por el agujero suborbitario.

1.2.3.3: Pared Interna:

Esta pared es muy delgada y muy frágil, casi vertical y paralela al plano sagital está, sin

embargo, ligeramente inclinada hacia abajo y hacia fuera. Es cuadrilátera, casi rectangular y

alargada de adelante hacia atrás. Considerada de adelante hacia atrás, está formada: por la

apófisis ascendente del maxilar superior, el unguis, el hueso plano del etmoides y la parte

anterior de la cara lateral del cuerpo esfenoides. Desde luego vemos en esta cara las tres suturas

verticales que unen entre sí estos cuatro huesos.

Luego se distingue un canal siempre muy marcado, el canal lacrimonasal, que se encuentra

en la parte más anterior, inmediatamente detrás de la apófisis ascendente del maxilar superior.

Este canal no es exactamente vertical, sino ligeramente oblicuo de arriba abajo, de dentro a

fuera y delante atrás. Por arriba, se extiende hasta la apófisis orbitaria interna, en donde termina

insensiblemente; por abajo, se continúa con el conducto nasal.


10

Desde el punto de su constitución anatómica, el canal lacrimonasal está formado a la vez por

la apófisis ascendente del maxilar y por el unguis. Está perfectamente limitado, en su parte

anterior y posterior, por dos crestas muy salientes, en las cuales vienen a insertarse los dos

tendones; el directo y el reflejo; del músculo orbicular de los párpados. En su parte posterior se

inserta igualmente, inmediatamente por detrás del tendón reflejo, el músculo de Horner.

1.2.3.4: Pared Externa:

Es la pared más gruesa y resistente de las cuatro, y corresponde a la fosa temporal. Está

formada por la cara anterior del ala mayor del esfenoides, por la apófisis orbitaria del hueso

malar y también por la parte más externa de la bóveda orbitaria del frontal. Es regularmente

plana. Se aprecian en esta cara la sutura esfenomalar, y el orificio del conducto temporomalar.

1.2.4: Bordes o ángulos

Son cuatro:

1.2.4.1: Borde Superoexterno:

Este borde se confunde por delante con la fosita lagrimal. Más adentro encontramos la sutura

frontoesfenoidal (que tiene la forma de una coma con la extremidad gruesa posterointerna) y la

terminación o cola de la hendidura esfenoidal, cuya parte interna más ancha, o cabeza,

constituye el vértice de la órbita. Por la hendidura esfenoidal pasan las venas oftálmicas y los

nervios de la órbita, con excepción del nervio óptico.

1.2.4.2: Borde Superointerno:

En el borde superointerno encontramos sucesivamente, procediendo de delante atrás, las

diversas suturas del hueso frontal con la apófisis ascendente del maxilar superior, con el unguis

y con el hueso plano del etmoides.

En esta última sutura, sutura frontoetmoidal, encontramos los dos orificios orbitarios de los

conductos etmoidales u orbitarios internos, que comunican, por otra parte, con los canales

olfatorios, y que dan paso: el posterior, a la arteria etmoidal posterior y a un pequeño filete

nervioso; el anterior a la arteria etmoidal anterior, así como al filete etmoidal del nervio nasal.
11

Por último, un orifico redondo, el agujero o conducto óptico, termina este borde por la parte

posterior; y este conducto lo recorren el nervio óptico y la arteria oftálmica.

1.2.4.3: Borde Inferointerno:

El borde inferointerno forma un ángulo muy obtuso; en ciertos sujetos está casi borrado, y en

este caso la órbita representa una pirámide más bien triangular que cuadrangular. Este borde

empieza por delante a nivel del orificio del conducto nasal, y a partir de este punto se

encuentran:

La sutura del unguis con el maxilar superior.

La sutura del hueso plano del etmoides también con el maxilar superior.

La sutura del cuerpo del esfenoides con la apófisis orbitaria del palatino.

1.2.4.4: Borde Inferoexterno:

Está formado en su cuarta parte anterior por la apófisis orbitaria del hueso malar. En sus tres

cuartos posteriores se encuentra la hendidura esfenomaxilar. Más ancha por delante que por

atrás, la hendidura esta militada por el ala mayor del esfenoides hacia arriba y por el maxilar

superior hacia abajo. Su extremo anterior tiene por arriba el borde posterior de la apófisis

orbitaria del malar y por abajo un gancho óseo, la espina malar, que se desprende de la apófisis

piramidal del maxilar.

2: Globo ocular

Vulgarmente llamado ojo, es un órgano par, simétrico y muy simple, especializado para

percibir la luz. Anatómicamente está formado por tres túnicas o capas concéntricas, y por un

sistema de medios transparentes y refringentes que se alojan en su interior.

2.1: Túnicas de la vista

Las tres capas son, de afuera hacia adentro:

Túnica fibrosa o esclerótica.

Túnica vascular o coroides.

Túnica nerviosa o retina.


12

2.1.1: Esclerótica:

Es la membrana más externa, de color blanco, que impide el paso de la luz. Está formada por

fibras de colágeno y es muy resistente, lo que le da forma y protección al globo ocular. En su

parte anterior, la esclerótica se continúa con la córnea; cerca de esa zona de unión, denominada

limbo esclerocorneal, se insertan los siete músculos que muevan al ojo ocular: cuatro músculos

rectos que mueven el ojo hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados; dos músculos oblicuos

que permiten el movimiento circular, y el músculo elevador del párpado superior.

2.1.2: Coroides:

Es la membrana media del ojo, esta túnica media también se denomina túnica vascular,

porque contiene numerosos vasos sanguíneos que nutren a la retina; por eso es una membrana

oscura.

La parte anterior presenta una perforación en el centro llamada pupila o niña, rodeada de una

membrana circular o iris, formada por fibras musculares radiales y circulares, cuya contracción

determina la dilatación (midriasis) o la contracción (miosis) de la pupila, respectivamente.

El color del iris varía según las personas, y depende de la cantidad y la naturaleza de un

pigmento que contienen sus células.

2.1.3: Retina:

Es la capa más interna y también se la llama túnica nerviosa porque en ella se origina el

nervio óptico. Funcionalmente actúa como una placa sensible a la luz (fotosensible).

La retina es la una capa sensorial y está constituida por gran número de células receptoras en

forma de bastoncitos o de conos. Mientras que los bastoncitos son sensibles a la intensidad

luminosa, los conos son sensibles a los colores.

En su parte posterior la retina presenta el punto ciego, o papila óptica y la mancha amarilla o

mácula lútea.

El punto ciego es el lugar de la retina que es insensible a la luz por que no posee bastones ni

conos.
13

La mácula lútea es una región que tiene en su centro una depresión o fovea donde se halla la

mayor cantidad de células sensoriales responsables de la visión; por eso es considerada la zona

de mayor agudeza visual.

2.2: Medios transparentes

Estos medios refringentes constituyen el sistema dióptrico del ojo, y están formados por el

cristalino, el humor acuoso, el humor vítreo y la córnea.

2.2.1: Cristalino:

Es una lente biconvexa elástica, incolora y trasparente, que se ubica inmediatamente por

detrás del iris, y que está sujeta por el ligamento suspensor del cristalino o zónula de Zinn, que

lo fija a la túnica vascular. El cristalino divide el globo ocular en dos compartimientos, uno

anterior que contiene el humor acuoso, y otro posterior, que contine el humor vítreo. Se encarga

de enfocar la luz para que sobre la retina se vea una imagen nítida (clara). Si bien tiende a

adoptar una forma redondeada, debido a la presencia de músculos presenta una curvatura que

varía según la distancia a la que se hallan los objetos que se miran.

2.2.2: Humor acuoso:


Es un líquido incoloro y transparente, formado en su mayor parte por agua (98%). Se aloja

en el compartimiento anterior del globo ocular. Este líquido provoca la refracción de los rayos

luminosos que lo atraviesan.

2.2.3: Humor Vítreo:

También llamado cuerpo vítreo, es una masa transparente y gelatinosa que llena la cavidad

comprendida entre el cristalino y la retina (compartimiento posterior).

El humor vítreo está envuelto en una menbrana, la membrana hialoidea y atravesada en

sentido anteroposterior por el conducto hialoideo o de Cloquet, por el que pasa una arteria

durante elestado ambrionario.

2.2.4: Córnea:

Es la parte anterior de la esclerótica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos

luminosos. Es una membrana transparente, de unos 0,5 mm de espesor.


14

2.3: CÁMARAS DEL OJO:

2.3.1: Cámara anterior:

Delimitada por anterior por el endotelio corneal (cara posterior de la córnea) y por posterior

por la cara anterior del iris y el área pupilar. A nivel periférico se encuentra el ángulo camerular

o ángulo iridocorneal, estructura de vital importancia por alojar al sistema de evacuación del

humor acuoso del ojo. En dicha región se encuentra una estructura porosa llamada trabéculo, a

través de la cual el humor acuoso llega a un conducto que contornea el ángulo camerular en sus

360° a manera de anillo, denominado seno venoso escleral (canal de Schlemm). Desde el seno

camerular el humor acuoso pasa a través de las venas acuosas, dispuestas radialmente hacia

posterior y superficial, para llegar al sistema venoso epiescleral del bulbo ocular.

2.3.2: Cámara posterior:

Se encuentra por detrás del iris y por dentro del cuerpo ciliar, llenando los espacios entre las

zónulas.

Las cámaras anterior y posterior se encuentran llenas de un líquido llamado humor acuoso.

El humor acuoso se produce en el cuerpo ciliar, pasa por la cámara posterior, atraviesa la

pupila y llega a la cámara anterior. El 85 % del humor acuoso sale por el ángulo formado por la

córnea y el iris, llamado ángulo iridocorneal, donde se encuentra el trabéculo, de allí pasa al

conducto de Schlemm y luego a la circulación venosa, a esta vía de salida del humor acuoso se

le llama vía trabecular. El 15 % restante sale por entre las fibras del músculo ciliar, ubicado en

el cuerpo ciliar y de allí a la circulación venosa de la úvea, esta vía alternativa de salida del

humor acuoso se llama vía uveoescleral. Una disminución de la salida del humor acuoso

produce un aumento de la presión ocular, principal factor de riesgo de glaucoma.

2.3.3: Cámara vítrea:

Se ubica por detrás del cristalino y del cuerpo ciliar y colinda por atrás por la retina. La

cámara vítrea está rellena por un gel transparente llamado cuerpo vítreo, compuesto

principalmente por agua y cuya consistencia gelatinosa se debe a la presencia de ácido


15

hialurónico. La parte más externa del vítreo es más densa y se le llama hialoides, hay una

hialoides anterior y una hialoides posterior.

3: ANEXOS DEL OJO

El ojo está rodeado de una serie de formaciones que lo protegen y que le imprimen

movimientos. Ellos son: las cejas, los párpados, la conjuntiva, el aparato lagrimal, los músculos

y la cápsula de Tenon.

3.1: Cejas

Son dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos, que coinciden con el borde superior

de la cavidad orbitaria. Su función es la de proteger a los ojos de la transpiración que se desliza

por la frente.

3.2: Párpados

Son dos repliegues músculo-membranosos –superior e inferior- que se extienden por delante

del ojo. El párpado superior es más desarrollado y movible que el inferior. Ambos cumplen una

función de protección contra los objetos externos y contra los excesos de iluminación.

En los bordes libres de ambos párpados se implementan pelos gruesos, cortos e incurvados

llamados pestañas, que ayudan a proteger el ojo. En esos bordes también se encuentran los

orificios de desembocadura de unas glándulas sebáceas especializadas llamadas glándulas de

Meibomio.

3.3: Conjuntiva

Es una tenue membrana mucosa y trasparente que cubre la parte anterior del ojo (blanco del

ojo y córnea) y la parte posterior de los párpados.

3.4: Aparato Lagrimal

Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y de un órgano

reservorio de lágrimas llamado saco lagrimal.

La glándula lagrimal está ubicada en la parte superior y externa del ojo Las lágrimas que

segrega constantemente se deslizan hasta el ángulo interno del ojo, donde existe un espacio

llamado largo lagrimal.


16

Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contienen una sustancia

bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes.

El saco lagrimal es un pequeño órgano reservorio de lágrimas que se aloja en la fosita

lagrimal del hueso unguis.

Las lágrimas que inundan el lago lagrimal pasan a través de pequeños orificios, que se

encuentran por delante de la carúncula lagrimal, a un conducto que las transporta hacia el saco

lagrimal. De allí son vertidas en las fosas nasales por el conducto nasal lagrimal. De allí son

vertidas en las fosas nasales por el conducto nasal, donde normalmente se evaporan.

3.5: MÚSCULOS

3.5.1: Músculos rectos del ojo:

Los músculos rectos del ojo son cuatro, se dividen en recto superior, recto inferior, recto

interno y recto externo. Son aplanados, acintados, más anchos por delante que por detrás, su

longitud media es de 4cm, y se extienden desde el vértice de la órbita al hemisferio anterior del

ojo. Estos cuatro músculos rectos se insertan en la región del vértice de la órbita por medio de

un tendón común a todas sus fibras musculares, el tendón de Zinn, el que se inserta en la parte

interna de la hendidura esfenoidal y en el tubérculo infraóptico. Este tendón se dirige hacia

delante ensanchándose y luego se divide en cuatro delgadas cintillas que irradian formando

cuatro intersecciones tendinosas que separan el origen de los cuatro músculos rectos.

3.5.2: Músculo oblicuo superior u oblicuo mayor:

Largo reflejándose sobre sí mismo, el oblicuo mayor va desde el vértice de la órbita a la parte
posteroexterna del globo ocular. Hacia atrás, se inserta por medio de una lámina tendinosa corta
que se confunde con el periostio orbitario, por dentro de la inserción del elevador del párpado
superior, un poco por arriba y por dentro del agujero óptico. Desde este lugar el músculo se dirige
hacia delante a lo largo del ángulo diedro formado por la unión de las paredes superior e interna
de la órbita, por arriba del recto interno. En esta parte de su trayecto tiene la forma de un hueso
alargado, que se continua con un pequeño tendón, casi cilíndrico, que inmediatamente penetra en
un anillo fibrocartilaginoso implantado en la fosita troclear y que se denomina polea de reflexión
del oblicuo mayor. Al salir de este anillo, el tendón se refleja formando un ángulo agudo y se
dirige hacia fuera, hacia abajo y hacia atrás. Pasa por debajo del recto superior, enrollándose sobre
el globo ocular y abriéndose en abanico, antes de insertarse en la parte superoexterna del
17

hemisferio posterior del ojo. La línea de inserción escleral forma una curva cuya convexidad mira
hacia atrás y hacia fuera.
3.5.3: Músculo oblicuo inferior u oblicuo menor:

Es un músculo aplanado y acintado, enrollado sobre la parte inferoexterna del globo ocular.

Es el único músculo de la órbita que no se origina en el fondo de la cavidad orbitaria, él nace

por medio de fibras tendinosas cortas del piso de la órbita, inmediatamente por fuera del orificio

superior del conducto nasal. Se dirige hacia afuera y hacia atrás, pasa por debajo del músculo

recto inferior y se enrolla en el globo del ojo hasta su inserción escleral. Esta inserción se realiza

por medio de una lámina tendinosa muy corta en la parte inferoexterna del hemisferio posterior,

siguiendo una línea curva, convexa hacia arriba. La inserción escleral está cubierta por el

músculo recto externo.

3.6: Cápsula de Tenon

Es una membrana resistente, de naturaleza fibrosa, que recubre parcialmente a la esclerótica,

y que forma la vaina de los músculos del ojo. Cumple la función de sostener al globo ocular, al

mismo tiempo que lo separa de la parte posterior de la cavidad orbitaria.

4: Fisiología de la visión

La vista es el sentido que nos permite conocer, mediante las impresiones luminosas, el

volumen, la forma, el color, el tamaño y las demás cualidades de los objetos que nos rodean.

El estímulo específico es la luz, y el campo receptor de la retina.

La luz, antes de llegar a la retina, atraviesa los distintos componentes del aparato dióptrico

del ojo: la córnea, el humor acuoso, donde se produce la primera refracción luminosa, la pupila,

el cristalino o lente biconvexa, donde se produce la segunda refracción, y el humor vítreo, donde

la luz se retracta por tercera vez.

4.1: Formación de las Imágenes

Para tener una idea clara del funcionamiento del ojo, se lo compara con una cámara

fotográfica: el cristalino constituye el objetivo, el iris es un diafragma que regula la cantidad de

luz agrandándose o achicándose, el humor vítreo es la cámara oscura, la coroides constituye las

paredes de esta cámara, y la retina, la placa sensible.


18

Los rayos luminosos, después de atravesar el aparato dióptrico, excitan las sensoriales

receptoras de la retina formando la imagen invertida del objeto que miramos. Esta inversión se

debe a las distintas densidades de los medios que refractan la luz, de modo que los rayos

luminosos superiores se proyectan en la parte inferior de la retina y los inferiores se dirigen a la

parte superior.

En el centro de la visión, que se encuentra en la zona occipital del cerebro, donde la

percepción se vuelve consciente, la imagen se endereza por un mecanismo aún desconocido,

pero que se supone es psíquico.

4.2: Acomodación del ojo

El ojo sufre una doble acomodación. A la luz y a la distancia.

4.3: Acomodación a la luz

Esta función la cumple el iris, achicando la pupila cuando la intensidad luminosa es mayor, y

agrandándola cuando la intensidad es menor. Esta acción está determinada por los músculos

circulares y radiales.

Acomodación a la distancia. Esta función está determinada por el cristalino, aumentando la

curvatura de su cara anterior, para la visión cercana y aplanándola para la visión lejana.

4.4: Visión Binocular

Consiste en la observación de un campo visual con los dos ojos al mismo tiempo. Las

visiones de las dos imágenes formadas en ambas retinas se superponen y el cerebro interpreta

una sola imagen más completa y precisa.

4.5: Persistencia Retiniana

Las imágenes persisten un breve tiempo en la retina.

El ojo humano no puede separar más de 10 imágenes por segundo. De esta imperfección se

valen la televisión y la cinematografía, que proyectan más de 20 imágenes por segundo; si se

pasaran 6 imágenes por segundo, apreciaríamos las diferencias entre las diversas posiciones. La

sucesión rápida de imágenes nos da la impresión de movimiento.


19

4.6: Ilusiones Ópticas

Reciben este nombre los errores que cometemos al emitir juicios visuales. Por ejemplo,

cuando observamos dos círculos iguales y uno de ellos nos parece mayor.

4.7: Vía Óptica

Es el camino que siguen las impresiones visuales desde la retina hasta el centro de la visión,

ubicado en la zona occipital de los hemisferios cerebrales.

Los rayos luminosos son captados por las células receptoras de la retina y conducidos hacia

el nervio óptico, que nace en la parte posterior de la capa sensorial. Después de pasar por el

quiasma óptico, donde una parte de sus fibras se entrecruzan, forman las cintillas ópticas, que

llegan al lóbulo occipital del cerebro.

5: Inervación Orbitaria

Los nervios orbitarios acceden a la órbita principalmente por la fisura orbitaria superior y el

canal óptico. Aquellos que atraviesan la fisura orbitaria superior proceden del seno cavernoso,

siendo únicamente el nervio abductor el que discurre al interior del seno en relación cercana a la

arteria carótida interna. El resto de los nervios discurren por la pared fibrosa de dicho seno. Al

entrar a la órbita se relacionan con el anillo tendinoso, de manera tal que algunos entran por

dentro de dicha estructura y otros por fuera, en la porción más lateral y superior de la fisura

orbitaria superior.

Por dentro del anillo tendinoso pasan los nervios oculomotor, abductor y uno de los tres

ramos de la primera división del trigémino (nervio oftálmico), llamado nervio nasociliar. Como

el anillo también contornea al canal óptico debemos incluir al nervio óptico, a la arteria

oftálmica y al plexo simpático que discurre por la pared de dicha arteria.

Por fuera del anillo atraviesan la fisura orbitaria superior el nervio troclear y los otros dos

ramos del nervio oftálmico; el frontal y el lagrimal.

 Los nervios troclear y abductor son exclusivamente motores.

 El nervio oculomotor es motor y parasimpático.

 El nervio oftálmico (V1) con sus tres ramos es completamente sensitivo.


20

6: Irrigación Orbitaria

La principal fuente de irrigación orbitaria proviene de la arteria oftálmica, última rama

colateral de la carótida interna antes de originar sus ramas terminales para el encéfalo. La arteria

oftálmica ingresa a la órbita junto con el nervio óptico y el plexo simpático que la rodea, a

través del canal óptico. En la órbita da una serie de ramas para la glándula lagrimal principal,

para los músculos extraoculares, e incluso para las celdillas etmoidales y la cavidad nasal.

Especialmente importantes son las ramas para el bulbo ocular. Ellas son la arteria central de la

retina, las arterias ciliares cortas posteriores y las arterias ciliares largas posteriores.

6.1: Arteria central de la retina:

Ingresa al nervio óptico al cual ayuda a irrigar para luego entrar al ojo por la excavación central
del disco óptico. Se ramifica en las capas más internas de la retina a las cuales irriga, pero no da
ramas para las capas más externas ni para las 500 µ centrales de la fóvea.
6.2: Arterias ciliares cortas posteriores:
Suelen ser tres troncos que se ramifican hasta dar entre 15 a 20 finas arterias que entran al

polo posterior del ojo rodeando la salida del nervio óptico. Capilarizan a nivel de la coroides y

no sobrepasan la ora serrata hacia anterior. Nutren al epitelio pigmentario retinal y a las capas

más externas de la retina por difusión de nutrientes.

6.3: Arterias ciliares largas posteriores:

Son dos arterias que entran junto a las arterias ciliares cortas posteriores, pero a diferencia de
ellas discurren hacia anterior entre coroides y esclera (espacio virtual supracoroídeo) a derecha e
izquierda en los meridianos de las 3 y de las 9 hrs. del bulbo ocular, para irrigar la región del
cuerpo ciliar y el iris.

7: Drenaje Linfático

Tanto el bulbo como la órbita no contienen linfáticos.

8: Patologías más frecuentes

8.1: Miopía:

Esta enfermedad se produce porque la luz que penetra en el ojo (la que nos muestra el mundo

exterior) confluye delante de la retina (la retina es nuestra "película fotográfica" natural) por lo

que advertimos los objetos desenfocados. Esto puede ser debido a que nuestro ojo es demasiado
21

largo (más frecuentemente) o que su sistema de lentes es muy potente (sobre todo la córnea).

Existen otras causas, pero son menos frecuentes que las anteriores. También hay que saber que

básicamente existen dos tipos de miopía: la miopía simple, que está presente desde el

nacimiento y se estabiliza en la edad media de la vida sin rebasar las 8-10 dioptrías; y la miopía

magna, que comienza en la infancia o juventud, sobrepasa las 8 dioptrías y no se estabiliza hasta

edades avanzadas acompañándose de fenómenos degenerativos del vítreo, la coroides y la retina

(incluido el desprendimiento) que hay que vigilar muy de cerca.

8.2: Hipermetropía:

Esta enfermedad se produce porque la luz que penetra en el ojo (la que nos muestra el mundo

exterior) confluye detrás de la retina (la retina es nuestra "película fotográfica" natural) por lo

que advertimos los objetos desenfocados.

Esto puede ser debido a que nuestro ojo es demasiado corto (más frecuentemente) o que su

sistema de lentes es muy débil (sobre todo la córnea).

8.3: Astigmatismo:

Esta enfermedad se produce generalmente porque la córnea no tiene el mismo radio de

curvatura en todos sus meridianos por lo que advertimos los objetos desdoblados o con falta de

nitidez, como ejemplo podemos decir que la córnea se parece más a un balón de rugby que de

fútbol.

Hay tres tipos básicos de astigmatismo; hipermetrópico, miópico y mixto dependiendo de la

característica refractiva de cada meridiano corneal. Cuando se combina con otro defecto

refractivo se denomina compuesto.

Es un defecto muy estable, con pocas variaciones a lo largo de la vida. Suele manifestarse

como un cuadro de astenopía (cansancio visual) tras esfuerzo prolongado causando congestión

conjuntival, parpadeo, dolores de cabeza, puede haber inclinación de la cabeza, bajo

rendimiento escolar.
22

8.4: Conjuntivitis:

Esta enfermedad se produce porque la conjuntiva, que es una fina membrana que tapiza parte

del exterior de nuestro globo ocular, se inflama debido a múltiples causas: irritaciones

ambientales, traumatismos, infecciones, alergias.

Esta inflamación da lugar a la sintomatología típica con escozor, dolor, sensación de cuerpo

extraño y enrojecimiento.

8.5: Cataratas:

Esta enfermedad se produce porque el cristalino, que es una pequeña lente que se encuentra

detrás del iris, se o pacifica dificultando parcial o totalmente el paso de la luz a través de la

pupila.

Aunque la catarata se produce generalmente como consecuencia del envejecimiento. Existen

múltiples causas que pueden provocar su presencia antes de tiempo, como la toma crónica de

ciertos medicamentos, inflamaciones crónicas oculares, intervenciones oculares quirúrgicas

previas, traumatismos, infecciones, enfermedades congénitas hereditarias.

8.6: Presbicia:

Esta enfermedad se produce porque con los años tanto el cristalino como el músculo que lo

modifica (músculo ciliar) pierden la elasticidad y fuerza necesarias para enfocar los objetos de

cerca (acomodación).
23

Conclusiones:

Con esta investigación podemos decir que sin la información que recibimos de la vista, y de

los sentidos en general, no podríamos funcionar como los seres que somos. Cada sentido es

importante de por sí, pero tiene limitaciones. Por otra parte, se puede utilizar un sentido para

compensar por otro. Por supuesto, la manera más eficaz de recibir información es de usar todos

nuestros sentidos en armonía.

A través de esta información podemos afirmar que las enfermedades o patologías más

frecuentes de globo ocular son: Miopía, astigmatismo y presbicia.


24

Anexos
25
26
27
28
29
30

Webgrafia:

 https://www.ecured.cu/Anatom%C3%ADa_fisiol%C3%B3gica_del_Sistema_Visual

 https://www.oftalandes.cl/assets/uploads/2017/07/morfologia_ocular_-

_dr-_espech.pdf

 http://anatomiadelojo.blogspot.com/2008/05/cmaras-del-ojo.html

 https://ocw.unizar.es/ciencias-de-la-salud-1/laboratorio-virtual-en-

anatomia-e-histologia-ocular/pdfs/Introduccionsentidodelavision.pdf

 https://www.pasteur.cl/anatomia-del-ojo-una-camara-perfecta/

 https://www.admiravision.es/es/articulos/divulgacion/articulo/anatomia-

ocular#.XQxQNT9Kjcc

 https://www.oftalmouba.com/pacientes/anatomia-del-ojo

También podría gustarte